miércoles, 30 de mayo de 2012

MURIÓ NÉSTOR JULIO GIANNETTI: NUESTRO RECUERDO

Néstor Julio Giannetti, junto a sus familiares,
en el reconocimiento que le hizo 
 la Municipalidad de Villarino, dos años atrás.
El periodismo y su cotidiano quehacer enfrentan a sus protagonistas, en todos los tiempos, con esas noticias que nunca desean comentarse. Es un poco la característica de un oficio (¿una profesión?) que algunos ejercen tras sus estudios y graduaciones; y otros, los de otras épocas, sólo porque la vocación los introdujo en una actividad apasionante como pocas, aunque no hubiera (salvo en la universidad de la calle y el ejercicio mismo de la tarea) muchas fuentes en la que buscar un aprendizaje válido.

De suyo, y aún respetando la formación de otros que por una cuestión generacional no tuvimos, siempre hemos considerado, con no poca razón, que la labor comunicacional no es tal sino tiene su basamento en su propio devenir, o lo que es igual afrontar, a diario, el desafío de preguntar, averiguar, reportear, discernir y escribir o decir, después.

Curtidos en esa función con 55 años, nada menos, transitados en todos los vericuetos de la información y el comentario (en los que se alternan las buenas y las malas; los hechos gratificantes y los sinsabores; las alegrías y las penas, pero eso sí, siempre la esperanza de un nuevo amanecer y un nuevo desafío), no podemos sino sentir una honda congoja por una novedad ciertamente triste.

Hace unos pocos minutos nos trasmitieron la infausta nueva del fallecimiento de Néstor Julio Giannetti.

Le conocimos hace muchísimos años, cuando ejercíamos la jefatura de zona (regionales) del matutino bahiense. No por casualidad, él fue corresponsal de “La Nueva Provincia” desde aquellos años, tantos como para no recordar mayormente cuántos fueron. Es que su hermano, “Beto”, ya fallecido, había sido nuestro antecesor en la sección cuya titularidad ejercimos desde 1964 hasta 1972.

Eso nos acercó mutuamente, en el trato casi diario. Con altas y bajas propias de las circunstancias, lo mantuvimos largamente, a propósito de lugares comunes propios de nuestra presencia con DIARIO VILLARINO, por más de cuatro décadas en el distrito; y muy fugazmente, también, en la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

Por esas razones, la ligazón fue constante; y nos acercó, cada tanto, al hogar que Néstor Julio compartió con Elisabeth María Malerba, su esposa y compañera de toda la vida. Cuando no era el encuentro persona a persona, lo era a través del teléfono. Siempre con un trato afable.

Dos años atrás, la municipalidad lo distinguió como corresponsal del diario y por haber estado, por más de cuatro décadas “comprometido por las cosas de su ciudad (Médanos) y su gente”.

Aún valorando ese reconocimiento, no podemos olvidar que allá por 1970, le dedicamos un perdurable testimonio (que debe estar, todavía, en archivo privado o quizás en las colecciones de la Biblioteca Mitre de Médanos) en las páginas de nuestro periódico.

Ya decíamos que el periodismo tiene esas “cosas”: hoy, miércoles 30 de mayo de 2012, decir que se fue Néstor Julio, a quien llorarán sus familiares y sus amigos. De creencia en la fe y por eso ligado estrechamente a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Médanos, lo ubicamos, en medio de la congoja de los suyos, gozando de la gracia que no tiene fin. La Pascua, en fin, que le cambia la perspectiva a la tristeza del momento, vislumbrando el reencuentro de la vida eterna.

AMPLÍAN LA DECLARACIÓN DE DESASTRE AGROPECUARIO



“Por acta número 199 del 23 de mayo de 2012, de la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, se dispuso ampliar la declaración de desastre agropecuario por sequía del partido de Villarino, desde 1 de enero al 30 de junio de 2012. Está a la firma del Poder Ejecutivo el decreto correspondiente”. Así señala, escuetamente, un comunicado emitido por Agavisa Zona Norte.

martes, 29 de mayo de 2012

EDILES DE ACCIÓN POR VILLARINO Y LA LEY PATAGÓNICA


El bloque de concejales de Acción por Villarino señaló, a través de un comunicado emitido por su oficina de prensa y con destino a la población, que “en la sesión extraordinaria del pasado miércoles (23), en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, se trató la extensión del beneficio de la Ley Patagónica (ley nacional número 25.955), para que el partido de Villarino; y los cuarteles V, VI, VII,VIII, IX, X y XI de Puan y III, IV, V de Tornquist puedan ser alcanzados por los beneficios establecidos por dicha ley”.

Se añadió que los ediles Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy expresan “su acompañamiento a los intendentes de los municipios anteriormente mencionados y a los legisladores provinciales y nacionales presentes en un conclave llevado a cabo en el órgano deliberativo de este distrito, para que puedan llevar adelante las gestiones pertinentes ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli”.

jueves, 24 de mayo de 2012

VILLARINO: POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Virginia Linares
Quieren reflotar, tardíamente, la “ley patagónica”, aunque ¿la comuna ignoró una reunión?. Mujica, ¿asesor del senador López en el tema que "planchó" al menos un año?. ¿Avispero revuelto en el HCD?. ¡Oh, esos viáticos y el trabajo ad honorem!. Por la Mesa Agropecuaria, consenso de 10 ediles. Hay lista en la UCR.

Hay cosas que no son nuevas y que por eso no pueden sorprender. Sin embargo, eso no quita, para nada, que provoquen fastidio, bronca o cualquier otro “sentimiento”, de esos que no son precisamente de “placer” o “satisfacción”, si es que puede haberla, en cierta manera, en aquello que es el oficio cotidiano de cada quien; el “metier”; o la manera de seguir, de algún modo, ganándose la vida, porque la jubilación no alcanza… o, quizás, porque se pretende, sanamente, “no mandarse” definitivamente a “cuarteles de invierno” (porque ni siquiera hay inviernos como los de antes, en los tiempos que corren).

Uno no alcanza a saber bien los motivos por los cuales ocurren “algunas cosas”. Por caso, que ni siquiera haya sido anunciada una reunión en la que, después de mucho tiempo, volvía a estar sobre el tapete el tema de la ley patagónica y la posibilidad de que sus beneficios alcancen, como es el objetivo, a los distritos de Villarino, Tornquist y Puan.

Se hizo y seguramente eso es lo más importante, hayamos sabido (o no, como fue el caso) de su convocatoria. Al fin de cuentas, no será tan importante que fuéramos anoticiados de eso… y, en cambio, si lo será que algo positivo se haga para que en lo que resta del año la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, apruebe esa ley, que tiene media sanción (la de la Cámara Baja), a instancias de la diputada nacional María Virginia Linares, autora de la iniciativa que goza, aún, de “estado parlamentario”.

Si del encuentro llevado a cabo el pasado lunes (21), en el recinto del Concejo Deliberante, emergerán acciones concretas, se verá. No queremos hacer futurología respecto de eso. Sabemos sí, por haber andando tanto detrás de los temas importantes de Villarino (y también de aquellos que no lo eran tanto), que cuando arrancó la “movilización” en la que todos (y todas) deberían haber participado integralmente, una convocatoria a concentrarse cerca del “fitosanitario” del kilómetro 714, se hizo mal y se diluyó, después, en otras “no acciones” que terminaron peor.

Lo cierto fue que, durante el pasado 2011, poco y nada parece haberse hecho en la materia y ahora, como en los 8K o 10 K que se han hecho tan populares en todos lados, parece “correrse” una carrera contra el tiempo. No sabemos bien como seguirá la cuestión, porque un informe, enviado tardíamente, este jueves (24), por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio, en tres archivos, no podía abrirse y, en consecuencia, nos quedamos sin la versión oficial sobre el tema.

Nos confiaron una “perlita” y sólo en tal carácter se nos ocurre interesante mencionarla, entre la tentación de reír o, todo lo contrario, “echarnos a llorar”, porque realmente parece cosa de no creer. Después de tener “al frío” el tema durante el último año de su gestión (que fue de diciembre 2005 a diciembre 2011), Raúl Mujica aparece ahora (se lo vio, dicen, en la reunión del pasado lunes 21), como asesor del senador provincial Horacio López, en el caso en cuestión, esto es, el de la ley patagónica. ¿Sorpresa y media?. ¡No!, ese era un programa de Julián Weich.

Dicen, pero imposible corroborarlo, porque Villarino está ya en un larguísimo feriado, iniciado este jueves (24), por la festividad de María Auxiliadora, patrona del distrito, y que se prolonga hasta el domingo (27), que está movido el avispero en el HCD lugareño. Y a tanto llegaría la “disconformidad” que alguno habría insinuado que podría pedirse el cambio en la titularidad de ese cuerpo parlamentario. ¿Qué y cómo?. Así, como se lee, aunque también citan que, todavía, “el agua no llegó al río”. Por eso, quizás, el “Colorado”, bastardeado con eso del acueducto tan prometido y tan lejano, aparece con tan poco caudal.

Por ahí comentan –porque insidiosos hay siempre, desde los “mentideros”, que no se ven pero existen– que “no cierra”, mucho, eso de los funcionarios ad honorem, que no cobran (porque sí lo hacen como titulares de otros cargos oficiales) pero que sí reciben “viáticos” de la comuna. ¿En qué estriba la cosa?: en que los viáticos no deberían cobrarse por desplegar la actividad en la jurisdicción distrital. En otros tiempos, obvio, tampoco se “liquidaban” por salidas a municipios cercanos (incluyendo por supuesto a Bahía Blanca). Nadie dice “esta boca es mía”, pero…

Y a propósito: ¿puede ser, acaso, que un funcionario (que cobraría viáticos solamente, porque ejerce ad honorem su tarea) concurra solamente dos días por semana a la sede comunal?. Parece ser así…

Esto que corre a continuación no es sólo un chismecito de los tantos que circulan por ahí: “por medio de la presente nos dirigimos a usted, en su carácter de presidente de la Mesa Agropecuaria del distrito de Villarino, a fin de informarle que los concejales abajo firmantes no vamos a participar en las reuniones de Mesa Agropecuaria hasta tanto no se regularice la convocatoria y la participación, con voz y voto, de todas las instituciones relacionadas con la actividad agropecuaria, entendiendo que dicha participación de todos redundará en beneficio del sector en su conjunto”.

La escueta pero terminante nota, dirigida a la doctora Patricia Cobello, con fecha 9 de este mes de mayo, fue suscripta por los ediles Giambartolomei, Balint, Vidal, García, Pezzuti, Trelles, Di Rocco, Nievas, Nardi y Alemañy. Fueron ¡10! en total. Y esa circunstancia hizo recordar a cierto “acuerdo” parlamentario gestado en el 2010. ¿Se renovará acaso en este 2012?, creándole dificultades de manejo al oficialismo. Y, según especulan ciertas fuentes, ¿dará eso margen para que algo cambie? (incluso la mesa ejecutiva del cuerpo).

Raúl Mujica
Hay una novedad, aún en el feriado local de Villarino y es que se conoció la lista que se postula para las internas de la UCR, que serán el 24 de junio. Hasta lo que se sabía, era la única a punto de ser oficializada y tiene esta conformación: presidente, César Aldunate; vicepresidente, Leandro Aparicio; secretaria, Andrera Ciccioli; tesorera, Anahí Gismondi; vocales titulares, Luciano Peretto, Norma Azanza, Néstor Eval, Pablo Stalldecker, Maru Ciccioli, Sandra Fernández, Roberto Espié, Luciano Aparicio, Marita Mujica y Zoraida Chcair; y vocales suplentes, Heraldo Génova, Enrique Funes, Teresa Cisneros, Daniel Grosso, Ana María Aceistel, Horacio Brión y Norma Carburu. Como convencional provincial titular se postula a Raúl Mujica; y como suplante a José Fernando Carrizo Fierro.


