domingo, 31 de diciembre de 2017

CORRILLOS Y MENTIDEROS PARA DESPEDIR EL 2017

Valeria Ruiz, ¿será intendenta interina por dos semanas?
¿Valeria Ruiz intendenta interina por dos semanas?. El “peronismo” quiere reponerse, pensando en el 2019, aunque algún episodio seccional deje dudas. ¿Lunares?.

Se va el 2017. Y el cierre del año parece estar signado con alguna alternativa favorable para el gobierno de Carlos Bevilacqua.

Quiérase o no, al equipo municipal se le han dado algunos hechos positivos.

Tras cierta estrechez en agosto, en los cómputos de las PASO (una modalidad que parece camino de la extinción), los resultados de octubre (el 22) le dieron un respaldo que significa una buena reserva para afrontar los dos años que restan de mandato.

Podría suponerse que 6 bancas le aseguran poco, en el recinto deliberativo. Y, sin embargo, el poco entendimiento “conjunto” de la oposición le dio a los verdes la oportunidad de hacerse de la titularidad del cuerpo, que quedó en manos de Omar Promenzio, porque se dio cierta lógica: que el ganador de los comicios “impusiera” al primer concejal de su lista, algo que tiene como complemento que también se hiciera de la secretaría legislativa, “poniendo” allí al abogado Adrián Carbayo, que alguna vez estuvo en ese mismo cargo de la mano de Sergio Damiani, cuando el polémico “peruca” fuera presidente del HCD, contrapuesto a la “gobernadora” municipal de este entonces, Patricia Cobello.

En el juego de la distribución de cargos (con poca incidencia a la hora de ciertos relevos) se repartió la cosa, pues una vicepresidencia fue para Carolina Pellejero, jefa (por seis primeros meses) del bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista (¿por qué no adoptarán el título de “peronista” que al menos disimule distancias internas reales?). 

La otra, para Juan Cruz Vidal, de la bancada unipersonal Integración Vecinalista, quien,  además de esa nominación (con un sólo voto propio), consiguió hacerse de una de las dos plazas de agentes en la secretaría del concejo.
Carlos Bevilacqua, puede
irse tranquilo de vacaciones

Esto de los lugares, permite elucubrar, yendo un poco hacia atrás, respecto del reemplazo de “Cali”, quien tomará su licencia en la segunda quincena de enero. En conjeturas, se da por descontado que no será Horacio Brión (Compromiso) quien ocupe transitoriamente el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, por aquello de cierta actitud ética, ya que el hombre de Mayor Buratovich se alejó del sector oficialista después del sonado caso de las “cuadreras”, de principios del 2017.

No está del todo mal recordar que en octubre 2015 se había urdido una especie de “vice intendencia”, materializada en el cargo de jefe de Gabinete para Brión que, en la práctica, no pasó de ser algo simbólico (ni despacho alcanzó a tener).

Al “no” para él, por iniciativa personal y no porque no le corresponda, se suma el hecho de que, el segundo de la lista verde del 2015, Jorge Alemañy, ocupa un cargo ejecutivo (al frente de Producción) y eso lo descartaría de la transitoriedad.

Así las cosas, Valeria Ruiz podría ser por unas dos semanas la intendenta interina de Villarino. ¿Será realmente así?.

Los entretelones políticos no terminan allí.

Aquello de las circunstancias favorables al gobierno contempla algún hecho colateral significativo.

Octubre selló el “quiebre” de la fuerza opositora mayoritaria. De las tres bancas que ponía en juego (las de Fabricio Stefanelli, María del Carmen Drome y Carlos Marcelo “Araña” Diez), el justicialismo sólo pudo hacerse de una para el período 2017/2021, y no por el segmento tradicional, sino por el ala “cristinista”, representado por Héctor Ariel Romero, de Unidad Ciudadana.

Con sus defensas bajas, el peronismo (definiendo así a un sector político al que sólo parece quedarle la “V”, de la derrota y no precisamente de la victoria) ha intentado reponerse de la contrariedad con una convocatoria rápida, intentando que el avance del tiempo no desperdigue sus exiguas fuerzas. 

Hizo una elección distrital interna, nominando a un histórico, el “Paisano”, Luis Antoniuk, como presidente del consejo de partido. Algo así como apelar a las “reservas”, como elemento aglutinante. Se verá.

No para allí la cosa pues, casi en la inmediatez, algún referente (Fabricio) participó de un encuentro con fuerzas “renovadoras”, mezcladas con el “randazzismo”, cumplido en la ciudad balnearia de Monte Hemoso. ¡Oh, sorpresa!. Allí también estaba (Juan Cruz) Vidal, lo que da pie para pensar en una suerte de “melange” política, no exenta de contrasentidos.

Y decimos esto porque el “enjuague” tenía como uno de los protagonistas a un diputado de la “sexta”, cuando para nada se mencionó el nombre de María Fernanda Bevilacqua, de 1País, integrante de la misma boleta de quien apareció como mentor de esa reunión, bien es cierto que acompañado por Alejandro Dichiara, ex senador, que siempre está.

Aunque las fuentes se limitaron a citar que era tan sólo algo así como un encuentro de amigos, con algunas ideas en común, pero sin mayor trascendencia a futuro, no todos trasmitieron el mismo mensaje.
Fabricio Stefanelli, con la mirada puesta en el 2019

Más rápido que un bombero, y consciente de tener que apurar sus tiempos, con la mirada puesta en el 2019, una aventura que no le será para nada fácil, Fabricio (Stefanelli) definió un poco la cosa. 

“Respecto del comunicado de la reunión de Monte Hermoso, la verdad es que la redacción en si y el detalle de los participantes no ayuda a entender mucho”, explicó.

Agregó que “creo que Juan Cruz ya le contó que estuve presente. Más allá de eso, muchas de las preguntas que se hace en el informe también nos las hacemos nosotros. Le cuento resumidamente, y para clarificar un poco, que en la mesa hice el planteo respecto al intendente y su hija la diputada y como jugaban en este esquema”.

Añadió que “Pablo Garate fue muy claro en que el intendente no es del Frente Renovador; es vecinalista, con un acuerdo directo con Sergio Massa y en cuanto a su hija dijo que comparten el bloque pero que respecto a cuestiones de Villarino no hay dialogo político”.

Por lo tanto, citó Stefanelli, “nos puede servir como canal directo a la Legislatura que nuestro espacio seccional no tiene. De hecho le mandamos nuestro punto de vista respecto a la ley de ministerios de Vidal que le quita potestades al administrador de CORFO para dar altas y bajas en su personal”.

Dijo, igualmente, que “también le trasladamos la importancia de digitalizar el registro civil de Mayor Buratovich”.

Y abundó en algún otro pensamiento: “en fin, hay varios temas para hacer aportes. Veremos qué pasa. La insensibilidad de Cambiemos nos necesita haciendo todos los esfuerzos por acercar a los que ideológicamente tenemos una mirada similar”.

Como puede apreciarse, más allá de la casi informalidad de la charla, fotografía incluida, de Monte Hermoso, hay aristas filosas, en el marco de esa convocatoria, con una suerte de mezcla que seguramente dará que hablar en el correr del tiempo.

Hablamos de aspectos favorables al gobierno y eso está claro. A los hechos políticos ya citados puede agregarse la unanimidad lograda a la hora de considerar la ordenanza fiscal; y el resultado 12 a 4 para la impositiva para el nuevo ejercicio, que sólo espera, ahora, la convalidación de la asamblea (algo anacrónico que dispone la Ley Orgánica de Municipalidades) de concejales y mayores contribuyentes.

Alguna vez hemos dicho aquí mismo, del poco sentido práctico de esa instancia.

Está claro que si los MC son nominados por los distintos bloques del HCD, - y en este cuerpo los instrumentos fueron aprobados como ocurrió y ya citamos – el resultado de la votación de unos y otros será el mismo multiplicado por 2, salvo que ocurra lo de la vez anterior, cuando hubo un voto equivocado y se tuvo que recurrir a una nueva convocatoria para corregir ese hecho. Ahora, habrá asamblea el venidero jueves (4 de enero), desde las 20.30.

El Concejo Deliberante en su última sesión del año
Pero, desde otro ángulo “el intendente Bevilacqua consiguió que el presupuesto para el próximo año sea aprobado sin modificaciones tanto por los concejales propios como por los de la oposición, lo cual demuestra la solidez y la confianza depositadas en esta gestión”, según se señaló en un informe del área de Comunicación y Medios del municipio, tras la sesión extraordinaria del pasado miércoles (27).

El monto aprobado durante el tórrido meridiano de mitad de la última semana del año “asciende a 609.039.207 pesos". 

“El mismo estará destinado en gran parte a la realización de obras de infraestructura para el desarrollo de las localidades”, se consignó.

“Cabe destacar que se trata de un presupuesto equilibrado entre todos los pueblos, con créditos presupuestarios acordes con la estructura de gastos e inversiones propias de un municipio de la magnitud y necesidades prioritarias de Villarino”, se explicó.

También se mencionó que “en el dictamen de aprobación, resalta el hecho de que con este presupuesto se otorgan prioridades a las áreas de Salud, Desarrollo Social, Niñez, Deporte, Cultura, Seguridad, Vivienda y Educación, con el fin de disminuir la marginalidad y favorecer la cohesión social en el distrito”.

Así las cosas, cabría decir que los verdes consiguieron un cierre de año casi imposible de mejorar.

Y el “casi” tiene que ver con algunos pequeños detalles que no pasan desapercibidos, porque todos estén viéndolos; y no pocos sufran los efectos, en grado no menor.

No escapará al análisis que en la reciente conferencia de prensa por “balance” del año de su gestión, el Lord Mayor “deslizó” dos datos preocupantes: uno, que será muy difícil superar el desequilibrio que existe en el precio de los combustibles, entre el vecino partido de Patagones y poblaciones de Villarino; y otro, las trabas que tornan infructuosas todas las gestiones que apunten a dar al distrito la condición de Patagonia (y sus beneficios), cualesquiera sean las denominaciones de algún proyecto “cajoneado”, que duerme el “sueño de lo injusto”, en en algún despacho legislativo de la “ciudad de los diagonales”.

Como si eso fuera poco, hay dos dificultades que sensibilizan y mucho en el sector norte: los reiterados cortes de energía, con la excusa de adecuaciones de la red de suministro o algo parecido; y la precariedad, que está notándose en algunos sectores de la ciudad cabecera, respecto de la provisión de agua potable. Esto último parece no tener solución aparente, al menos hasta que alguna vez (sabrá Dios cuándo) sea realidad el acueducto desde el río Colorado, tantas veces proclamado y otras tantas convertido en sólo nuevas frustraciones. Por ahora, y en este verano ya vigente con temperaturas imposibles de mitigar en sus efectos, todo se circunscribe a conseguir que mayor número de camiones cisternas, hagan el tránsito desde Bahía Blanca, trayecto el líquido elemento.

No estaría mal apuntar el reciente incendio en cercanías de La Mascota, como alerta para evitar otros siniestros como los que devastaron campos de Villarino en veranos anteriores. 

Seguramente, de todas maneras, por estas horas (en lo posible sin pirotecnia resonando en los pueblos), todos, estarán pensando más en dar vuelta a la última hoja de este 2017; y dar lugar al calendario de un 2018 lleno de esperanzas.

El saludo del intendente municipal de Villarino
Lo deseamos, desde aquí, para que el Año Nuevo sea de ventura personal para los villarineses. Seguiremos apuntando a comentar, paso a paso, la continuidad institucional, desde estos “corrillos y mentideros” que son una marca registrada desde hace años ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario