Ariel Reynafé, secretario general de la delegación Villarino de la Asociación Trabajadores del Estado, nos ha enviado un comentario publicado, este domingo (11), en el blog de esa entidad gremial. Este es su contenido:
Cuando hablamos de buena administración, no sólo nos referimos a los números, no sólo hacemos mención a los balances. Una buena administración, más cuando hablamos del Estado, y en consecuencia de funcionarios públicos, es algo mucho más amplio, si se tiene en cuenta que lo que se debe administrar son recursos que vienen de terceros y que se es elegido para realizar esta función…
Una buena administración es aquella que optimiza los recursos humanos y tiende a la eficiencia del servicio que presta.
Una buena administración es aquella que hace una efectiva readecuación de esos recursos humanos ya disponibles; que por medio de la capacitación y un estudio serio busca entre sus empleados a las personas capaces de realizar un trabajo sin tener que apelar sistemáticamente a la entrada de nuevo personal para abarrotar de gente algunas oficinas y generar un gasto más grande aún del que ya hay.
Ejemplo: si se precisa un chofer, se debe buscar entre los agentes municipales que hay trabajando, quien pueda realizar esa función. Si se necesita un fotógrafo se debe buscar entre el personal disponible una persona capaz de realizar ese trabajo.
Les aseguro que esto dos ejemplos sirven para demostrar que no se tiene idea, de parte de los funcionarios, de lo que es administrar mínimamente los recursos humanos que ya se tienen a disposición y lo que si hacen es dilapidar recursos económicos y desechar de plano la capacidad de trabajo del personal.
Porque estoy seguro que en su actividad privada estos señores no son tan tauras y si deben explotar al máximo la capacidad de trabajo de sus empleados, no deben tener varias personas para realizar los quehaceres de su casa sencillamente porque a esas les pagan de su bolsillo.
Una buena administración es aquella que provee a sus trabajadores de tecnología, material de trabajo adecuado, no como es hasta el momento que se está colmando la municipalidad de funcionarios y los trabajadores tenemos carencia de computadoras para trabajar, o las que tenemos en uso fueron compradas por el gobierno del contador Stefanelli.
¿A que vamos con esto?; es que tienen que entender que todas las áreas de trabajo son trascendentes; todos los trabajadores son importantes y deben recibir los mismos beneficios. Si a un trabajador del área de prensa se les hace entrega de remeras, buzos, rompevientos, etcétera, para que realicen su trabajo, que es muy importante, no lo es menos el del personal de salud (enfermeros, chóferes de ambulancia, personal de limpieza), quienes se tienen que pagar de su bolsillo los equipos de trabajo.
No lo es menos el del personal que barre calles; hace albañilería o maneja un camión o trabaja en una guardería, quienes también deben costear de su bolsillo la ropa que usan para trabajar.
Entonces pregunto: una administración seria, eficiente, que se ajuste a derecho y cumpla con la ley, ¿no debe entregarle la ropa a la totalidad de los trabajadores?. Salvo que lo que se haga es trabajar para la foto; salvo que lo que se quiera es dar una imagen de seriedad que no se tiene.
Señores: una administración seria en vez de darle solamente chalecos a los trabajadores que barren calles con una leyenda copiada de otro lugar que dice “por un Villarino más limpio”, debería entregar el material de trabajo, la ropa de seguridad que les pertenece. También correspondería que abone el sueldo con lo que debe pagar en blanco (que eso es lo que dice la ley y ustedes dicen regirse por ella).
Entonces no sólo seriamos “un Villarino más limpio”, sino un Villarino más justo y mejor administrado.
Publicado por ATE, el 11 de octubre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario