miércoles, 7 de octubre de 2015

COMENZÓ LA POTENCIACIÓN DEL GASODUCTO VILLARINO - PATAGONES




Gestión Patricia: una obra histórica para el desarrollo. Dos distritos y un objetivo común. 


El pasado miércoles (30), comenzaron los trabajos de soldadura de la obra de potenciación del gasoducto Villarino - Patagones, en un histórico acto encabezado por la intendenta municipal de Villarino, doctora Patricia Cobello, y su par del partido de Patagones, ingeniero Ricardo Curetti.

Se trata de una obra que realiza la empresa Chimen Aike SA y cuyo presupuesto se acerca a los cien millones de pesos provenientes del Ministerio de Planificación nacional, y resulta de gran importancia en la medida en que permitirá conectar a la red unos 1500 nuevos hogares y favorecerá la radicación de nuevas industrias en la región.

Concretamente consiste en la ejecución de un loop o ducto paralelo al actual, unido a este en sus extremos, de 25 kilómetros de extensión y un diámetro de 8 pulgadas (20,3 centímetros).

Hicieron uso de la palabra, durante el acto, el titular de la empresa, Rubén Aranda y ambos intendentes, para dar cuenta de la relevancia de la obra y de la magnitud del esfuerzo que la misma requirió para se lleve efectivamente a cabo.

En ese sentido, Patricia señaló por ejemplo, entre otras cuestiones, que con los dueños de los campos que recorre el gasoducto “hubo que hablar uno por uno”, pero que trabajando conjuntamente con el Intendente Curetti lograron hacer realidad el proyecto. “Soy peronista y me gusta hacer; estoy contenta porque mil quinientas familias van a tener acceso a gas”, enfatizó.

Finalmente, los intendentes, funcionarios, representantes de instituciones y todas las personas presentes presenciaron los primeros trabajos de soldadura de caños.

Nota del editor

Seguramente, en el mediodía del pasado miércoles 30 de septiembre hasta el clima quiso asociarse de una manera casi folklórica para lo que es Villarino. Hubo viento, como para no desmentir en qué lugar empieza a cobrar cuerpo una de las obras fundamentales (en dos décadas) para el desarrollo, tanto de Villarino como de Patagones.

Alguna vez, allá por la última década del siglo que se fue, se llevó adelante lo que algunos consideraban casi como una utopía: hacer el tendido del gasoducto que le daría impulso a la la zona sur de este distrito y al norte del vecino Patagones. Algo así como cambiar, un tanto, la historia de sus pueblos. De este lado, era gobierno Augusto Stefanelli; del otro, Haroldo Lebed, que se conjugaron para no perderle pisada a una obra nada fácil.

Tuvieron que transcurrir más de 20 años (aquel hecho histórico se cristalizó en marzo de 1995 (como cierre de una etapa iniciada tiempo antes).

Hoy en día, también el espíritu de dos jefes comunales –Patricia y (Ricardo) Curetti – ha hecho posible emprender una instancia de similar trascendencia a aquella. Con las vicisitudes propias de los tiempos que corren, pero, en este caso, con el invalorable respaldo del Ministerio de Planificación de la Nación, a través de la decisión de su titular, Julio De Vido.

En el acto, más allá de la curiosidad de los asistentes por apreciar qué se hacía, hubo un claro sinceramiento (nada común) de quienes hablaron, para explicar las dificultades que un emprendimiento así supone, incluyendo las gestiones por la servidumbre en los campos que la monumental obra atraviesa.

Quizás pueda decirse que la potenciación del gasoducto equivale un poco (o mucho más) a la solución de la rémora de la falta de agua que ha afectado por décadas a Médanos.

Que la acción de gobierno encarada por Patricia no admite diferenciaciones, es algo que, a esta altura, no podrá desmentirse…  



No hay comentarios:

Publicar un comentario