sábado, 31 de mayo de 2014

VILLARINO YA CUENTA CON SU MAPA FÍSICO

Durante la mañana del pasado  miércoles (28) se realizó, en la localidad de Hilario Ascasubi, la presentación del Mapa Físico de Villarino. El encuentro estuvo encabezado por la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, y el delegado local, Julio Steinbach.

Esta iniciativa fue llevada a cabo entre el Municipio de Villarino, el consejero escolar Gabriel Dozo; y  las  áreas de Geografía y Turismo y Cartografía Digital de la Universidad Nacional del Sur.

El objetivo primordial de contar con un mapa de este tipo –se indicó en un informe oficial– es poder mostrar las características físicas del territorio y que este mismo sea utilizado en las escuelas como material didáctico curricular.

Durante el acto, Patricia entregó a representantes de los colegios un mapa que será utilizado en cada institución educativa; y destacó a Villarino como primer distrito que cuenta con un material de este tipo.

Del encuentro también participaron los consejeros escolares Grabriel Dozo; Marisa Dupre, Carla Donnari y Diana Lebed; y representando a la Universidad Nacional del Sur se encontraban la doctora en Geografía Alejandra Geraldi, de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales; y la licenciada Andrea Silva, del Departamento de Geografía y Turismo y Cartografía Digital.
También asistieron la inspectora de Nivel Inicial, Nair Rodríguez, funcionarios municipales y autoridades educativas, entre otros.

Cabe resaltar que esta presentación se llevará a cabo, también, en la zona norte del partido. 

viernes, 30 de mayo de 2014

MÁS FÚTBOL EN LA LIGA MUNICIPAL


Este domingo (1 de junio) se desarrollará una nueva jornada del torneo de fútbol “Villarino 2014”, de la Liga Municipal que auspicia la Dirección de Deportes del Municipio de Villarino.

El programa incluye partidos de la quinta fecha, en la zona norte; y de la sexta, en la zona sur, según este detalle:

Cancha de Juventud Unida
11.30: veteranos, Juventud Unida vs. 12 de Octubre.
13.30: tercera, Juventud Unida vs. 12 de Octubre.
15.30: primera, Juventud Unida vs. 12 de Octubre.
Cancha de 12de Octubre
11.30: veteranos, Celeste y Blanca vs. Caza y Pesca.
13.30: tercera, Celeste y Blanca vs. Caza y Pesca.
15.30: primera, Celeste y Blanca vs. Caza y Pesca.
Cancha de Villa Obrera
10.00: veteranos, Deportivo Luro vs. Social Ascasubi.
11.30: tercera, Deportivo Luro vs.Social Ascasubi.
13.30: primera, Banco  Nación vs. San Adolfo.
15.30: primera, Deportivo Luro vs. Social Ascasubi.
Cancha de Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich
11.30: veteranos, FC Burato vs. Deportivo Pradere.
13.30: tercera, FC Burato vs. Deportivo Pradere.
15.30: primera, FC Burato vs. Deportivo Pradere
Cancha de Cobolvi
11.30: veteranos, Cobolvi vs. Villa Obrera.
13.30: tercera, Cobolvi vs. Villa Obrera.
15.30: primera,Cobolvi vs.Villa Obrera.

RESULTADOS ANTERIORES

Veteranos Zona A
12 de Octubre 0, Barrio Africa 0.
Juventud Unida 1, Celeste y Blanca 2.
Posiciones: Celeste y Blanca, 9 puntos; Barrio Africa, 7; Caza y Pesca,  4; 12 de Octubre 2; y Juventud Unida, sin unidades.
Veteranos Zona B
San Adolfo 3, Cobolvi 0.
Villa Obrera 1, Deportivo Luro 4.
Posiciones: San Adolfo, 10 puntos; Villa Obrera, 5; Social Ascasubi y Deportivo Luro, 3; Deportivo Pradere, 2; FCBurato, 1; y Cobolvi, sin unidades.

Tercera Zona A
12 de Octubre 2, Barrio Africa 2.
Juventud Unida 0, Celeste y Blanca 2.
Posiciones: Celeste y Blanca, 9 puntos; Barrio Africa, 7; 12 de Octubre, 4; Juventud Unida, 3; y Caza y Pesca, sin unidades.
Tercera Zona B
Villa Obrera 4, Deportivo Luro 0.
Cobolvi 3, San Adolfo 2.
Posiciones: Villa Obrera, 7 puntos; Social Ascasubi y Deportivo Luro, 6; FC Burato y Escuela 27, 5; San Adolfo, 4; y Deportivo Pradere y Cobolvi, 3 unidades.

