El
acto radical (asunción de César Aldunate) y una confusión que es bueno aclarar.
¿Un partido tiene ya candidato 2017?. Se va Federico Montero y ya había
reemplazante. Horacio Brión, indiscutido protagonista en el primer año de gestión
“verde”, volvería a su banca. Un tema que no es nuevo, pero que merece un
párrafo: Villarino Patagonia (retrocediendo en el calendario hasta el 2011). El
5 de diciembre, ¿se tratará el presupuesto?. Un nuevo SUM, esta vez se inaugura
en Chapalcó. Cambiemos (a través de Néstor Parada, consejero escolar) entregó
ayudas a instituciones educativas. Dos “turísticas” para el final.
Días
atrás menudearon los mensajes privados
que consultaban acerca de la “ausencia” de los habituales “corrillos y
mentideros” de este diario digital. Algo tan cierto como que algunos se
muestran sorprendidos por la virtual desaparición de los “anónimos”, desde lo
que ha sido fácil, por no poco tiempo, y con una frecuencia que estaba en alza
en el momento en que decidimos, definitivamente, anular la publicación de
aquellos mensajes que no contuvieran nombre y apellido y número de DNI de
quienes los enviaban.
De
la columna política hasta algún funcionario admitió que “se extraña”. No por
eso, y antes que vaya decayendo el movimiento, por la llegada de las fiestas y
las posteriores vacaciones, pusimos teclado en funciones para hacer alguna que
otra acotación.
Y
para entrar en materia, nada mejor que explicar algo que parece haber producido
sorpresa y equívocos.

Aquellos que pensaron, con distintas
intenciones en el enfoque, que algo ha cambiado en nuestra manera de
identificar a gente de la política, se equivocaron de medio a medio… o de punta
a punta.

Dicho
esto, se nos ocurre distraer la atención de los lectores sobre un posteo (no
fue un suelto de esta página) que hicimos en las redes sociales, la de Facebook
puntualmente. Aludimos, semanas atrás, porque apareció, en uno de nuestros
muros personales, una referencia (en esos recuerdos que el sistema muestra al
“arrancar” el face) a la siempre anhelada aprobación de Villarino como
Patagonia.
Hubo
una respuesta a los párrafos a través de los cuales expresamos que, en su
momento (corría el año 2011, antes del cambio de gobierno) no se había hecho
todo lo necesario para que la media sanción de la ley (según proyecto de la
entonces legisladora María Virginia Linares, en la Cámara de Diputados de la
Nación) siguiera el camino para convertirse en realidad con el voto en la
Cámara Alta.
Recordamos,
sobre aquel momento, una asamblea en las instalaciones de San Martín y
Anchorena (sede del PEUZO o la UPSO, como quiera llamársele) y la decisión de
ir hacia Nación para “forzar”, de alguna manera la aprobación de la ley.
La
determinación de aquella noche, por lo que puede recordarse, se cumplió a
medidas, o con una mecánica que no fue la mejor. Quienes fueron, no lo hicieron
como un bloque integrado, sino por separado.
Hubo
también, por esos días, una concentración en adyacencias del Fitosanitario del
kilómetro 714, para exteriorizar el reclamo de todo Villarino. Estuvimos allí y
se nos presentó la cosa (podemos equivocar la apreciación) como algo
deshilvanado, desperdigado, con buena concurrencia pero sin quien liderara la
manifestación.

Es
lógico, y así lo entendimos, que defendiera lo hecho por el municipio en
procura de llegar el objetivo que es un anhelo añejo de todo Villarino. Habló
de firmas reunidas en apoyo de “Villarino Patagonia”. Habrá que conceder, y lo
hacemos, que no tuvimos conocimiento de lo que se hizo. Tenemos sí una clara
certeza: no hubo, y no habrá sido culpa del gobierno de turno, una acción
conjunta de todas las fuerzas vivas, lideradas por el intendente, en pos que el
logro en Diputados no se perdiera, como así ocurrió.
Han
pasado 5 años ya, de aquel momento y todo sigue como entonces, pero sin el
estado parlamentario que se había logrado en Nación. Y está latente, encima, la
duda sobre cuál será el destino de los proyectos que propician, para Villarino,
beneficios que, incomprensiblemente, se le están negando.
Valoramos
tanto aquello que se nos apuntó (sobre lo del 2011) que creemos llegada la
hora, quizás no ya en el último mes del año, pero sí desde el comienzo del
período legislativo de Nación y Provincia, en marzo 2017, para que se motorice
una campaña en todos los ámbitos y con todos los medios al alcance de la mano,
para que tantas ilusiones dejen de ser eso y
que Villarino sea Patagonia, después de consolidar ventajas que merece
se le concedan en territorio bonaerense.
Cambiamos
de tema. El HCD ya terminó su período
ordinario de sesiones. Pero, se dice, habrá una sesión extraordinaria, en
principio estimada para el lunes 5 de
diciembre. Mucho más temprano que de costumbre, y en eso hay que destacar la diligencia del
ejecutivo en enviar el proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos,
se trataría ese documento vital para el desenvolvimiento de la comuna. En
silencio, pero sin pausas, el equipo económico ha trabajo y bien.
Siempre
en torno a alternativas municipales, ya está confirmado (se le brindó una
despedida en la sede de la Comisaría Médanos) el alejamiento de Federico
Montero, que tras su paso por la Subsecretaría de Protección Ciudadana, irá a
la actividad privada en Bahía Blanca.
Estaría
ya, al menos extraoficialmente, determinado quién será el reemplazante de
Montero. Se trataría de Rafael Pacheco, actual
jefe del SIPREVI en Bahía Blanca.

A
propósito del movimiento comunal, donde camino del final del 2016 parecen
agilizarse no pocas acciones, habrá, ente martes (29), una nueva inauguración.
Se trata de las instalaciones del SUM de la escuela primaria número 57 del
balneario Chapalcó. El acto será a las 9.30, presidido por el doctor
Bevilacqua.
Quienes
“se mueven”, también, son los integrantes del equipo de Cambiemos, liderado por
Juan Cruz Vidal. En este caso, lo hicieron a través del consejero escolar
Néstor Parada. Se entregaron ayudas económicas a cuatro establecimientos
educacionales del distrito.
Según
el informe brindado, dichos aportes alcanzaron al Jardín 903 de Mayor
Buratovich (su directora es Nancy Mujica); al CEA 706 de Hilario Ascasubi (lo
recibieron Leticia Granero, Mabel Lebed
y María Ana Mayer); la escuela primaria número 55 de Médanos (la ayuda fue
entrega a la directora, Rosa Herrera); y E.P. Número 5 de Algarrobo (recibió
Marina Pezzutti).
Para
el final, dos “turísticas”: una, el clima impidió inaugurar la temporada en La
Chiquita, donde se había trabajado mucho y bien en los preparativos; y la otra,
“pavada” de polémica generó Guillermo César Cura. El “Negro” sugiere no cobrar
entrada en La Salada. Habrá tela para cortar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario