Este viernes (16), en Coronel
Suárez, se firmarán convenios entre la Comisión Ferroviaria
y 9 distritos del sur bonaerense. ¿Se vuelve a hablar de la “Trochita”?.
![]() |
¿Un invento argentino para ramales abandonados? |
Este viernes (16), según
información de fuente confiable, estaría suscribiéndose un convenio entre la Comisión Ferroviaria
y los intendentes de 9 distritos del sur bonaerense que, de tal forma,
adherirán a la concreción del proyecto del Tecnotren, en el que ha venido
trabajándose desde tiempo atrás.
El encuentro, en la ciudad de Coronel Suárez,
está previsto para la hora 10.
A propósito, cabe consignar
que el pasado 17 de julio, en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino se
aprobó el proyecto oportunamente presentado (el 2 de julio del 2012) por la
edil Ana María Nardi, que ha representado al municipio en todo aquello que tuvo
que ver con la iniciativa que ahora tendrá forma de convenio.
Según el proyecto que ha ido
tomando cuerpo, el servicio que procura implementarse se haría sobre la base de
un tren liviano, con “características ideales”, se dice, para “unir localidades
ubicadas a corta distancia”. Por caso, se cita como ejemplo un itinerario que
comprendería Bahía Blanca, Médanos y Algarrobo.
Se consigna que el Tecnotren
posee un motor Duna gasolero, con una potencia de 1,9; locomotora con dos
vagones, con capacidad para 150 pasajeros; y con la particularidad de ser apto
para circular por vías “actualmente abandonadas”, según una de las
explicaciones a las que se ha podido tener acceso.
El tren es de fabricación
nacional y se trata de un vehículo bidireccional y autónomo, para transporte
ferroviario de pasajeros. El coche motor tiene tracción en sus 4 ruedas; el
diseño integral, ya patentado, es de “piso bajo” (sin escalones), lo cual
permite fácil ascenso y descenso, siendo por ello apto para el traslado de personas con capacidades
diferentes (con factible ingreso de sillas de ruedas).
En otro orden de cosas, se ha
explicado que el nuevo servicio no vendría a reemplazar sino a complementar
los ya existentes, dando una nueva alternativa a la hora de elegir como
trasladarse.
Según la información que ha
trascendido, la concejal Nardi ha planteado -en otro orden- al secretario de Economía y
Finanzas del municipio, licenciado Fabricio Stefanelli, la sugerencia de recuperar la trochita angosta -se recordará
que fue “presentada en sociedad” en la Fiesta Nacional
del Ajo 2005)- reparando sus unidades a
través de un particular e intentando su utilización posterior en el marco de
algún circuito turístico distrital.
Seguramente, después de la
reunión de este viernes (16), en Suárez, habrá mayores precisiones sobre la
opción que está en proceso de definición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario