![]() |
Renato Moreschi (Economía y Finanzas) |
Tras
dos alejamientos, notorios por cierto, se ha encaminado el relevo de los
funcionarios que se fueron del staff municipal liderado por el doctor Carlos
José Ceferino Bevilacqua. Uno, el secretario de Economía y Finanzas, contador
Germán Bigi; otro, el también secretario, pero de Gestión Pública, en este caso
Diego Alfredo Alessiani, quien transitoriamente, a comienzos del nuevo
gobierno, ocupó la titularidad, interina, en Obras y Servicios Públicos.
En
el área económica, el contador Renato Moreschi es quien suplanta a Bigi. Y está
claro que el retiro del profesional de Hilario Ascasubi se ha producido por
comprensibles razones. El ir y venir de su pueblo hasta Médanos y viceversa,
todos los días, le demandaba no poco esfuerzo (alejándolo de la familia por
unas cuantas horas semanales) y una progresiva desatención de su estudio
contable.
Germán
cumplió con el período “pactado” al momento de su designación; mostró plausible
dedicación a su cargo; y se va, sin abandonar definitivamente el barco, porque
se lo sabe integrando un grupo interdisciplinario al que, seguramente, seguirá
ofreciendo su aporte. Nada que ver, y esto también hay que decirlo, con
versiones de la calle que hablaban de desinteligencias en el equipo que
integraba junto a Martín Masson y Miguel Diez.
Lo
de Alessiani tiene, quizás, otras connotaciones. Su casi efímero paso por el
gabinete, en la Secretaría de Gestión Pública, no le satisfacía en lo personal,
podría decirse, abocado al diligenciamiento de “papeles”, en una función
estrictamente burocrática. “No es lo
suyo”, se ha dicho, apreciación corroborada por alguna expresión del propio intendente.
Se
lo ve, a Diego, para una participación más “política”, entendiendo por ella una
activa presencia en los conciliábulos internos del partido gobernante, por un
lado; y la activa representación de
Acción por Villarino a la hora de los movimientos de una actividad política
cada vez más demandante en el día día. Aleesiani volverá a ocuparse, full time,
a su tarea como ejecutivo del sistema de cable de la ciudad cabecera del
distrito.
El
área tendrá una especie de adecuación a una nueva forma. Su
responsable, como secretario, será Gonzalo Silva, que estaba a cargo de la
Dirección de Recursos Humanos y Empleo hasta el momento. Pero Diego Spinelli, hasta ahora
consejero escolar y del más estrecho “riñón” del vecinalismo (la “mesa chica”)
será director de Comunicación, Medios y Ceremonial.
Está
entendido que se produce un cambio, no sólo de personas, sino, en alguna medida
también, de proyección para el futuro. Lo de Ceremonial implica modificar un
tanto el esquema evitando así, como una de las variantes, que el Lord Mayor se
vea compelido a actuar en la materia y en ciertos aspectos de ese
funcionamiento.
Para
la asunción real de Spinelli en su cargo, debe mediar la aceptación de su
renuncia por el Consejo Escolar, requisito “sine qua non”, por razones de
incompatibilidad. Esa instancia se cumplirá en la próxima sesión de ese cuerpo.
De
todas formas, el imaginario popular siempre “descubre” motivos para hacer
circular algunas versiones. En las últimas horas trascendió, en esa materia,
que podría haber un cambio en la Unidad de Gestión de Mayor Buratovich.
Allí, familiarizado como está con el
desenvolvimiento de la localidad, podría desembarcar Ariel Scorolli,
subdirector de Gobierno del municipio. Sergio Alfonso, actual delegado, podría
estar en planes para un cargo del área vial de la comuna. ¿Podrá ser?.
Lo
que no es versión sino realidad es el reciente nombramiento de la psicóloga
social Daniela Aicardo, como coordinadora distrital de políticas
socioeducativas. Vinculada la flamante funcionaria al espacio Cambiemos, no
dejó de sorprender la creación de esa nueva dependencia gubernamental de la
provincia en Villarino.
Una
que no es política, pero tampoco versión. Es noticia y tiene su cercanía,
absoluta, con el distrito. Gabriela Venegas recibirá, este sábado (16), su
diploma en Ceremonial y Protocolo. Será a las 20, en salón de actos de la UTN,
11 de Abril 461, planta baja, de Bahía Blanca. ¡Felicitaciones, Gaby, y que
disfrutes de ese momento, coronación de tus esfuerzos!. Todo llega…
Si
de hechos plausibles se trata hay uno que no puede dejarse de comentar. Habrá
quien diga que son sólo intentos y puede ser que algo de eso haya. Pero de la
insistencia está hecho el camino político. Y esto se refiere, justamente, a un
camino que, desde larga data –y hablamos de décadas– ha estado sobre el tapete,
cíclicamente, sin que nada llegara a concretarse.
El
tema es el reclamo (no es menos que eso, de alguna manera) que se formula, con
otros términos es cierto, desde el bloque de concejales de Acción por Villarino
y con la anuencia de las otras bancadas, contenido en un proyecto de
resolución: se pide la pavimentación de la ruta provincial 111-01 (trayecto
Médanos - Ombucta), que une a las rutas 3 y 22.
Está
casi de más aludir a la importancia que esa obra implicaría con su concreción.
“Dicho camino es estratégico y une y acorta distancias a un distrito tan
extenso como el nuestro” se dice. Y se agrega que “esta pavimentación ayudaría
a la comunicación y logística de la producción y abarataría costos en el
transporte”, se explica.
Además,
se añade que uniría dos rutas importantes, como la 3 y la 22, facilitando la
circulación del transporte que proviene del Alto Valle de Río Negro y Neuquén,
y que se dirige hacia el sur del país, como la ciudad de Comodoro Rivadavia,
entre uno de los ejemplos citados.
En
la presentación de los ediles, para su tratamiento en el parlamento distrital,
se alude a una añeja gestión (que data de 1976) por la que se solicitó a los
propietarios linderos a la ruta a pavimentar para que cedieran parte de sus
terrenos para la construcción. Hubo, al respecto, respuesta favorable, pero la
cosa “allí quedó”.
![]() |
Diego Spinelli (Comunicación, Medios y Ceremonial) |
También,
se sugiere pedir a los ministros de Gobierno e Infraestructura de la provincia,
Federico Salvat y Edgardo Cenzón, como así al administrador general de Vialidad
bonaerense, ingeniero Mariano Campos, que “intervengan en las gestiones
necesarias para la concreción de dicho proyecto, que es muy importante para el
desarrollo de un distrito y la provincia de Buenos Aires”.
Ojalá
desde el gobierno provincial se encuentre eco a esta añeja aspiración de un
distrito virtualmente “partido por la mitad” por su incomunicación entre el
norte y el sur. Ojalá también no quede sepultada como el siempre postergado
acueducto del río Colorado, reflotado cíclicamente, cada dos años, en vísperas
electorales, y olvidado después en todas las esferas, salvo la de la
declamación política…
Si se va Diego Spinelli del consejo escolar, quien entra como consejero en su lugar? Medanos se queda sin consejero?
ResponderEliminarNo hay mucha diferencia entre spinelli y que no haya nadie....la diferencia esta en lo que ganaba en consejo y lo que va a ganar ahora..
ResponderEliminarAl final y al cabo lo q se hablaba de la inoperancia de Spinelli era cierto!!!
ResponderEliminar