domingo, 24 de febrero de 2013

¿MUJICA Y FITTERER CABEZAS DE LISTAS?. ¿RAVANESI Y ALESSIANI POR EL VECINALISMO?


No hay temas demasiado trascendentes, al parecer, en el ámbito político deliberativo. Sigue pendiente (al menos no ha habido información oficial al respecto) el asunto que “sacudió” al parlamento lugareño allá por noviembre, cuando se supo que un edil (Juan Cruz Vidal, de Acción por Villarino) había cobrado simultáneamente su dieta y los haberes de un cargo que había ocupado en el municipio bahiense y al que había renunciado antes de asumir su banca.

Sí, pese a alguna negativa a cierto comentario nuestro, sigue hablándose de candidaturas para las elecciones legislativas de este año en el nivel local.

Fuentes confiables –que andan por los pasillos de Moreno 41 de Médanos–  citaron que efectivamente Raúl Mujica encabezaría la lista para el HCD, desde el ámbito de la Unión Cívica Radical.

Como es casi imaginable (por el rol que le ha correspondido en los últimos tiempos) Luciano Peretto Ithurralde, ex delegado en Pedro Luro en la etapa final de la administración Mujica, tendría reservado el segundo lugar en la boleta.

En la tercera ubicación, que debe asignarse a una mujer, por aquello del cupo,  estaría la “espina”. En los mentideros, unos dicen que Andrea López (ex secretaria de Gestión Pública) llevaría cierta ventaja sobre Silvina Zoraida Chcair, quien detentara la cartera política en tiempos radicales en el gobierno. Menudo dilema, porque si va una, la otra quedaría relegada, pensando en que Algarrobo debe tener su opción y no más allá de la cuarta posición, de por sí ya de dudoso acceso a un escaño. ¿Aceptaría Leandro Aparicio, citado como “el candidato”, ser postergado con una postulación en ese sitio?. Difícil, dijo “crítica”, ¿no?.

Por el lado del oficialismo, no se filtran nombres. Pero, sin embargo, no dejan de apostarse “algunas fichas” a la nominación de Emiliano Fitterer, referente de “La Cámpora”. También se especula con una ubicación preferente para un ejecutivo, joven, del staff de Patricia Cobello, pero sin que se haya confirmado esa especie.

Donde parece haber “silencio de radio” es por el lado del vecinalismo que procuró la intendencia en el 2011 y donde hay una figura que se auto proscribió de futuras candidaturas, la noche misma del último domingo de octubre de aquel año, después del tercer puesto en la estadística del  comicio. No es otro, claro, que Carlos Bevilacqua.

Se dice (pero nunca se sabe) que la carencia de un postulante con posibilidades haría que CB resigne aquella decisión. Pero otros especulan (algo hemos dicho ya) que es el turno de Claudio Ravanesi, que “se jugó” políticamente en el 2011, con su notorio “pase” a AxV, y que (obvio) debería tener ahora su chance de volver al cuerpo parlamentario en el que ocupó ya una banca en su momento.

Se habla también, en corrillos, sobre otra nominación para nada desdeñable: ¿Diego Alessiani?. Polémico y frontal, aseguran que su perfil captaría no pocas adhesiones. Y especulan, claro: Ravanesi-Alessiani o Alessiani-Ravanesi, ¿una dupla para tener muy pero muy en cuenta?

En las filas de la agrupación (de la que emigraron no pocos después de aquella derrota a sus ilusiones) están ocupándose de la renovación de su cuerpo directivo partidario. La convocatoria (que vimos en un matutino regional, casi como desmintiendo aquello de emprendimiento político esencialmente lugareño) es para el 17 de marzo entrante, a las 18, cuando esté en pleno desarrollo la 47ª. Fiesta Nacional del Ajo (¡qué sentido de la oportunidad, por favor!). En esa ocasión, se recibiría informe sobre el primer año de gestión de la bancada en el HCD (el ya citado Vidal y Jorge Alemañy), una acción que se ocupó de pedir reiteradamente informes al ejecutivo y de sugerir, en cierta ocasión, la creación de una “oficina de ética”, iniciativa de la cual nunca más se supo (¿…?). El informe abarcaría también a la representación en el Consejo Escolar.
Se dice que se definirá el “programa de acción”, seguramente pensando en las internas abiertas y las generales de este año.

Tampoco se sabe demasiado sobre la fábrica textil de la polémica, que demandó algún fuerte respaldo comunal, pero cuyas concreciones no están demasiado a la vista. ¿Será acaso que sólo se espera que llegue marzo, fecha que tentativamente mencionó el edil Guillermo Di Rocco, mentor del desembarco de la planta, tras el fallido intento en Coronel Pringles?. Y a propósito:¿buscará su “re”, tras su frustrada aspiración de ser candidato a intendente en el 2011?. Stop.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario