viernes, 11 de noviembre de 2011

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Aumento a destiempo de Raúl Mujica y primer problema para Patricia Cobello.
El futuro gabinete y las candidaturas testimoniales. La retirada del “oficialismo” y el nuevo bloque “radical”. Acción por Villarino festeja y se asoma al porvenir.


No se han acallado aún los ecos de la jornada comicial del 23 de octubre. Es decir, todavía quedan, “flotando”, algunas conjeturas. Pero, como suele ocurrir, hay nuevas alternativas (más en los dichos que en las realidades) que están dando “tela para cortar”, en los mentideros cercanos a la actividad política distrital.

Se sabe, es cierto, del primer obstáculo que, al parecer, le ha puesto la administración municipal en retirada (exactamente falta un mes para su despedida), al que será futuro gobierno de la comuna.

Un decreto, que bien podría haberse firmado antes de la instancia electoral del mes pasado, confirió a los empleados del municipio un incremento salarial del 15 por ciento. Aún los menos avispados respecto de los quehaceres cotidianos de Moreno 41 de Médanos (como así de sus delegaciones en los pueblos) discurren acerca de la “falta de oportunidad” de la medida. La reciben de buen grado, porque la “platita” en mano aventa las opiniones en contra; pero piensan en que bien pudo haberse dado ese “plus”, cuando mezquinamente apenas se confirió un 10 por ciento (con más 130 pesos no remunerativo, bajo presión), antes del proceso comicial.

En su momento, el pasado jueves 3, el comunicado oficial emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial consignó lo siguiente: “el intendente de Villarino, Raúl Mujica, otorgó un nuevo aumento salarial desde el mes de octubre para los empleados municipales. Éste es del 15 por ciento al sueldo básico; y de esta manera los agentes cobrarán en el mes de noviembre el incremento de dicho mes sumado el retroactivo del mes anterior. A su vez los 130 pesos no remunerativos serán remplazados por un aumento del 5 por ciento, en el básico, que correrá a partir del corriente (por noviembre)”.

Ni lerda ni perezosa, la que será primera intendente mujer de Villarino, salió al cruce de esa determinación. No la desechó, claro, pero “abrió el paraguas” respecto a cómo incidirá esa “dádiva” inoportuna, en las arcas municipales, en el comienzo de su gestión. Clara postura, sin negar su efecto positivo para los agentes del municipio, pero aludiendo a algo que quizás no fue tan oportuno: decir que recurriría a provincia o nación si se viera en dificultades para cumplir a futuro con ese mayor sueldo para los empleados. ¿Ya antes de asumir se piensa en depender de otros niveles?. Para evaluar, sin duda, aquello que hemos considerado error, en su momento, como no es no haber optado (el electorado) por una propuesta netamente local; y no aquella que basa su proyección en las ayudas a recibir, cíclicamente, desde otros órdenes.

Vale citar expresiones de Patricia, eso sí, así condensadas: “siempre vamos a estar de acuerdo con los aumentos salariales, porque nosotros dependemos de los trabajadores municipales y de ellos depende gran parte del éxito de nuestra gestión, pero queremos tener una política salarial autónoma y no una impuesta por alguien que no la tuvo en seis años, y recién se ocupa de ello cuando pierde una elección". Terminante, sin duda.


Pero, seguramente, no ha sido ese el único motivo de análisis en las huestes del Frente para la Victoria por estas horas en Villarino. O en el entorno cercano a Patricia Cobello, después que la flamante “electa” estuviera en La Plata, codeándose con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como así con otras consagradas para gobernar, en los recientes comicios.

Ya es un secreto a gritos, en los corrillos (siempre propensos a hacer sus elucubraciones), todo lo que tiene que ver con el futuro staff municipal 2011/2015. Se fabula bastante, es cierto, pero hay aquello que puede interpretarse como certeza, sean “globos de ensayo” (para ver cómo rebota la cosa), o efectivas nominaciones.

En ese orden, no hay pocos indicios, creíbles algunos y no tanto otros, respecto de quiénes estarán, lo que supone, también, quiénes no estarán. O lo que es igual: “no están todos los que son; ni son todos los que están”, algo que no es sólo un juego de palabras.

Porque hay algo que sí, de antemano, debe decirse: hasta lo que puede saberse, la lista de eventuales nombramientos para el 10 de diciembre convertiría en “testimoniales” no pocas candidaturas que estuvieron en la boleta triunfante el 23 de octubre.

