domingo, 31 de diciembre de 2017

CORRILLOS Y MENTIDEROS PARA DESPEDIR EL 2017

Valeria Ruiz, ¿será intendenta interina por dos semanas?
¿Valeria Ruiz intendenta interina por dos semanas?. El “peronismo” quiere reponerse, pensando en el 2019, aunque algún episodio seccional deje dudas. ¿Lunares?.

Se va el 2017. Y el cierre del año parece estar signado con alguna alternativa favorable para el gobierno de Carlos Bevilacqua.

Quiérase o no, al equipo municipal se le han dado algunos hechos positivos.

Tras cierta estrechez en agosto, en los cómputos de las PASO (una modalidad que parece camino de la extinción), los resultados de octubre (el 22) le dieron un respaldo que significa una buena reserva para afrontar los dos años que restan de mandato.

Podría suponerse que 6 bancas le aseguran poco, en el recinto deliberativo. Y, sin embargo, el poco entendimiento “conjunto” de la oposición le dio a los verdes la oportunidad de hacerse de la titularidad del cuerpo, que quedó en manos de Omar Promenzio, porque se dio cierta lógica: que el ganador de los comicios “impusiera” al primer concejal de su lista, algo que tiene como complemento que también se hiciera de la secretaría legislativa, “poniendo” allí al abogado Adrián Carbayo, que alguna vez estuvo en ese mismo cargo de la mano de Sergio Damiani, cuando el polémico “peruca” fuera presidente del HCD, contrapuesto a la “gobernadora” municipal de este entonces, Patricia Cobello.

En el juego de la distribución de cargos (con poca incidencia a la hora de ciertos relevos) se repartió la cosa, pues una vicepresidencia fue para Carolina Pellejero, jefa (por seis primeros meses) del bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista (¿por qué no adoptarán el título de “peronista” que al menos disimule distancias internas reales?). 

La otra, para Juan Cruz Vidal, de la bancada unipersonal Integración Vecinalista, quien,  además de esa nominación (con un sólo voto propio), consiguió hacerse de una de las dos plazas de agentes en la secretaría del concejo.
Carlos Bevilacqua, puede
irse tranquilo de vacaciones

Esto de los lugares, permite elucubrar, yendo un poco hacia atrás, respecto del reemplazo de “Cali”, quien tomará su licencia en la segunda quincena de enero. En conjeturas, se da por descontado que no será Horacio Brión (Compromiso) quien ocupe transitoriamente el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, por aquello de cierta actitud ética, ya que el hombre de Mayor Buratovich se alejó del sector oficialista después del sonado caso de las “cuadreras”, de principios del 2017.

No está del todo mal recordar que en octubre 2015 se había urdido una especie de “vice intendencia”, materializada en el cargo de jefe de Gabinete para Brión que, en la práctica, no pasó de ser algo simbólico (ni despacho alcanzó a tener).

Al “no” para él, por iniciativa personal y no porque no le corresponda, se suma el hecho de que, el segundo de la lista verde del 2015, Jorge Alemañy, ocupa un cargo ejecutivo (al frente de Producción) y eso lo descartaría de la transitoriedad.

Así las cosas, Valeria Ruiz podría ser por unas dos semanas la intendenta interina de Villarino. ¿Será realmente así?.

Los entretelones políticos no terminan allí.

Aquello de las circunstancias favorables al gobierno contempla algún hecho colateral significativo.

Octubre selló el “quiebre” de la fuerza opositora mayoritaria. De las tres bancas que ponía en juego (las de Fabricio Stefanelli, María del Carmen Drome y Carlos Marcelo “Araña” Diez), el justicialismo sólo pudo hacerse de una para el período 2017/2021, y no por el segmento tradicional, sino por el ala “cristinista”, representado por Héctor Ariel Romero, de Unidad Ciudadana.

Con sus defensas bajas, el peronismo (definiendo así a un sector político al que sólo parece quedarle la “V”, de la derrota y no precisamente de la victoria) ha intentado reponerse de la contrariedad con una convocatoria rápida, intentando que el avance del tiempo no desperdigue sus exiguas fuerzas. 

Hizo una elección distrital interna, nominando a un histórico, el “Paisano”, Luis Antoniuk, como presidente del consejo de partido. Algo así como apelar a las “reservas”, como elemento aglutinante. Se verá.

No para allí la cosa pues, casi en la inmediatez, algún referente (Fabricio) participó de un encuentro con fuerzas “renovadoras”, mezcladas con el “randazzismo”, cumplido en la ciudad balnearia de Monte Hemoso. ¡Oh, sorpresa!. Allí también estaba (Juan Cruz) Vidal, lo que da pie para pensar en una suerte de “melange” política, no exenta de contrasentidos.

Y decimos esto porque el “enjuague” tenía como uno de los protagonistas a un diputado de la “sexta”, cuando para nada se mencionó el nombre de María Fernanda Bevilacqua, de 1País, integrante de la misma boleta de quien apareció como mentor de esa reunión, bien es cierto que acompañado por Alejandro Dichiara, ex senador, que siempre está.

Aunque las fuentes se limitaron a citar que era tan sólo algo así como un encuentro de amigos, con algunas ideas en común, pero sin mayor trascendencia a futuro, no todos trasmitieron el mismo mensaje.
Fabricio Stefanelli, con la mirada puesta en el 2019

Más rápido que un bombero, y consciente de tener que apurar sus tiempos, con la mirada puesta en el 2019, una aventura que no le será para nada fácil, Fabricio (Stefanelli) definió un poco la cosa. 

“Respecto del comunicado de la reunión de Monte Hermoso, la verdad es que la redacción en si y el detalle de los participantes no ayuda a entender mucho”, explicó.

Agregó que “creo que Juan Cruz ya le contó que estuve presente. Más allá de eso, muchas de las preguntas que se hace en el informe también nos las hacemos nosotros. Le cuento resumidamente, y para clarificar un poco, que en la mesa hice el planteo respecto al intendente y su hija la diputada y como jugaban en este esquema”.

Añadió que “Pablo Garate fue muy claro en que el intendente no es del Frente Renovador; es vecinalista, con un acuerdo directo con Sergio Massa y en cuanto a su hija dijo que comparten el bloque pero que respecto a cuestiones de Villarino no hay dialogo político”.

Por lo tanto, citó Stefanelli, “nos puede servir como canal directo a la Legislatura que nuestro espacio seccional no tiene. De hecho le mandamos nuestro punto de vista respecto a la ley de ministerios de Vidal que le quita potestades al administrador de CORFO para dar altas y bajas en su personal”.

Dijo, igualmente, que “también le trasladamos la importancia de digitalizar el registro civil de Mayor Buratovich”.

Y abundó en algún otro pensamiento: “en fin, hay varios temas para hacer aportes. Veremos qué pasa. La insensibilidad de Cambiemos nos necesita haciendo todos los esfuerzos por acercar a los que ideológicamente tenemos una mirada similar”.

Como puede apreciarse, más allá de la casi informalidad de la charla, fotografía incluida, de Monte Hermoso, hay aristas filosas, en el marco de esa convocatoria, con una suerte de mezcla que seguramente dará que hablar en el correr del tiempo.

Hablamos de aspectos favorables al gobierno y eso está claro. A los hechos políticos ya citados puede agregarse la unanimidad lograda a la hora de considerar la ordenanza fiscal; y el resultado 12 a 4 para la impositiva para el nuevo ejercicio, que sólo espera, ahora, la convalidación de la asamblea (algo anacrónico que dispone la Ley Orgánica de Municipalidades) de concejales y mayores contribuyentes.

Alguna vez hemos dicho aquí mismo, del poco sentido práctico de esa instancia.

Está claro que si los MC son nominados por los distintos bloques del HCD, - y en este cuerpo los instrumentos fueron aprobados como ocurrió y ya citamos – el resultado de la votación de unos y otros será el mismo multiplicado por 2, salvo que ocurra lo de la vez anterior, cuando hubo un voto equivocado y se tuvo que recurrir a una nueva convocatoria para corregir ese hecho. Ahora, habrá asamblea el venidero jueves (4 de enero), desde las 20.30.

El Concejo Deliberante en su última sesión del año
Pero, desde otro ángulo “el intendente Bevilacqua consiguió que el presupuesto para el próximo año sea aprobado sin modificaciones tanto por los concejales propios como por los de la oposición, lo cual demuestra la solidez y la confianza depositadas en esta gestión”, según se señaló en un informe del área de Comunicación y Medios del municipio, tras la sesión extraordinaria del pasado miércoles (27).