Una última: este sábado (26), por Hilario Ascasubi, habría una reunión “pejotista” o del “frente”, aunque de carácter en cierto modo “reservado”. ¿Habrá análisis de lo hecho hasta ahora en el gobierno comunal?. No se sabe. Fin del capítulo, para tener la fiesta en paz. ¡Viva la Patria!.

miércoles, 23 de mayo de 2012

CÉSAR ALDUNATE, A LA CABEZA DE UNA LISTA PARA LA INTERNA RADICAL

Aparentemente –porque hasta el cierre de los plazos nunca puede saberse– ya habría un principio de acuerdo, si así puede llamarse, para una lista, con vistas a los comicios internos de la Unión Cívica Radical de Villarino (el venidero 24 de junio).

Este martes (22), tal como estaba previsto, hubo una reunión en la sede del comité distrital (virtualmente paralizado en los últimos tiempos), en San Martín 250 de Médanos.

Unos 70 afiliados (dato fiel, según nos confiaron) participaron de las conversaciones, que se prolongaron hasta casi la medianoche de esa jornada.
 
A estar por lo dicho por alguno de los protagonistas, el edil Néstor Fabián Giambartolomei en este caso, se habría concluido en conformar una lista que encabezará César Aldunate (“un hombre de su confianza y de su amistad”, apuntó) y que llevará como vicepresidente a Leandro Aparicio, ex concejal, de Algarrobo.
 
Se habría logrado, según se puntualizó, encaminar una renovación, con abstracción de sectores parcializados (ni “mujiquistas”, ni “zorristas”, tal la expresión), orientando la cosa hacia privilegiar la identidad del comité en si mismo.
 
Aún así, la fuente no descartó que pudiera producirse (aunque no fue la intención trasuntada en el plenario) la presentación de alguna otra lista, antes del vencimiento, este jueves (24), de los términos propios de la convocatoria.

PIDEN LA CREACIÓN DE LA OMIC EN VILLARINO

El bloque de concejales de Acción por Villarino presentó, este martes (22), en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, un proyecto de resolución, firmado por los ediles Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy.

A través de la iniciativa de los legisladores lugareños se requiere que el HCD local establezca, a la mayor brevedad posible, la creación de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en el distrito de Villarino.

En sus fundamentos, se sostiene que el decreto número 003/2011, que proponía la creación de ese organismo, fue aprobado por unanimidad en el cuerpo deliberativo.

De esta manera, se dice, “los vecinos podrán contar con una herramienta adicional para defender sus derechos como consumidores”.
 
LA INICIATIVA INGRESADA AL H.C.D.

Médanos, martes 22 de mayo de 2012.



Sr. Sergio Damiani
Presidente del HCD del Partido de Villarino
S /D

De mi mayor consideración:
 
Por medio de la presente me dirijo a Ud. y, por su intermedio, al honorable cuerpo que preside con el fin de solicitar tengan a bien considerar el siguiente proyecto de resolución:

VISTO

El decreto número 003/2011 que fue aprobado por este Honorable Concejo Deliberante en sesión ordinaria del día 20 de abril de 2011;

La ley nacional Número 24.240 de Defensa del Consumidor;

El Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, establecido por la ley provincial número 13.133; y

CONSIDERANDO

Que el decreto anteriormente mencionado establece en su artículo primero, la creación en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Villarino la Oficina Municipal de Información a los Consumidores (OMIC), y en su artículo tercero el Consejo Municipal en Defensa de los Consumidores y Usuarios;

Que al día de la fecha aún no se ha cumplimentado lo establecido por este decreto;

Que constituiría un paso muy importante para el distrito de Villarino contar con una oficina municipal de este organismo especializado, debido a los innumerables servicios y beneficios que brindaría a sus habitantes;

Que es responsabilidad de este Honorable Cuerpo velar por los derechos de sus representados, entre ellos, aquellos que adquieren en su carácter de consumidores y usuarios de bienes y servicios.

Por todo lo expuesto, es que elevo al Honorable Concejo Deliberante de Villarino para su tratamiento, el presente

PROYECTO DE RESOLUCION

Artículo 1°: Solicítese a la presidencia del Honorable Concejo de Villarino, realice, en la brevedad, las gestiones correspondientes para llevar a cabo lo establecido por el Decreto 003/2011 del HCD de Villarino, aprobado el día 20 de abril de 2011, en referencia a la creación de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y el Consejo Municipal en Defensa de los Consumidores y usuarios.

Artículo 2°: De forma.

Sin otro particular, saludo a Uds. muy atentamente.

Juan Cruz Vidal
Jorge Alemañy

martes, 22 de mayo de 2012

RADICALES: ¿HABRÁ LISTA?


Visto absolutamente desde afuera (en especial por la “negación” de aquellos que alguna vez buscaron respaldo periodístico y, con objetivo en mano, se olvidaron totalmente de lo dicho y lo hecho), parece casi insólito que desde algún ángulo se convoque.

Hablamos de una reunión (tal parece ser) que habrá, este martes (22), en el comité radical de la calle San Martín 250 de Médanos.

Néstor Giambartolomei
Tras un llamado casi fallido (porque eran pocos y algunos se fueron no bien escucharon cómo venía la cosa), hubo algunos tibios movimientos (así dicen algunas fuentes), por localidad, buscando consenso o, dicho de otro modo, la nominación de ciertos “notorios” para integrar una lista con vistas a las internas partidarias del domingo 24 de junio.