Un ligero repaso de lo que se dice, en fuentes confiables y en otras que no lo son tanto, ofrece una lista, no demasiado exigua, acerca de quiénes ocuparían cargos ejecutivos en el gabinete ampliado de Cobello. Vale hacer una enumeración:

Así, por ejemplo, se da casi como un hecho que Luis Antoniuk (ya emitió un comunicado en nombre de Cobello, en torno al reciente aumento de salarios), será el secretario de Gobierno, manejando así la cartera política. También, que Walter Carrino sería el secretario de Obras Públicas; y que Sergio Damiani, primero en la lista para el HCD, iría a Producción, entendiéndose que ese área podría ser elevado al rango de secretaría. Esto justificaría, dicen, que el relevo natural de la intendenta resigne una eventual presidencia del legislativo, pero no la posibilidad de reemplazar a Patricia si esta se aleja, transitoria o definitivamente del despacho principal de Moreno 41 de Médanos.

En esa materia, desde no pocas fuentes, se insistió en una eventual declinación de Cobello a la alta investidura para la que fue ungida, aludiendo a diversas circunstancias para nada creíbles, aún desde la condición sólo de rumores.

Pero ¿qué otras nominaciones “corren” como reguero de pólvora?. Por caso, que
El doctor Rodolfo Barrios (se da esto como un hecho) sería subsecretario o director de Salud; que el doctor José Vacas sería director del hospital de Pedro Luro; y que el doctor Omar Barragán, que se alejó hace poco de ese cargo, volvería a la dirección del Hospital Subzonal de Médanos.

Se dice, también, como especie no confirmada, que Fabricio Stefanelli sería subsecretario o director de Acción Social (previo jurar como edil y pedir licencia, como en el caso de Damiani); y que su hermano, Emmanuel, ocuparía la dirección de Secretaría Privada, como colaborador director de la nueva jefa del gobierno distrital.

Trascendió, por otra parte, que Ignacio Dallavía sería jefe de Compras (estratégico cargo de toda administración comunal) y que Guillermo Cura sería director de Asuntos Legales.

Parece haber dudas respecto al área de Deportes. Y esto es porque por un lado se ha señalado que Fabricio Davicino sería el director; pero por otro se indicó que ese cargo sería ocupado por la profesora Andrea Strak (hizo sus estudios de Educación Física en Punta Alta), a quien acompañaría, como subdirector, Osvaldo Azurmendi, de reconocido paso por la conducción de Torneos, en los últimos tiempos.

Se habla de tres delegaciones son ocupantes ciertos a futuro: Margarita Calfupán, en Algarrobo: Rubén Uriarte, en Mayor Buratovich; y, ya sabido,
Abel Rapp (es un hecho concreto), en Pedro Luro.

El conocimiento de algunos “pases” de la lista de eventuales ediles a cargos del gabinete abona la especulación respecto a qué ocurrirá con el cuerpo deliberativo y la presencia y/o ausencia allí de algunos electos de la boleta ganadora el 23 de octubre.

En ese sentido, algunos dan por sentado que si Damiani y (Fabricio) Stefanelli van al gabinete, María del Carmen Drome se convertiría virtualmente en la presidenta del Honorable Concejo Deliberante. Accedería a una banca, en tanto, Ana María Nardi, que fuera incluida en la lista por la minoría, tras las “primarias” del 14 de agosto. Otro escaño, entonces, sería para Aldana Montes de Oca si, como se comenta, Damiani, Fabricio y Carrino acceden a funciones ejecutivas.

Desde lo que es el bloque FpV/PJ, se irán del legislativo Cobello, Carrino y Antoniuk; y quedarán Carlos Romero y Carlos Yunis.

Pero si el que será nuevo oficialismo da que hablar en estos días (y es lógico que así sea), no menos ocurre con las otras fuerzas que compitieron el 23 de octubre y sobre cuyo futuro hay conjeturas, por supuesto.

El oficialismo actual transito virtualmente su último mes de gestión poniendo de relieve que no todo era tan excelsamente puntilloso como se decía. Hay, se explica, atrasos manifiestos en los pagos a los proveedores, si bien eso depende, en su “color” del cristal con que se mire. Hay, evidentemente, “caras largas” y ánimos decaídos, propio del futuro incierto de no pocos circunstantes, obligados (si no son funcionarios de carrera y no revistan en planta permanente) a buscar ocupación en el corto plazo.

