domingo, 3 de julio de 2016

CORRILLOS Y MENTIDEROS, MUY LEJOS DE LAS LEGISLATIVAS 2017

Contactos directos de los amarillos con los vecinos. ¿Distanciamiento?. ¿Cómo es el futuro de ese espacio?. ¿Quo vadis, Peretto?. El “caso Duarte” no termina. Jóvenes radicales quieren movilizarse. Grupo interdisciplinario en el staff del gobierno. Justicialistas propician que los gremios estén en la comisión de seguimiento del Fondo educativo. Acciones en Salud. Massa en Pedro Luro y una proyección en la “sexta”.

Hay, hoy en día, una práctica política que no es nueva. Se apreció, el año pasado, cuando Jorge Simoni y Juan Cruz Vidal iban a algunos domicilios y dialogaban con vecinos. Esa modalidad sigue vigente, en el espacio Cambiemos superada largamente ya la etapa electoral del 2015.

Vidal, edil con mandato hasta el 2019  (según algunos sería su turno como postulante a la intendencia) y Carla Donnari, que será consejera escolar hasta el 2017, estuvieron en Pedro Luro.

Dijeron, los “amarillos”, que “charlamos con Leticia, quien nos contó sus inquietudes y nos aportó ideas para mejorar nuestro distrito”. Agregaron que “sólo estando cerca es posible planificar mejoras en cada localidad de Villarino” y citaron que “ejemplos como el de Leticia nos demuestran que si participamos podemos lograr un distrito mejor”.

A propósito del bloque de concejales de Cambiemos se ha hecho manifiesto un “corrillo” que más que eso es algo así como un interrogante sin respuesta: ¿hay algún distanciamiento entre sus dos integrantes?, se preguntan en algunas fuentes cercanas al cuerpo parlamentario. ¿Sí o no?.

El reciente pronunciamiento del “Zorro”, indicando su retorno a la Unión Cívica Radical, en el marco del frente amarillo (esto es, no desde el Pro, que virtualmente nunca tuvo estructura distrital) ha dado lugar a ciertas especulaciones. Está dicho, por el propio Simoni, que no lo anima ya ninguna opción electoral.

Esa certeza abre todo un abanico de alternativas. Si de radicales se trata la cosa, es sabido que el actual presidente del HCD, Luciano Raúl Peretto Ithurralde -quien legó a esa nominación tras un visible acuerdo con el oficialismo verde- concluirá su mandato en diciembre del año que viene. 

Podría catalogárselo como defensor, a ultranza, de todo aquello que tiene que ver con principios que siempre alentaron las participaciones políticas de los radicales. Pero, habida cuenta de su perceptible identificación con el bloque vecinalista (al menos en ciertas votaciones), ¿podría sustentar aspiraciones de reelección por una lista consensuada de la UCR?. Seguir en su escaño le abriría el camino hacia intentar llegar a la intendencia 2019. Pero, interrogante “de cajón”, ¿superaría un eventual interna?.

A mitad de camino entre el presente y los lejanos comicios del año que viene, los radicales tendrán su propia elección, algo así como en el mes de septiembre (si es que dan los tiempos para la convocatoria). Se especula que César Aldunate, unido en cierta forma al “zorrismo/macrismo” 2015, tendría no pocas posibilidades de volver a ejercer la presidencia del comité de San Martín 250 de Médanos. Y siguen los interrogantes: ¿Habrá unidad y lista de consenso?. Se sabe que los “radichetas” se “prenden” con no poca facilidad a pujas intestinas y nunca se sabe su habrá voluntad de integración partidaria.

Ya que hemos nombrado a “Lucho” (Peretto), no hay que perder de vista, con proyección  de futuro, lo que el legislador distrital ha dicho sobre el “caso Duarte” y sus derivaciones. Ellas se verán a largo plazo, habida cuenta de la lentitud de tortuga que suele distinguir a los estrados judiciales. Cuando termine el peregrinaje, un poco antes o un poco más tarde, es previsible, y algo de eso dijo el presidente del HCD, alguna determinación complicada de la corte. Hay algo cierto: Duarte no accederá a su banca. Pero ya, antes de cualquier definición, se intuye que estaría abierta una demanda de resarcimiento del frustrado edil. Cualquiera sea el monto (dicen que nada despreciable en primera instancia), la duda radica en quien deberá hacerse cargo de esa suerte de indemnización. Por ahora, todos miran para otro lado…

Cambiando el ángulo, pero siempre en torno a radicales, algunos estuvieron pocas horas atrás en el comité de Bahía Blanca, celebrando los 125 años del partido. Claro, tienen muy pocas cosas para festejar, al menos por el momento. 

Pero el tema es otro. Un grupo de jóvenes, locales, estaría pidiendo el recinto de San Martín al 200 de la ciudad cabecera. La idea es reunirse, el viernes 8 de este mes, para conversar sobre acciones futuras de la JR. La cita es para la hora 20, esto es, poco antes de iniciarse el día del bicentenario de la Independencia Nacional. La cosa sería a agenda abierta, porque sólo se trata de una idea preliminar, para impulsar ese sector de los más nuevos.

Después de tomar conocimiento de las declaraciones del Lord Mayor, no es desdeñable aludir a ciertas acciones que se desenvuelven en el ámbito del gobierno municipal. No como esquema contemplado en el organigrama comunal. Sí, como una especie de cuerpo interdisciplinario, integrado por funcionarios, tales como Germán Biggi, Leonel Balducci, Valentina Reali, Lucrecia Novo, Valeria Miguel y también Manuela Bevilacqua, entre otros.

Este grupo estaría abocado al estudio de diversos temas que hacen al crecimiento del distrito. No de las urgencias, sino de posibilidades a mediano y largo plazo para los pueblos de Villarino.  Buena iniciativa, porque habla de un equipo de trabajo cuyos análisis darán frutos.

La tenencia responsable de mascotas es todo un tema, que preocupa en todos lados. El bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista ha elaborado, a propósito, un nuevo proyecto, más amplio nos han dicho, que estará sobre el tapete casi en lo inmediato en el cuerpo deliberativo.

Al margen de ello, o como puntapié inicial de las acciones, en las que están comprometidos, también, los grupos de mascoteros de las distintas localidades, se empieza por un censo, que dará una idea cabal de cuantos caninos y felinos hay en el distrito, una buena manera de enfocar, luego, la tarea sobre esa delicada cuestión, que aborda la Secretaría de Salud del municipio.

Desde otro ángulo, Silvia Mary Haure, junto a las chicas del CAPS de San Adolfo, ha estado llevando a cabo una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino.

Más allá de las “chicanas” políticas que siempre se presentan (por cuestiones aisladas), en el HCD hay consenso respecto de avanzar en ciertos asuntos que son de interés.

Lo que se sabe, y esto es materia de un proyecto de ordenanza ya elaborado y presentado, es el interés, puesto de manifiesto, de los ediles justicialistas por la incorporación de los gremios docentes a la comisión de seguimiento del Fondo Educativo. Se busca, dicen, una “mayor participación”.

Ese espíritu está traducido en requerir que “se agregue a la comisión de seguimiento del Fondo Educativo a los representantes de los diferentes gremios de la educación, tanto de docentes como auxiliares así como también los consejeros escolares del partido de Villarino”.

“Es necesario y de vital importancia que participen estas entidades de la educación docentes y no docentes así como los consejeros escolares electos, debido a que en reuniones para la conformación de la comisión de seguimiento su aporte fue por demás valioso”, han expresado los concejales.

Para el cierre el apunte sobre un hecho no menor. La presencia del diputado nacional Sergio Massa, el pasado viernes (30) dejará, seguramente, algo más de tela para cortar. La convocatoria en Pedro Luro, de referentes del “massismo” de la sexta sección ha generado no poca repercusión.


Algunos referentes intuyen que ha sido poco menos que el punto de partida con la vista puesta en las legislativas del año próximo. ¿Tendrá algo que ver eso con alguna postulación de Villarino en la lista de candidatos para la Cámara Baja provincial en el 2017?, se interrogan. Quienes miran bajo el agua dan esa opción poco menos que por descontada. ¿Será?. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario