
Semanas atrás, pareció recrudecer (actualizarse sería probablemente la definición acertada) un problema que no es para nada nuevo. Se trata de cierta ofensiva, de alguna empresa de transporte público de pasajeros, en relación al servicio “diferencial” (así se lo denomina claramente) que prestan las combis, trasladando usuarios “punto a punto”.
Cuando la cuestión (que viene de lejos) estaba sobre el tapete, en la Municipalidad de Bahía Blanca, el diputado provincial Iván Budassi, a gestión del edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, recibió a propietarios de combis, que plantearon su inquietud al legislador bonaerense.
Al término de ese encuentro, cumplido en dependencias de la Secretaría de Gobierno de la MBB, en Alsina 65, dialogamos con Adrián Vittori, de la empresa Luro Bus. Este es el testimonio:
¿Qué hablaron con el doctor Budassi?.
-Le planteamos, básicamente, continuar las negociaciones con la Dirección de Transportes para encontrar una solución y un marco legal para el servicio que nosotros prestamos desde hace muchos años.
- Nos encontramos, como había sido en La Plata cuando tuvimos la reunión con el director de Transportes, con personas que están en conocimiento de la situación general; de lo que está sucediendo; de qué se trata el servicio que nosotros prestamos; y bueno, un compromiso muy firme, de parte del diputado Budassi, de seguir, detrás de estas situaciones, para encontrarle el marco regulatorio definitivo para todos nosotros.
- Esto viene desde muy lejos, porque en algún momento hubo que suspender el servicio que se prestaba porque las empresas de transporte público no querían que ustedes estuvieran. ¿Nunca tuvo solución real?.
- No; nunca tuvo solución real. En este momento, creo, de todos los años en que estamos detrás de esto, es cuando por lo menos vemos más cerca. Y hablamos de tratar de encontrar un marco legal a un servicio que es distinto al del servicio público de pasajeros; que tiene una clientela distinta; y que tiene un concepto básico en sí mismo distinto al servicio público; así que esto no es contra ni a favor de nadie. Es encontrarle un marco regulatorio a un servicio que estamos prestando como, desde hace 16 años en mi caso.
¿Cuál es el peligro que ustedes ven en ciernes?.
- El peligro sería que la Dirección Provincial de Transportes empiece nuevamente con los secuestros de las unidades. Por ahora, el compromiso es verbal, del director de Transportes, y se lo manifestó a todos los diputados provinciales. Así que creemos en la buena voluntad de la Dirección de Transportes. De hecho, a través en todas las reuniones que hemos tenido a través de estos 15 años, es la primera vez que encontramos predisposición para la solución del problema. En su momento no estaban ni la predisposición ni siquiera la voluntad política. Creo que hoy la voluntad de trabajar en el problema; así que estamos confiados.
¿De cuántas empresas estamos hablando específicamente en Villarino?.
- En Villarino, particularmente, dos en este momento de las que había antes, cuando la falta de un marco regulatorio tuvo que ver con que desaparecieran. Tenemos servicios, de Pedro Luro a Bahía Blanca y de Hilario Ascasubi a Bahía Blanca. No hay ninguna otra prestando el servicio tal lo venimos haciendo desde hace muchos años. ¿Qué quiere decir esto?. Que venga y haga el servicio regular de pasajeros tal cual lo estamos haciendo nosotros desde hace años. Hay otras empresas que hacen servicios en autos o en una combi adaptada para traer mitad pasajeros y mitad cargas; eso también está.
¿No es el servicio que ustedes están pretendiendo regular?.
- ¡Por supuesto que no; nada que ver!.
¿De cuánta gente hablamos, transportada diariamente?.
- En el caso específico de Villarino, no es mucha la gente diariamente. Hablamos de 45/50 personas por día.
No tendrían, aún así, un servicio que cubra esa necesidad…
- ¡Por supuesto que no!. Eso es así. Lo que nosotros hacemos es un servicio diferencial de pasajeros y creo que el título marca claramente a qué nos dedicamos.
CON EL DIPUTADO BUDASSI
También consultamos al legislador Iván Budass, a propósito de lo expuesto por los empresarios visitantes y la posible solución a su inquietud. Esto dijo entonces el diputado provincial:
- Un poco lo que me plantearon es la preocupación, no sólo de Villarino, sino de toda la zona, para lograr un régimen jurídico que le permita a esta gente, que hace tanto años presta un servicio tan valioso, para toda la región, tener un régimen que les permita tener algunas garantías de que su trabajo va a estar ordenado y lo van a poder cumplir en condiciones tanto de seguridad para los pasajeros, por un lado; como de seguridad para sí mismos, de que van a poder desarrollar su empresa y mantener su personal y su familia en forma adecuada.
Esto viene de larga data…
- Efectivamente, viene de larga data. Hubo una regulación, que permitía que la gente que estaba interesada en tener un sistema de combis, lo pudiera registrar. Pero los requisitos que tenía este mismo sistema eran realmente incumplibles. Por primera vez en muchos años (yo tengo recuerdos, como usted dice, de principios de la década del ’90, que se empezó con este tema), tanto ellos como yo, vemos que en la Dirección de Transportes existe una idea de, por un lado, contemplar esta realidad social, que no se la puede esquivar. El sistema funciona; es muy útil para todos nuestros pueblos; y cumple y cubre un servicio que el sistema de servicio público no puede cubrir. Por un lado está realidad está asumida. Por otro, lo que dicen es que vamos a encuadrar un sistema racional y razonable. Las empresas van a tener que hacer un esfuerzo para cumplir con todas las condiciones de seguridad que son necesarias para que el pasajero viaje tranquilo.
¿Qué tan grande deberá ser el esfuerzo para que no se vuelva en contra del servicio?.
- Todo lo que se va a pedir y en esto el gobernador Scioli -me consta porque he estado reunido por ese tema en varias oportunidades junto con la gente de Transportes – presta atención a la calidad de las unidades; la inspección de esas unidades; y la antigüedad, que en principio no debiera superar los 10 años.
- Por otro lado, si bien, quizás, en nuestra zona eso no va a ser necesario, pero sí para aquellas distancias largas, los que quieran ir a y volver con el mismo servicio van a tener que tener dos choferes.
- Pero también se contemplaría un sistema diferenciado, en cuanto al régimen de trabajo, porque la UTA tiene salarios muy altos para los choferes de colectivos, pero esos salarios son pagados, también, con muchos subsidios. Y estas empresas de combis no tienen subsidio. Se contemplaría un régimen especial, para que no se haga inalcanzable y el costo no se vaya a las nubes, en este servicio, que es compatible con el servicio público y presta otras alternativas, que el servicio regular no puede cumplir.
Por primera vez encuentro una Dirección de Transportes muy comprometida con el tema. Creo que en no más de un mes el nuevo sistema va a estar promulgado por el gobernador.
FOTO
Un aspecto de la reunión que, semanas atrás, mantuvo el diputado Iván Budassi con empresarios del servicio de combis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario