La falta de agua en Médanos, un problema por ahora sin solución.
Si después de unos cuatro
meses largos, desde una especie de “pueblada” hasta el presente, todo lo que se
consigue es la promesa de alguna nueva reunión, puede decirse, sin temor a equívoco,
que ese “todo” es ni más ni menos que nada.
Así podría resumirse el
contenido del encuentro formalizado, este martes (13), en el recinto de
sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en altos de Moreno 41
de Médanos.
Allí conversaron –no puede
aludirse a deliberaciones- en tono ríspido por momentos, los integrantes del comité
de crisis hídrica de la ciudad cabecera del distrito y el secretario de
Servicios Públicos de la provincia, Franco La Porta.
Encabezó el momento –prolongado
durante dos horas- la intendencia municipal, doctora Patricia Cobello,
protagonista de la invitación al funcionario bonaerense para que se hiciera
presente y hablara con los representantes vecinales (incluido algún funcionario
que integra el comité, aunque no pueda definirse el rol que compete a cada
quien), en presencia, por instantes protagónica, de enviados de los medios
locales de comunicación.
Entre medio de la charla, intervinieron
acompañantes de La Porta ,
específicamente técnicos de entes que tienen que (o debieran tenerlo al menos) con
aspectos vinculados a la provisión de un vital elemento como es el agua (del que Médanos carece en cantidad y calidad
necesaria) desde hace no menos de tres décadas. Carencia que, no está demás
dejarlo dicho, se ha ido acentuando, sin solución, andando los tiempos.
El funcionario provincial sólo
atinó a sugerir que se formalice una reunión, en La Plata , de la que invitó a
participar a miembros del comité de crisis, junto a Patricia, obviamente, y con
asistencia de responsables de ABSA y el SPAR, con directa ingerencia en la
cuestión de fondo: brindar agua a Médanos (de la forma que sea, podría
consignarse).
Si se tratara de definir el
resultado de la reunión, no cabe otra cosa que expresar que significó una total
frustración.
Los lugareños aguardaban
precisiones acerca de las obras a ejecutar para suministrar agua. Nada de eso
ocurrió. Y, por el contrario, más allá de la buena voluntad de La Porta , se puso de manifiesto
la incomprensible falta de entendimiento entre ABSA y SPAR, con miradas
encontradas respecto de la solución a ofrecer. Y esto, aún teniendo en cuenta
que habría algún aporte de Nación para llevar adelante los trabajos necesarios;
y no habría obstáculos (¿podrá creerse eso?) para que el gobierno de la
provincia entregue lo suyo.
Los cruces entre las partes
ahondaron la certeza de que no se ha avanzado un ápice en la materia. Y que,
antes que nada, debe acordarse cuál es el proyecto técnico más adecuado para
llevarlo adelante.
Se habló de los pozos y su
planta de tratamiento (eso costaría alrededor de 60 millones); de un eventual
canal de provisión, aparentemente en marcha, que se sumaría a la que hacen
cotidianamente los camiones cisternas); de traer agua desde le Sauce Chico
(franca oposición del comité, bien fundamentada por Larreguy); y hasta del
consabido emprendimiento –como solución no alternativa sino definitiva a
mediano o largo plazo- del acueducto desde el río Colorado, caballito de
batalla por muchos años, aludiendo a que no sólo brindaría agua para al norte
del distrito; y también a Bahía Blanca y Punta Alta.
A través de intervenciones de
unos y otros, se sucedieron las menciones de Las Escobas; el Vivero Von Humboldt;
Argerich; y la alternativa que surgiría a partir del Country Los Médanos.
Hubo, más de una vez, una
fuerte crítica a la total ausencia del representante de la dependencia local de
ABSA, pese a retirados llamados que se le formularon para que acudiera a convocatorias
del comité.
A medida que transcurría el
encuentro, se fue acrecentando el espíritu de frustración que afectaba a la
concurrencia, sorprendida por la única promesa inmediata del secretario de
Servicios Públicos de la provincia: reunirse la semana venidera en La Plata.
Que se dijera, a esta altura,
que dos reparticiones (una es una empresa, de todas formas) puedan tener ópticas
distintas en cuanto a qué obra llevar hacia delante; y que el problema es de
orden técnico y no de financiación, “sonó”, en la sala, como “un papelón” de
parte de los visitantes; y algo así como “una burla” ante la ansiedad de los
dueños de casa, principales afectados por una añeja dificultad.
Apenas la expresión de
Patricia (ver su palabra en el diálogo DIARIO VILLARINO) dio margen para un
cierto optimismo, basado en que La
Porta es algo así como mano de derecha del gobernador Daniel
Scioli y puede esperarse de él, en tal condición y por sus virtudes personales,
la posibilidad de un paso hacia delante.
“La esperanza es lo último que
se pierde”, dicen. ¡Calma, Médanos!; alguna vez será. Y ojalá sea pronto y no
con una espera de 15 o 20 años más. Ya pasaron 30…
Patricia, ¿a fojas cero otra
vez?.
¡No!, ojalá que no. Porque lo
pusimos en la agenda de una persona que está a la derecha del gobernador y
porque, en definitiva, creo que tanto ABSA como el SPAR se tienen que juntar y
decirnos este es el proyecto que va a garantizar la provisión de agua para
Médanos en los próximos 20 años.
Y que después no haya ningún
tipo de reclamo; que estemos todos de acuerdo y seguir bajo un mismo eje
conductor lo que vamos a hacer. Creo que es una obra de mucha envergadura, con
mucha responsabilidad. Y no quiero, mañana, decir que si la obra la hizo el
SPAR y no se provee agua, que venga ABSA y que diga que no, porque yo te dije
que pasaba esto y esto; o viceversa. Que se pongan de acuerdo los que se tienen
que poner de acuerdo; y nosotros nos encargaremos de golpear las puertas
necesarias para conseguir el financiamiento de la obra que tenga que hacerse
para que, de una vez por todas, solucionar este tema.
Ahora, ¿no cerraste la puerta
a ABSA?.
No, no cerré la puerta. Ví que
la realidad de la gente de acá está muy disconforme y que como lo dijeron en la
manifestación que hubo, Luis María, no le cree a ABSA.
No le cree, porque viene con
un descreimiento producto de los últimos años. No es algo que lo digo yo porque
tengo ganas; es lo que palpo en la gente; y lo que me trasmite la gente.
No digo que sea así o no, pero
la gente no le cree. Entonces, pongamos
todas las cartas arriba de la mesa. Me parece que Franco es la persona ideal
para llevar el eje conductor de esto; y definamos de una vez por todos lo que
hay que hacer. Yo me encargaré de gestionar; eso no me preocupa; tratar de
gestionar. Voy y golpeo puertas; no importa. Vayamos todos tras un mismo
proyecto, que estemos convencidos.
Ahora, La Porta vino sin saber de qué
se trataba…
No; La Porta vino porque yo lo
convoqué. Entiendo que la gente estaba muy enojada; estaba muy molesta; que
ABSA no tenía soluciones.
En realidad, tenemos los dos
proyectos; el del SPAR y el de ABSA. Tenemos que sentarnos a una mesa; los
técnicos de Nación también. Y vamos con esto o esto; hay que modificar algo.
Pero tenemos que ir con una solución.
¿El financiamiento estaría
asegurado o depende de cuál proyecto sería?.
Cualquiera de los dos, Luis
María, pero va a ser por etapas, porque va a ser un proyecto muy oneroso. Por
etapas, pero bueno, hay que empezar.
De acuerdo con las sugerencias
o estudios que hayas tenido en la mano, ¿cuál sería lo más viable?.
Los dos proyectos tienen su
pro y su contra. No sé, en esto, Luis María. Quiero que se resuelva
prontamente. Tengo el compromiso de Nación que, por etapas, va a ir
ejecutándose la obra. Quiero saber qué obra es la mejor y que me va a
garantizar en los próximos 20 años.
Para esos 20 años, el acueducto
del río Colorado, ¿ni soñar, no?.
¡Esperemos que sí, que ya esté
hecho...!.
¿Dentro de 20 años?.
¡Vamos a ser un poco más
optimistas!.
GOTITAS A CANILLA ABIERTA
(TOTAL, NO SALE AGUA)
Atento, al ingresar al palacio
municipal de Moreno 41, en Médanos, de Franco La Porta podía esperarse otra
cosa. Cuanto menos, que trajera algún indicio de solución. Quedó, sal salir,
muy lejos de eso.
Debe ser una exigencia
“protocolar”, si cabe, pero en la vereda del emblemático edificio sede del
gobierno había una discreta guardia policial, unos minutos antes de la llegada
del secretario de Servicios Públicos de la provincia. Ya con él en el hall, fue
visible la presencia del jefe de la Policía Comunal , Fabio Rivero.
En la mesa cabecera, el sector
opuesto del que ocuparon funcionarios bonaerenses acompañantes de la Porta , se ubicaron Vicente
Larreguy, Néstor Sagripanti y Carlos Ariel Reynafé, del comité de crisis.
Al turno de hablar, no las
mandó a decir “Bartolo”. No ocultó su decepción ante las palabras de La Porta , tras la convocatoria
del invitado sugiriendo una nueva reunión (la semana próxima en La Plata ).
Llamó la atención el
protagonismo de los medios de comunicación. Eduardo Enrique Sosa, Oscar Pascual
y Gastón Gómez preguntaron no pocas veces. Pedro Stefanazzi, más bien de la
rama deportiva pero atento a hechos de la ciudad cabecera, “se grabó todo”. Del
área de prensa comunal, Fernando Mariani envió prontamente 11 secuencias
fotográficas. Verónica Alotta estuvo presta a todo el desenvolvimiento del
encuentro. A la usanza de otros tiempos (quizás porque sigue siendo una
costumbre en su redacción) Hernán Guercio (La Nueva. ) no cesó de escribir en su libreta de
apuntes, para desglosar en breve pero muy concisa nota lo ocurrido, en la
edición de este miércoles (14) del matutino bahiense.
Con idea clara, quizás un poco
por su tránsito del terreno lugareño pero desde un ángulo distinto al hídrico,
Larreguy, voz cantante el nombre del comité, fue quien más intervino en el
diálogo con los visitantes. No evitó, tampoco él, expresarse con cierta
crudeza, manifestación inequívoca del fastidio (¿la bronca acaso?) de los
residentes, esto es, la población medanense.
Cuando la suerte de
intercambio había caído virtualmente, se vio arribar a gente de uno de los
canales de aire de Bahía Blanca. El “7” llegó tardíamente, pero grabó
algún testimonio que, nos dijeron, se emitió en la tarde de este mismo martes
(13).
Ya concluida la cosa, como es
costumbre ahora, se ofreció una mesa con variedad de mini sándwiches con
gaseosas (el agua escasea y sólo puede provenir de algún envasado mineral).
Está claro que alguno degustó
anticipadamente el convite. Quizás, para olvidar el mal trago de dos
horas (de 13.30 a
15.30, poco más o menos) con sabor a nada.
Fotos: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y
Medios del
Municipio de Villarino
No hay comentarios:
Publicar un comentario