Primera Zona A
12 de Octubre 3, Barrio Africa 1.
Juventud Unida vs. Celeste y Blanca, suspendido por incidentes.
Posiciones: Celeste y Blanca y 12 de Octubre, 6 puntos;  Juventud Unida, 4; Barrio Africa, 1; y Caza y Pesca, sin unidades.
Primera Zona B    
Cobolvi 0, San Adolfo 4.
Villa Obrera 2, Deportivo Luro 0.
Posiciones: San Adolfo y Villa Obrera, 13 puntos; Cobolvi, 6; Social Ascasubi, FC Burato, Deportivo Luro y Escuela 27, 4; Deportivo Pradere 3; y Banco Nación, sin unidades.

Cabe acotar que fueron suspendidos los cotejos entre Social Ascasubi y FC Burato; y Banco Nación frente a Escuela 27 de Igarzábal, por mal estado del campo de juego.

Además, se ha dicho que durante el receso por el Mundial, se reprogramarán los partidos pendientes, esto es: Deportivo Pradere vs. Social Ascasubi; Social Ascasubi vs. FC Burato; Banco Nación vs. Escuela 27; y 12 de Octubre vs. Caza y Pesca.

INSCRIPCIONES PARA LOS JUEGOS BA 2014

La Dirección de Deportes del municipio informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los Juegos BA 2014  para adultos mayores. Podrán realizarse, se dijo, hasta el día 10 de junio inclusive.

Las disciplinas que de desarrollarán son: tejo, sapo, tenis, vóley, ajedrez, chin-chon, escoba y truco.

Las planillas podrán retirarse en las distintas Unidades de Gestión o bien en la Dirección de Deportes en la ciudad de Médanos.

Se puntualizó que en esta edición nuevamente se disputarán las finales provinciales, en Mar del Plata, en el mes de octubre venidero.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN MÉDANOS

Voleibol en el Polideportivo Municipal: martes, de 20.30 a 22.30; miércoles, de 20.45 a 22.15: y viernes, de 20 a 22.

Apoyatura en la Guardería Rayitos de Sol: lunes,  de 9 a 10.30; y viernes, de 9 a 10.30.

Actividades recreativas en la sociedad de fomento Barrio Hospital: viernes de 16.30 a 18.30.

miércoles, 28 de mayo de 2014

EL DÍA A DÍA DE LA POLÍTICA

El “Zorro” en Algarrobo. Patricia, ¿en apoyo de Randazzo?.Un tema duro: la rendición de cuentas 2013, en el HCD. 
Florencio Randazzo: ¿con apoyo
del sur bonaerense?.

Este miércoles (28), “vamos a estar con Jorge Simoni, en Algarrobo”, ha dicho “La Pochelú”, agrupación de jóvenes que acompaña la candidatura del exintendente municipal (1999/2005), en su camino hacia las elecciones del año venidero, como precandidato a ejercer la jefatura del gobierno comunal en el ejercicio 2015/2019.

Según indican los seguidores del “Zorro”, la cita es para las 20.30, en el subcomité de Juan Cousté, para compartir experiencias y propuestas, con los amigos.

“La idea es, como en los encuentros anteriores, organizar futuros encuentros y actividades de campaña, escucharnos y (en muchos casos) re encontrarnos”, dicen en su convocatoria.

Agregan que “estamos trabajando para llevar a Villarino hacia el futuro que merece, con trabajo, con la esperanza de un mañana mejor para nosotros y nuestros hijos. Sabemos como”.

De más estaría señalar –pero lo hacemos– que Simoni es, hasta ahora, el único “lanzado”, pensando en los comicios del año venidero.

No hubo, al menos para nosotros, información de ninguna índole. Pero cuando el río suena, agua trae, dicen. Sólo aludimos, por eso, a una versión, que se nos trasmitió como trascendido: el lunes que pasó (26), hubo un encuentro político no poco trascendente. Fue en 12 de Octubre y se vieron, en las afueras, no pocos circunstantes.

De todas maneras, lo esencial, más allá de cómo fue la reunión, es que notorios políticos habrían fijado su postura respecto al futuro electoral (2015). Patricia (Cobello, claro); Alejandro Dichiara y Marcelo Feliú se habrían manifestado en apoyo a la ¿pre? candidatura de Florencio Randazzo, presidenciable para el año venidero. Obvio, competidor frente a Daniel Scioli, para las PASO. Se verá…

 Sin embargo, saliendo de lo estrictamente partidario, de unos y otros, una instancia anualmente destacada es el análisis, ya en el recinto de la rendición de cuentas. En este caso, la del 2013, a horas de que venza el plazo para su aprobación o rechazo parlamentario.

En sesión extraordinaria, este jueves (29), el Honorable Concejo Deliberante, tras el paso por las comisiones internas, hará el debate parlamentario de rigor. Días atrás, precisamente, al abordar temas notorios del cuerpo deliberativo, Luciano Raúl Peretto Ithurralde, edil de la Unión Cívica Radical nos decía que “hemos tenido una moción, en el sentido de interpelar a la comisión de Economía y Hacienda”, para que antes del pasado lunes (26) se emita despacho, “bajo apercibimiento de tratarlo en el concejo sin dictamen”.

Luciano Peretto y la rendición
 de cuentas 2013.
 
Explicó que “a esto nos habilita el artículo 51 del reglamento interno”, señalando que el bloque del Frente para la Victoria –que ostenta la mayoría, con tres miembros en la comisión– “creemos que van a acompañar su dictamen”, para añadir que “nosotros, teniendo que hacer las observaciones pertinentes, haremos un dictamen propio con el concejal (Juan Cruz) Vidal, que representamos la minoría en esa comisión”.

Acerca de las observaciones que podrían formular, consultado al respecto, expresó Peretto que “básicamente, hay dos tipos de objeciones que se pueden encontrar en la rendición”. Son objeciones políticas, precisó, “las cuales son aceptables desde el plano político, porque uno puede compartir que a un área se le asigne mayor o menor recurso; y que se gaste dentro de la ley”.

Añadió luego que “lo que es objetable y vuelve desaprobable a la rendición de cuentas son las objeciones desde el punto de vista contable o plenamente técnicas”. Tienen que  ver, abundó, “en que haya proveedores que no estén dentro del sistema; con que haya facturaciones que no concuerden”, para consignar que “en ese sentido, las consideraciones políticas las sabíamos desde el presupuesto, que no estamos de acuerdo”. Consignó que “esas son objeciones técnicas que estamos trabajando”, agregando que “para eso hemos contratado personal idóneo en la materia. El bloque de Acción por Villarino lo ha hecho por su parte y la UCR por la nuestra, para poder completar un dictamen que no es la materia nuestra (en lo personal, la cuestión económica no es mi fuerte), pero sí hemos decidido invertir recursos para poder estudiar el tema y que profesionales en la materia puedan darnos su opinión técnica respecto de la rendición de cuentas”.

El concejal radical manifestó que “creemos que hay una manipulación del presupuesto; no es lo que se presupuestó a como se fue gastando, propio de un administración que ha sido poco previsora”. Señaló que, también,  “en el presupuesto 2014 hemos vuelto a decirle que no han sido previsores respecto de algunas áreas que son sensibles”. En ese sentido, puntualizó que una es seguridad, consignando que se destinó un 1,7 por ciento, “que creemos que es insuficiente”.  Explicó, a propósito,  que en el foro de seguridad de la zona sur se dijo que ya no hay partida para combustible para los patrulleros. “Se compromete un área muy sensible como es la de seguridad”, afirmó.

Ellos alegan, citó, que “hay algunos fondos que pueden venir de los estamentos de Nación y provincia”, sobre lo cual manifestó que “nosotros creemos que eso no es un fundamento sólido para presupuestar los gastos del municipio”.

Hubo otras especificaciones puntuales de Peretto en torno a la cuestión de fondo, cual es la rendición que estará sobre el tapete, este jueves (29), en el recinto. Tema delicado, siempre…

SAN ADOLFO FESTEJÓ SUS 36 AÑOS Y EL 204 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

En el marco del 204 aniversario de la Revolución de Mayo, durante la mañana del pasado domingo (25), se realizó, en la localidad de San Adolfo, el acto oficial por los 36 años de existencia de la aldea.

Tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo y fue encabezado por la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, a quien acompañaron funcionarios de su gabinete.

Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional y de las palabras de la docente Marisa Penachioti; el Municipio de Villarino quiso reconocer a quienes, por alguna u otra razón, formaron parte de la rica historia de la aldea: ellas fueron Mercedes Simón, Nolga Godoy de Moncada y Rosa Vidal.


Además, la mandataria le entrego al señor Luis Chiari, amigo personal de Norberto Kugler, la llave de La Aldea, con destino a  los descendentes del ingeniero, recientemente fallecido y que, indiscutidamente, forma parte de la historia del distrito, por su valiosísima gestión. 

Al encuentro, en el que en nombre del ejecutivo comunal habló el secretario Legal y Técnico, doctor Rodrigo Dulsan,  asistieron el concejal Horacio Brión; la consejera escolar Marisa Dupré; la inspectora de Educación de nivel inicial, Nair Rodríguez; veteranos de Malvinas; instituciones, alumnos y vecinos.


Durante la ocasión, el presidente de la sociedad de fomento, Sergio Urrutia, se dirigió a los presentes y expresó el enorme orgullo de formar parte de esa comunidad.

