Hubo
un nuevo encuentro, informativo, sobre la iniciativa y sus alcances.
Impulsados
por la Dirección de Turismo del Municipio de Villarino; la Agencia Ambiental; y
la Unidad de Gestión de la localidad, y bajo la coordinación del guardaparque
provincial de Áreas Protegidas, Fabrizio Piantanida, los vecinos de Chapalcó
mantuvieron una nueva reunión informativa, con el objetivo de avanzar en la
concreción de un Centro Itinerante de Visitantes en el balneario Chapalcó,
Reserva Natural Chasicó.
Se
trata, se explicó, de una iniciativa que tiene por objeto la puesta en valor de
los atributos naturales, facilitando actividades educativas de interés para la
comunidad y los visitantes; y promoviendo una actitud positiva hacia la
conservación del patrimonio.
Entre
sus puntos centrales, se destacan:
*
Promover la utilización del centro como una herramienta de educación ambiental
propiciando la conservación del medio ambiente, mejorando así la calidad de
vida; y preservando el ecosistema y el patrimonio cultural y natural del área.
*
Generar un espacio de exposición permanente, de libre acceso, que acerque a la
comunidad y a los visitantes la posibilidad de descubrir valores y aspectos
naturales y culturales del lugar, a través de medios audiovisuales y que, a su
vez, brinde información y orientación turística.
*
Crear un espacio que permita la participación y utilice el edificio con
distintos fines como reuniones, simposios, capacitaciones y exposiciones
artísticas, entre otros.
Según
se informó, el proyecto se encuentra en una primera etapa, conformando el
equipo de trabajo y elaborando los contenidos que darán sentido al Centro de
Visitantes.
El
director de Turismo, Marcelo Estay, sostuvo que “el avance es notorio dada la
participación de la comunidad de Chapalcó que ve, en esta iniciativa, la
posibilidad de contar la historia de la localidad y preservar la fauna y flora
autóctona desde una perspectiva conservacionista”.
La
desarrollada fue la tercera de una serie de reuniones que, con el correr de los
meses, darán forma a un proyecto adaptado al Cuaderno Metodológico elaborado
por Mario García y Didier Sánchez, en el marco del “uso y conservación de la
biodiversidad asociada a la red de caminos ancestrales andinos Gran Ruta Inca”,
ejecutado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).
Excelente iniciativa - El lugar es hermoso y merece mas divulgación.-
ResponderEliminar