Estaría dispuesto que se
ejecute el proyecto del SPAR. Pero todavía no hay precisiones sobre los pozos
que darían el caudal que, acueducto mediante, iría a la planta de tratamiento
“ultra moderna”. Los plazos tampoco cierran demasiado…
Meses atrás, antes que
arreciara el verano con sus implicancias (el clima suele ser bastante
caprichoso en estos tiempos) se gestó un movimiento vecinal en reclamo por la
notoria precariedad en el vital suministro de agua en Médanos. Un problema para
nada nuevo, sino que viene desde unos cuantos años atrás (casi como unos 30).
Lo cierto es que, en el primer
“arranque” de fastidio mezclado con bronca, se integró el comité de crisis
hídrica. Algo así como “encarrilar” la justificada protesta.
Se fueron cuatro largos meses
(está terminando ya el quinto de este 2014) y, casi, casi, todo está como era
entonces.
¿Qué?; y ¿cómo?, se
preguntarán algunos, sorprendidos porque ya se conoce que el SPAR “le ganó la
pulseada”, como se ha manifestado por allí, a ABSA. Es que, ¿puede alguno –y
nos referimos a los medanenses- considerarse satisfecho con esa “buena nueva”
llegada desde La Plata ?.
Unos días atrás, la presencia
de Franco La Porta ,
secretario de Servicios Públicos, o algo así como viceministro bonaerense del
área de Infraestructura, ensayó una
especie de lamentable puesta en escena, cuya “bajada de telón”, lejos de traer
esperanzas, fue la más plena imagen de la decepción. Sólo alcanzó a sugerir una
nueva reunión en la capital de la provincia, tras admitir los perceptibles (e
intolerables, cabría consignar aunque él no lo haya explicado así)
desencuentros de dos reparticiones provinciales: SPAR y ABSA, repetido esto por
si acaso.
En la semana a punto de concluir,
habría habido reuniones en torno al controvertido tema, sobre las cuales, no
obstante, no hubo comunicación oficial alguna.
Una de ellas no habría
permitido avanzar en nada, porque continuaban las imprecisiones en torno a qué
proyecto llevar adelante para resolver la añeja dificultad que afecta a la
ciudad cabecera. Tanto habría sido así que, según trascendidos, la intendenta
municipal, doctora Patricia Cobello, habría trasmitido su “malestar” a La Porta. Si fue por eso o
por alguna otra razón, tampoco se supo, lo cierto es que, finalmente, se habló
de “fumata”, en eso de elegir una forma de solución u otra.
Siempre a estar de lo poco que
en rigor pudo conocerse , pues requerir información a La Plata es perder el tiempo, y
habría que dudar, incluso, que se sepa, allá, si Médanos es Villarino; o
Villarino es Médanos; y dónde quedan distrito y ciudad cabecera, para poner un
poco las cosas en su lugar respecto de la desidia provincial, desde la cual
sólo vienen (salvo excepciones bien puntuales) vagas frases de circunstancias,
sólo para cumplir, malamente, normas de protocolo, por no decir de respeto
hacia las comunidades más alejadas de la ciudad de las diagonales.
EL COMITÉ DE CRISIS NO ESTÁ
CONFORME
De todas formas, parece haber
habido “algo de luz”, este viernes (23).
En altos de Moreno 41 de
Médanos, se reunió el comité de crisis hídrica.
Estuvieron presentes en la
ocasión el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Néstor Fabián
Giambartolomei; los secretarios municipales de Gobierno, Luis Mario Antoniuk, y
de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; los ediles Marcelo Diez (Frente
para la Victoria /PJ)
y Ana María Nardi (Frente Renovador Villarino); y los vecinos Vicente Larreguy,
Néstor Sagripanti y Carlos Ariel Reynafé, según puede inferirse a estar de un
testimonio fotográfico visto (si la cuenta no falla, ocho participantes).
No hubo anuncio oficial sobre
las conversaciones pero sí, horas después, un comunicado dado a conocer a
través de Reynafé, cuyo contenido es el siguiente:
“En la reunión celebrada en el
día de la fecha (por el viernes 23) y convocada por el ejecutivo municipal, se
abordaron los siguientes temas:
• Los secretarios de Gobierno
y Obras Publicas expusieron lo ocurrido en las reuniones de los días lunes (19)
y martes (20) con el secretario de Obras Públicas de la provincia y los equipos
técnicos de SPAR y ABSA, en las cuales se determinó el proyecto que se llevará
adelante para proveer de agua potable a la localidad de Médanos y será el
presentado por el SPAR (captación de agua en distintos sectores y la
instalación de una planta potabilizadora de ultima generación, la cual constará
de tres módulos y el primero estará en funcionamiento para últimos meses de
este año).
• El comité de crisis solicita
la presencia de dicho organismo (SPAR) a los fines de que explique más
detalladamente el proyecto (lugar de las perforaciones; tiempo de instalación;
funcionamiento y costo del mismo).
• Se solicita el convenio
legal entre ABSA y la
Municipalidad de Villarino por los choferes municipales que
manejan los camiones de ABSA, a los fines de ver el alcance legal, técnico y de
cobertura que pueda haber ante un posible accidente. Debido a posiciones
encontradas, los representantes del ejecutivo, se retiran de la reunión ante
este pedido. Los concejales deciden pedir por vía del HCD un informe sobre este
tema.
• Integrantes del Comité de
Crisis acuerdan asistir hoy (por el viernes 23), a las 16.30, al ensayo de
extracción de agua en la
Cantera Los Almendros (Sulik), donde se realizará una prueba
técnica y teórica de la capacidad y rendimiento de dicho acuífero.
• Si bien puede haber
posiciones encontradas sobre algunos temas puntuales entre los integrantes de
este comité de crisis hídrica, solicitamos no entrar en descalificaciones de
ningún tipo que nos haga perder el eje de discusión por el cual estamos
conformados y que es la falta de agua potable en Médanos”.
AL MARGEN...
En la tarde del pasado viernes
(23), miembros del comité de crisis, junto a ediles, concurrieron a la Cantera Los Almendros
(de Sulik) donde se hizo un ensayo de extracción de agua, habida cuenta que se
estima que es una de las alternativas a tener en cuenta.
Tras la prueba técnica y
teórica sobre la capacidad y el rendimiento del acuífero (estuvo presente el
geólogo Jorge Caló, de Bahía Blanca), se dijo que de allí se podría lograr
cerca de 500 mil litros por día.
Ahora, se puntualizó, será
motivo de análisis profundo por parte de todas las partes que intervienen en el
tema, para llegar a una solución.
“¡Hacía mucho frío!, pero
realmente nos motivó la cantidad de agua que se extrae de ese lugar, quizás
posible solución al problema del agua”, expresó una de las visitantes, la
concejal Ana María Nardi, en su muro de Facebook.
Se sabe, el proyecto elegido
es el de pozos, más una planta de tratamiento de última generación. La obra
demandará una inversión de 60 millones. El 50 por ciento estaría garantizado a
través del aporte de la
Nación. ¿Los otros 30 millones?, es uno de los interrogantes.
El otro es alcanzar a saber,
sin falsas promesas, cuándo podrá estar disponible el sistema. Entre la
aprobación final; el llamado a licitación; la adjudicación; y, por último, la
ejecución, todo hace prever que el próximo verano se planteará la misma
situación que la época estival de este 2014. Algunos cálculos, en cuanto a
tiempos reales, parecen diferir del recuento del calendario. Se está,
virtualmente, en junio, sobre mitad de año ya. ¿Entonces?.
Las fotografías que ilustran este comentario corresponden a los muros de Ana María Nardi y Pedro Stefanazzi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario