miércoles, 30 de noviembre de 2016

HORACIO BRIÓN Y LOS MOTIVOS DE SU REGRESO AL HCD

Horacio Brión presidiendo una sesión 
del Honorable Concejo Deliberante, En la foto, la por
entonces secretaria legislativa del cuerpo, Ayelén Scarabotti.

Algo habíamos anticipado en los “corrillos y mentideros” del pasado lunes (28), quizás con una versión equivocada sobre las causas del “pase” de Horacio Brión, dejando la Jefatura de Gabinete y volviendo a su banca de concejal.

Sin embargo, era “procedente” requerir de él algunas precisiones.

Con la gentileza que lo ha caracterizado siempre, el funcionario/legislador respondió a algunas preguntas orientadas a dejar explicado el porqué de su retorno al cuerpo parlamentario distrital.

Hay algo que él no dijo, pero sí podemos señalarlo nosotros: el HCD gana, sin duda, un aporte trascendente con la vuelta de Brión. 

Este es el testimonio:

Horacio, ¿cuáles son los motivos del regreso al Concejo Deliberante?.

En primer lugar, se venció mi licencia en el HCD, y tenía el deber de volver a ocupar la banca, pero no descarto el día de mañana estar a disposición para ocupar otra función. 

Vengo a colaborar con el bloque de APV; a aportar, máxime que tenemos temas importantes  y urgentes como el tratamiento de la ordenanza fiscal tributaria; el presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el año 2017, y la sesión de Mayores Contribuyentes, más alguna sesión extraordinaria para concluir con temas pendientes actuales.

¿Qué conclusiones deja este año 2016 que finaliza?.

Fue un año muy agitado donde logramos cosas importantes, como el arreglo y mantenimiento de los caminos rurales; la normalización del estado económico/financiero en referencia a cómo iniciamos la gestión; el gran trabajo de Carlos en la gestión, consiguiendo recursos, gestionando programas y obras públicas, haciendo un gran esfuerzo y dejando todo en el tema de la Ley Patagónica que creemos va a salir aprobada en ambas cámaras. 

Avanzamos mucho en la normalización de la flota de vehículos, herramientas y maquinarias; trabajamos palmo a palmo con el STMV para intentar producir un proceso de inclusión del personal informalizado,  e hicimos grandes esfuerzos para acompañar aumentos salariales, más allá de los pases a planta permanente a realizar en el corriente año, prevemos otro movimiento para el 2017 de entre 100 y 150 pases a planta.  

Reforzamos áreas como seguridad con la instalación de cámaras y salas de monitoreo; tenemos un muy buen equipo de oficiales en las comisarías; ampliamos el área de Inspecciones y  muchos logros más en las distintas jurisdicciones. Ha sido un año estresante, pero que ha tenido muy buenos resultados.

¿Y lo suyo como seguirá ?.

La idea es seguir acompañando a Carlos fuertemente y donde me necesite. Tengo experiencia en el cambio de funciones. Durante el gobierno de Mujica estuve ocupando 4 funciones distintas en 4 años. Tengo gimnasia de cambio de funciones, lo que me ha servido para tener una óptica un poco más completa en los diversos temas. 

¿Cómo ve el futuro del gobierno del doctor Bevilacqua ?.


Creo que éste será un gran gobierno municipal, uno de los mejores gobiernos de los últimos años, administrando y ejecutando. El intendente y su equipo de funcionarios  es ordenado pero tiene la audacia para tomar las medidas justas en los tiempos correctos; tenemos un futuro muy alentador.

lunes, 28 de noviembre de 2016

DE CORRILLOS Y MENTIDEROS...

El acto radical (asunción de César Aldunate) y una confusión que es bueno aclarar. ¿Un partido tiene ya candidato 2017?. Se va Federico Montero y ya había reemplazante. Horacio Brión, indiscutido protagonista en el primer año de gestión “verde”, volvería a su banca. Un tema que no es nuevo, pero que merece un párrafo: Villarino Patagonia (retrocediendo en el calendario hasta el 2011). El 5 de diciembre, ¿se tratará el presupuesto?. Un nuevo SUM, esta vez se inaugura en Chapalcó. Cambiemos (a través de Néstor Parada, consejero escolar) entregó ayudas a instituciones educativas. Dos “turísticas” para el final.

Días atrás menudearon los mensajes privados  que consultaban acerca de la “ausencia” de los habituales “corrillos y mentideros” de este diario digital. Algo tan cierto como que algunos se muestran sorprendidos por la virtual desaparición de los “anónimos”, desde lo que ha sido fácil, por no poco tiempo, y con una frecuencia que estaba en alza en el momento en que decidimos, definitivamente, anular la publicación de aquellos mensajes que no contuvieran nombre y apellido y número de DNI de quienes los enviaban.

De la columna política hasta algún funcionario admitió que “se extraña”. No por eso, y antes que vaya decayendo el movimiento, por la llegada de las fiestas y las posteriores vacaciones, pusimos teclado en funciones para hacer alguna que otra acotación.

Y para entrar en materia, nada mejor que explicar algo que parece haber producido sorpresa y equívocos.

Es el caso del  acto de presentación de la nueva dirigencia radical del distrito. Una imagen, tomada por “Pedrito fotógrafo”, que suele aportarnos material, que mucho agradecemos,  nos mostró en cierto primer plano, en la misma fila de butacas en la que estaban los dos últimos intendentes radicales.

Aquellos que pensaron, con distintas intenciones en el enfoque, que algo ha cambiado en nuestra manera de identificar a gente de la política, se equivocaron de medio a medio… o de punta a punta.

Y decimos esto pese a que, en fuentes muy cercanas a la UCR, es un secreto a gritos (no sólo voces) que el “no electo 2005” (rótulo que parece una marca acuñada a fuego) sería el primer candidato para las legislativas comunales del año venidero. Si eso favorecerá o no la perspectiva electoral de la UCR (o del “entuerto” que lleva el título de Cambiemos, lo cual es una manera de decir) lo dirá la gente, andando el tiempo, porque todavía falta bastante pero no tanto, para que empiece la puja por las postulaciones para renovar las bancas en el Honorable Concejo Deliberante.

Dicho esto, se nos ocurre distraer la atención de los lectores sobre un posteo (no fue un suelto de esta página) que hicimos en las redes sociales, la de Facebook puntualmente. Aludimos, semanas atrás, porque apareció, en uno de nuestros muros personales, una referencia (en esos recuerdos que el sistema muestra al “arrancar” el face) a la siempre anhelada aprobación de Villarino como Patagonia.

Hubo una respuesta a los párrafos a través de los cuales expresamos que, en su momento (corría el año 2011, antes del cambio de gobierno) no se había hecho todo lo necesario para que la media sanción de la ley (según proyecto de la entonces legisladora María Virginia Linares, en la Cámara de Diputados de la Nación) siguiera el camino para convertirse en realidad con el voto en la Cámara Alta.

Recordamos, sobre aquel momento, una asamblea en las instalaciones de San Martín y Anchorena (sede del PEUZO o la UPSO, como quiera llamársele) y la decisión de ir hacia Nación para “forzar”, de alguna manera la aprobación de la ley.
La determinación de aquella noche, por lo que puede recordarse, se cumplió a medidas, o con una mecánica que no fue la mejor. Quienes fueron, no lo hicieron como un bloque integrado, sino por separado.

Hubo también, por esos días, una concentración en adyacencias del Fitosanitario del kilómetro 714, para exteriorizar el reclamo de todo Villarino. Estuvimos allí y se nos presentó la cosa (podemos equivocar la apreciación) como algo deshilvanado, desperdigado, con buena concurrencia pero sin quien liderara la manifestación.

Puntos de vista, seguramente, opinables. Por esa razón es que consideramos oportuno mencionar que quien fue por aquellos días secretaria de Gobierno municipal respondió a nuestro posteo.

Es lógico, y así lo entendimos, que defendiera lo hecho por el municipio en procura de llegar el objetivo que es un anhelo añejo de todo Villarino. Habló de firmas reunidas en apoyo de “Villarino Patagonia”. Habrá que conceder, y lo hacemos, que no tuvimos conocimiento de lo que se hizo. Tenemos sí una clara certeza: no hubo, y no habrá sido culpa del gobierno de turno, una acción conjunta de todas las fuerzas vivas, lideradas por el intendente, en pos que el logro en Diputados no se perdiera, como así ocurrió.

Han pasado 5 años ya, de aquel momento y todo sigue como entonces, pero sin el estado parlamentario que se había logrado en Nación. Y está latente, encima, la duda sobre cuál será el destino de los proyectos que propician, para Villarino, beneficios que, incomprensiblemente, se le están negando.

Valoramos tanto aquello que se nos apuntó (sobre lo del 2011) que creemos llegada la hora, quizás no ya en el último mes del año, pero sí desde el comienzo del período legislativo de Nación y Provincia, en marzo 2017, para que se motorice una campaña en todos los ámbitos y con todos los medios al alcance de la mano, para que tantas ilusiones dejen de ser eso y  que Villarino sea Patagonia, después de consolidar ventajas que merece se le concedan en territorio bonaerense.

Cambiamos de tema. El HCD ya terminó su período ordinario de sesiones. Pero, se dice, habrá una sesión extraordinaria, en principio estimada para el lunes 5 de  diciembre. Mucho más temprano que de costumbre,  y en eso hay que destacar la diligencia del ejecutivo en enviar el proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos, se trataría ese documento vital para el desenvolvimiento de la comuna. En silencio, pero sin pausas, el equipo económico ha trabajo y bien.

Siempre en torno a alternativas municipales, ya está confirmado (se le brindó una despedida en la sede de la Comisaría Médanos) el alejamiento de Federico Montero, que tras su paso por la Subsecretaría de Protección Ciudadana, irá a la actividad privada en Bahía Blanca.

Estaría ya, al menos extraoficialmente, determinado quién será el reemplazante de Montero. Se trataría de Rafael Pacheco, actual  jefe del SIPREVI en Bahía Blanca.

Lo que sólo es trascendido hasta ahora, es que Horacio Brión, jefe de Gabinete, lo que le ha dado un visible protagonismo durante casi el primer año de gobierno del staff de Carlos Bevilacqua, volvería a su banca en el Honorable Concejo Deliberante. No se ha dicho desde cuándo (se presume que tras el receso estival), ni tampoco quien lo reemplazaría. Razones de salud obligarían al político de Mayor Buratovich a abandonar el cargo que se creó como una de las variantes impuestas por el intendente, en la intención de llevar adelante la gestión.

A propósito del movimiento comunal, donde camino del final del 2016 parecen agilizarse no pocas acciones, habrá, ente martes (29), una nueva inauguración. Se trata de las instalaciones del SUM de la escuela primaria número 57 del balneario Chapalcó. El acto será a las 9.30, presidido por el doctor Bevilacqua.
Quienes “se mueven”, también, son los integrantes del equipo de Cambiemos, liderado por Juan Cruz Vidal. En este caso, lo hicieron a través del consejero escolar Néstor Parada. Se entregaron ayudas económicas a cuatro establecimientos educacionales del distrito.

Según el informe brindado, dichos aportes alcanzaron al Jardín 903 de Mayor Buratovich (su directora es Nancy Mujica); al CEA 706 de Hilario Ascasubi (lo recibieron Leticia Granero,  Mabel Lebed y María Ana Mayer); la escuela primaria número 55 de Médanos (la ayuda fue entrega a la directora, Rosa Herrera); y E.P. Número 5 de Algarrobo (recibió Marina Pezzutti).

Para el final, dos “turísticas”: una, el clima impidió inaugurar la temporada en La Chiquita, donde se había trabajado mucho y bien en los preparativos; y la otra, “pavada” de polémica generó Guillermo César Cura. El “Negro” sugiere no cobrar entrada en La Salada. Habrá tela para cortar.    

viernes, 25 de noviembre de 2016

SE ABRE LA TEMPORADA DE VERANO EN LA CHIQUITA


La Dirección de Turismo del Municipio ha programado la apertura de la temporada de verano en el balneario La Chiquita. Será este domingo (27) y contendrá estas actividades:

09.30: acto oficial; desfile.
10.30: degustación de productos regionales.
12.00: concurso de pesca infantil.
13.00: degustación de platos típicos.
14.00: actividades deportivas: fútbol tenis, fútbol reducido, tejo y vóley.

EL SALUDO DE IGNACIO CROTTO


Nota del editor

El tiempo parece asociarse. Y por eso, es oportuna la decisión de abrir la temporada en La Chiquita. Seguramente, atraerá prontamente elevada concurrencia. Y sería bueno que ocurra lo propio en La Salada y en Chapalcó.

SE INAUGURÓ EL SUM EN EL JARDÍN 903 DE MAYOR BURATOVICH

Este jueves (24), por la mañana, el intendente, doctor Carlos Bevilacqua, junto a funcionarios, instituciones y vecinos de la comunidad de Mayor Buratovich abrieron las puertas del Salón de Usos Múltiples (SUM por sus siglas) del Jardín de Infantes número 903 Constancio VIgil en un sencillo acto.

Todo esto fue posible gracias a la participación de la comuna y el uso del Fondo Educativo. Los distintos trabajos llevados a cabo fueron: 
 
* Colocación de ventanas, pisos y cielorrasos.
* Pintura del salón.
* Instalación de luminarias.
* Dos equipos de aire acondicionado.
* Una puerta de conexión con el jardín de infantes.

Esta institución es de suma importancia para la comunidad ya que concurren casi 200 chicos de entre 2 y 5 años de edad.



INSERCIÓN LABORAL EN UNA EMPRESA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR

En el pasado mes de octubre se gestionó una inserción laboral en una reconocida empresa comercial de materiales e insumos para la construcción y artículos para el hogar, en el marco del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, haciendo uso de la prestación de inserción laboral, mediante la cual las empresas obtienen facilidades para la contratación de personal.

De esta manera, haciendo uso de las herramientas que brinda el Ministerio de Trabajo se beneficia a la comunidad mejorando las condiciones de empleabilidad e incentivando la contratación, y el trabajo registrado.

La inserción se hizo efectiva en este mes de noviembre en la localidad de Hilario Ascasubi, donde la empresa posee una de sus sedes, reafirmando de esta manera el compromiso desde el municipio y la participación activa de las empresas que cada vez son más, beneficiándose de las prestaciones que ofrece la Oficina de Empleo, se explicó en un informe oficial.

AMPLIACIÓN DE SERVICIOS PARA MAYOR BURATOVICH

Este jueves (24) se realizó la apertura de los sobres correspondientes a la licitación de la obra de ampliación de la red cloacal de Mayor Buratovich.

La empresa HPP Servicios Villarino S.A ganó el concurso de precios con un presupuesto de un millón ciento veintiséis mil cuatrocientos cincuenta pesos ($1.126.450) entre cuatro oferentes.

La obra comenzará a mediados de diciembre con 60 días de plazo de finalización para esta etapa. Constará de mil ochocientos metros lineales de cañerías cubriendo un 40 por ciento de Mayor Buratovich con este servicio.


VISITA DE UNA DELEGACIÓN DE POLONIA A PEDRO LURO



El intendente, doctor Carlos Bevilacqua, recibió en Pedro Luro a la delegación de la Embajada de Polonia.

Como parte de la visita, que fue declarada de interés municipal, los representantes comerciales de PRONAR y la empresa Lurense “El Pato”, invitaron al intendente Bevilacqua a participar del lanzamiento oficial de la línea de maquinarias para uso municipal y tratamiento de residuos.


“Siento orgullo por el emprendimiento local. Es un avance significativo para Villarino y la región. Pusimos todas las energías en la gestión; la intención es apoyarlos y colaborar desde el municipio”, manifestó  Bevilacqua.



CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS MUNICIPALES

Se realizaron dos jornadas del seminario-taller en “gestión de la comunicación escrita”, destinado a los agentes municipales, en las instalaciones del Centro Cultural Municipal de Médanos. 
Estuvieron impulsadas por la Dirección de Recursos Humanos y Empleo, y a cargo de la docente Cristina Racero, licenciada en Letras; y tuvieron como objetivo el de mejorar la atención y la comunicación con el vecino.

jueves, 24 de noviembre de 2016

VILLARINO INCORPORA TECNOLOGÍA PARA DETECTAR DROGAS

El Municipio de Villarino  adquirió un aparato Dräger DrugTest 5000 que permite detectar 7 sustancias prohibidas, entre ellas cocaína, marihuana y ácidos. Lo usarán los inspectores de tránsito.


“Es un paso más que damos para prevenir accidentes de tránsito con el fin de detectar sustancias prohibidas en los conductores. Estamos muy contentos de haber podido adquirir un aparato como este, que en la región sólo poseía Bahía Blanca y ahora también nosotros”, comentó el intendente, doctor Carlos Bevilacqua.

Cabe destacar que el DrugTest se incorpora como una herramienta más para la prevención de siniestros viales, que gracias a controles de tránsito y vehiculares ya se han logrado salvar muchas vidas, reduciendo la cantidad de muertos de 36 a 6 en lo que va del año.

“Esta es una herramienta fundamental para complementar el plan trazado por el intendente al inicio de este gobierno, cuando nos pidió mejoras en el control del tránsito por la gran problemática que existía en Villarino, con los accidentes y muertos a causa de ello. Esta es la última etapa de ese plan. La primera fueron los controles asiduos y constantes; después la radarización; y ahora los controles de sustancias prohibidas para la conducción”, puntualizó el subsecretario de Protección Ciudadana, Federico Montero, a la vez que agregó que “con la implementación de esta aparatología estamos dando un paso fundamental en la búsqueda del objetivo marcado por el intendente: cuidar vidas”.

El aparato, de tecnología alemana, está homologado y certificado por la ANMAT y permite detectar drogas como cocaína, marihuana, opiáceos, ácidos, benzodiasepinas y drogas de 0diseño; y se comenzará a utilizar en los controles viales en el partido de Villarino.

¿CÓMO FUNCIONA?

El inspector de tránsito obtendrá, con un hisopo esterilizado y lacrado, saliva de la persona, pasándolo por el labio superior e inferior como así también por la lengua del individuo.
 

Luego se colocará el hisopo en el aparato -similar en su forma a un hornillo- que luego de analizar la saliva emitirá un ticket en papel con la sustancia que detecte. Vale destacar que el aparato no mide cantidades sino la presencia de dichas sustancias, se señaló en el informe oficial. 

SIGNIFICATIVO RECONOCIMIENTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Un estímulo para alumnos de la escuela secundaria de Médanos.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Así podría definirse, sin lugar a dudas, un hecho registrado, este miércoles (23), en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.


No hubo sesión (el período ordinario concluyó el miércoles anterior (16); tampoco comisiones (al menos hasta lo que pudimos observar). Sí, conversaciones internas en los bloques; o alguna que otra consulta entre los ediles, de cara, quizás, a lo que resta del año. Se supone, en ese sentido, que habría extraordinaria el lunes 5 de diciembre, donde el tema central sería la consideración del presupuesto 2017.


Pero el tema sobre el cual gira la acotación inicial es el acto durante el cual fueron distinguidos, como “Villarinenses sobresalientes” los alumnos Franco Misller, Ariana Cingolani y Marina Santos, todos ellos de la Escuela Secundaria Número 3 de Médanos, junto a sus profesores y al propio establecimiento educacional.

El reconocimiento se otorgó sobre la base de un proyecto elaborado por el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista, al que adhirieron, en forma unánime, las otras bancadas del cuerpo parlamentario distrital.

Se sabe, las distinciones se dispusieron por el destacado protagonismo que los alumnos tuvieron en la Olimpíada de Economía y en la Feria de Ciencia y Tecnología.

Introdujo en el acto la secretaria legislativa del concejo, Silvina Zoraida Chcair, con muy escueto mensaje. Siguió la palabra del edil Ignacio Dallavía. Se entregaron diplomas y presentes; y hablaron el director de la escuela, Marcelo Sansolini; y la jefa distrital de Educación, Lorena Biggi.

“Felicitamos a los alumnos y a su familia por contribuir y demostrar una superación constante y como bloque nos pone contentos que estas acciones sean cotidianamente reconocidas”, se señaló desde el muro de la bancada del FpV/PJ, después.



Pero volviendo un poco al principio: para el elogio, obvio, los de los chicos y sus docentes; y un aplauso para Zoraida por su poder de síntesis al dar trascendencia al episodio sin necesidad de alargues innecesarios. ¡Muy bueno!.


Imágenes gentileza de Pedro Stefanazzi






SE DESPIDIÓ FEDERICO MONTERO

Dejó el cargo de subsecretario de Protección Ciudadana.





“Anoche tuvimos en la Comisaría Primera de Médanos la despedida y el cierre de un ciclo; el cierre de una gestión con errores y con aciertos, pero siempre con compromiso y con amor y pasión por lo que hacemos".

"Me llevo de mi paso por mi tercer  casa que es Villarino el placer de haber formado parte de este grupo hermoso de personas que defienden día a día la 'pilcha' de la policía".

"Me llevo el cariño, las ganas, la pasión y el respeto que meten a la labor diaria".

"Me llevo el respaldo y el apoyo incondicional de todos y cada uno de ustedes".

"Me llevo el compromiso de una pronta vuelta a la casa de la gran familia de Villarino".

"Me llevo aprendizaje y progreso".

"Desde el fondo de mi corazón, eternamente gracias a todos y cada uno de los que hacen y componen la gran familia de la Policía de Villarino.  Mis respetos y mi admiración”.

Dicho, este jueves (24), por Federico Montero, quien se despidió, en Médanos, ante su alejamiento del cargo de subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Villarino.



Nota del editor

Lo hecho por Federico Montero, en casi un año de gestión al frente de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, puede haber sido igual o mejor que el de antecesores en una función más o menos similar a la suya, con abstracción del título que se le confiriera a la dependencia a su cargo.

Hubo sí, además de una excelente tarea, el oportunismo, bien entendido, de informar, semana a semana, el resultado de los operativos de prevención.

Quiérase o no, esa modalidad es digna de destacarse. Y no caben dudas que ha facilitado al periodismo una herramienta adecuada para decir lo que se hizo.

Le auguramos a Montero el mayor de los éxitos en su futura labor. Y formulamos el deseo de que se continúe con la práctica que permitió conocer, en pormenores, lo que se ha hecho desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana.




SE INAUGURA EL SUM DEL JARDÍN 903 DE MAYOR BURATOVICH

Inaugurar obras, cualesquiera sean los momentos y con abstracción de quienes las hayan llevado adelante, es una de las aspiraciones que enaltecen a los gobernantes, sin distinción de colores políticos.

Cuando lo que se habilita está destinado a los más chicos, la satisfacción es doble, porque no hay nada mejor, seguramente, que pensar en los que son el futuro.

Algo de eso ocurrirá, al promediar la mañana de este jueves (24), en Mayor Buratovich.


Para la hora 10 está anunciada la inauguración oficial del SUM del Jardín de Infantes Número 903 de esa localidad. Presidirá el intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua. 

El hecho será un halago, sin duda, para él y para toda la comunidad del establecimiento que verá así concretado uno de sus anhelos.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

PIDEN ACCIONES EN TORNO AL ENVENENAMIENTO DE PERROS OCURRIDO EN PEDRO LURO

Un proyecto de resolución, originado en la bancada del Frente para la Victoria / Partido Justicialista, se refiere a los casos de envenenamiento de perros ocurridos en Pedro Luro y Lago Parque La Salada. En ese sentido, se solicita la ejecución de diversas acciones destinadas a determinar aspectos de esos episodios y generar, a la vez, dispositivos orientados a evitar la repetición de esa lamentable situación, que ha provocado la lógica preocupación de los vecinos.

EL PROYECTO

Pedro Luro, 16 de noviembre de 2016.
Al Señor
Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Dr. Luciano Peretto Ithurralde
S /D

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted., y al honorable cuerpo que preside, con el objetivo de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de comunicación:

VISTO,

La gran cantidad de perros envenenados el pasado día lunes (14), por la tarde/noche, en la localidad de Pedro Luro y en Lago Parque La Salada.

CONSIDERANDO,

Que de acuerdo a recuentos realizados por el grupo de mascoteros de la localidad de Pedro Luro y diversos medios informativos los perros envenenados son más de 30.

Que, por las características de los envenenamientos y los sectores donde fueron hallados los perros, suponemos que se trató de algo planificado y/u organizado.

Que, asimismo, es probable que haya habido más de una persona involucrada en la ola de envenenamientos.

Que, de acuerdo a datos recabados, los sectores de la localidad dónde se han encontrado mascotas envenenadas, son: Barrio Bonacina, Barrio Otondo, sector céntrico y en Lago Parque La Salada.

Que, no solamente se ha encontrado veneno en la vía pública, sino también en terrenos privados.

Que el veneno hallado no sólo puede cobrar la vida de nuestras mascotas, sino que puede correr un grave riesgo la vida de nuestros niños.

Que la localidad cuenta con un número de cámaras distribuidas por toda la localidad, incluso, Lago Parque La Salada, monitoreadas las 24 horas por personal capacitado al respecto.

Que es necesario el compromiso de todos los vecinos a la hora de evidenciar los casos de envenenamiento, pero también, es igualmente importante denunciar cualquier tipo de movimiento sospechoso, a los efectos de poder hallar los culpables de tal masacre.

Que es necesario desde el lugar público que ocupamos, brindarles una respuesta a todos los ciudadanos de Pedro Luro, que se encuentran tan preocupados por el tema. 

Es por todo ello que elevamos el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1: Solicitar al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, y por su intermedio al área que corresponda, realice un relevamiento integral de todos los casos de envenenamiento ocurridos en los últimos días en la localidad de Pedro Luro y Lago Parque La Salada, a los efectos de realizar un rastrillaje por todas las zonas relevadas donde se hayan encontrado mascotas envenenadas, con el objetivo de evitar que hayan quedado restos de veneno en la vía pública.

Artículo 2: Solicitar al intendente municipal, y por su intermedio al subsecretario de Protección Ciudadana, Federico Montero, la realización de una revisión total y completa de cada una de las cámaras ubicadas estratégicamente en la localidad de Pedro Luro con el objetivo de hallar pistas claras.

Artículo 3: Asimismo, solicitar al subsecretario de Protección Ciudadana, el inicio de una investigación interna a cargo del Municipio de Villarino, pidiendo la colaboración de todos los comercios que actualmente cuentan con cámaras de seguridad, buscando si con el monitoreo privado no se ha observado alguna actitud sospechosa.

Artículo 4: Solicitar al ejecutivo municipal que realice los estudios correspondientes para determinar qué clase de veneno fue utilizado en los diversos casos, no sólo con el objetivo de obtener pruebas determinantes, a los efectos de la investigación iniciada, sino para determinar en forma exacta la peligrosidad del veneno para con las vidas humanas.

Artículo 5: Solicitar al ejecutivo municipal, a través del área que corresponda, el armado de una campaña de concientización, acerca del protocolo a seguir ante una futura ola de envenenamiento masivo en cualquier localidad del distrito, como así también la adquisición preventiva de Atropina y otros antídotos veterinarios para hacer frente a eventuales casos de envenenamiento masivo de canes y otras especies.

Artículo 6: De forma. 

Sin otro particular, nos despedimos de usted muy atentamente.

Bloque de Con ejales
Frente para la Victoria / Partido Justicialista

Villarino