La
palabra del intendente Carlos José Ceferino Bevilacqua abordando todos los
temas de los 7 meses iniciales de su gestión.
“Uno
de nuestros propósitos siempre fue cuidar el dinero del vecino”.
“Brindamos
más servicios gastando menos”.
“Se
pasó de gastar 1.112.000 pesos en años anteriores con una estructura de 45
políticos -15 de ellos de los más caros- a tener 49 profesionales (con un gasto
de 1.050.000 de pesos)”.
"Al
asumir en planta permanente teníamos 500 agentes y al 30/6/16 hay 477, en lo
que se refiere a planta temporaria pasamos de 512 a 501".
“En
estos días se están abriendo varias licitaciones –lo que marca el inicio de
obras- y estuvimos haciendo trámites para reactivar todo lo que estaba parado”.
“Lo
que nos comentan es que ven una administración seria, responsable, que no
despilfarra los recursos sino que entiende que los recursos se destinan a donde
el vecino más lo necesita”.
“Lo
importante es que Omar Stefanelli siempre está atento a los vecinos”.
“Estoy
convencido que es necesario crear una delegación en Médanos que tenga autonomía
para darle importancia a las demandas de los vecinos de Médanos”.
“Estamos
contentos con la respuesta de los vecinos que vamos teniendo todas las semanas”.
“La
relación con el gobierno provincial es muy buena”.
“Tenemos
profesionales que no son del distrito pero aparte de contar con capacidades
técnicas y profesionales, tienen un fuerte compromiso con Villarino”.
“La
figura de Horacio Brión es muy importante por su experiencia, su templanza, su
equilibrio”.
Sabemos,
y es así sin dudas, que “reportear” por escrito tiene sus dificultades. Impide
re-preguntar, por lo que algún interrogante puede quedar insatisfecho
Eso
es tan claro como el agua. Pero hay una opción que “salva” la falencia
apuntada: que el entrevistado vaya un poco más allá… y se extienda agregando
alguna consideración más, afín a aquello que se le está preguntando.
Así
ha sido, afortunadamente, el “diálogo” de DIARIO VILLARINO con el doctor Carlos
José Ceferino Bevilacqua.
El
intendente municipal respondió… y se permitió la licencia de expresar que algún
dicho nuestro no es lo que manifiesta la calle.
Nos
satisface, por eso, dar amplísimo lugar a la entrevista que sigue.
De
lo anunciado en la campaña electoral y lo presentado al asumir, hasta el presente, ¿cómo se ha modificado la planta política del
municipio?.
Qué
bueno que lo consulta porque es algo a lo que no solemos referirnos y estamos
muy satisfechos con el reordenamiento que logramos.
Uno
de nuestros propósitos siempre fue cuidar el dinero del vecino al mismo tiempo
que brindábamos más y mejores servicios. Con ese fin, redujimos el gasto en
planta política administrando mejor el recurso económico y el recurso humano.
Por
ejemplo, el gobierno anterior contaba con 7 secretarios y 8 subsecretarios –que
usted sabe es son las categorías más costosas-, nosotros contamos con 5
secretarios y 3 subsecretarios. Lo que quiere decir que, donde antes había 15
cargos políticos, nosotros tenemos 8. Ese reordenamiento nos ayudó a reforzar
aquellos lugares clave por su cercanía con el vecino o por la necesidad
operativa de trabajo sumando directores y subdirectores de áreas.
Por
otro lado, quisimos respetar la carrera profesional de muchos trabajadores
municipales, para que seamos realmente un gobierno serio, plural y donde se
gratifique el esfuerzo y el servicio por la sociedad.
De
esta forma se beneficia el municipio utilizando recursos propios en puestos de
responsabilidad política como es el caso del tesorero, el director de faltas,
un delegado, el director de caminos, la directora de compras o el director de
obras públicas.
Y
como le decía, brindamos más servicios gastando menos ya que creamos a su vez
la Delegación de Médanos, la Subdelegación de San Adolfo, la Subdelegación del
Barrio Bonacina, la Agencia Ambiental y la Dirección de Salud Mental con el fin
de estar cada vez más cerca del vecino. No queremos un municipio de escritorios
y oficinas, queremos un gobierno que esté cerca, ahí donde el vecino nos
necesita.
En
definitiva la municipalidad tiene más servicios y más profesionales que
atienden al vecino, al mismo tiempo que se gasta menos que la gestión anterior.
Se pasó de gastar 1.112.000 pesos en años anteriores con una estructura de 45
políticos -15 de ellos de los más caros- a tener 49 profesionales (con un gasto
de 1.050.000 de pesos) utilizando recursos humanos con los que el municipio ya cuenta y brindando una
mejor y más cercana atención a los vecinos.
¿En
qué medida creció la planta de personal permanente, en relación a la recibida,
y después de no haberse renovado contratos de personal transitorio?.
Al
asumir nos encontramos con muchos problemas a nivel de personal; uno de ellos
que es el más grave, haber incorporado los últimos 8 meses del anterior
gobierno más de 150 becarios nuevos. También detectamos una enorme
precarización laboral de los distintos gobiernos que nos antecedieron.
Comenzamos en un proceso que llevará los 4 años de nuestra gestión, teniendo en
cuenta los costos que impactan en el presupuesto de cada año; la condición de
contratación de técnicos y profesionales, como los asistentes sociales.
Será
un trabajo paulatino pero deberemos hacerlo con el fin de mejorar los servicios
que presta el municipio como por ejemplo: la situación de bioquímicos que eran
becarios y por lo tanto no permitía contar con guardias de fin de semana, cosa
que ahora logramos al haber modificado la relación contractual que nos permite
contar con guardias los fines de semana y poder cubrir más servicios para los
vecinos. Son logros que esta nueva gestión va teniendo a partir de un trabajo
serio y responsable.
No
obstante, contestando su pregunta puntual, al asumir en planta permanente
teníamos 500 agentes y al 30/6/16 hay 477, en lo que se refiere a planta
temporaria pasamos de 512 a 501 lo que da un total de planta al asumir de 1012
agentes y hoy 978. En cuanto a los planes de empleo (PROME) al asumir había 68
y hoy 46.
Seguramente
tenían trazado un plan de gobierno para los primeros meses de gestión. ¿Qué se
pudo cumplir y qué no en relación a las expectativas generadas en la gente?.
Por
supuesto, el plan de gobierno contempla muchas acciones para los cuatro años de
gestión. Estoy convencido de que Villarino tiene que atender las necesidades
urgentes pero también necesita un gobierno que piense a mediano y largo plazo.
En
esta etapa comenzamos por la estabilización y ordenamiento de las cuentas
municipales ya que, como no contamos con una transición ordenada, nos
encontramos con muchas sorpresas, deudas, recursos mal administrados, etc. Y
usted sabe que eso requiere de mucho trabajo, un equipo profesional que piense
en los vecinos.
Obviamente
habría querido empezar los primeros seis meses con obra pública. Obras que se
necesitan: agua, cordón cuneta, asfalto, estación transformadora de luz; pero
tuvimos que pagar una deuda de 8 millones de pesos que heredamos y, obviamente,
eso repercute en los planes que tenés y en todo lo que querés hacer.
Por
ello nos avocamos a lo más urgente e importante, manteniendo la municipalidad
en funcionamiento, sin cortar ningún servicio –como le sucedió a otros
municipios de la zona- e incluso brindando y mejorando la atención a nuestros
vecinos. Logramos estabilizar el barco pagar; todas las obligaciones como los
aguinaldos de los trabajadores; y comenzamos a llamar a licitaciones para
iniciar con todas las obras que teníamos planeadas y estamos reactivando otras
que encontramos y estaban a medio hacer o paralizadas –tanto escuelas como
viviendas-.
Justamente
en estos días se están abriendo varias licitaciones –lo que marca el inicio de
obras- y estuvimos haciendo trámites para reactivar todo lo que estaba parado.
Por
ejemplo la semana que viene comenzamos con la construcción de la Escuela 57
Chapalcó, que hacía 8 años se la venían prometiendo a la directora; la
remodelación del Centro Cívico Municipal (donde funcionan el Juzgado de Paz;
Pami, el Consejo Escolar, Inspecciones y el Registro Civil), o la obra donde
funciona la Universidad UPSO, donde se renovó todo el techo ya que antes se
inundaba. Asimismo se prosigue con la construcción maternal de Hilario
Ascasubi, la escuela especial de Mayor Buratovich, la escuela 59 de Pedro Luro,
entre otros…
¿Qué
puede esperarse para el resto de este primer año de gobierno?.
Como
le decía, queremos seguir en el camino de hacer más eficiente el servicio
municipal, brindarle más servicios al vecino al mismo tiempo que trabajamos en
realizar más obra pública que sabemos necesitan todas las localidades.
Queremos
hacer mucho cordón cuneta; trabajar en obras de agua; por ejemplo, en Mayor
Buratovich empezamos a construir más de 10 calles de cloaca; en Pedro Luro
vamos a hacer el puente de la calle 7 y remodelaremos toda la comisaría; en
Algarrobo vamos a hacer toda una comisaría nueva para que las fuerzas de
seguridad brinden una mejor atención. Y mucha más obra que tenemos proyectada.
¿Qué
respuesta van obteniendo del gobierno provincial ante requerimientos
formulados?.
La
relación con el gobierno provincial es muy buena, somos escuchados. Quizá es
momento de concretar con esos compromisos verbales que nos han formulado con
relación a patrulleros, equipamiento de hospitales y ambulancias. Esperemos que
en estos meses se concreten.
¿Creen
que algunas disposiciones tomadas para el ordenamiento interno de la
municipalidad satisfacen la demanda de la población?.
Más
allá de lo que creo yo, que obviamente siempre voy a actuar pensando en lo que
es mejor para todo Villarino, estamos contentos con la respuesta de los vecinos
que vamos teniendo todas las semanas, en cada localidad a la que vamos.
Lo
que nos comentan es que ven una administración seria, responsable, que no
despilfarra los recursos sino que entiende que los recursos se destinan a donde
el vecino más lo necesita (incluso salud, acción social). Al mismo tiempo que
nos reconocen que cambiamos esa costumbre que tenían los gobiernos de hacer
politiquería con el dinero público.
La
sociedad demandaba ser más transparentes y claros, y en eso estamos trabajando
muy fuerte. Atendiendo las demandas de la población vengan de donde vengan,
respetando el trabajo de los profesionales –como el concurso que se realizó
para los asistentes sociales-, atendiendo a todas las instituciones por igual,
respetando a los trabajadores, adjudicando becas de estudio por mérito y no por
amiguismo.
Son
cosas que muchas veces no las comentamos nosotros desde el gobierno, porque nos
parece la manera correcta de hacerlas, pero que el vecino –aún sin decirle
nada- reconoce y agradece.
¿Se
justifica y desde qué ángulo la creación de la Unidad de Gestión en Médanos?
(la gente dice que es una estructura sin utilidad práctica).
No
coincido con lo que usted dice que “la gente cree”. No es lo que nos han
expresado a nosotros.
La
Unidad de Gestión de Médanos –o sea la Delegación- se creó con un objetivo a
alcanzar en 4 años. Estoy convencido que es necesario crear una delegación en
Médanos que tenga autonomía para darle importancia a las demandas de los
vecinos de Médanos.
Hasta
ahora se utilizaba la Municipalidad como delegación de la localidad, y hay que
tener claro que la Municipalidad es de todo el distrito. Tiene que ocuparse de
Médanos pero también de Pedro Luro, Buratovich, Algarrobo, Levalle, Mascota,
Argerich, Ascasubi, Origone, las Colonias, La Salada, Chasicó, Chapalcó, La
Chiquita y todo Villarino.
Designamos
a Marcelo Pavón para que sea el encargado de llevar adelante esta unidad de
gestión, para hacer la municipalidad más efectiva y la operativa más eficiente. Así la delegación
de Médanos se aboca a los problemas cotidianos que tienen los vecinos y que
muchas veces eran relegados porque la Municipalidad tiene más cosas que
atender.
Hoy,
si le preguntan a los vecinos, sabrá que se están más contentos con el
reordenamiento urbano, la limpieza de las calles, el mejoramiento de los
espacios públicos, el mantenimiento de calles de tierra –donde pusimos una
motoniveladora específica para Médanos que antes solo se utilizaba si tenía
tiempo ocioso-, la poda urbana que por primera vez se hace en la localidad, la
remodelación de la plaza de la Independencia –sus bancos y fuente-. Si no hay
más que ir a ver el predio de ferrocarril o los accesos que nunca se vieron tan
bien como ahora.
O sin ir más lejos, el reconocimiento y felicitación que nos
acercan los vecinos en tanto a la mejora del cementerio, que como sabe, es un
lugar muy especial donde vamos a dejar una flor y recordar a los nuestros. Y
todo eso es fruto del trabajo de la delegación liderada por Pavón, que es un
vecino comprometido y responsable.
Y
a todo esto se le suma que el vecino tenga un lugar físico diferente a la
Municipalidad donde los vecinos pueden hablar con el delegado y éste se
preocupe y ocupe de la demanda que le hace el ciudadano.
En
Pedro Luro se manifiesta que no se cumplió con la prometida intervención de
Omar Stefanelli al frente de la Unidad de Gestión. ¿Puede haber algún cambio al
respecto?.
Omar
Stefanelli, además de cumplir con su labor de concejal, está todos los días
colaborando en la Unidad de Gestión de Pedro Luro porque es un vecino
comprometido con su localidad. Si visita la Unidad de Gestión lo encontrará.
Más
allá del puesto o el cargo, lo importante es que Omar Stefanelli siempre está
atento a los vecinos y tanto él como los vecinos saben que cuenta con amplios
poderes de resolución en la Unidad de Gestión de Pedro Luro.
Con
respecto a los cambios, creo que siempre puede –y debe- haber cambios y
modificaciones para que el servicio que se le brinda al vecino vaya mejorando
cada día, eso no nos debe sorprender. Los argentinos nos acostumbramos a creer
que los trabajadores del estado están atados a su sillón y que si hay cambios
es que algo malo ocurre. Cambiar esa mentalidad también es parte de esa
transformación que queremos llevar adelante.
Las
modificaciones siempre son para mejorar y está bien que eso ocurra. Lo agradece
el vecino y lo tendríamos que empezar a agradecer todos los actores vinculados
a la administración pública.
¿Cómo
es, hasta ahora, la relación con la oposición legislativa?.
Mantenemos
diálogo permanente con todos los bloques. Y cada vez que buscamos un amplio
apoyo nos enfocamos en hacer entender los “por qué” de cada acción. Entendiendo
que siempre buscamos que los vecinos vivan mejor.
Lo
hecho hasta el presente, ¿satisface su aspiración personal en materia de
gobierno y realizaciones?.
Personalmente,
por como es mi personalidad, yo nunca voy a estar satisfecho. Siempre aspiro a
más y a perfeccionar la gestión.
Quienes
me conocen en el ámbito personal saben que soy ansioso y que quiero mejorar las
cosas rápido. Pero tenemos que ser conscientes que recién empezamos. En 6 meses
hemos hecho muchas cosas pero por supuesto que no se puede resolver todos los
problemas que tenemos y dejaron los anteriores gobiernos. Por eso es importante
entender que tenemos 4 años de mandato por delante en donde ya trabajamos con
todos los equipos para diseñar y cumplir metas al corto, mediano y largo plazo.
Cada etapa tendrá su balance, sabiendo que siempre vamos a estar buscando
mejorar cada día la vida de los vecinos de todo Villarino
Hay,
en la planta política, funcionarios que no son del distrito. ¿No pudo
completarse el gabinete con gente local, dado el carácter vecinalista de la
agrupación política que ejerce el
gobierno municipal?.
Antes
de responder su pregunta me gustaría dejar claro que ser vecinalista quiere
decir trabajar pensando en los vecinos de Villarino, quiere decir que no
tenemos un “mandato” o “bajada” provincial o nacional que, si va en contra de
los intereses de nuestros ciudadanos, tengamos que acatar igual porque lo dice
el “líder” nacional.
Ser
vecinalista quiere decir que somos un equipo de vecinos –de diferentes
afinidades políticas nacionales- que trabajamos y pensamos en nuestro distrito.
Sería un error pensar que “vecinalista” quiere decir emplear vecinos porque sí,
en vez de pensar en ellos con profesionales con experiencia y de probadas
credenciales.
Ahora
bien, entrando a su pregunta, tenemos profesionales que no son del distrito
pero aparte de contar con capacidades técnicas y profesionales, tienen un
fuerte compromiso con Villarino. Específicamente en áreas que no se puede
improvisar como es la seguridad, economía u obras. En estas áreas el vecino no
quiere que improvisemos, no estamos para hacer pruebas, porque en definitiva,
las prueba la paga la gente.
Se
comenta la posibilidad de nuevos cambios de funcionarios (o al menos de
destino). ¿Es tan así?.
Como
le decía, siempre está abierta la posibilidad de modificaciones. Yo no creo que
los funcionarios que empiezan tienen que terminar a lo largo de los 4 años en
las mismas funciones. Se van rotando, van cambiando. Se van generando nuevas
necesidades, etapas y desafíos que puede generar esas modificaciones.
Es
algo positivo que en los últimos años perdimos la costumbre porque vemos a los
gobiernos como empleadores o lugares donde los políticos deben permanecer
eternamente. Yo personalmente y así me lo hacen saber todos los miembros de
nuestro equipo, no creemos esto.
Creemos que los gobiernos tienen que
transformarse y mejorar cada vez que sea necesario para brindarle un mejor
servicio a los vecinos. Estos cambios ni alertan ni preocupan a la sociedad.
Debería ser algo normal también para todos los actores políticos. Creo que es
la nueva dinámica de los gobiernos: transformarse y mejorar a lo largo del
tiempo para ser más eficientes para los vecinos.
¿Se
aprecia, en estos primeros 7 meses, el beneficio, en la agilidad de la gestión,
de la creación de la Jefatura de Gabinete?.
La
jefatura de gabinete es una figura que coordina todas las áreas. En ese sentido
la figura de Horacio Brión es muy importante por su experiencia, su templanza,
su equilibrio… son todas características que ayudan a la gestión a encontrar
todo ese apoyo que se necesita a diario.
Es
quien lubrica o aceita cada pedacito de la maquinaria municipal, apoyando a los
delegados, atendiendo en cuestiones operativas a los secretarios y resolviendo
problemas cotidianos.
Personalmente
estoy muy satisfecho con la Jefatura y con el rol que juega en la maquinaria municipal
ya que permite resolver temas del día a día al mismo tiempo que brinda espacio
para que quien está de intendente pueda enfocarse en temas más estructurales de
gobierno.