El monto aprobado durante el tórrido meridiano de mitad de la última semana del año “asciende a 609.039.207 pesos". 

“El mismo estará destinado en gran parte a la realización de obras de infraestructura para el desarrollo de las localidades”, se consignó.

“Cabe destacar que se trata de un presupuesto equilibrado entre todos los pueblos, con créditos presupuestarios acordes con la estructura de gastos e inversiones propias de un municipio de la magnitud y necesidades prioritarias de Villarino”, se explicó.

También se mencionó que “en el dictamen de aprobación, resalta el hecho de que con este presupuesto se otorgan prioridades a las áreas de Salud, Desarrollo Social, Niñez, Deporte, Cultura, Seguridad, Vivienda y Educación, con el fin de disminuir la marginalidad y favorecer la cohesión social en el distrito”.

Así las cosas, cabría decir que los verdes consiguieron un cierre de año casi imposible de mejorar.

Y el “casi” tiene que ver con algunos pequeños detalles que no pasan desapercibidos, porque todos estén viéndolos; y no pocos sufran los efectos, en grado no menor.

No escapará al análisis que en la reciente conferencia de prensa por “balance” del año de su gestión, el Lord Mayor “deslizó” dos datos preocupantes: uno, que será muy difícil superar el desequilibrio que existe en el precio de los combustibles, entre el vecino partido de Patagones y poblaciones de Villarino; y otro, las trabas que tornan infructuosas todas las gestiones que apunten a dar al distrito la condición de Patagonia (y sus beneficios), cualesquiera sean las denominaciones de algún proyecto “cajoneado”, que duerme el “sueño de lo injusto”, en en algún despacho legislativo de la “ciudad de los diagonales”.

Como si eso fuera poco, hay dos dificultades que sensibilizan y mucho en el sector norte: los reiterados cortes de energía, con la excusa de adecuaciones de la red de suministro o algo parecido; y la precariedad, que está notándose en algunos sectores de la ciudad cabecera, respecto de la provisión de agua potable. Esto último parece no tener solución aparente, al menos hasta que alguna vez (sabrá Dios cuándo) sea realidad el acueducto desde el río Colorado, tantas veces proclamado y otras tantas convertido en sólo nuevas frustraciones. Por ahora, y en este verano ya vigente con temperaturas imposibles de mitigar en sus efectos, todo se circunscribe a conseguir que mayor número de camiones cisternas, hagan el tránsito desde Bahía Blanca, trayecto el líquido elemento.

No estaría mal apuntar el reciente incendio en cercanías de La Mascota, como alerta para evitar otros siniestros como los que devastaron campos de Villarino en veranos anteriores. 

Seguramente, de todas maneras, por estas horas (en lo posible sin pirotecnia resonando en los pueblos), todos, estarán pensando más en dar vuelta a la última hoja de este 2017; y dar lugar al calendario de un 2018 lleno de esperanzas.

El saludo del intendente municipal de Villarino
Lo deseamos, desde aquí, para que el Año Nuevo sea de ventura personal para los villarineses. Seguiremos apuntando a comentar, paso a paso, la continuidad institucional, desde estos “corrillos y mentideros” que son una marca registrada desde hace años ya.

viernes, 29 de diciembre de 2017

“EN ESTAS FIESTAS, DECÍLE NO A LA PIROTECNIA”

Mensaje del gobierno municipal.

“Se notifica que se encuentra vigente la ley nacional 20.429, de armas y explosivos, reglamentada a través de los decretos 302/83 y 37/01.

En esta normativa se establece la prohibición de comercializar dichos productos sin la correspondiente inscripción en el organismo regulador, ex RENAR (ahora ANMAC – Agencia Nacional de Materiales Controlados).

Asimismo, la ley 24.304 prohíbe en todo el territorio argentino, el expendio de artificios pirotécnicos de alto poder a menores de 16 años, estableciéndose en el decreto reglamentario 183/02 que los artificios pirotécnicos fabricados o importados deberán incluir en sus etiquetas la leyenda referida a la autorización del producto por el Registro Nacional de Armas (deberá decir “producto autorizado”).

Cabe mencionar que toda transgresión que se verifique a las normativas anteriormente citadas, será reprimida con la incautación de las mercaderías y clausura del local, de acuerdo a los mecanismos establecidos.

Los pirotecnia puede causar muchos perjuicios, en especial, el riesgo de incendio al que Villarino se encuentra expuesto. 

El uso inadecuado de pirotecnia puede causar daños materiales a bienes privados y públicos, como incendios en zonas de pastizales y daños en el medio ambiente.

¡Cuidemos Villarino entre todos!. Si vas a usar pirotecnia hacélo responsablemente”.

CONSEJOS ÚTILES

* Adquirí y usá únicamente pirotecnia autorizada por ANMaC (exRENAR).
* Respetá a las personas que no participan del festejo.
* Leé atentamente y seguí las instrucciones de uso.
* Nunca introduzcas los productos en frascos, latas, botellas o cualquier tipo de recipiente.
* No experimentes alterando el funcionamiento, ni desarmes un artificio.
* Apoyalos en el suelo, en superficies planas y lisas. Nunca los enciendas mientras los sostienes con la mano.
* No coloques ninguna parte del cuerpo sobre el producto al encenderlo.
* El responsable de encenderlos siempre debe ser un adulto.
* Usá la mecha indicada y siempre de a un artículo por vez.

“Festejá con responsabilidad”.


Recomendaciones del Municipio de Villarino, ante la celebración del fin de año y comienzo del 2018.

jueves, 28 de diciembre de 2017

VIDAL Y EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA POSIBILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES

Juan Cruz Vidal
(Integración Vecinalista)

El edil Juan Cruz Vidal, de la bancada unipersonal Integración Vecinalista, pide que se informe cuál es el plan de contingencia elaborado por la Dirección de Gestión de Riesgo y Emergencia, para la prevención y actuación en caso de que sucedan incendios forestales en el distrito de Villarino, teniendo en cuenta que comienzan los meses de temperaturas más elevadas.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Médanos, 28 de diciembre de 2017.
Al Presidente del HCD  de Villarino
Sr. Omar Promenzio
S/D

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, y por su intermedio a los demás concejales del HCD de Villarino, con el fin de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de resolución:

VISTO:

Las consecuencias que ocasionaron los incendios en nuestro distrito en la temporada estival pasada.

CONSIDERANDO:

Que se perdieron en nuestro distrito más de 110.000 hectáreas.

Que es función del Ministerio de Agroindustria de la Nación la planificación, organización e implementación de acciones de monitoreo y prevención de los riesgos que puedan derivar en eventuales emergencias o desastres agropecuarios.    

Que resulta necesario que el gobierno nacional reformule el mapa de potenciales incendios forestales, incorporando a nuestro distrito, de forma tal que asigne recursos para la prevención de los mismos.

Que durante la visita a nuestro distrito, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, se comprometió a crear un comité permanente de control de incendios.

Que la directora provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Virginia Laino, anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia para la prevención y actuación en caso de incendios forestales en nuestra región.

Por todo lo expuesto, es que elevo para la consideración de los señores concejales del HCD de Villarino, el siguiente proyecto de resolución:

ARTICULO 1°: Solicitar desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino al ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, informe a este honorable cuerpo, en forma detallada, en qué consiste el plan de contingencia elaborado por la Dirección de Gestión de Riesgo y Emergencia, para la prevención y actuación en caso de que sucedan incendios forestales en nuestro distrito, teniendo en cuenta que comienzan los meses de temperaturas más elevadas.

ARTÍCULO 2°: De forma.

CONCEJALES VERDES AGRADECEN A SENADORES DEL FRENTE RENOVADOR

 Por declarar de "interés provincial" el 
XXI Seminario de Cebolla del Mercosur.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

EL MUNICIPIO TIENE YA SU PRESUPUESTO 2018


Fue aprobado por unanimidad. 
Alcanza a 609 millones de pesos.

Más allá de la canícula, que no desmiente que estamos transitando el verano, que ha estallado por estos días con todo su rigor, el Honorable Concejo Deliberante probó, este miércoles (27), en presupuesto municipal para el año 2018.

Lo hizo en sesión extraordinaria, presidida por el titular del cuerpo, Omar Promenzio, en tórrida tarde, con la presencia de 14 ediles, ya que estuvieron ausentes, con previo aviso, Yésica Schaab, de la bancada Cambiemos; y Juan Cruz Vidal, del bloque unipersonal Integración Vecinalista.

El vital instrumento para el desenvolvimiento comunal fue aprobado en forma unánime, sobre la base de un único dictamen.

El monto del que dispondrá el gobierno del docotor Carlos Bevilacqua, para el tercer año de su gestión, es de 609 millones de pesos, estimándose que casi un 70 por ciento lo insumirán los gastos en personal.

Sobre aspectos de la sesión, última del año legislativo, hablamos con Orestes Villalba, jefe del bloque Cambiemos, que esto dijo para DIARIO VILLARINO:


VILLARINO EN EL PRIMER ENCUENTRO FEDERAL PAIS DIGITAL




En el Centro de Convenciones Arturo Frondizi de la localidad bonaerense de Vicente López se realizó el Primer Encuentro Federal de País Digital.

El programa País Digital impulsa la inclusión digital de todos los argentinos y trabaja para que cada administración provincial y municipal sea más ágil y brinde mejores servicios a sus ciudadanos, se consignó en un informe oficial.

Asistieron a la cita, se dijo, entre otros, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña; el ministro de Modernización de la Nación, Andrés  Ibarra; y más de doscientos intendentes de todo el país.

El subsecretario de Gestión Pública, Javier Steinke, participó representando al Municipio de Villarino.

El objetivo de la jornada es seguir trabajando sobre herramientas que permitan la continuidad de la generación de una mayor inclusión digital y acceso a las tecnologías, se expresó.


RECOMENDACIONES ANTE EL GOLPE DE CALOR



“Te dejamos recomendaciones ante la ola de calor pronosticada para estos días:

/// Beber abundante agua durante todo el día.
/// Reducir la actividad física.
/// Ingerir frutas y verduras; evitar comidas muy abundantes.
/// Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
/// Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16. 
/// Protegerse del sol usando un gorro o una sombrilla; utilizar ropa clara.


Dicho por el Municipio de Villarino.

JUSTICIALISTAS DE VILLARINO ESTUVIERON EN LA VISITA DEL PRESIDENTE DEL PJ BONAERENSE



Hubo un encuentro con Gustavo Menéndez.



“Integrantes del Partido Justicialista de Villarino participaron de la visita a Bahía Blanca, sede de Empleados de Comercio, de Gustavo Menéndez joven Intendente de Merlo y flamante presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires.

Sus conceptos fueron muy claros respecto a la importancia de agotar las instancias para que todos los espacios que representan los ideales peronistas y populares confluyan en el PJ de cara al 2019.

En su distrito del oeste del conurbano el modelo económico actual, vía apertura de importaciones, ajuste tarifario no gradual y baja de consumo ocasionó la pérdida de 40 mil puestos de trabajo.

En su mensaje pidió la humildad por sobre la soberbia dirigencial para encontrar los puntos en común sobre el futuro del país que queremos”.


Dicho por el Partido Justicialista de Villarino en su página de Facebook.

martes, 26 de diciembre de 2017

EMOTIVO CIERRE DEL CICLO LECTIVO EN LA ESCUELA 54 DE ISLA VERDE


En un rincón del casco de Isla Verde se encuentra ubicada la humilde pero muy hermosa Escuela Primaria Rural Número 54. Al mando de César Orazi y con menos de 10 alumnos, esta institución vivió uno de los años más cargados de emociones en este último tiempo. 

Y no es para menos, ya que gracias a una inversión del municipio de más de 200.000 pesos y al incansable trabajo de quienes forman parte de la escuela, pudieron refaccionarla para que los chicos puedan estudiar en un lugar mejor.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, la inspectora de primaria, Silvia Riffo, se dirigió a todos los presentes y agradeció muy emocionada la dedicación y esfuerzo que pone César, el único maestro de la escuela, en su labor diaria.

Luego, hablaron la subsecretaria de Obras Públicas, Valeria Miguel, y el delegado de Mayor Buratovich, Ariel Scorolli, quienes dieron fe del gran trabajo que hace Orazi y expresaron su satisfacción en haber colaborado para que hoy la escuela esté más linda y sea un lugar con más comodidades para que los chicos puedan estudiar.

Para finalizar con los discursos, tomó la palabra César quien se mostró muy agradecido por la concurrencia de todos al acto y relató toda la labor que hacen día a día en la escuela con los chicos emocionando a todos los presentes.

Agradeció la ayuda del municipio, de la inspectora y de todas las escuelas que estaban presentes para colaborar con la celebración.

Tras retirarse las banderas de ceremonia, los alumnos se prepararon para su actuación. En primer lugar, salieron al escenario los alumnos de César quienes hicieron viajar en el tiempo al público para cantar los siempre vigentes clásicos de María Elena Walsh. 

A continuación, se acercaron al escenario los alumnos de la Escuela N° 45 y el Jardín N°3 para hacer su presentación y al finalizar entregaron a cada uno de los asistentes un corazón con un mensaje esperanzador. Acompañaron también el acto los alumnos de la Escuela N° 32.

Dieron cierre a este día tan especial, algunos de los integrantes de Banda Andina quienes deleitaron a los chicos con canciones propias que hicieron sonar con instrumentos norteños, guitarra y charango. 

Además, explicaron un poco de historia y el funcionamiento de sus instrumentos y se comprometieron a volver para enseñar a los chicos como hacer sus propios instrumentos.






Se celebró el cierre de año en el CDI,


El Centro de Desarrollo Infantil Rayito de Sol (Médanos) cerró el año 2017 con niños que asisten allí y sus familiares. Entre risas y juegos los chicos pasaron una tarde repleta de alegría.

Cuando fue finalizando el día, a cada uno de ellos se le entregó un presente navideño y un pan dulce, realizado por las cuidadoras de la institución.

Estuvo acompañando la jornada el subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Morelli.

Nuevo camión regador para Colonia San Adolfo.


La localidad tendrá a disposición un nuevo camión regador, con capacidad para 2000 litros de agua.

El tanque está operativo y permitirá aplacar el polvo en suspensión los días de viento. Además, podrá ser utilizado en los espacios verdes de San Adolfo.

Esto marca un antes y un después para los vecinos en relación a los espacios abiertos y a su labor por mantener las calles en óptimas condiciones.
Se destaca que todo esto es posible por las gestiones de la subdelegación con el intendente, Carlos Bevilacqua.

EL HCD SE PRONUNCIÓ EN TORNO AL TEMA DE LOS COMBUSTIBLES

Pide medidas a la gobernadora de la provincia; a cámaras legislativas y al ministro de Energía, para corregir la desigualdad existente entre Villarino y Patagones.

En la reciente sesión extraordinaria, cumplida el pasado jueves (21), el Honorable Concejo Deliberante aprobó, por unanimidad, un proyecto de resolución presentado por el bloque de ediles de Acción por Villarino.

A instancias de esa iniciativa se pedirá a la gobernadora bonaerense; a las cámaras legislativas y al ministro de Energía la implementación de medidas que permitan corregir la desigualdad, en el precio de los combustibles, que se produce, actualmente, entre los partidos de Patagones y Villarino, muy especialmente en caso respecto a Pedro Luro y Juan Cousté.

LO APROBADO

Médanos, 21 de diciembre de 2017.

Al Presidente del HCD de Villarino
Don Omar Promenzio
S/D

Por medio de la presente, me dirijo a su persona y por su intermedio al cuerpo que preside, a efectos de hacerle llegar el siguiente proyecto de resolución:

VISTO:
La ley 23.966 sobre impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural, y las modificaciones introducidas en su inciso d) por la ley 27.209 (denominada Ley Pichetto) sancionada en el año  2015, por la que se amplía la zona de exención del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) a toda la Patagonia, incluyendo la provincia de La Pampa y el distrito de Patagones.

Y CONSIDERANDO:

Que dicha normativa generó una brutal competencia desleal, la fuga de las cargas de combustible en la media y larga distancia, produciendo una considerable disminución en la capacidad económica de todos los linderos a dichas zonas promocionales.

Que desde la Legislatura de Buenos Aires y de la Nación, se conoce esta inequidad que pone en real situación económica muy grave, empujando a los comerciantes del rubro a un estado de crisis con destino seguro a una declaración de quiebra, con pérdidas de fuentes de trabajo, quienes han apostado durante años a la inversión en nuestro distrito.

Que resulta imperiosamente necesario, poder regular desde la equidad tributaria el precio de los combustibles en las zonas linderas, dado que ello representa un principio constitucional de igualdad ante la ley.

Por ello, este HCD de Villarino, en uso de las facultades que le son propias resuelve:

1) Solicitar a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, con imperiosa urgencia tenga a bien establecer las medidas pertinentes con el fin de resolver la situación de asimetría generada entre los distritos vecinos de Patagones y Villarino como consecuencia de la aplicación de la ley 23.966 y sus modificatorias, otorgando o estableciendo  exenciones impositivas, alícuotas diferenciales u otro mecanismo similar en impuestos provinciales, con el fin de equilibrar la competencia comercial en la comercialización de combustibles de las Localidades de Pedro Luro y Juan Cousté (Algarrobo) del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires.

2) Solicitar a la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires con imperiosa urgencia tenga a bien legislar en materia tributaria provincial, a fin de instrumentar medidas que permitan compensar las consecuencias y desigualdades tributarias generadas en territorio de la provincia por la ley 23.966, modificada por la ley 27.209, instrumentando medidas legislativas que permita otorgar compensaciones o exenciones tributarias en impuesto provinciales, a fin de equilibrar la situación de desigualdad tributaria respecto del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC), a zonas limítrofes a las últimas alcanzadas por el beneficio de la ley 23.966 y sus modificatorias, permitiendo ajustar a criterios de equidad y justicia la vigencia de la misma a zonas con igual realidad social, productiva y climática, con especial consideración de la realidad lindera a la zona promocional, de las localidades de Pedro Luro y Juan Cousté (Algarrobo) del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, evitando las asimetrías generadas por la aplicación de la ley. 23.966 y sus modificatorias.

3) Solicitar al ministro de Energía de la Nación, con imperiosa urgencia tenga a bien disponer la modificación de 23.966, modificada por la ley 27.209, instrumentando medidas reglamentarias que permitan otorgar beneficios equivalentes respecto del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) a zonas limítrofes a las últimas alcanzadas por el beneficio de la Ley actual, permitiendo ajustar a criterios de equidad y justicia la vigencia de la misma a zonas con igual realidad social, productiva y climática, con especial consideración de la realidad lindera a la zona promocional, de las Localidades de Pedro Luro y Juan Cousté (Algarrobo) del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, en procura de atenuar asimetrías generadas por la aplicación de la ley 23.966 y sus modificatorias.

4) Solicitar a la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Nación Argentina con imperiosa urgencia tenga a bien disponer la modificación de 23.966, modificada por la ley 27.209, instrumentando medidas legislativas que permita legislativamente otorgar quitas proporcionales del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) a zonas limítrofes a las últimas alcanzadas por el beneficio de la Ley actual, permitiendo ajustar a criterios de equidad y justicia la vigencia de la misma a zonas con igual realidad social, productiva y climática, con especial consideración de la realidad lindera a la zona promocional, de las Localidades de Pedro Luro y Juan Cousté (Algarrobo) del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, evitando las asimetrías generadas por la aplicación de la ley. 23.966 y sus modificatorias.


5)  De forma.

lunes, 25 de diciembre de 2017

AVANZAN LAS OBRAS EN MAYOR BURATOVICH


Fueron observadas por el intendente Bevilacqua.

El intendente municipal, doctor  Carlos Bevilacqua, recorrió 
Mayor Buratovich para ver los progresos de las obras que se están realizando en la localidad sureña.

En primer lugar, visitó el nuevo Centro Cultural Municipal (ex Sociedad Española) en el que se está llevando a cabo la puesta en valor del edificio. En esa obra ya se removieron los viejos techos y se están colocando las estructuras para la nueva cubierta.

Además, visitó los sectores donde se está finalizando la segunda etapa de ampliación de la red cloacal y otros donde se está terminando de hacer el cordón cuneta.

Por último, Bevilacqua se acercó a las obras de terminación de la Escuela Técnica Número 1 y del Centro Integrador Comunitario (CIC). Ambos edificios son de primer nivel y están equipados con todos los servicios.

En la Técnica, se completó la construcción de dos grandes pabellones para que oficien de Biblioteca-Sala Multimedial y Sector Administrativo. Y se hicieron aulas, talleres y baños. 

En estos momentos se están colocando aberturas y haciendo diversas terminaciones para luego proceder a las tareas de adecuación de los espacios exteriores para el uso recreativo de los alumnos.

En el caso del CIC, se finalizaron las tareas de contrapiso, revoques, cielorraso, revestimientos de cocina y baño; y en estos meses se está terminando con la colocación de piso, pintura, luminarias y terminaciones varias.



Durante la visita acompañaron al intendente el delegado municipal, Ariel Scorolli; y la subsecretaria de Obras Públicas, Valeria Miguel. En total, se dijo, las obras comprenden una inversión de más de 20.000.000 de pesos.