sábado, 21 de septiembre de 2013

CAMBIOS EN EL GABINETE MUNICIPAL

A menos de 40 días de las elecciones generales, Patricia Cobello hizo modificaciones en su staff. ¿Será tiempo para modificar el rumbo y revertir el resultado de las PASO?.

Fabricio Stefanelli y Patricia Cobello
Aún a pesar de los años, o quizás como efecto del paso de las décadas (que no son pocas como punto de referencia), no alcanzamos a entender ciertas actitudes.

Nos explicamos: unos cuantos días atrás, el rumor creciente indicaba un clima de crisis en Moreno 41 de Médanos. Tanto que se habló de una renuncia (no aceptada finalmente) de uno de los funcionarios de más alto rango del ejecutivo.

La propia intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, nos dijo, en esos momentos que había pedido las renuncias a todos los integrantes de su gabinete. Admitió, incluso, que era algo que debió hacer no bien asumido el gobierno.

De todas maneras, nos señaló que el pedido era para tener capacidad de maniobra para hacer los cambios que fueran necesarios, pero aclarando que esa alternativa no se daría hasta después de las elecciones generales del venidero 27 de octubre.

Hasta allí, nada que pueda ser motivo para la crítica. Por el contrario, se disipaban algunas dudas, desde el lugar y la persona que corresponde: la propia jefa del gobierno municipal.

Sin embargo, la calle insistía en la versión original, que sugería modificaciones en el staff comunal. En ese marco (bien es cierto que acoplada a otra gestión) intentamos la entrevista con Patricia. Sus ocupaciones (viajes; festejos; agenda de audiencias; y urgencias afines) impidieron la charla, incluyendo un llamado atendido por Darío (Cobello), hermano de la intendenta y asesor en materia de comunicación en el municipio.

Este pasado miércoles (18) estuvimos en el palacio municipal. Procuramos el contacto con la doctora Cobello, recién regresada (según se nos dijo) de su viaje a La Plata y Buenos Aires, donde hizo gestiones en torno a importantes temas: seguridad; obras; y panorama de la cebolla.

El reciente arribo se sumaron alguna reunión (en Sala de Situación); un acto (aniversario de la independencia de la hermana república de Chile); y alguna audiencia, a estar por lo que se nos indicó a través de la flamente secretaria privada, Eliana Gatica (allí nos anoticiamos del relevo de Claudia Luna).

A favor de la imposibilidad de la entrevista que buscábamos, podríamos citar que, incluso, por las tarde de esa jornada hubo alguna actividad oficial más, de la que hemos dado cuenta en este diario digital.

Nos quedó, de todas formas, alguna sensación para nada grata. Ese mismo día, muy temprano, Patricia había hecho declaraciones a algún medio de Bahía Blanca; y en los previos, sus declaraciones abundaron en espacios periodísticos. Nada para objetar, ya que hemos reconocido la habitual gentileza que emana de la jefa del estado municipal.

Pero… si bien las cosas a veces no son como sería deseable, algo sí nos llamó poderosamente la atención: el anuncio de cambios, ya en vigencia, en el gabinete y conocidos oficialmente este viernes (20). De algunos para ser sinceros, ya teníamos indicios, pero respetamos la observación que se nos formulara respecto de modificaciones recién después de los venideros comicios legislativos.

Así planteada la situación, nos quedan interrogantes sobre los “porqué” de la reestructuración; y las razones de no acceder a una consulta para DIARIO VILLARINO que era casi una obviedad, atento a las versiones circulantes.

En qué motivos se fundamentan los cambios sigue siendo una incógnita, bien es cierto que hay quienes le adjudican no poca relación a la exigua derrota en las PASO; a reclamos sobre las ayudas sociales; a una delicada situación económica en el municipio (lo cual coincidiría con un en ejercicio “flaco” en recursos no sólo en Villarino, sino esencialmente en la provincia); y, finalmente, la necesidad de trasmitir la idea a algún cambio de rumbo (o de mecánica, quizás) en la gestión, cuando se llega a los dos años de gobierno; y restan otros dos de mandato.

Las adecuaciones en el gabinete (cada cambio posicional exige nombramientos específicos) se resumen en esta enumeración:

Luis Mario Antoniuk: secretario de Gobierno.
Alejandro Claudio Meneses: secretario de Obras Públicas.
Pierino Bevilacqua: subsecretario de Gestión Pública.
Abel Rapp: subsecretario de Desarrollo Social.
Milva Leila Lanzafame Perriard: directora de Economía y Finanzas.
Fabián Eduardo Marlia: delegado en Pedro Luro.

Como las modificaciones dejan entrever causas, no está de más decir que los anuncios fueron formulados por Patricia (Cobello), acompañada del secretario de Economía y Finanzas (y primer candidato al HCD), Fabricio Stefanelli. Primer detalle para aventar suspicacias, que nunca faltan en los “mentideros”.  

Se ha dicho, a la hora de comunicar los cambios, que “se deben a una reestructuración en las distintas áreas de la administración municipal, cuyo objetivo es hacer una administración mas ágil y eficiente que tenga como resultado mejorar los servicios prestados a la comunidad”. Respuesta, quizás a quejas echadas a rodar en vísperas electorales, desde distintos sectores (políticos y afines).

Hilando fino, o no tanto, hay un nombramiento que parece ser premonitorio. Milva Leila Lanzafame Perriard asume como directora de Economía y Finanzas. No hay que ser demasiado imaginativo para suponer que sería, en diciembre, relevo natural de Fabricio (Stefanelli), número cantado para el Honorable Concejo Deliberante (ya que es el primero de la lista del Frente para la Victoria) y, por cierto, sindicado como futuro presidente del parlamento lugareño. Esto, aún cuando haya quienes especulan con la posibilidad que se dé algún “frente opositor” que provoque que la presidencia del cuerpo legislativo cambie de color.  

El retorno de Antoniuk a Gobierno deja traslucir no sólo la decisión de cambiar de destino a Pierino (va a Gestión Pública), sino poner en manos de un experto (Meneses) todo lo que tiene que ver con las obras públicas. Con años en el área es, además, “archi” conocido en La Plata y eso favorecerá diligencias en un tema que, de por sí, resulta urticante, porque la gente reclama, mucho más allá de aquello que se estime como viable en épocas de “vacas flacas”.

El “pase” de “Lachi” a Desarrollo Social tiene alguna razón de ser, con abstracción de aquello que haya hecho y lo que pueda hacer (si hay nuevo destino para ella en la comuna) María Rosa (Duré).

Esta “movida”, ¿tendrá sólo fines electorales?, se preguntan en corrillos, como así también si en un corto lapso –faltan sólo 36 días- podrá revertirse el resultado del pasado 11 de agosto.

Los cambios vienen acompañados, se dice, de “gestión” (seguridad; obras; respaldo a cebolleros) que apuntan a tópicos sensibles para el electorado, desde disímiles ángulos, pero todos con perceptibles influencias en la inmediatez.

¿Alcanzarán las mejores intenciones de Patricia? es, casi, la pregunta del millón. 

1 comentario:

  1. Son unos desfachatados,se tiene que renovar la política,siempre los mismos!!!!!!

    ResponderEliminar