Lo cierto es que ahora, habrá reunión (encuentro o asamblea) y de allí surgiría una lista al menos a tiempo para oficializarla antes del cierre de los términos que tienen ese tipo de convocatorias a comicios.

Desde su muro de Facebook, Néstor Fabián Giambartolomei, quien consiguió su propósito de ser edil, aún yendo desde el rol de “opositor” al entorno “mujiquista” del momento, ha hecho un llamado diciendo que “hoy elegimos autoridades de comité en Médanos” y agregando que “los esperamos por un radicalismo grande con espacio para todos”.

No puede saberse bien como viene la historia, salvo que todo apuntaría a que pese a la virtual inacción de los “últimos tiempos” (y eso viene de lejos), el grupo que fue a elecciones y perdíó, el pasado 23 de octubre, pretendería seguir en el dominio del comité, seguramente pensando en digitar, con ese manejo, a los candidateables del 2013.

En la dimensión de quienes fueron gobierno por seis años, yendo de una punta a la otra del espectro político, todo se considera factible. Porque dicen que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, pero también es cierto que cuando la indiferencia fija puntos límites y de “no retorno”, sólo una revaloración de actitudes y conductas permite emerger de una chatura cercana a la nada. Caso contrario, lo que se señala como renovación o si se quiere, revitalización, pasa a ser tan sólo ”más de lo mismo”. Y no hay futuro si es así.

martes, 15 de mayo de 2012

55 AÑOS DESPUÉS...


Hace 55 años, la columna "Detrás del Home", especializada en softbol y beisbol (deportes extraños por esos tiempos) marcaba el inicio oficial de mi actividad periodística en Bahía Blanca.
 
Ya había "borroneado" cuartillas para otros medios que eran alternativos en la ciudad.
 
Estuve 15 años en el multimedio de entonces y me fui, en el '72, harto ya de lo que ocurría allí adentro, donde alguno (como yo) trabajaba mucho y cobraba poco; y algunos otros hacían poco o nada y aparentaban demasiado para recibir más dinero. ¿Acaso no es la regla común de todas las épocas y lugares?.
 
Sigo ejerciendo el periodismo tal siempre lo entendí. Pero justamente por eso, por hacer lo que considero que debe hacerse, en mi oficio y todos los demás, nunca figuré en la lista de los reconocidos. Estigma por haber seguido el camino que tenía señalado.
 
Párrafo muy especial, aparte: si algo me enorgullece, de toda mi carrera, son los más de 40 años dedicados al partido de Villarino, Médanos en especial, que ha sido, por elección, "mi lugar en el mundo", aunque nunca viví allí.
 
Aún así, significa el más perdurable recuerdo de las cosas buenas que, a pesar de todo, brinda esta apasionante profesión.
 
Luis María Serralunga
Periodista para toda la vida. 

lunes, 14 de mayo de 2012

COMIENZAN LSO JUEGOS DEPORTIVOS ADULTOS MAYORES 2012

La Dirección de Deportes del municipio de Villarino informó, con destino a la comunidad, que el próximo sábado (19), comenzará la etapa municipal de los Juegos Deportivos "Adultos Mayores 2012".

La jornada se jugará en la ciudad de Médanos, a partir de las 9.30, en las instalaciones del predio del ferrocarril.

Las disciplinas en las que se competirá serán sapo, taba y tejo.

domingo, 13 de mayo de 2012

LA POLÍITICA DISTRITAL, VISTA “DESDE LAS AFUERAS”

Desde la experiencia: “se dijo una cosa, se hace todo lo contrario”. Temas municipales que no cierran: los viáticos y los funcionarios “ad honorem”. ¿Qué o quiénes hay detrás de las críticas por inseguridad?. Radicales: un mismo motivo y versiones encontradas.

El ejercicio del oficio periodístico, aún en estos tiempos en que la “farsa” predomina en todos los niveles, exige una cuota de buena fe; de ilusión (renovada cada día, porque lo de ayer ya no sirve); de respeto por la “data” que se recibe; y de un recíproco “ida y vuelta”, que no significa concesiones, sino un natural intercambio de “alternativas”. Todo eso porque, quiérase o no, el destinatario final de lo que se hace es el público.

Se conoce, más allá de las estadísticas que lo certifican, que hoy en día (como en sus dos prolongadas etapas gráficas) DIARIO VILLARINO, edición digital, encarna la página de noticias más leída en todo el distrito de Villarino. Como en los ’70, los 80, y los ’90, en esta década (y también la anterior) nuestros comentarios son generadores de opinión.

Podrá coincidirse o no con sus términos, algo que es harina de otro costal. Se sabe, sí, que hay un enfoque serio, basado en la consulta permanente a las fuentes, cuando no al material que el correo electrónico o la telefonía digital acercan cotidianamente.

Es que a favor de la mecánica de esta época, signada por Internet y las redes sociales, ya nada es tan difícil como en los albores de este periódico, que termina de arribar a los 42 años de existencia, hecho inédito en la historia de Villarino: ningún medio alcanzó la dimensión de nuestra “hoja”, en más de cuatro décadas.

Todo este prólogo, si se quiere, cuando estamos (nosotros) a pocas horas de cumplir, este martes (15), 55 años en el periodismo (alta proporción de ellos en forma independiente, con el riesgo que implica en todo momento), tiene su motivación.

Allá por octubre, después del acto eleccionario del 23, que consagró, legítimamente, a Patricia Cobello, como intendenta municipal desde el 10 de diciembre en adelante y hasta el 2015, fijamos clara posición respecto del futuro gobierno. No queríamos que se repitiera, tomando debidos recaudos, lo ocurrido en 1975 y en 1995.

Aún así, concediendo a otros la oportunidad de modificar el rumbo, mantuvimos la vigencia de este sitio digital. Aferrados a la vana ilusión de ser (nosotros) los equivocados, porque nadie está exento de eso.

Las conversaciones obvias, ya por diciembre, dejaron entrever que algo sería, si no distinto, abordable con un poco de buena voluntad. Lo daba a entender la actitud, inicial, de la directora de Comunicación y Medios del municipio, Carolina Pellejero, funcionaria joven, con ideas claras de cómo ejercer su gestión.

Así fue la cosa y así seguimos, dando a este diario digital de Villarino una “impronta” (dirían los expertos de estos tiempos) más informativa que crítica. Algo como “conceder”, aunque no lo pidieran ni mucho menos, un “cheque en blanco” al staff de gobierno comunal. Así entendimos prudente encaminar la futura continuidad de DIARIO VILLARINO.

Se nos dijo que se “daría lugar” a los emprendimientos digitales (como éste, el nuestro). Y que se haría de ellos el debido seguimiento. No por eso, sino porque ha sido la constante, dimos cabida, en profusión, a todo aquel material emitido por la municipalidad. Satisfechos, además, del buen servicio que significaba, para nuestra tarea cotidiana, el sitio de imágenes instrumentado por la oficina de prensa. Algo que, nobleza obliga, convertía en más viable la cobertura de la acción del gobierno de Patricia (Cobello) y su equipo.

Transcurridos dos largos meses (casi tres), sobre fines de febrero, un enlace telefónico nos alertó respecto a una futura reunión, en lugar a determinar, con el subsecretario de Gestión, escribano Guillermo Cura, señalado como responsable del manejo de las pautas publicitarias de la comuna. Nunca se concretó, para nada.

Estaba en danza, por lo demás, desde el cambio de gobierno, la cancelación de dos órdenes de publicidad institucional del municipio con DIARIO VILLARINO. Infinidad de consultas respecto de dos facturas (desaparecidas) no dieron ningún resultado.

Sistemáticamente, además, los llamados al móvil de la directora de Medios tuvieron destino de “casilla de mensajes” (sin respuesta). El requerimiento de fotos no volcadas al sitio de imágenes fue fallido. Y ya, no para nosotros solamente, sino globalmente, la oficina de prensa dejó de emitir gacetillas con la cobertura de actos de gobierno, cualesquiera fueran las áreas o motivos.

Así estamos cuando es domingo (13) del quinto mes del año. Sin atisbo, siquiera, de pauta que dé al menos cierto respaldo pecuniario a un trabajo constante, de atención cotidiana de la actualidad municipal; y con un deterioro notorio de un servicio de comunicación que amagó con “pintar para bueno”, en el comienzo de la gestión Cobello. En nuestro caso en particular, algo así como dar razón de ser al criterio que sustentamos tras los resultados de los comicios de octubre 2011.

No todo lo que aparece a la luz de los hechos es para imputársele al gobierno comunal. Han vuelto a proliferar las críticas por razones de inseguridad. Se ha cargado contra el comisario Gabriel Avalos (de cuya trayectoria tenemos conocimiento desde la década anterior). Muy desde afuera, da la sensación de una campaña (que no es nueva en su modalidad) orientada desde “data” de un ex funcionario policial, retirado hace muchos años ya de la actividad, pero residente en el distrito. Corría el 2005 y era ostensible la crítica hacia el accionar policial y la cúpula de la subsecretaría de Seguridad. ¿Casualidad o alguna causa subyacente, de cierto “encono” que disfraza otros móviles?. Punto y aparte.

A favor de ciertas “desprolijidades”, pululan las críticas al gobierno municipal. No parece claro el tema de los viáticos que se otorgan; tampoco que haya tantos funcionarios “ad honorem”. Quizás sea algo que merezca alguna explicación. También, el abrupto cese de la Guardia Urbana Municipal, un dispositivo “en pro de la seguridad”, generado por la anterior administración y con resultado francamente negativo, hasta lo que se dice.

También buscando agua para su molino, pero con poco sentido de la oportunidad, la Unión Cívica Radical ha querido dar señales de movilización, desde el siempre muy cuestionado nivel provincial, convocando a internas para el 24 de junio. Le ha caído ese “regalo” a Villarino, como al resto de los distritos bonaerenses.

Entonces, motivados o no, los “correligionarios” han intentado (con su mejor buena voluntad) poner manos a la obra. Y ensayaron un encuentro (ni reunión ni asamblea) para el pasado miércoles (9), en el recinto de San Martín 250 de Médanos, poco menos que inactivo en mucho tiempo, como que ni siquiera se lo utilizó para los comicios del año pasado.

Un informe recibido tras esa convocatoria, reveló una asistencia de aproximadamente 70 personas y señaló que se acordaron “asambleas” por localidades, para procurar la integración de un grupo de “notorios” o “personalidades”, con vistas a integrar una lista que se conformaría el viernes 18.

Andando las horas, desde otras fuentes, recibimos “indicios” vinculados a esa “movida” de mitad de semana. Según lo apuntado, no se apreció un gran despliegue en adyacencias del local partidario, estimándose (desde algún concurrente) una concurrencia de 35/40 personas, no todas ellas afiliadas a la UCR, lo que les invalida cualquier participación a nivel de decisiones.

Según la especie, José Eduardo Dehenen, titular del comité (tras renuncias del año 2011), no estuvo presente. La voz cantante habría sido llevada por Miguel Parigiani (ex subsecretario de Gobierno y de Seguridad); y se contó, sí, con la participación del ex intendente Raúl Mujica; y la ex secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair.
Laura Trelles

Hubo empanadas, a manera de cierre, pero ya para entonces, se nos puntualizó, “no eran pocos los que se habían retirado ya” del recinto. Llamó la atención de algunos, se comentó, la apelación a privilegiar el comité, por encima de apetencias electorales futuras.

Desde otra “data” se precisó que participaron del encuentro los ediles Laura Trelles, Claudio Pezzutti y Néstor Fabián Giambartolomei, no así Guillermo Di Rocco y Verónica García, a esta altura con bancada propia en el HCD lugareño, ligados al Frente Amplio Progresista o lo que es igual el GEN que personalizan, como máximos referentes por la “sexta”, Jaime Linares (hoy senador nacional) y su hermana, María Virginia (diputada nacional), ambos con mandato legislativo hasta el 2015.

De la “movilización” radical en curso ha trascendido que ha habido uno que otro hecho político en Algarrobo. Y los “mentideros” aluden a que en alguno de esos conciliábulos, se habría dejado traslucir la intención de buscar un acuerdo con Acción por Villarino (con flamante bloque, desde diciembre pasado), con vistas al 2013 y la necesidad de evitar un nuevo triunfo que consolide al FpV/PJ en el ámbito distrital.

Silvina Zoraida Chcair
Hilando un poco más fino, desde otros “corrillos” se esboza que toda reactivación (resurgimiento o cosa parecida) sería viable para la UCR en Villarino si de antemano se descarta la participación de quienes han sido cabeza (personalmente o por obra de terceros) del marcado deterioro que el radicalismo, como tal, ha sufrido desde hace algunos años, aún siendo gobierno hasta diciembre 2011. Un síntoma que anticipa “borrasca” en medio de la “calma chicha” partidaria. ¡Telón!. 

viernes, 11 de mayo de 2012

RADICALES “MOVILIZADOS”

Afiliados y allegados de la Unión Cívica Radical de Villarino se “movilizarán”, de algún modo, durante este fin de semana en las distintas localidades del distrito.

La idea, surgida del encuentro del pasado miércoles (9) en Médanos, es conformar “asambleas locales” para extraer al menos, 4 ó 5 “personalidades” (así ha dicho una fuente), que deseen ocupar cargos en el comité de distrito.

El venidero viernes (18), desde las 20.30, en la sede de calle San Martín 250 de la ciudad cabecera, se conformará la lista.

Todo indica, señaló un referente, que habría una lista de de unidad.

Se ha dicho, no obstante, que un problema perceptible (con vistas a las internas del domingo 24 de junio)

es la desactualización de los padrones de afiliados y la baja (“misteriosa”, se apunta) de varios de ellos.

Según Miguel Bazze (titular del comité provincial del radicalismo) esto se debe a la doble afiliación (que se considera inconsulta y a espaldas de los preafiliados a la UCR) que provoca la baja automática y que requiere un trámite lento ante la Justicia Electoral.

De todas formas, el proceso, previo al acto del último domingo del mes próximo, está en marcha. Teniendo en cuenta que en la reciente convocatoria unos 70 afiliados concurrieron a la cita, no se lo estima poca cosa.

jueves, 10 de mayo de 2012

PIDEN INFORMES SOBRE LOS VIÁTICOS A FUNCIONARIOS AD HONOREM



Un proyecto de comunicación, firmado por los concejales Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy, del bloque de Acción por Villarino, fue presentado ante el Honorable Concejo Deliberante del distrito.

A través de esa iniciativa se solicita al Departamento Ejecutivo municipal un informe detallado de los gastos en concepto de viáticos a funcionarios municipales ad honorem en los últimos cinco meses y las gestiones para las que fueron requeridos.

Esto, se explica, se debe a que la partida de viáticos aprobada por el HCD de Villarino para el corriente año sufrió un aumento considerable, sumado ello al incremento en el número de funcionarios comunales ad honorem que recibieron fondos provenientes de las arcas de la municipalidad.

Por esa razón, en la presentación se sugiere que se informe convenientemente sobre los temas antes mencionados para conocimiento tanto de los señores concejales como de la comunidad en general y así otorgarle a la gestión municipal una mayor transparencia.

El proyecto de marras tiene éste contenido:

Médanos, 9 de Mayo de 2012
Sr. Sergio Damiani
Presidente del HCD del Partido de Villarino
S /D
 
De mi mayor consideración:

Por medio de la presente me dirijo a usted y por su intermedio a los demás ediles del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, con el fin de solicitarles tengan a bien considerar el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino, informe a este órgano deliberativo en forma detallada, sobre los gastos en conceptos de viáticos incurridos por funcionarios ad honorem de las diferentes áreas en los últimos cinco meses y las gestiones realizada que dieron origen a dichos gastos.

FUNDAMENTACIÓN

El presente proyecto se fundamenta en que el importante aumento en la partida de viáticos del presupuesto municipal aprobado por este Honorable Cuerpo para el ejercicio correspondiente al año 2012, sumado a la gran cantidad de funcionarios en la Municipalidad de Villarino que desarrollan su función ad honorem, y que han recibido fondos de las arcas municipales en dicho carácter, sugieren que, para un correcto desenvolvimiento del Honorable Concejo Deliberante en su rol de representante de los intereses de los habitantes y de órgano de contralor, éste conozca y analice en forma detallada la información correspondiente al tema mencionado. Todo esto además de que, como información concerniente a la actividad del gobierno municipal, ésta puede y debe ser de público conocimiento, otorgando así a la gestión una mayor transparencia.

Sin otro particular, lo saluda a usted muy atentamente.



Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy
Concejales Bloque Acción por Villarino





miércoles, 9 de mayo de 2012

RADICALES DE VILLARINO PENSANDO EN FUTURO

“Esta noche viajamos a Médanos, a organizar el grupo de trabajo para la conformación de la lista de autoridades para las próximas elecciones del comité de distrito”, ha dicho en su muro de Facebook, el doctor Luciano Raúl Peretto Iturralde, de Pedro Luro, un referente de la Juventud Radical, que se desempeñara como delegado municipal de la anterior administración comunal.
 
”Seguimos en marcha por un radicalismo consolidado y plural que sea el encauce de las inquietudes políticas y sociales de la gente”, ha señalado.
 
Según se sabe, el domingo 24 de junio habrá elecciones internas en todo el radicalismo bonaerense. El encuentro de este miércoles (9), en el comité de la calle San Martín al 200 de la ciudad cabecera de Villarino apunta a “tirar líneas” con vistas a esa compulsa intestina.

Se conoce, aunque se lo niegue, que el comité distrital está poco menos que inactivo (en el leal entender de la expresión) desde que se alejó de la presidencia Miguel Raúl Novo, radical histórico. Se sucedieron después etapas en las que, con predominio de una fracción u otra, ese tradicional bastión de la actividad política estuvo cerrado o virtualmente inactivo, respondiendo sólo a intereses sectoriales.

En fuentes del radicalismo puro, por rotularlo de alguna manera, se considera que ese clima llegó a tal punto que en ocasión de la última campaña electoral (por las elecciones del 23 de octubre de 2011) permaneció desierto o no concentró, al menos, acción alguna.

En ámbitos cercanos hay quienes se esperanzan con algún “aire renovador”, que impulse una necesaria renovación, cuando es obvio que “se ha tocado fondo”.

lunes, 7 de mayo de 2012

DERECHO DE COMERCIALIZACIÓN FRUTIHORTÍCOLA

La Subsecretaría de Producción del municipio de Villarino informó que, desde el día 2 de este mes, comenzó a regir plenamente la actualización de la tasa correspondiente al derecho de comercialización frutihortícola, sancionada por ordenanza 2350 del Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Como consecuencia, de ello, se dijo, el valor de la tasa, de 1,20 pesos por tonelada de cebolla se eleva a 3,20 pesos, lo que implica aumentar el llamado $ 0,03 por bolsa de 25 kilos de cebolla a $ 0,08.

Quienes posean las antiguas estampillas podrán canjearlas por su valor en pesos, y no por su valor en toneladas, por las nuevas estampillas, en los puntos de ventas autorizados, hasta el 12 de mayo de 2012, se puntualizó.

PLAN FINES II EN TODO VILLARINO

La Jefatura Distrital de Villarino y la Inspección de Adultos han informado que, desde este lunes (7), se inician las actividades del “plan FinEs II”, para realizar estudios secundarios. Tienen lugar, según este detalle:

Médanos: lunes y miércoles, en la E.P. Número 1.

Pedro Luro: lunes y miércoles, en el Centro comunitario Llancayani.

Hilario Ascasubi: martes y jueves, en la E.P. Número 9.

Algarrobo: martes y jueves, en la E.P. Número 5.

Mayor Buratovich: martes y viernes, en la E.P. Número 53.

El horario, en todas las sedes, será de 18 a 22.

APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE VILLARINO A LA NACIONALIZACIÓN DE YPF

La intendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, expresó “su gran apoyo a la decisión tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar YPF, y que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley con 208 votos a favor y 32 en contra”. El proyecto también declara de “interés nacional” la recuperación del autoabastecimiento energético, desde la exploración hasta la comercialización de hidrocarburos.
 
Desde la intendencia se afirmó que “no podemos más que celebrar esta decisión de la presidenta de recuperar la soberanía a través del control de los hidrocarburos. Para un país que está en movimiento, es necesario el abastecimiento de los combustibles, como elemento vital para el desarrollo de la economía. Apoyamos esta decisión y nos llena de orgullo formar parte de un proyecto político nacional que toma medidas tan importantes con respecto a la soberanía nacional”.
 
Desde el despacho comunal, la intendenta también citó las palabras del diputado nacional Mario Oporto, quien en su discurso, antes de la votación a favor del proyecto de ley, expresó: “hoy el 80 por ciento de los argentinos acompaña esta medida de re estatizar YPF y devolverla al pueblo de nuestra patria. Hoy nos vuelven a acompañar los argentinos que quieren a YPF en el Estado, pero no en cualquier Estado sino en el que desendeudó el país, recuperó la autonomía de la decisión nacional, recuperó el presidencialismo y la dignidad de los argentinos.

DIARIO VILLARINO A 42 AÑOS DE SU COMIENZO


Gobernaba el distrito uno de los intendentes que hizo historia: don Manuel Jorge Bermejo.

Entonces, por lazos que venían de tiempo atrás, tuvimos la idea de generar un periódico propio en tierras que visitábamos de continuo.

Así, el 7 de mayo de 1970 nació VILLARINO, con su slogan de “una voz al servicio de la comunidad”.

Aunque su frecuencia normal fue la de un semanario (que hizo época cuando era esperado todos los sábados en todos los pueblos) alcanzó a tener ediciones diarias, en 1974.

Sin embargo, su apogeo coincidió con los años ’80 y ’90, con una impresión offset color que resultó virtualmente inigualable, porque nunca hubo algo igual en todo Villarino.

Hoy, como DIARIO VILLARINO, mantiene su vigencia como periódico digital. Los dichos de la gente insisten en señalar que es la página más leída. Las estadísticas (confidenciales) parecen confirmar esa certeza.

Aún así, desde cierto factor de poder (que repite algunas experiencias anteriores) se insiste en poner sólo obstáculos. Sus razones tendrán…

BREITENSTEIN DE VISITA



Según información difundida desde la Dirección de Comunicación y Medios del municipio, este lunes (7), el ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, doctor Cristian Breitenstein, tenía previsto visitar Pedro Luro.

Allí, se reuniría con los integrantes del Consejo Consultivo de CORFO Río Colorado, corporación de fomento dependiente de su cartera.

También, se dijo, mantendría una audiencia con el titular de la empresa Bodegas y Viñedos Al Este (de Médanos), ingeniero Daniel Di Nucci.

Breitenstein estaría acompañado, se indicó, por la intendenta, doctora Patricia Cobello, y otros funcionarios del gabinete municipal de Villarino.

El ministro y su comitiva se trasladarían, además, al campo experimental del INTA en la localidad de Hilario Ascasubi.

viernes, 4 de mayo de 2012

PIDEN QUE VILLARINO ESTÉ EXENTO DEL AUMENTO DE TARIFAS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Por unanimidad, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino aprobó un proyecto de resolución elaborado por los ediles Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy, integrantes del bloque de Acción por Villarino.

Según lo determinado, se peticionará, a través de la presidencia del cuerpo y con el acompañamiento (que se requiere) de la intendenta, doctora Patricia Cobello, a las autoridades de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima y al propio gobierno provincial, para que se conceda la exención del aumento (previsto en el orden del 180 por ciento) en el suministro de agua potable a las localidades de Villarino.

Ello se solicita en virtud de que la prestación del servicio en el distrito, se encuentra en una situación de emergencia desde hace muchos años y son escasas las soluciones a ese flagelo. La presentación de Vidal y Alemañy, ahora aprobada, está concebida en estos términos:

Médanos, 2 de mayo de 2012

Al Presidente del HCD del Partido de Villarino
Sr. Sergio Damiani
S/D

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio a los demás concejales del HCD de Villarino, con el fin de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de resolución:

VISTO la problemática, en la provisión del servicio de agua potable, que viene padeciendo, desde hace varios años, la localidad de Médanos, cabecera del partido de Villarino, y

Que la falta de suministro de agua potable en las cantidades y calidades mínimas requeridas, coloca en grave riesgo la salud y calidad de vida de sus habitantes, y el aumento que pretende aplicar, a este servicio tan esencial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y

CONSIDERANDO,

Que la localidad de Médanos, hace muchos años que viene soportando un gravísimo problema en la provisión del servicio de agua potable, no solamente en cuanto a la cantidad disponible de este recurso vital, sino también en la calidad del mismo, debido a que este presenta un alto nivel de arsénico por cada metro cúbico.

Que en este último tiempo, desde el gobierno municipal y las autoridades de ABSA, se procedió al acarreo de este elemento, tan importante para la vida humana, a través de camiones cisternas, provenientes de la ciudad limítrofe de Bahía Blanca, inyectando a la red local dicho cargamento, situación que permitió sobrellevar de una manera aceptable este inconveniente.

Que en la actualidad no se continúa con la medida enunciada precedentemente, lo que ha producido nuevamente la escasez de este recurso, ya que el mismo no llega a ingresar a los hogares de los habitantes de la ciudad mencionada.

Que los vecinos necesitan contar diariamente con este servicio esencial para el desarrollo de la vida.

Que desde que comenzó la gestión de la empresa ABSA se comprometieron a la realización de diferentes obras de inversión a fin de dar cumplimiento a las exigencias de los gobiernos provinciales y municipales de turno, como así también, brindar un servicio acorde a las necesidades de la población donde prestan servicios.

Que es harto sabido y a la vista está, que las inversiones prometidas no se cumplieron, con el agravante de que, al no realizar las inversiones necesarias en mantenimiento de pozos de extracción y napas, muchos de estos se agotaron, los cuales hasta hace unos pocos años se encontraban en actividad.

Que la actual situación en la cual, la empresa ABSA no solo no invirtió en obras nuevas en la zona de referencia, sino que tampoco realizó el mantenimiento correspondiente, agravando la situación de emergencia hídrica de la población del partido hasta el extremo de lo tolerable.

Que es sabido que la respuesta de la empresa es que para normalizar el suministro de agua potable en la forma, y cantidades necesarias a la localidad de Médanos y del partido de Villarino en general, sería la inversión en localización y explotación de nuevos pozos de agua y que esto demandaría por lo menos varios meses. Que es sabido que estas obras no se han iniciado todavía.-

Que el gobierno de la provincia de Buenos Aires pretende aumentar el valor de la prestación del servicio de agua potable, en aproximadamente un 180 por ciento.

Por todo lo expuesto, es que elevo para la consideración de los señores concejales del HCD de Villarino, el siguiente

PROYECTO DE RESOLUCION

ARTICULO 1°: Solicitar desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino al ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, licenciado Alejandro Gaspar Arlia, y al presidente de la empresa ABSA, señor Guillermo Scarcella, se proceda a eximir, al distrito de Villarino, del aumento previsto al servicio de provisión de agua potable.

ARTICULO 2º: Solicitar a la titular del DE de la Municipalidad de Villarino, señora intendenta, doctora Patricia Cobello, acompañe la solicitud de este de Honorable Cuerpo de exención de aumento enunciado por el gobierno provincial respecto de la tarifa de la empresa ABSA y gestione ante el señor gobernador, ministro de Obras Públicas y presidente de ABSA la exención del partido de Villarino de ese aumento previsto en virtud de lo expuesto en los considerandos del presente proyecto.

ARTÍCULO 3°: Solicitar desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino al ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, licenciado Alejandro Gaspar Arlia informe sobre: a) proyectos de obras, estado actual y plazos de las mismas, en relación a la situación de emergencia hídrica que azota desde años al partido de Villarino; asimismo que informe b) si cuentan con un plan de emergencia para épocas de mayor necesidad de agua potable.

ARTICULO 4º: Solicitar desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino al presidente de la empresa ABSA, señor Guillermo Scarcella, informe sobre: a) obras proyectadas, estado de las mismas y plazo para su finalización relacionadas a mantenimiento de pozos de extracción y napas, reparación de los motores de los mismos, y b) inversión proyectadas y presupuestadas referidas a localización y explotación de nuevos pozos de agua para el suministro del partido de Villarino.

ARTICULO 5º: De forma.