Aún así, la vida municipal sigue su curso y ya se han cursado las invitaciones para los actos del 98 aniversario de Pedro Luro, que se festejará el domingo 20 de este mes, casi como virtual despedida pública para el Lord Mayor y su equipo.
Se conoce que ya hubo algún alejamiento, como el de la ingeniera agrónoma María Inés Zonco Menghini, subsecretaria de Producción, que cultivó “bajo perfil” durante su gestión, pese a los avatares que su área debió afrontar, habida cuenta de la crisis en el sector agropecuario esencialmente.

Como apurando el paso hacia el momento del alejamiento, por otra parte, se supo que, este viernes (11), se produciría (aunque sin comunicación oficial en ese sentido, lo que marca la sensación de abatimiento que campea en el orden oficial) la habiiitación de la Ecoplanta sur, segunda del distrito, en el kilómetro 803 de la ruta 3.

Si del futuro político de lo que se identifica con la UCR (Villarino) pero ya no se sabe realmente qué es (con un comité virtualmente inactivo desde hace mucho tiempo o sirviendo a intereses parciales), sólo conjeturas. Aunque, desde algunos ámbitos (alejados de la actividad partidaria pero no del espíritu que les llevó al gobierno en 1999), parece asomar la perspectiva de un “renacer después de tocar fondo”.

En ese sentido, se dice, la derrota electoral de la Udeso (insólita conjunción que volvió a generar el rechazo de los “históricos”) ha hecho retrotraer el pensamiento hacia otros tiempos. Y no ha faltado quien recuerde que la última etapa con el “verdadero espíritu”, fue la que concluyó con el alejamiento de Miguel Raúl Novo, sobre los finales del 2006 o comienzos del 2007, cuando una “tropa sur” intentó “patotear” una reunión en el viejo recinto de la calle San Martín al 200 de la ciudad cabecera. Después de eso, nada de nada, hasta llegar a la actualidad. “No hay mal que por bien no venga”, señalan algunos observadores, bien es cierto que quienes están hoy lejos del quehacer íntimo de la UCR hayan preferido abstenerse, marcando un prudente “silencio de radio”.

Vale, de todas maneras, decir que Laura Trelles y Néstor Fabián Giamarbolomei (“Bartolo”) ocuparán bancas en el HCD desde el 10 de diciembre. Concluirán mandato Graciela Feijoó y Pedro Ayarde (Integración y Movilidad Social), como así también Carmen Morete (“Pirucha”), ésta de olvidable paso por su escaño. Continuarán, sin que se sepa cómo puede ser un “bloque” con extracciones tan disímiles, Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti.


La tercera fracción, con representación parlamentaria, afronta, por estas horas, el “tercer tiempo” que sucede a las dos instancias comiciales de este 2011. Lo hace, por caso, reuniendo, este viernes (11), a quienes trabajaron en Acción por Villarino, agrupación vecinal de reciente conformación, en pos del objetivo “Bevilacqua 2011”, pero mucho más que eso, en una propuesta local que sugería la alternativa de una “nueva forma de hacer política”.
Celebrarán, y así lo han dicho, el “resultado” del 23 de octubre, que le dio al movimiento dos escaños en el HCD, que ocuparán Jorge Damián Alemañy y Juan Cruz Vidal.

Habrá, en Caza y Pesca de Médanos, una comida (seis corderos al asador, citan), encuentro que permitirá, seguramente, esbozar alternativas a futuro. Aún así, como Carlos José Ceferino Bevilacqua termina mandato (se recuerda que aún electo en el 2009 por Unión Pro, optó por su mandato del 2007), no sería extraño que “caiga” sobre el tapete alguna conversación tipo análisis de lo ocurrido y estrategia para lo que viene.

En ese sentido, no es un dato menor que la bancada, que sumará dos ediles (los ya citados), conservará con mandato, hasta el 2013, otros dos concejales. Una, Eva Elvira Nievas (“Beba”), que alguna vez dijo tener aspiraciones 2015 para la intendencia; y Ricardo Balint, a quien no pocos reprochan “no haberse hecho ver”, para nada, a favor de la lista que compitió el pasado mes. ¿Operó en contra acaso?.

Con ese panorama, que sugiere no pocas deducciones para el corto plazo, transcurre el mes previo al cambio de gobierno. Los municipales, que tuvieron su día el pasado martes (8), cenarán, este viernes (11), en la Sociedad Española. Con el “agridulce” sabor de un reciente incremento salarial; y la expectativa que siempre abre el acceso de nuevos gobernantes. Algo así como la oportunidad de “barajar y dar de nuevo”, lo cual es una constante, porque la democracia, y eso es lo bueno, siempre ofrece la posibilidad de “revancha”. Es por eso, desde hace 28 años, el mejor sistema para la vida de los pueblos, los verdaderos protagonistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario