sábado, 24 de marzo de 2012

VILLARINO CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

La Secretaría de Gestión Pública, la Dirección de Cultura y la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villarino han invitado a la comunidad a participar de la serie de actividades que se realizarán, este sábado (24), conmemorando el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Proyecciones, música, poesías, intervenciones, batucada, testimonios, historias del rock nacional, mate debate, muestras fotográficas, grafitis y stencil, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en las localidades de Médanos, Juan Couste (Algarrobo) y Pedro Luro, dice el informe oficial.

“Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esta fecha se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar que se inició en 1976 y finalizó en 1983 con la vuelta de la democracia. En muchos lugares del país se realizan actos donde agrupaciones de derechos humanos, estudiantiles, barriales, artistas y público en general; se reúnen para recordar los hechos que marcaron la historia del país. El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina estableció el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (ley 25.633). Pero fue durante el gobierno de Néstor Kirchner en el año 2005, cuando se estableció que el 24 de marzo sería considerado feriado no laborable y de esta manera pasó a ser éste, un día en el que todas las personas recuerdan los errores del pasado, para poder mejorar y ayudar a construir un país mejor”, se puntualizó en la gacetilla.

ACTIVIDADES PARA EL SÁBADO 24

Médanos: a las 16, en EIFAIM Escuela Informal de Arte (Yrigoyen 54), habrá una muestra de foto postales y afiches, instalaciones, graffitis, proyección al aire libre, mate debate y música en vivo a cargo de Guillermo Dantagnan.
 
Juan Cousté: a las 19, en la calle Lavalle 141, habrá proyecciones de video, muestra de fotos postales y afiches, mate debate y testimonios en primera persona.
 
Pedro Luro: a las 18, en el Centro Cultural de la estación del ferrocarril; habrá muestra de foto postales, afiches y libros, batucada, intervención artística por Julieta Hagg y Cristian Dolgaichuk, proyección de cortos, poesía, mate debate, acústico en vivo por Los Skiners y cine.



Las fotos postales, los afiches y el material audiovisual para las proyecciones fueron gestionados ante la Comisión Provincial por la Memoria http://www.comisionporlamemoria.org, y estarán disponibles para toda institución que desee organizar alguna actividad. Para mayor información los interesados podrán comunicarse con la Dirección de Cultura, teléfono, (02927) 432201, interno 129.

No hay comentarios:

Publicar un comentario