lunes, 14 de abril de 2014

NUEVAS GESTIONES DE LA DOCTORA COBELLO EN LA PLATA

* Escrituras para nuevos dominios municipales. 
* Asistencia técnica para el ordenamiento territorial de Pedro Luro.
* Experiencia a aplicar en material de colectividades extranjeras.
* Búsqueda de nuevos mercados para la producción del distrito.

La intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, realizó nuevas gestiones en la ciudad de La Plata. Esta vez, lo hizo acompañada por el secretario de Legal y Técnica, doctor Rodrigo Dulsan; y el asesor de Comunicación y Educación, Darío Cobello.

Inició su jornada en la Escribanía General de Gobierno, donde procedió a la firma (ante el escribano general, Gustavo Ponce) de escrituras que permiten adquirir nuevos dominios municipales y regularizar debidamente otros. Asimismo, se determinó la agenda de próximos actos de firma de escrituras y de entrega (eventualmente en octubre de este año) en localidades a determinar del partido de Villarino.

Posteriormente, ya en la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, dependiente del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, rubricó con su firma el convenio marco de cooperación y asistencia técnica entre ésta y el municipio.

Dicha área, a cargo del doctor Fabián Stachiotti, se compromete a brindar al Municipio de Villarino asistencia técnica para la continuación en el plan de trabajo del nuevo ordenamiento territorial de Pedro Luro y la actualización de zonificación, según usos, de Hilario Ascasubi, teniendo en cuenta lo previsto en las etapas del proceso de planeamiento en el DL 8912/77, lo que implicará ampliar territorio hábil para loteos y emprendimientos en el futuro.

Ese convenio tiene que ver con gestiones llevadas a cabo por el director de Catastro, agrimensor Pablo Montero; y la directora de Planeamiento, arquitecta Yanina Martínez, a cargo de estos emprendimientos.

Más tarde, ya constituida en el Municipio de La Plata, los funcionarios se reunieron con el doctor Mauricio Castro, quien se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Entidades, Colectividades y Comunidades Inmigrantes. El fin de la entrevista fue tomar la experiencia que ese municipio ha logrado a lo largo de 10 años en la temática de certificación de domicilio (en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones); asistencia en la documentación y asesoramiento en la conformación de sus colectividades; y aplicarla en este distrito, que cuenta con una amplia comunidad extranjera. Esta gestión fue concertada por la Oficina de Migraciones de Bahía Blanca a cargo del señor Alejandro Meringer.

Luego, la jefa comunal se trasladó al Ministerio de Producción de la provincia, donde fue recibida por el jefe de gabinete, Andrés Ombrosi, a quien se le expuso la necesidad de buscar nuevos mercados de exportación para los productos del distrito, especialmente la cebolla. Ello, atento que la gran producción de ésta es receptada por Brasil, país que a su vez aumenta su producción cada año.


Ante el Archivo de Actuaciones Notariales del Colegio de Escribanos y la oficina de Inmuebles Fiscales, dependiente del Ministerio de Economía, se requirieron, finalmente, los informes y documentación necesaria de algunos inmuebles municipales que se destinarán al Programa Pro.Cre.Ar, en el próximo acto de venta a familias del distrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario