
Mayor Buratovich, 5 de Abril de 2010.
Señor Luis María Serralunga
villarino.blogspot.com
¿Cuándo será el día que el Foro de Seguridad ayude a la comunidad de Villarino?.
No me resulta un argumento válido, tratándose de una ley provincial, el decir, otras veces fracasó; o, no se anotan las entidades del distrito, etcétera.
El estado municipal tiene la obligación de formalizarlo; tiene la obligación de motivar a las entidades; tiene la obligación de cumplir la ley.
Con ese criterio nadie cumpliría ninguna ley. Ya son demasiadas las normas, ordenanzas, reglamentaciones y leyes que no se cumplen en Villarino.
“El relativismo” es un mal que carcome la voluntad de cumplir por parte de los ciudadanos, las obligaciones dispuestas y por parte del Estado, al no obligar a cumplir, lo transforma en Estado "Bobo", que en realidad es un Estado "Vivo".
Si sabré yo, de "vivos", a cargo del Estado, que mira para otro lado y se hace el "Bobo", que en Mayor Buratovich, los Molinos Eólicos están parados para siempre, cual monumento a la corrupción; el Motel del la Cooperativa Eléctrica nos dice por si solo: "me hicieron para facturar"; las irregularidades contables administrativas se producían para fabricar faltantes a la contabilidad, faltantes a la electricidad y faltantes a la construcción; y así, podríamos seguir y seguir...
A modo de ejemplo, en cuanto a incumplir normas y ordenanzas, aludo al desorden imperante en Mayor Buratovich, en relación a los camiones argentinos y brasileños estacionados en todos lados, ensuciando con desperdicios, de comida y excrementos humanos, sí, tal cual; y si no me creen vengan a la calle Sartori al 1000. Una cuadra tomada, de noche y de día. Da vergüenza. No acepto el pensamiento que pregonan algunos ediles: "es una fuente de trabajo, son 5 meses, solamente". Señores, si Mayor Buratovich, no tiene la ordenanza actualizada como Médanos o como Pedro Luro, pues, trabajen, muchachos, legislen. Hagan una playa de camiones fuera del ejido urbano y cuando hay que descargar o cargar, llamen a los camiones por celular.
En relación a cargar en el ejido urbano, ¿cuándo sacamos los galpones de empaque al Parque Industrial o afuera del pueblo?. ¿Si no hay escritura en el parque, pues, seguiremos así eternamente?. ¿Cómo un galpón de empaque de cebollas, puede estar a diez metros de una farmacia?. La tierra; los camiones en contramano, la contaminación, el incumplimiento de la ordenanza al respecto, etcétera. ¿Me comprenden qué es “El Relativismo”; qué es hacerse el “vivo” o el “bobo”?.
Ortega y Gazet, decía: “argentinos a las cosas”. El Estado Municipal tiene cosas para hacer. Yo sé que el pensador español pudo trascender por sus pensamientos. ¿Tanto les cuesta pensar?. Pensar en el pueblo y hacer cosas por el pueblo. ¿Ustedes se dan cuenta que el pueblo se da cuenta, que la mayor parte del tiempo piensan en ustedes y el resto en hacer negocios con el dinero del Estado?.
Saludo a usted atentamente.
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928 hopiottante@hotmail.com
FOTO
Una imagen vale más que mil palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario