viernes, 29 de julio de 2016

BEVILACQUA BUSCA QUE VILLARINO TENGA LOS BENEFICIOS IMPOSITIVOS DE ZONA AUSTRAL DESFAVORABLE

Una meta que genera acciones coincidentes.
Carlos Bevilacqua, intendente municipal
"Solicité al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Sarghini, el tratamiento en la próxima sesión del proyecto presentado por la diputada María Marta Corrado para modificar la ley actual y que Villarino pueda acceder a los beneficios impositivos que tiene al ser parte de la zona austral desfavorable", comentó el intendente, Carlos José Ceferino Bevilacqua, en su cuenta personal de Facebook (https://www.facebook.com/carlosjosebevilacqua).

Desde el año pasado, Bevilacqua viene recorriendo distintos despachos de senadores y diputados provinciales; entre ellos ya realizó el pedido al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca; al presidente del bloque de Cambiemos, Marcelo Daletto; y al presidente del bloque del Frente Renovador, Pablo Garate.

"Es un tema que charlé también con Sergio Massa en su última visita a Villarino y que confiamos en que pueda tratarse y aprobarse pronto en Diputados", comentó Bevilacqua.

Los beneficios impositivos comprenderían los impuestos inmobiliarios, ingresos brutos, impuestos de sellos, inmobiliario rural e impuestos a los automotores para medios de transporte. Demostrando la residencia en la zona, los vecinos accederían a estos beneficios. Además, se incluirían también subsidios en actividades productivas que sean prioritarias para la región, se indicó a manera de completo, en un informe de prensa brindado, este viernes (29).

Nota del editor

En esta misma jornada, viernes (29), como ya es notorio (ver: http://diariovillarino.blogspot.com.ar/2016/07/convocan-un-encuentro-de-legisladores_29.html), los bloques parlamentarios del HCD distrital convocaron a los diputados de la “sexta en pos de un mismo objetivo.

Podría entenderse, si cabe, como una respuesta a la convocatoria que el jefe de gobierno comunal formulara al conmemorarse, este jueves (28), los 130 años de la creación del partido de Villarino). 


Es hora, quizás, para que todos, gobierno y pueblo (fuerzas vivas), en forma conjunta, levanten la misma bandera, de reivindicación de postergados derechos, zona patagónica incluida, de los habitantes de Villarino. 

CONVOCAN A UN ENCUENTRO DE LEGISLADORES

Juan Cruz Vidal (Cambiemos)
Para poner en efectiva vigencia la ley de zona austral desfavorable.

En forma conjunta con todos los bloques políticos convocamos el día lunes 8 de agosto a que asistan al recinto los diputados provinciales que representan a la sexta sección electoral de los distintos partidos políticos, con el fin de lograr el apoyo de los mismos, para que los vecinos de Villarino finalmente puedan acceder a los beneficios de la ley. 

Anticipo formulado por el concejal Juan Cruz Vidal, del espacio Cambiemos,  este viernes (29).
Tiene que ver con los defectos de implementación que la ley de zona austral desfavorable, en su oportunidad.

Nota del editor

Es de esperar que, tras esta convocatoria (que suponemos debe incluir también a lo senadores) salga algo positivo, corrigiendo algo de lo que se hizo mal, tan atareados como suelen estar los legisladores, de martes a jueves, en La Plata.

Un párrafo aparte merece recordar que, en su momento, en la época del “no electo 2005”, se estuvo, más cerca que nunca, de lograr los beneficios de la zona patagónica, con una ley que tuvo media sanción a iniciativa de la por entonces diputada nacional Virginia Linares.

Por ese entonces, una “concentración”, en la ruta (de ignotos promotores) fue un fracaso. Una asamblea tuvo criterio uniforme, después, de las fuerzas vivas para reclamar  que en el Senado se convirtiera en ley ese proyecto.

Nunca más pasó nada. ¿Culpables?: fácil deducirlo.

Ojalá, ahora, haya algo favorable y un interrogante: ¿tanto cuesta eso?. Claro, no es año electoral y ya hay media batalla perdida.

jueves, 28 de julio de 2016

SE CELEBRARON LOS 130 AÑOS DEL DISTRITO



En una gélida mañana, este jueves (28), se desarrolló el acto oficial de celebración del centésimo trigésimo aniversario de la creación del distrito de Villarino, en 1886.
Hubo reconocimientos, como así entrega de banderas (del municipio) a todas las unidades de gestión (a través de sus delegados).

Habló el intendente municipal, doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua. 


(Fotos, gentileza de Pedro Stefanazzi)






LA PALABRA DE CARLOS BEVILACQUA


Más imágenes, suministradas por la 
Subdirección de Comunicación y Medios











LA AGENDA ESTRATÉGICA PRODUCTIVA SEGÚN EL EDIL JUAN CRUZ VIDAL

El edil Juan Cruz Vidal, jefe del bloque Cambiemos en el Honorable Concejo Deliberante, ha dado cuenta, por las redes sociales e incluso en la última sesión del cuerpo legislativo, del exitoso curso de su gestión en el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.

Desde esa cartera se dijo que  precisamente el  subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa, Sergio Pérez Rozzi,  recibió al concejal, “con quien discutió la Agenda Estratégica Productiva Local y ofreció ayuda al municipio durante los próximos 4 meses para la confección de la misma”. 

Una Agenda Estratégica, se expresó, “es una suerte de plan de desarrollo territorial sintético que tiene como objeto establecer rápidamente un estado situacional a través de una tecnología que nosotros diseñamos en el ministerio”, citándose que Pérez Rozzi, aseguró "hemos decidido destinar una partida presupuestaria para tal fin”.

La idea, se puntualizó,  es que, a través de distintos talleres, los actores que hacen al desarrollo local definan objetivos y determinen líneas de acción que se transformarán en proyectos a ejecutar”.

El subsecretario bonaerense, se indicó por otra parte, destacó la importancia de la iniciativa, que tiene como finalidad “asegurar el desarrollo de la comunidad para que su población crezca, se arraigue y no migre, como sucede habitualmente, buscando mejores oportunidades en otro lugar”.


Sobre el tema, que según Vidal abre interesantes expectativas, hablamos con él, tras el acto por los 130 del partido de Villarino, cumplido este jueves (28), frente al palacio municipal de Médanos. Esto dijo el presidente de la bancada de Cambiemos:


miércoles, 27 de julio de 2016

CAROLINA PELLEJERO EXPUSO SOBRE EL PROYECTO DE MESA DE DIÁLOGO Y OBSERVATORIO SOCIAL

Estuvimos, este miércoles (27), en la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante.

Seguramente, si el audio (cada vez peor) del recinto, funcionara como corresponde habría no pocos asuntos para explayarse en una crónica amplia. No es posible, pero alguna vez mejorará la cosa.

Vamos a decir, sí, que a la hora de las expresiones, Juan Cruz Vidal (Cambiemos) se refirió a su contacto, avances podría calificarse, para la agenda productiva, sobre la que hizo gestiones en La Plata, unas pocas horas de las deliberaciones. El tema aparece como interesante en su proyección… y ojalá así sea.

María del Carmen Drome (Frente para la Victoria / Partido Justicialista) rindió homenaje a la figura de Eva Perón. Con justicia plena, resaltó la personalidad de la mujer que transformó, sin duda, la política nacional. Y no dejó de traslucir su potencia y su pasión, inequívocas virtudes.

El presidente del cuerpo aludió a los 130 años del distrito (se celebran este jueves 28); y explicó un tanto, desde su aspecto personal, la ausencia en la frustrada sesión del miércoles 20. Cargó, dicho sea de paso, contra alguien que se reclamó “que labure”, repitiendo incluso ese término con que el lunfardo identifica al trabajo (“tanguero” no tan viejo, al fin).

No pocos asuntos incluidos en el orden del día fueron girados a estudio de las respectivas comisiones. Preferimos “no equivocarnos” al señalar los destinos exactos de cada giro (por aquello del audio deficiente) que impide, entre otras cosas, entender bien cuándo hay una moción de orden que complementa el trámite interno en el cuerpo.

Particularizamos, esta vez, en el asunto 10895, a través del cual la bancada del FpV/PJ sugiere la creación, en el HCD, de la “mesa de diálogo y observatorio social”. Carolina Pellejero hizo una extensa fundamentación de ese proyecto de ordenanza girado, entre otras, a la comisión de Legislación.
A propósito del tema, consultamos a la edil, y ofrecemos aquí el testimonio de su palabra.

HABLA CAROLINA PELLEJERO

martes, 26 de julio de 2016

PASÓ UNA SEMANA MUY DIFÍCIL DE ENTENDER. ¿CÓMO SERÁ LA DE LOS 130 AÑOS?

Corrillos y mentideros: de los “faltazos” y sus efectos. La intimación de Pablo Duarte. El presente y algún recuerdo de 10 años atrás…

Estamos ya, en la semana de los 130 años del distrito de Villarino.

Ya pasó, la del “día del amigo”, que algunos optaron por festejar con ausencias, dadas a conocer por whatsapp, por un lado; y vaya a saber con qué medio, por otro.

Es obvio que la referencia apunta a algo que ya es pasado pero que puede tener algunas consecuencias; o dejar secuelas, si se quiere.

Vamos a reconocer  (pediremos en cuanto podamos una copia del RI del HCD) que quizás estemos apartándonos un poco de las reglas internas del Honorable Concejo Deliberante. Aun así, creemos no estar demasiado distantes de algo que, fijado por normas o no, tiene que ver con la ética o con algo parecido.

Empezaremos con lo más simple, si se quiere calificar algo de lo ocurrido. El presidente del HCD ha dicho por allí que se sabía de su ausencia en la sesión ordinaria del miércoles pasado (día 20). Es cierto que no nos va avisar a nosotros, una obviedad, aunque de un  tiempo a esta parte somos los únicos que concurrimos al recinto de altos de Moreno 41 de Médanos los días de sesión e, incluso, las jornadas en las que trabajan  las comisiones.

Es decir, por si acaso: salvo eventualidades, a las que no somos ajenos, estamos en el recinto (lo hacíamos en los años ’70, por si acaso, es bueno decir). A veces, antes; en otras, un poco después, porque es imposible acertar a dar con un horario intermedio que nos evite largas antesalas; o que no permita perdernos algún “detallecido” del funcionamiento del cuerpo.

Después, podemos aproximarnos un poco más; o distanciarnos, si cabe, en el comentario de aquello que escuchamos los días de sesión, “adivinando” un tanto lo que dicen los ediles, frente al pésimo sistema de audio que se utiliza (pasándose micrófonos unos a otros para que algo alcance a ser escuchado y entendido que no son la misma cosa).

Entendemos –podemos equivocarnos, reiteramos- que si el 
edil Peretto notificó en tiempo y forma su ausencia, Marita Mujica (hermana del “no electo 2005”) o Fernando Guagnini, que le seguían en la boleta UCR del 2013 (en rigor, la del Frente Progresista Cívico y Social), que obtuvo 2.691 votos, con un 15,58 por ciento) debían haber ocupado la banca que le corresponde desde entonces al radicalismo distrital. No sabemos si fueron convocados  o simplemente no se cumplió con esa formalidad.

Desde el otro lado, la ausencia de los ediles verdes da lugar para una suspicacia, cuanto menos, porque resulta sugestivo que 7 ediles hayan tenido, simultáneamente, razones particulares para no asistir a la sesión. Ellos sabrán, en definitiva por qué lo hicieron.

Lo que no queda demasiado claro es la razón por la cual no fueron convocados los suplentes, que reemplazaran a quienes, por un whatsapp, avisaron que no estarían. No vamos a caer, eso sí, en la simplicidad de calificar a los concejales por su postura, aludiendo a otras consideraciones que se vieron reflejadas en las numerosas críticas formuladas por los lectores del diario digital. 

Corresponderá, nos imaginamos, a los otros parlamentarios pedir explicaciones (o no), algo que podrá saberse este miércoles (27), cuando el cuerpo deliberativo sesione, en extraordinaria   convocada a, este lunes (25), sobre el mediodía, razón la cual el horario de sesión está fijado para las 12. 

Se han hecho diversas elucubraciones sobre el “faltazo” en el “día del amigo”. Las opiniones  (el sistema de blogger según el cual se edita DIARIO VILLARINO admite comentarios) corren  por cuenta de quienes las formularon, aun con calificativos que no compartimos. Parece mentira, eso sí, que haya tantas expresiones contrarias del público.

Lo cierto es que habrá sesión y el temario señala que se abordará el tema de la intimación que ha formulado Pablo Darío Duarte, concejal suplente electo en el 2013 (integrando la boleta de Acción por Villarino), que no pudo asumir su banca en su momento, sobre fines del año pasado.

En la nota presentada por Duarte el pasado martes 19 a la presidencia del HCD, se alude a las resoluciones del cuerpo, por las cuales, “se vulneraron mis derechos como concejal electo, impidiendo el ejercicio de mis derechos políticos y de ejercer la asunción institucional en representación de los votantes que me eligieron, causándome  daños directos e indirectos, daño moral, afección de mi prestigio, imagen y carrera política”, según expresa Duarte en su escrito.

Agrega que “intimo por la presente la formulación, en tiempo y forma, de anticipar la reserva de accionar como judicialmente corresponda por el resarcimiento de tales daños (artículo 1766 y cc. CCCU) por el ejercicio de manera irregular de sus funciones en cuanto a las obligaciones que le están impuestas –cita aquí artículos diversos- y en especial el artículo 194 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que determina que ‘los municipales, funcionarios y empleados, son personalmente responsables no sólo de cualquier acto definido y penado por la ley, sino también por los daños y perjuicios prevenientes de la falta de cumplimiento a sus deberes’”. 

Añade que esa responsabilidad se complementa con la Ley Orgánica de las Municipalidades (enumera numerosos artículos) y consigna que “formulo reserva de examinar la legalidad de las decisiones y ordenanzas emitidas por el HCD, con su voto de intervención, por conformarse dicho cuerpo con una concejal ilegalmente participantes, que la SCBA ha suspendido desde su origen de participación; y de efectuar  las presentaciones y denuncias que pudieren corresponder ante las autoridades competentes, verbigracia ordenanzas de mayores contribuyentes y de presupuesto 2016 y ordenanza fiscal aprobada por sólo un voto de la concejal removida retroactivamente por orden de la SCBA al momento originario de su participación”.

Hace Duarte, finalmente, la indicación de quienes son los letrados patrocinantes y apoderados, luego de expresar que la intimación que formula es por el plazo de diez (10) días y a los fines extrajudiciales para para arribar a un acuerdo que se considere oportuno en relación a las cuestiones planteadas.

Desde afuera, no parece fácil la cosa, dando por entendido, de antemano (y esto lo hemos dicho) que Duarte no llegará a ocupar su escaño, pero el caso dará, todavía mucha tela para cortar.

Cambiando el ángulo, no podemos concluir sin referirnos a un acontecimiento que, más allá de la forma en que se festeje –en medio de las vacaciones de invierno– tiene un especial significado: los 130 años de la creación del partido de Villarino, que se cumplen  este jueves (28).

Quizás no puedan esperarse anuncios grandilocuentes por parte del intendente Bevilacqua. Dijo, y mucho, en el reportaje en que le formulamos no pocas preguntas (ver: http://diariovillarino.blogspot.com.ar/2016/07/respuestas-sin-concesiones.html). Aun así, siempre se generan expectativas.

Queremos aludir, de puro memoriosos, que 10 años atrás, en ocasión de los 120 años, la administración del “no electo 2005” no hizo mucho más que elaborar algunos gallardetes que se colgaron del hermosísimo palacio municipal y en las sedes de las delegaciones comunales de los pueblos.

Aquella vez, la actuación del Ballet del Sur, un elenco de indiscutido prestigio, fue posible gracias a aportes “publicitarios” ajenos al desenvolvimiento comunal. 

No importará demasiado puntualizar quién los consiguió. Pero sí indicar que unas dos semanas después, solapadamente,  el intendente de turno –radical “K” él–tuvo el descaro de darle de baja del gabinete. No dio la cara, claro está, pero sí tuvo el tupé de enrostrar, por la emisora del exdiario de Bahía Blanca, que dicho funcionario no ponía la dedicación y el esfuerzo que reclamaba “la gestión”.  ¡¡¡Habráse visto…!!!.

De algo sí, en fin, tenemos certeza. A nadie, hoy en día, se le ocurriría manejar las cosas públicas  como el Lord Mayor de aquel entonces. ¡Felices 130 años, Villarino!.

EL TURISMO DE VILLARINO EN WHATSAPP

En estas vacaciones de invierno, la Dirección de Turismo del Municipio de Villarino implementó un nuevo espacio virtual que permite a los turistas enviar consultas acerca de alojamientos, servicios, actividades y eventos, como así también imágenes y videos de experiencias cuando visitan el distrito.

Este medio posibilita, también, a los operadores turísticos de Villarino, informar sobre eventos, descuentos y actividades.

“Con esta estrategia se busca crear un nuevo espacio de interacción, adaptando nuestra oferta a los nuevos requerimientos del viajero actual”, se informó desde la dirección.

El número es 291 5740086 y está disponible todos los días de 8 a 20.

JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO


La Dirección de Recursos Humanos y Empleo anunció la reapertura del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Se trata de un programa correspondiente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que se encuentren desocupados y no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios.

Apunta, se ha explicado, a que sus beneficiarios puedan:
* Hacer un curso de orientación al mundo del trabajo.
* Aprender un oficio.
* Terminar tus estudios primarios y/o secundarios.
* Generar un emprendimiento productivo.
* Realizar prácticas laborales.
* Contar con asesoramiento para conseguir un empleo.

Aquellas personas interesadas en asesorarse sobre los beneficios y alcances del programa, se puntualizó, pueden acercarse a la Oficina de Empleo del palacio municipal, en Médanos; o de las Unidades de Gestión Municipal de cada localidad.

TRABAJOS EN HILARIO ASCASUBI

La Unidad de Gestión Municipal informó que se han realizado diversas tareas dentro del programa de mejoramiento urbano que se lleva adelante en Villarino.

Estos trabajos incluyeron:
* Mantenimiento y reparación de caminos urbanos. Relleno y compactación con camiones y maquinarias viales.
* Finalización de la obra de cloacas en el sector de casas del Programa Buenos Aires Hogar.
* Inicio de los trabajos de entubado en el desagüe de calle 10 de la localidad.
* Sellado con brea de las juntas de dilatación del playón deportivo de la Colonia San Adolfo.
* Montaje y alineación de las torres de la autopista informática, que fuese afectada por fuertes vientos meses atrás. En este caso, personal del Área de Informática del municipio instaló conexiones y enlaces nuevos para poder brindar un óptimo servicio al vecino y un rápido y fluido intercambio de datos con el resto del distrito.

LEY PROVINCIAL 13.136 (ALAS)

La ley provincial 13.136 (ALAS) sustenta a los micro emprendedores; los exime del pago de ingresos brutos; y los incluye dentro del sistema laboral y productivo, se puntualizó en un informe municipal.

Junto al monotributo social, dicho emprendedor, de dijo, podrá acceder a un aporte jubilatorio y a una obra social.

Beneficios
* Eximición de ingresos brutos.
* Descuentos municipales.
* Acceso a microcrédito.

Totales registrados hasta la fecha: 525 en todo el distrito.

PROGRAMA “BECAR CULTURA”

La Dirección de Cultura informó que el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Federal y Cooperación Internacional, llama a la convocatoria 2016 del Becar Cultura, un programa de cooperación para la formación, investigación y creación artística, dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional.

La intención es contribuir a la formación de artistas, investigadores, técnicos y profesionales de la cultura que hayan sido admitidos o becados para realizar actividades de formación en instituciones especializadas del exterior o invitados a participar de congresos internacionales relevantes para su especialidad.

Se puede acceder hasta el 31 de julio venidero a través del sitio  http://convocatorias.cultura.gob.ar/becar. La información se encuentra disponible en www.cultura.gob.ar.

MONÓXIDO DE CARBONO

La Subsecretaría de Protección Ciudadana indicó que se continúa con la capacitación, sobre intoxicación por monóxido de carbono, incendio y evacuación, a cargo de la bromatóloga Noelia Pellegrini.

La intoxicación por monóxido, se señaló, puede prevenirse:
* Renovando el aire de los ambientes.
* Teniendo la llama de las cocinas o calefactores de color azul.
* No instalando calefones ni calefactores en el baño.
* No utilizando hornallas y hornos para calefaccionar ambiente.


El cronograma seguirá de la siguiente manera: en Mayor Buratovich, este miércoles (27), de 17 a 19, en el Centro de Desarrollo Infantil, donde habrá  una jornada educativa sobre incendios, monóxido de carbono y evacuación. 

HUBO UNA JORNADA SOBRE TUBERCULOSIS EN MÉDANOS

El pasado viernes (22), se realizó una jornada informativa sobre tuberculosis en el Hospital Subzonal de Médanos, a cargo de la doctora Karen Neum, referente del programa TBC de Región Sanitaria I.

Participaron integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino y personal del hospital de la ciudad.

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el aire de una persona a otra.

Si no se trata adecuadamente, esta afección puede ser mortal.

Las personas infectadas por bacterias de la tuberculosis que no están enfermas pueden necesitar tratamiento para prevenir la enfermedad de tuberculosis en el futuro.

Esas bacterias se liberan en el aire cuando una persona enferma de tuberculosis tose, estornuda, habla o canta.

Las personas que se encuentran cerca pueden inhalar las bacterias e infectarse.

Dos tipos de afecciones

Hay dos tipos de afecciones de la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis.

Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente.

En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen.

Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas; no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.

Si estas bacterias se activan en el cuerpo y se multiplican, la persona pasará de tener la infección de tuberculosis latente a tener la enfermedad de tuberculosis.

Las personas que tienen la enfermedad de tuberculosis por lo general presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.

Las bacterias de la tuberculosis se multiplican con más frecuencia en los pulmones y pueden causar síntomas como los siguientes:

* Una tos intensa que dura 3 semanas o más.
* Dolor en el pecho.
* Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones).
* Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis pueden incluir los siguientes:
* Debilidad o cansancio.
* Pérdida de peso.
* Falta de apetito.
* Escalofríos.
* Fiebre.
* Sudor durante la noche.

Ante cualquier consulta, recomendamos acercarse al centro de salud más próximo o comunicarse con la Secretaría de Salud del municipio al (02927) 432201, interno 124, se ha indicado en la gacetilla oficial.

VILLARINO RECIBIRÁ APOYO PARA SU AGENDA PRODUCTIVA


 El subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa, Sergio Pérez Rozzi, recibió esta mañana (por la de este martes 26) al concejal Juan Cruz Vidal, presidente del bloque de Cambiemos de Villarino, con quien discutió la Agenda Estratégica Productiva Local y ofreció ayuda al municipio durante los próximos 4 meses para la confección de la misma. 


(Dicho este martes 26, por el edil Juan Cruz Vidal, del espacio Cambiemos)

lunes, 25 de julio de 2016

RESPUESTAS SIN CONCESIONES


La palabra del intendente Carlos José Ceferino Bevilacqua abordando todos los temas de los 7 meses iniciales de su gestión. 

 “Uno de nuestros propósitos siempre fue cuidar el dinero del vecino”.

“Brindamos más servicios gastando menos”.

“Se pasó de gastar 1.112.000 pesos en años anteriores con una estructura de 45 políticos -15 de ellos de los más caros- a tener 49 profesionales (con un gasto de 1.050.000 de pesos)”.

"Al asumir en planta permanente teníamos 500 agentes y al 30/6/16 hay 477, en lo que se refiere a planta temporaria pasamos de 512 a 501".

“En estos días se están abriendo varias licitaciones –lo que marca el inicio de obras- y estuvimos haciendo trámites para reactivar todo lo que estaba parado”.

“Lo que nos comentan es que ven una administración seria, responsable, que no despilfarra los recursos sino que entiende que los recursos se destinan a donde el vecino más lo necesita”.

“Lo importante es que Omar Stefanelli siempre está atento a los vecinos”.

“Estoy convencido que es necesario crear una delegación en Médanos que tenga autonomía para darle importancia a las demandas de los vecinos de Médanos”.

“Estamos contentos con la respuesta de los vecinos que vamos teniendo todas las semanas”.

“La relación con el gobierno provincial es muy buena”.

“Tenemos profesionales que no son del distrito pero aparte de contar con capacidades técnicas y profesionales, tienen un fuerte compromiso con Villarino”.

“La figura de Horacio Brión es muy importante por su experiencia, su templanza, su equilibrio”.


Sabemos, y es así sin dudas, que “reportear” por escrito tiene sus dificultades. Impide re-preguntar, por lo que algún interrogante puede quedar insatisfecho

Eso es tan claro como el agua. Pero hay una opción que “salva” la falencia apuntada: que el entrevistado vaya un poco más allá… y se extienda agregando alguna consideración más, afín a aquello que se le está preguntando.

Así ha sido, afortunadamente, el “diálogo” de DIARIO VILLARINO con el doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua.

El intendente municipal respondió… y se permitió la licencia de expresar que algún dicho nuestro no es lo que manifiesta la calle.

Nos satisface, por eso, dar amplísimo lugar a la entrevista que sigue.  

De lo anunciado en la campaña electoral y lo presentado al asumir, hasta el presente,  ¿cómo se ha modificado la planta política del municipio?.

Qué bueno que lo consulta porque es algo a lo que no solemos referirnos y estamos muy satisfechos con el reordenamiento que logramos.

Uno de nuestros propósitos siempre fue cuidar el dinero del vecino al mismo tiempo que brindábamos más y mejores servicios. Con ese fin, redujimos el gasto en planta política administrando mejor el recurso económico y el recurso humano.

Por ejemplo, el gobierno anterior contaba con 7 secretarios y 8 subsecretarios –que usted sabe es son las categorías más costosas-, nosotros contamos con 5 secretarios y 3 subsecretarios. Lo que quiere decir que, donde antes había 15 cargos políticos, nosotros tenemos 8. Ese reordenamiento nos ayudó a reforzar aquellos lugares clave por su cercanía con el vecino o por la necesidad operativa de trabajo sumando directores y subdirectores de áreas.

Por otro lado, quisimos respetar la carrera profesional de muchos trabajadores municipales, para que seamos realmente un gobierno serio, plural y donde se gratifique el esfuerzo y el servicio por la sociedad.

De esta forma se beneficia el municipio utilizando recursos propios en puestos de responsabilidad política como es el caso del tesorero, el director de faltas, un delegado, el director de caminos, la directora de compras o el director de obras públicas.

Y como le decía, brindamos más servicios gastando menos ya que creamos a su vez la Delegación de Médanos, la Subdelegación de San Adolfo, la Subdelegación del Barrio Bonacina, la Agencia Ambiental y la Dirección de Salud Mental con el fin de estar cada vez más cerca del vecino. No queremos un municipio de escritorios y oficinas, queremos un gobierno que esté cerca, ahí donde el vecino nos necesita.

En definitiva la municipalidad tiene más servicios y más profesionales que atienden al vecino, al mismo tiempo que se gasta menos que la gestión anterior. Se pasó de gastar 1.112.000 pesos en años anteriores con una estructura de 45 políticos -15 de ellos de los más caros- a tener 49 profesionales (con un gasto de 1.050.000 de pesos) utilizando recursos humanos con los  que el municipio ya cuenta y brindando una mejor y más cercana atención a los vecinos.

¿En qué medida creció la planta de personal permanente, en relación a la recibida, y después de no haberse renovado contratos de personal transitorio?.

Al asumir nos encontramos con muchos problemas a nivel de personal; uno de ellos que es el más grave, haber incorporado los últimos 8 meses del anterior gobierno más de 150 becarios nuevos. También detectamos una enorme precarización laboral de los distintos gobiernos que nos antecedieron. Comenzamos en un proceso que llevará los 4 años de nuestra gestión, teniendo en cuenta los costos que impactan en el presupuesto de cada año; la condición de contratación de técnicos y profesionales, como los asistentes sociales.

Será un trabajo paulatino pero deberemos hacerlo con el fin de mejorar los servicios que presta el municipio como por ejemplo: la situación de bioquímicos que eran becarios y por lo tanto no permitía contar con guardias de fin de semana, cosa que ahora logramos al haber modificado la relación contractual que nos permite contar con guardias los fines de semana y poder cubrir más servicios para los vecinos. Son logros que esta nueva gestión va teniendo a partir de un trabajo serio y responsable.

No obstante, contestando su pregunta puntual, al asumir en planta permanente teníamos 500 agentes y al 30/6/16 hay 477, en lo que se refiere a planta temporaria pasamos de 512 a 501 lo que da un total de planta al asumir de 1012 agentes y hoy 978. En cuanto a los planes de empleo (PROME) al asumir había 68 y hoy 46.


Seguramente tenían trazado un plan de gobierno para los primeros meses de gestión. ¿Qué se pudo cumplir y qué no en relación a las expectativas generadas en la gente?.

Por supuesto, el plan de gobierno contempla muchas acciones para los cuatro años de gestión. Estoy convencido de que Villarino tiene que atender las necesidades urgentes pero también necesita un gobierno que piense a mediano y largo plazo.

En esta etapa comenzamos por la estabilización y ordenamiento de las cuentas municipales ya que, como no contamos con una transición ordenada, nos encontramos con muchas sorpresas, deudas, recursos mal administrados, etc. Y usted sabe que eso requiere de mucho trabajo, un equipo profesional que piense en los vecinos.

Obviamente habría querido empezar los primeros seis meses con obra pública. Obras que se necesitan: agua, cordón cuneta, asfalto, estación transformadora de luz; pero tuvimos que pagar una deuda de 8 millones de pesos que heredamos y, obviamente, eso repercute en los planes que tenés y en todo lo que querés hacer.

Por ello nos avocamos a lo más urgente e importante, manteniendo la municipalidad en funcionamiento, sin cortar ningún servicio –como le sucedió a otros municipios de la zona- e incluso brindando y mejorando la atención a nuestros vecinos. Logramos estabilizar el barco pagar; todas las obligaciones como los aguinaldos de los trabajadores; y comenzamos a llamar a licitaciones para iniciar con todas las obras que teníamos planeadas y estamos reactivando otras que encontramos y estaban a medio hacer o paralizadas –tanto escuelas como viviendas-.

Justamente en estos días se están abriendo varias licitaciones –lo que marca el inicio de obras- y estuvimos haciendo trámites para reactivar todo lo que estaba parado.

Por ejemplo la semana que viene comenzamos con la construcción de la Escuela 57 Chapalcó, que hacía 8 años se la venían prometiendo a la directora; la remodelación del Centro Cívico Municipal (donde funcionan el Juzgado de Paz; Pami, el Consejo Escolar, Inspecciones y el Registro Civil), o la obra donde funciona la Universidad UPSO, donde se renovó todo el techo ya que antes se inundaba. Asimismo se prosigue con la construcción maternal de Hilario Ascasubi, la escuela especial de Mayor Buratovich, la escuela 59 de Pedro Luro, entre otros…

¿Qué puede esperarse para el resto de este primer año de gobierno?.

Como le decía, queremos seguir en el camino de hacer más eficiente el servicio municipal, brindarle más servicios al vecino al mismo tiempo que trabajamos en realizar más obra pública que sabemos necesitan todas las localidades.

Queremos hacer mucho cordón cuneta; trabajar en obras de agua; por ejemplo, en Mayor Buratovich empezamos a construir más de 10 calles de cloaca; en Pedro Luro vamos a hacer el puente de la calle 7 y remodelaremos toda la comisaría; en Algarrobo vamos a hacer toda una comisaría nueva para que las fuerzas de seguridad brinden una mejor atención. Y mucha más obra que tenemos proyectada.
¿Qué respuesta van obteniendo del gobierno provincial ante requerimientos formulados?.

La relación con el gobierno provincial es muy buena, somos escuchados. Quizá es momento de concretar con esos compromisos verbales que nos han formulado con relación a patrulleros, equipamiento de hospitales y ambulancias. Esperemos que en estos meses se concreten.

¿Creen que algunas disposiciones tomadas para el ordenamiento interno de la municipalidad satisfacen la demanda de la población?.

Más allá de lo que creo yo, que obviamente siempre voy a actuar pensando en lo que es mejor para todo Villarino, estamos contentos con la respuesta de los vecinos que vamos teniendo todas las semanas, en cada localidad a la que vamos.

Lo que nos comentan es que ven una administración seria, responsable, que no despilfarra los recursos sino que entiende que los recursos se destinan a donde el vecino más lo necesita (incluso salud, acción social). Al mismo tiempo que nos reconocen que cambiamos esa costumbre que tenían los gobiernos de hacer politiquería con el dinero público.

La sociedad demandaba ser más transparentes y claros, y en eso estamos trabajando muy fuerte. Atendiendo las demandas de la población vengan de donde vengan, respetando el trabajo de los profesionales –como el concurso que se realizó para los asistentes sociales-, atendiendo a todas las instituciones por igual, respetando a los trabajadores, adjudicando becas de estudio por mérito y no por amiguismo.

Son cosas que muchas veces no las comentamos nosotros desde el gobierno, porque nos parece la manera correcta de hacerlas, pero que el vecino –aún sin decirle nada- reconoce y agradece.

¿Se justifica y desde qué ángulo la creación de la Unidad de Gestión en Médanos? (la gente dice que es una estructura sin utilidad práctica).

No coincido con lo que usted dice que “la gente cree”. No es lo que nos han expresado a nosotros.

La Unidad de Gestión de Médanos –o sea la Delegación- se creó con un objetivo a alcanzar en 4 años. Estoy convencido que es necesario crear una delegación en Médanos que tenga autonomía para darle importancia a las demandas de los vecinos de Médanos.

Hasta ahora se utilizaba la Municipalidad como delegación de la localidad, y hay que tener claro que la Municipalidad es de todo el distrito. Tiene que ocuparse de Médanos pero también de Pedro Luro, Buratovich, Algarrobo, Levalle, Mascota, Argerich, Ascasubi, Origone, las Colonias, La Salada, Chasicó, Chapalcó, La Chiquita y todo Villarino.

Designamos a Marcelo Pavón para que sea el encargado de llevar adelante esta unidad de gestión, para hacer la municipalidad más efectiva y  la operativa más eficiente. Así la delegación de Médanos se aboca a los problemas cotidianos que tienen los vecinos y que muchas veces eran relegados porque la Municipalidad tiene más cosas que atender.

Hoy, si le preguntan a los vecinos, sabrá que se están más contentos con el reordenamiento urbano, la limpieza de las calles, el mejoramiento de los espacios públicos, el mantenimiento de calles de tierra –donde pusimos una motoniveladora específica para Médanos que antes solo se utilizaba si tenía tiempo ocioso-, la poda urbana que por primera vez se hace en la localidad, la remodelación de la plaza de la Independencia –sus bancos y fuente-. Si no hay más que ir a ver el predio de ferrocarril o los accesos que nunca se vieron tan bien como ahora. 

O sin ir más lejos, el reconocimiento y felicitación que nos acercan los vecinos en tanto a la mejora del cementerio, que como sabe, es un lugar muy especial donde vamos a dejar una flor y recordar a los nuestros. Y todo eso es fruto del trabajo de la delegación liderada por Pavón, que es un vecino comprometido y responsable.

Y a todo esto se le suma que el vecino tenga un lugar físico diferente a la Municipalidad donde los vecinos pueden hablar con el delegado y éste se preocupe y ocupe de la demanda que le hace el ciudadano.

En Pedro Luro se manifiesta que no se cumplió con la prometida intervención de Omar Stefanelli al frente de la Unidad de Gestión. ¿Puede haber algún cambio al respecto?.

Omar Stefanelli, además de cumplir con su labor de concejal, está todos los días colaborando en la Unidad de Gestión de Pedro Luro porque es un vecino comprometido con su localidad. Si visita la Unidad de Gestión lo encontrará.

Más allá del puesto o el cargo, lo importante es que Omar Stefanelli siempre está atento a los vecinos y tanto él como los vecinos saben que cuenta con amplios poderes de resolución en la Unidad de Gestión de Pedro Luro.

Con respecto a los cambios, creo que siempre puede –y debe- haber cambios y modificaciones para que el servicio que se le brinda al vecino vaya mejorando cada día, eso no nos debe sorprender. Los argentinos nos acostumbramos a creer que los trabajadores del estado están atados a su sillón y que si hay cambios es que algo malo ocurre. Cambiar esa mentalidad también es parte de esa transformación que queremos llevar adelante. 

Las modificaciones siempre son para mejorar y está bien que eso ocurra. Lo agradece el vecino y lo tendríamos que empezar a agradecer todos los actores vinculados a la administración pública.

¿Cómo es, hasta ahora, la relación con la oposición legislativa?.

Mantenemos diálogo permanente con todos los bloques. Y cada vez que buscamos un amplio apoyo nos enfocamos en hacer entender los “por qué” de cada acción. Entendiendo que siempre buscamos que los vecinos vivan mejor.

Lo hecho hasta el presente, ¿satisface su aspiración personal en materia de gobierno y realizaciones?.

Personalmente, por como es mi personalidad, yo nunca voy a estar satisfecho. Siempre aspiro a más y a perfeccionar la gestión.
Quienes me conocen en el ámbito personal saben que soy ansioso y que quiero mejorar las cosas rápido. Pero tenemos que ser conscientes que recién empezamos. En 6 meses hemos hecho muchas cosas pero por supuesto que no se puede resolver todos los problemas que tenemos y dejaron los anteriores gobiernos. Por eso es importante entender que tenemos 4 años de mandato por delante en donde ya trabajamos con todos los equipos para diseñar y cumplir metas al corto, mediano y largo plazo. Cada etapa tendrá su balance, sabiendo que siempre vamos a estar buscando mejorar cada día la vida de los vecinos de todo Villarino

Hay, en la planta política, funcionarios que no son del distrito. ¿No pudo completarse el gabinete con gente local, dado el carácter vecinalista de la agrupación política que ejerce  el gobierno municipal?.

Antes de responder su pregunta me gustaría dejar claro que ser vecinalista quiere decir trabajar pensando en los vecinos de Villarino, quiere decir que no tenemos un “mandato” o “bajada” provincial o nacional que, si va en contra de los intereses de nuestros ciudadanos, tengamos que acatar igual porque lo dice el “líder” nacional.

Ser vecinalista quiere decir que somos un equipo de vecinos –de diferentes afinidades políticas nacionales- que trabajamos y pensamos en nuestro distrito. Sería un error pensar que “vecinalista” quiere decir emplear vecinos porque sí, en vez de pensar en ellos con profesionales con experiencia y de probadas credenciales.

Ahora bien, entrando a su pregunta, tenemos profesionales que no son del distrito pero aparte de contar con capacidades técnicas y profesionales, tienen un fuerte compromiso con Villarino. Específicamente en áreas que no se puede improvisar como es la seguridad, economía u obras. En estas áreas el vecino no quiere que improvisemos, no estamos para hacer pruebas, porque en definitiva, las prueba la paga la gente.

Se comenta la posibilidad de nuevos cambios de funcionarios (o al menos de destino). ¿Es tan así?.

Como le decía, siempre está abierta la posibilidad de modificaciones. Yo no creo que los funcionarios que empiezan tienen que terminar a lo largo de los 4 años en las mismas funciones. Se van rotando, van cambiando. Se van generando nuevas necesidades, etapas y desafíos que puede generar esas modificaciones.


Es algo positivo que en los últimos años perdimos la costumbre porque vemos a los gobiernos como empleadores o lugares donde los políticos deben permanecer eternamente. Yo personalmente y así me lo hacen saber todos los miembros de nuestro equipo, no creemos esto. 

Creemos que los gobiernos tienen que transformarse y mejorar cada vez que sea necesario para brindarle un mejor servicio a los vecinos. Estos cambios ni alertan ni preocupan a la sociedad. Debería ser algo normal también para todos los actores políticos. Creo que es la nueva dinámica de los gobiernos: transformarse y mejorar a lo largo del tiempo para ser más eficientes para los vecinos.

¿Se aprecia, en estos primeros 7 meses, el beneficio, en la agilidad de la gestión, de la creación de la Jefatura de Gabinete?.

La jefatura de gabinete es una figura que coordina todas las áreas. En ese sentido la figura de Horacio Brión es muy importante por su experiencia, su templanza, su equilibrio… son todas características que ayudan a la gestión a encontrar todo ese apoyo que se necesita a diario.

Es quien lubrica o aceita cada pedacito de la maquinaria municipal, apoyando a los delegados, atendiendo en cuestiones operativas a los secretarios y resolviendo problemas cotidianos.

Personalmente estoy muy satisfecho con la Jefatura y con el rol que juega en la maquinaria municipal ya que permite resolver temas del día a día al mismo tiempo que brinda espacio para que quien está de intendente pueda enfocarse en temas más estructurales de gobierno.