Como
todos los primeros y terceros miércoles de cada mes, éste (día 7), sesionará el
Honorable Concejo Deliberante de Villarino.
Lo
hará, tras la extraordinaria del martes 30 (donde se aprobó la rendición de
cuentas del año 2016) y la posterior presencia de los ediles en Colonia San
Adolfo, tal como ha sido dispuesto por el cuerpo para hacerlo en cercanías de
los aniversario de cada pueblo.
La
convocatoria ha sido formulada para la hora 9, en altos del palacio municipal
de Moreno 41 de Médanos.
ACTAS
A APROBAR
Sesión
extraordinaria 22/03/2017 – Hora 10.
Sesión
extraordinaria 22/03/2017 – Hora 13.
Sesión apertura de sesiones ordinarias 01/04/2017.
Sesión ordinaria 05/04/2017.
COMUNICACIONES
OFICIALES
Asunto
11407: Directora de Asuntos Legales eleva texto de la resolución que resuelve
prorrogar el plazo de la presentación de las DDJJPP a fecha 14 de julio del
corriente.
Asunto
11409: D.E eleva decreto. 520/17, promulgación ordenanza 2985, referente a “DIM
Foro Ambiental Regional.
Asunto
11410: D.E eleva decreto. 536/17, promulgación ordenanza 2986, referente a
declarar de interés turístico municipal los establecimientos comerciales
situados a la vera de la RN 3, entre los kilómetros. 755 y 810.
Asunto
11411: D.E eleva decreto 537/17, promulgación ordenanza 2987, referente a
expediente. 200/17, licitación privada 01/17, adquisición de un camión liviano
con camilla para izaje y transporte de unidades destinado a la Subsecretaría de
Protección Ciudadana.
Asunto
11412: D.E eleva decreto 538/17, promulgación ordenanza 2988, referente a
regular el mantenimiento en buenas condiciones de terrenos baldíos e inmuebles
en estado de abandono.
Asunto
11413: D.E eleva decreto 617/17, promulgación ordenanza 2990, referente a DIM
la 100° Peregrinación a María Auxiliadora.
DICTÁMENES
DE COMISIÓN
Comisión de LEGISLACIÓN
Asunto 11361: Concejales FPV/PJ elevan
proyecto de ordenanza referente a transmisión en vivo y en directo, vía
Internet, de las sesiones ordinarias y extraordinarias del HCD, (su
aprobación).
Comisión de
OBRAS PÚBLICAS, TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Asunto
11328: Concejales FPV/PJ elevan proyecto de comunicación referente a solicitar
al D.E. construya sendas peatonales de hormigón en los pasos peatonales del
Predio de Ferrocarril de Pedro Luro, sobre las calles 3,7 y 11 y recambio o
reparación de farolas que no funcionen en el mismo predio.
Asunto
11330: D.E. eleva expediente 1038/17, solicitud de colocación de reductor de
velocidad en calle Hipólito Irigoyen de la localidad de Médanos, Asunto 11315:
Bloque Compromiso eleva proyecto de resolución referente a realización de
desagüe paralelo a camino del cementerio de Mayor Buratovich.
Asunto
11331: D.E. eleva expediente 1037/17, solicitud de colocación de reductor de
velocidad en acceso oeste de la ruta provincial y Termas de Médanos de la
localidad de Médanos.
Asunto
11323: Vecinos de la localidad de Médanos solicitan reductor de velocidad en
calle Giovanetti al 100.
Asunto
11286: Concejales FPV/PJ elevan proyecto de comunicación referente a solicitar
al D.E. repare luminarias que alumbran monumento a Malvinas en Plaza Ex
Combatientes de la localidad de Médanos y brinde alumbrado público en calle
Kennedy del 300 al 500 de la misma localidad, Asunto 11285: Concejales FPV/PJ
elevan proyecto de comunicación referente a solicitar al D.E. arbitre los
medios para proveer a los cementerios del distrito de dos escaleras (su aprobación).