Para finalizar el acto y una vez retiradas las banderas, los niños de la escuela número 38 y la Peña Tierra Gaucha se encargaron del momento recreativo, cantando una canción alusiva a la fecha y desplegando bailes típicos.

Fotografías: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y Medios
Municipio de Villarino
















martes, 27 de mayo de 2014

MUJERES RADICALES DE "LA SEXTA" SE REUNIERON EN PIGÜÉ

Participaron representantes de Villarino.
¿Habrán hablado todas a la vez?.

Ligadas todas a la política, el pasado sábado (24), se reunieron, en Pigüé, luego de varios meses de trabajo en conjunto en temáticas y problemáticas que viven mujeres del partido en cada distrito, señala a manera de inicio un comunicado emitido tras un encuentro seccional de mujeres de la Unión Cívica Radical.

Citaron que es “una propuesta que viene avanzando en todo el país y ligada al trabajo que realizan los grupos de mujeres de la UCR nacional y provincial”, añadiendo que por eso “es que empezamos a pensar en achicar las distancias de esta sección y comenzar a trabajar firmemente en esta red que, de alguna manera, ya estaba formada indirectamente pero que nos alienta poder darla a conocer a la sociedad en general y por supuesto sumar a más mujeres vinculadas al partido y a la política en general”.

Consignaron que “la jornada se desarrolló en dos etapas; la primera fue apoyada por el Instituto de Formación Ciudadana Arturo U. Illia y contó con la presencia de la licenciada Maria del Carmen Quintana, especialista universitaria en formación de consejos por la no violencia activa, quien desarrolló una propuesta a desarrollar en los distritos que sea necesario”.

Luego, añadieron, hubo “una reunión de mujeres en la que se desarrollaron temas vinculados a la participación de la mujer en política, en el partido, Concejo Deliberante y Consejo Escolar”.  Se avanzó –agregaron- en varios puntos y se compartieron proyectos y propuestas a desarrollar en un futuro inmediato y otros a largo plazo.

Puntualizaron que estuvieron presentes representantes de los distritos de Saavedra, Puan, Coronel Suárez, Laprida, Coronel Pringles, Villarino, Monte Hermoso y Daireaux; que se contó con la presencia y bienvenida del presidente del comité de Saavedra, Luis Bories; el concejal radical Nicolás Metzler; y la consejera escolar Miriam Philiph.

“Solo involucrándonos con la sociedad podremos hacer que este país avance y que nuestras comunidades progresen para mejorar la vida de nuestros vecinos”, expresaron las mujeres radicales, a manera de final de su informe que cerraron con este dicho: “cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”.  

Nota del editor


Se menciona, en el informe trascripto, la presencia de Villarino en el encuentro seccional. Corresponde apuntar que, en Pigüé, estuvieron Zoraida Chcair, Carolina Aldunate, Delia Altamirano y Susana Sensini.

domingo, 25 de mayo de 2014

POLÍTICA DISTRITAL, PASO A PASO Y ENTRE “DIMES Y DIRETES”

Una foto que da que hablar. Oficialismo “metido” en su gestión. Interna vecinal, ¿sí o no?. Un sondeo (quizás a destiempo y sin precisiones). María Rosa Duré no las manda a decir. Se viene un tema “duro”: la rendición de cuentas 2013. ¿Jorge Madona al municipio?.  
Una foto para guardar, dicen...

Tiempo de dureza, si de política se trata, marca el cierre de una estimable porción del 2014 que corre. ¡Y pensar que es año de transición, sin compulsas electorales!, salvo alguna interna por cargos partidarios, que se dará en meses próximos en el ámbito distrital de la Unión Cívica Radical.

Ocurre que para “calentar motores” siempre hay motivos válidos, un tanto favorecidos porque, a la postre, de aquí al año siguiente no son demasiados aquellos que, con una cuota de memoria, a veces selectiva, recuerdan hechos ocurridos en el calendario sin elecciones.

Sin embargo, hay quienes apuntan que un documento fotográfico de semanas atrás dará mucho que hablar ahora, después y mucho más el año que viene. Se refieren a la imagen que “delata” el reciente encuentro formalizado por eventuales futuros precandidatos para las PASO.

Esa reunión, que no habría tenido por sede el comité de la calle San Martín 250 de Médanos, sino el domicilio particular de César Aldunate, titular de la UCR distrital, dejó sellado, dicen en corrillos, una suerte de “amontonamiento”, de incierto futuro, que va más allá del buen espíritu convocante de César. ¿El “Zorro”, “Bartolo” y el “ex”, no electo (2005) y después votado (2007), juntos?, se interrogan. Y abundan, con un ¿para qué y hasta cuándo?, que no dejará de ser, al fin de cuentas, problema de los protagonistas.

De todas formas, y más allá de que los radicales se especialicen, desde siempre, en eso de las internas, no sería, el cuadro de situación del orden local de ese centenario movimiento político, el único que ofrecería margen para ser puntualmente descripto.

Hay, eso sí, una especie de disgresión, si se quiere admitirlo así, en eso de las pujas políticas intestinas.

Con todas las “cargas” que la sociedad, siempre afecta a “echar culpas” más que a ofrecer apoyos, el gobierno municipal (identificado como el del Frente para la Victoria/PJ) aparece abstraído respecto de las ulterioridades que pueda generar el 2015. Está dedicado a la gestión (por poco crédito que quiera asignarle la oposición).
 
Congreso turístico: un éxito.
¿Que no lo favorecen algunas alternativas?. Puede ser, porque para ejemplo basta un botón, y en el controvertido tema del agua para Médanos, desde La Plata le han jugado una mala pasada, aún siendo del mismo palo, por la indiferencia (¿indolencia sería mejor definido?) puesta de manifiesto y escudada en la interna entre el SPAR y ABSA (dos buenas piedras para una honda, sin duda).

Pero aún así, Patricia (Cobello) no se ha dejado amedrentar por esa falencia operativa, que irá más allá del año en transcurso, porque sus consecuencias pueden rozarse con el venidero verano 2015. El éxito del primer congreso provincial de turismo religioso y patrimonial (con el que se buscó posicionar al distrito en una nueva faceta, generando un “polo” de atracción para eventos de esa naturaleza, que dan vida a rubros afines al turismo) así lo certifica. Que lo urgente no deje de lado lo trascendente sería una buena manera de puntualizar el porqué, mientras parecen urgir otros obstáculos, se sigue el curso de todo aquello que hace al cotidiano desenvolvimiento distrital. Si trabajan los emprendimientos vinculados al turismo, es un aporte a favor del crecimiento. No será fácil que haya quienes lo entiendan así. Pero el gobierno (que firmó los acuerdos para el gasoducto del sur que debe ser ampliado) sigue su camino, sin que en apariencia, al menos, piense en las elecciones 2015.

Quienes sí estarían envueltos en una interna casi inexorable serían los vecinalistas (o “massistas” a esta altura).
Carlos Bevilacqua, en Coronel Suárez.

Por mucho que se lo niegue, aún con tiempo y espacio a recorrer, esa alternativa está latente. Y lo decimos porque, malamente además, alguien que se considera “referente” en los pagos de Algarrobo, se ha permitido –no nos extraña por otra parte- hacer gala de su proverbial falta de respeto, considerándose habilitado para “discutir” el contenido de apreciaciones de la calle que cumplimos en comentar paso a paso (como hinchas de Racing que somos desde toda la vida, favoritismo futbolero que compartimos con nuestra fervorosa adhesión de siempre por el Olimpo bahiense).

El circunstante se manifiesta plenamente ilustrado sobre el devenir político de Acción por Villarino, como si la puja en ciernes no fuera algo natural (no sabemos si traumático) en ese movimiento local que tuvo una explosiva expansión de un comicio para otro.

Un pequeño detalle –de reciente fecha-estaría indicando la certeza de que algo está latente o en ciernes: ¿Carlos Bevilacqua u Horacio Brión, postulantes a la intendencia?. Quien lo niegue (y mucho más si lo hace creyéndose dueño de una verdad absoluta que no le pertenece y que por si fuera poco le queda demasiado grande), flaco favor le hace a esa línea política con su   autotitulada condición de “referente”. ¿Habrá que recordarle, quizás, sus orígenes?.

Hubo, y a eso íbamos antes del paréntesis explicativo (“por si las moscas”), un nuevo encuentro de la “liga” de independientes de la sexta. Fue en Coronel Suárez y allí estuvo CJCB, pero no asistió HB. Punto y aparte.
Un gráfica del sondeo.

Casi fuera de época (pero no seremos nosotros quienes le fijemos fecha a ese tipo de circunstancia) hubo un sondeo. Según quienes despacharon el escueto informe se consultó, en “un universo de 400 encuestados”, ¿a quién votaría en las próximas elecciones?.

El trabajo, a estar por algún apunte brindado, se habría hecho desde “provincia”, lo que equivaldría a considerar que habría abarcado, igualitariamente, a todos los distritos del primer estado argentino.

En lo que atañe específicamente a Villarino, los datos apuntados indicarían que la intención de votos le asigna un 35 por ciento a Acción por Villarino; un 22, a la Unión Cívica Radical; un 18, al Frente para la Victoria; un 7, al Frente por la Libertad y los Trabajadores; un 8 a otros (señalando entre ellos al PO y a CONFE); y, finalmente, el 10 por ciento restante al consabido “no sabe; no contesta”.

Más allá de toda conjetura, sería bueno saber a qué candidatos se mencionó a la hora de hacer el sondeo, habida cuenta, entre otros pequeños detalles, que el único precandidato lanzado (bien es cierto que todavía sin un acto oficial distrital, sino a través de más reducidas convocatorias por pueblos) es Jorge Simoni, con el aval de sus 6 años de gobierno (1999/2005) y los cuatro (2005/2009) en que ocupó una banca en el Cámara Baja bonaerense. Hay un cuadro, prolijamente elaborado, que puntualiza los guarismos emergentes de la encuesta. Se verá…

Cambiando el ángulo, parece ser que el tema “educación” da bastante hilo para cortar, según desde dónde se lo mire.

A propósito, generó casi inmediata respuesta algo de lo expuesto, el pasado miércoles (21), en el programa periodístico del Canal 2 de Médanos Video Cable.

Allí –programa que nadie ve, según los dichos, quizás por que les seduce más apreciar “Tu cara me suena”, que se emite desde Telefé; pero que no pocos comentan al día siguiente- se expresó gente de la agrupación vecinalista Acción por Villarino (Silvina Mayer, Juan Cruz Vidal y Marcelo Estay). 
María Rosa Duré, en dura réplica.

María Rosa Duré (de Ares), responsable del área Educación en el Municipio de Villarino, precisamente, consideró importante informar que “tanto el Estado Nacional, a través del programa PROGRESAR; como el Estado Municipal a través del programa de becas municipales, disponen de una cobertura para estudiantes”.

Citó que el programa PROGRESAR “es para estudiantes de todos los niveles que tengan un ingreso familiar menor al sueldo básico” y que el de becas municipales es “para aquellos que no pueden incorporarse al PROGRESAR porque exceden el monto o la edad”.

Explicó luego que “este año se inscribieron a becas municipales 400 aspirantes”, y que “están estimados favorablemente 230”, añadiendo que “alrededor de 90 están en condiciones de acceder al programa PROGRESAR”; aclarando que “el resto no completó documentación”.

Por fuera de este universo, puntualizó María Rosa,  “hay 141 chicos que regresaron a la secundaria; asisten a un curso de formación profesional; terminan la primaria o estudian una carrera terciaria o universitaria; que cobran por el programa PROGRESAR (habitualmente criticado por opositores como destinado a sostener vagos y mal entretenidos)”.

Silvina Mayer, Juan Cruz Vidal y
Marcelo Estay, en "Contacto". 
Como mayor abundamiento, añadió que “también se apoya a los estudiantes de Villarino con el acceso barato al fotocopiado,  que lo pensamos en forma solidaria; y tenemos conocimiento de que chicos y chicas que estudian en Médanos realizan sus fotocopias en la Casa de Villarino por su accesibilidad”.

En otro orden, Duré añadió que “el tema del albergue para estudiantes es para discutir más profundamente”, consignando que “si bien Bahía Blanca es un importante centro, no hay que olvidar los muchos que estudian en Buenos Aires o en La Plata”.

Explicó que “es una inversión considerable y si uno piensa que tiene 200 pibes becados lo tiene que analizar muy bien porque, entonces, armaría un dispositivo para pocos”.

“Existe, sin embargo –manifestó- el Programa de Centros Universitarios que comenzó a desarrollar el Ministerio de Educación de la Nación donde los municipios que convenian, instalan nodos en sus propios territorios y las universidades traen al los distritos unidades académicas presenciales o virtuales”.

Es para estudiar con más detenimiento esta propuesta que ya he visto bastante desarrollada en otros municipios y donde los intendentes han considerado en forma preferencial brindar oportunidades en el propio territorio; desalentar el desarraigo; favorecer el desarrollo local con carreras relacionadas a las necesidades del lugar; y ampliar el acceso igualando oportunidades ya que los jóvenes permanecen en el seno familiar con el plus de desarrollo cultural que esto naturalmente acarrea”, afirmó la funcionaria comunal.

“Insisto, esto es para ponerlo sobre la mesa y analizarlo con sus pro y sus contras. No hay espacio para la demagogia en estas cuestiones. Y algo que no puedo dejar de decir es que a nuestras oficinas en el municipio, desde noviembre, en que comenzamos a promocionar ambas modalidades de becas, además de las Bicentenario, ha venido mucha gente acompañando jóvenes para solicitar información, asesoramiento y ayuda”, señaló María Rosa.

“Nunca jamás un miembro de Acción por Villarino trajo un solo pibe o piba de esos que afirmaron necesitan ayuda del Estado (que estaba disponible) para que se viabilice. Tengo todo el derecho de pensar que les ocultaron la información maliciosamente en función de luego ‘batir el bombo’ con lo que el gobierno no hace y ellos si. Lamentable utilización de las necesidades de la gente. Y lamentable práctica: hablar y presentar proyectos donde nunca dicen cómo se haría. Cualquiera hace eso. Lo más fácil a la hora de hacer política”, dijo Duré a manera de final.

Desde otro ángulo, se avecina un tema que generará atención, pese a la indiferencia de la gente en lo que tiene que ver con las sesiones del Honorable Concejo Deliberante. El cuerpo parlamentario que encabeza Néstor Fabián Giambartolomei, deberá analizar en el recinto la rendición de cuentas del ejercicio 2013. Restaba conocer -ver, este lunes (26), el testimonio de Luciano Peretto (edil de la UCR)- los dictámenes que seguramente avalarán la postura del oficialismo municipal y de la oposición. Dará tela, no caben dudas…
Jorge Madona, ¿a
Educación comunal?.

Una última versión que puede resultar extraña pero que anda circulando a través de los “mentideros”. Jorge Madona, ex secretario de Salud y Acción Social en la anterior administración comunal, sería el sucesor de (María Rosa) Duré, cuando ésta se aleje del área de Educación del municipio, por su inminente radicación en Alem. El pasado viernes (23), el docente, de reconocida trayectoria educacional y dirigencial  (algo que no se discute) tuvo presencias notorias en el acto evocativo de la fecha patria en su escuela de Argerich. ¿Sólo una coincidencia?.   

sábado, 24 de mayo de 2014

AGUA PARA MÉDANOS: TODAVÍA, A MITAD DE CAMINO

Estaría dispuesto que se ejecute el proyecto del SPAR. Pero todavía no hay precisiones sobre los pozos que darían el caudal que, acueducto mediante, iría a la planta de tratamiento “ultra moderna”. Los plazos tampoco cierran demasiado…

Meses atrás, antes que arreciara el verano con sus implicancias (el clima suele ser bastante caprichoso en estos tiempos) se gestó un movimiento vecinal en reclamo por la notoria precariedad en el vital suministro de agua en Médanos. Un problema para nada nuevo, sino que viene desde unos cuantos años atrás (casi como unos 30).

Lo cierto es que, en el primer “arranque” de fastidio mezclado con bronca, se integró el comité de crisis hídrica. Algo así como “encarrilar” la justificada protesta.

Se fueron cuatro largos meses (está terminando ya el quinto de este 2014) y, casi, casi, todo está como era entonces.

¿Qué?; y ¿cómo?, se preguntarán algunos, sorprendidos porque ya se conoce que el SPAR “le ganó la pulseada”, como se ha manifestado por allí, a ABSA. Es que, ¿puede alguno –y nos referimos a los medanenses- considerarse satisfecho con esa “buena nueva” llegada desde La Plata?.

Unos días atrás, la presencia de Franco La Porta, secretario de Servicios Públicos, o algo así como viceministro bonaerense del área  de Infraestructura, ensayó una especie de lamentable puesta en escena, cuya “bajada de telón”, lejos de traer esperanzas, fue la más plena imagen de la decepción. Sólo alcanzó a sugerir una nueva reunión en la capital de la provincia, tras admitir los perceptibles (e intolerables, cabría consignar aunque él no lo haya explicado así) desencuentros de dos reparticiones provinciales: SPAR y ABSA, repetido esto por si acaso.

En la semana a punto de concluir, habría habido reuniones en torno al controvertido tema, sobre las cuales, no obstante, no hubo comunicación oficial alguna.

Una de ellas no habría permitido avanzar en nada, porque continuaban las imprecisiones en torno a qué proyecto llevar adelante para resolver la añeja dificultad que afecta a la ciudad cabecera. Tanto habría sido así que, según trascendidos, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, habría trasmitido su “malestar” a La Porta. Si fue por eso o por alguna otra razón, tampoco se supo, lo cierto es que, finalmente, se habló de “fumata”, en eso de elegir una forma de solución u otra.

Siempre a estar de lo poco que en rigor pudo conocerse , pues requerir información a La Plata es perder el tiempo, y habría que dudar, incluso, que se sepa, allá, si Médanos es Villarino; o Villarino es Médanos; y dónde quedan distrito y ciudad cabecera, para poner un poco las cosas en su lugar respecto de la desidia provincial, desde la cual sólo vienen (salvo excepciones bien puntuales) vagas frases de circunstancias, sólo para cumplir, malamente, normas de protocolo, por no decir de respeto hacia las comunidades más alejadas de la ciudad de las diagonales.

EL COMITÉ DE CRISIS NO ESTÁ CONFORME

De todas formas, parece haber habido “algo de luz”, este viernes (23).

En altos de Moreno 41 de Médanos, se reunió el comité de crisis hídrica.

Estuvieron presentes en la ocasión el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Néstor Fabián Giambartolomei; los secretarios municipales de Gobierno, Luis Mario Antoniuk, y de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; los ediles Marcelo Diez (Frente para la Victoria/PJ) y Ana María Nardi (Frente Renovador Villarino); y los vecinos Vicente Larreguy, Néstor Sagripanti y Carlos Ariel Reynafé, según puede inferirse a estar de un testimonio fotográfico visto (si la cuenta no falla, ocho participantes).

No hubo anuncio oficial sobre las conversaciones pero sí, horas después, un comunicado dado a conocer a través de Reynafé, cuyo contenido es el siguiente:  

“En la reunión celebrada en el día de la fecha (por el viernes 23) y convocada por el ejecutivo municipal, se abordaron los siguientes temas:

• Los secretarios de Gobierno y Obras Publicas expusieron lo ocurrido en las reuniones de los días lunes (19) y martes (20) con el secretario de Obras Públicas de la provincia y los equipos técnicos de SPAR y ABSA, en las cuales se determinó el proyecto que se llevará adelante para proveer de agua potable a la localidad de Médanos y será el presentado por el SPAR (captación de agua en distintos sectores y la instalación de una planta potabilizadora de ultima generación, la cual constará de tres módulos y el primero estará en funcionamiento para últimos meses de este año).


• El comité de crisis solicita la presencia de dicho organismo (SPAR) a los fines de que explique más detalladamente el proyecto (lugar de las perforaciones; tiempo de instalación; funcionamiento y costo del mismo).

• Se solicita el convenio legal entre ABSA y la Municipalidad de Villarino por los choferes municipales que manejan los camiones de ABSA, a los fines de ver el alcance legal, técnico y de cobertura que pueda haber ante un posible accidente. Debido a posiciones encontradas, los representantes del ejecutivo, se retiran de la reunión ante este pedido. Los concejales deciden pedir por vía del HCD un informe sobre este tema.

• Integrantes del Comité de Crisis acuerdan asistir hoy (por el viernes 23), a las 16.30, al ensayo de extracción de agua en la Cantera Los Almendros (Sulik), donde se realizará una prueba técnica y teórica de la capacidad y rendimiento de dicho acuífero.

• Si bien puede haber posiciones encontradas sobre algunos temas puntuales entre los integrantes de este comité de crisis hídrica, solicitamos no entrar en descalificaciones de ningún tipo que nos haga perder el eje de discusión por el cual estamos conformados y que es la falta de agua potable en Médanos”.

AL MARGEN...

En la tarde del pasado viernes (23), miembros del comité de crisis, junto a ediles, concurrieron a la Cantera Los Almendros (de Sulik) donde se hizo un ensayo de extracción de agua, habida cuenta que se estima que es una de las alternativas a tener en cuenta. 

Tras la prueba técnica y teórica sobre la capacidad y el rendimiento del acuífero (estuvo presente el geólogo Jorge Caló, de Bahía Blanca), se dijo que de allí se podría lograr cerca de 500 mil litros por día. 

Ahora, se puntualizó, será motivo de análisis profundo por parte de todas las partes que intervienen en el tema, para llegar a una solución.

“¡Hacía mucho frío!, pero realmente nos motivó la cantidad de agua que se extrae de ese lugar, quizás posible solución al problema del agua”, expresó una de las visitantes, la concejal Ana María Nardi, en su muro de Facebook.

Se sabe, el proyecto elegido es el de pozos, más una planta de tratamiento de última generación. La obra demandará una inversión de 60 millones. El 50 por ciento estaría garantizado a través del aporte de la Nación. ¿Los otros 30 millones?, es uno de los interrogantes.
 
El otro es alcanzar a saber, sin falsas promesas, cuándo podrá estar disponible el sistema. Entre la aprobación final; el llamado a licitación; la adjudicación; y, por último, la ejecución, todo hace prever que el próximo verano se planteará la misma situación que la época estival de este 2014. Algunos cálculos, en cuanto a tiempos reales, parecen diferir del recuento del calendario. Se está, virtualmente, en junio, sobre mitad de año ya. ¿Entonces?.

Volvemos un poco al comienzo: ¿se hizo todo lo necesario para presionar como es debido para que no pase otro año completo sin tener seguridades respecto a una provisión que asegure agua para 15 a 20 años?. Todo indica que aún no…    

Las fotografías que ilustran este comentario corresponden a los muros de Ana María Nardi y Pedro Stefanazzi.