viernes, 10 de febrero de 2017

PERETTO DEJARÁ LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO DELIBERANTE. ¿EL TIEMPO DE VILLALBA?

Hay una renuncia ya confirmada. Y un presunto ofrecimiento desde el ejecutivo municipal. También, 
algo más, de “corrillos y mentideros”.
Luciano Peretto: volver a
la banca común


La política tiene esas cosas por las cuales nada parece ser definitivo, cualesquiera sean las situaciones.

Por eso, claro, a esta altura nada puede sorprender demasiado.

Tomamos, casi al azar, un tema de los últimos días.

El pasado viernes (3), en ocasión de la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante, hablamos, en la antesala previa, con el presidente del cuerpo.

Podríamos decir, poco más o poco menos, que no quedó vericueto sin atravesar.

Lo publicamos, con el audio completo (unos 19 minutos y fracción) creídos que todo estaba dicho. Incluso una expresión de Luciano Raúl Peretto Ithurralde respondiendo a una de nuestras consultas. Dijo de su decisión (algo de eso se conocía en "corrillos y mentideros") de no buscar la renovación de su banca en las legislativas de este 2017.

¡Oh, sorpresa!. Este miércoles (8), anduvimos por el HCD.

Ya retirados del palacio municipal, pasado el mediodía –y camino de La Ruta, o lo que es igual, el tradicional restaurante de las afueras de Médanos, donde almorzamos con el titular de la 100.9 (FM Villarino), Néstor Barelli– tomamos conocimiento de una novedad, tan sólo como trascendido de fuente confiable.

El correr de las horas daría visos de total realismo a la versión.

El mismo entrevistado del viernes (3), consultado respecto de ese algo más que un rumor, nos confirmó aquello que se nos había comentado.

 “Así es  Luis. A partir del 1 de marzo  tomé la decisión de dejar la presidencia. No le comenté el otro día (por el 3), porque no era una decisión firme. Pero hoy ya es una certeza. Así que tendré que pedir una extraordinaria para que en estos días me acepten la renuncia”. Así nos dijo Peretto.

Y abundó un poco más, al expresar que “necesito un poco de tranquilidad y más en un año de elecciones. Es difícil llevar la presidencia en soledad, sin el respaldo de un bloque que acompañe”.

Fue un poco más contundente: “tuve momentos muy difíciles el año pasado y de verdad se me hacía muy difícil seguir. Gracias a Dios puedo entregar una presidencia ordenada en todos los aspectos… Eso me da tranquilidad. Y además le confieso que extraño la línea de batalla de la banca común”. Más claro, agua.

Al hacer un giro hacia el futuro, Luciano señaló: “yo estoy afuera de toda negociación”.

Y en eso, la sucesión, está un poco el meollo de la cuestión.

En rigor, cuando estuvimos el miércoles (8), en el concejo, sin saber siquiera lo antes apuntado, notamos algo que bien podría haber marcado una aproximación hacia lo que vendrá.

Con recinto desierto y sin actividad en los bloques, sin embargo supimos de dos “apuntes” para discernir que algo estaba pasando.

En la oficina asignada a Cambiemos, la presencia de Orestes Villalba, algo inusual para nuestro punto de vista. Y, también, la de la secretaria legislativa del cuerpo parlamentario, Silvina Zoraida Chcair, a quien suponíamos en uso ya de su período de licencia.

Durante un buen rato, ambos estuvieron dialogando a puerta cerrada.

Lo que supimos después, abonaría la idea de que algo estaría por escribirse (o escrito ya) respecto de la cobertura de la presidencia del Concejo Deliberante a partir del 1 de marzo.

Andando las horas, desde una fuente altamente confiable, se nos “confirmaría” la novedad.

Orestes Villaba: ¿"bendecido"
por el ejecutivo municipal?
Villalba no estaba en el HCD simplemente por casualidad. Ya habría recibido, para ponerlo en potencial cuando era algo definido, el ofrecimiento, desde el intendente en uso de licencia, el doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, el aval para convertirse en el nuevo presidente del cuerpo.

Fácil deducción, que repetiría, por tercera vez consecutiva, un hecho que parece instalado, al menos por ahora, en la mecánica legislativa distrital: que la bancada minoritaria (la más reducida en número, salvo la unipersonal) reciba la “bendición” de colocar a uno de sus integrantes en la mesa cabecera del recinto parlamentario. Esto, claro, entendiendo (nunca se lo vio así) que el próximo "pas" presidente formara parte (o lo haga en pocos días) del bloque amarillo.

Los casos de Néstor Fabián Giambartolomei primero y del propio Peretto después, estarían confirmando la mecánica para nominar el presidente.

Es decir, una vez más, “los menos” se convertirían en árbitros de una puja (habría que saber si lo es tanto) por ocupar el estrado mayor de la sala de deliberaciones.

El oficialismo, respondiendo a una obvia orientación del Lord Mayor, votaría por Villalba, cuando se haga la extraordinaria venidera.

Quienes suponen bucear un poco más, apuntarían, tan sólo horas atrás, que el cambio en la presidencia tendría su correlato en el reemplazo en la secretaría legislativa (suele ser así), sin dejar traslucir quien podría ocupar ese cargo. 

Eso sí, las mismas fuentes extraoficiales estarían dándole futuro destino a Zoraida, vislumbrando que asumiría (ya estuvo en ese lugar años atrás) como secretaria de Gobierno, en el staff del Lord Mayor, saturado de interinatos y necesitado de fortalecerse para un año de legislativas que se supone duro, como todos los períodos preelectorales.

Hay, por supuesto, algunas consideraciones anexas, de esas que nunca faltan y que suelen estar en el imaginario de la gente, tratando de “adivinar” el futuro cauce de la política lugareña.

En ese sentido, no escapa a la atención de los observadores que se viene una disputa interna en Cambiemos. No habría consenso, obvio, respecto de una presunta candidatura, que es objetada por aquellos que tienen memoria y que por el contrario es avalada por quienes parecen haberse olvidado de todo y de “traiciones” un tanto añejas.

Nadie aventura pronósticos respecto de cómo fortalecerá el “renovadorismo” distrital su aspiración de mantener o acrecentar las bancas de que dispone, como innegable respaldo a la gestión ejecutiva. Lo necesita, y mucho.

Sobre el tercer sitio en la discordia de ganar más escaños, el justicialismo, dicen, están a la espera de definiciones en el más alto nivel partidario, para entonces ver como se desenvuelven las cosas. Y como se diluyen, si cabe, los fantasmas que se ciernen sobre un eventual paso por las PASO, como ocurriera distritalmente en el 2011.

Y no puede ni debe olvidarse que está Compromiso, con la banca unipersonal de Horacio Brión. Ese sitio abre la incógnita respecto de lo que puede ocurrir con Mayor Buratovich, un “botín de guerra”, cuando lleguen los comicios de este 2017.  

Cuando todavía distan varias semanas para entrar en el período ordinario de sesiones del HCD y con la proyección hacia los comicios de agosto y de octubre, hay mucho para discernir. Y no será fácil la cosa…

No hay comentarios:

Publicar un comentario