Comisión
de LEGISLACIÓN y PRODUCCIÓN, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO
Asunto
11079: Concejales Bloque FPV/PJ elevan proyecto de comunicación referente a
solicitar al señor intendente municipal gestione ante el Congreso Nacional la
importancia de la Estación Experimental INTA Hilario Ascasubi y sus agencias y
el impacto que tendría el recorte presupuestario (pase a archivo).
Comisiones
de EDUCACIÓN Y CULTURA
Asunto
11359: ONG “Una oportunidad para todos” solicita DIM a las actividades a
desarrollar en la ciudad de Médanos referentes a donación de médula ósea (su
aprobación).
Asunto
11379: D.E. eleva D.I.M. a la XVI Semana de la Italianidad (su aprobación).
ASUNTOS
DE CONCEJALES
Asunto
11399: Concejales bloque FPV/PJ elevan proyecto de ordenanza referente a la creación de espacios de
exposición en todas las localidades del distrito para artesanos y manualistas.
Asunto
11401: Concejal Juan Cruz Vidal, bloque Integración Vecinalista, eleva proyecto
de resolución referente a la ampliación del servicio de agua en Médanos.
Asunto
11402: Concejales bloque FPV/PJ eleva proyecto de comunicación referente a
solicitar al intendente municipal gestione el pronto tratamiento del subsidio
solicitado por el Consejo Escolar ante el corte del suministro de gas envasado
por parte de empresas proveedoras.
Asunto
11408: Concejales FPV/PJ elevan proyecto de comunicación referente a solicitar
al intendente municipal la urgente gestión para dar solución al problema
eléctrico de la EP Número 1.
Asunto
11419: Concejales bloque FPV/PJ elevan proyecto de resolución referente a
solicitar al D.E. implemente un plan de reparación y mantenimiento de calles de
tierra en las localidades de Médanos, Juan Cousté, Mayor Buratovich, Hilario
Ascasubi y Pedro Luro.
Asunto
11425: Concejal bloque UCR eleva proyecto de resolución referente a solicitar
al D.E. realice control y/o auditoría sobre las empresas habilitadas como
atmosféricos.
Asunto
11426: Concejal bloque UCR eleva proyecto de resolución referente a reiterar
preocupación frente a la inminente no renovación de contrato de YPF SA con la
firma KM. 711.
ASUNTOS
DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Asunto
11404: D.E. eleva proyecto de ordenanza referente a convalidar los contratos de
permiso precario suscripto entre el municipio de Villarino y Ferrobaires.
Asunto
11414: D.E. eleva proyecto de ordenanza referente a extensión de contrato de
comodato firmado entre el municipio y el señor Juan Ignacio Sans, predio en el
S.I. de Mayor Buratovich.
Asunto
11429: D.E. eleva licitación privada número 07/17, ampliación de red de agua
potable en la localidad de Médanos.
Asunto
11430: D.E. eleva licitación pública número 06/17, construcción de veredas
palacio municipal.
PROYECTOS
/ ASUNTOS DE PARTICULARES
Asunto
11403: ONG “Una Oportunidad para Todos” solicita DIM a las actividades que va a
llevar a cabo informando la importancia de ser donantes de médula ósea. Asunto
11405: HCD de Trenque Lauquen eleva resolución 427/17.
Asunto
11406: Señor Edgardo Montes de Oca eleva nota referente a reglamentar las
instalaciones destinadas a la práctica de deportes y actividades de
esparcimiento.
Asunto
11416: Feriantes de la localidad de Mayor Buratovich solicitan una reunión con
el HCD.
Asunto
11418: Respuesta de la empresa AMX Argentina SA (Claro).
Asunto
11420: Cooperativa Eléctrica de Juan Cousté, solicitan obra de asfalto para
calle 17 de Octubre entre Bahía Blanca y Lavalle.
Asunto
11422: EES Número 5 solicita gestión ante proyecto de ampliación del
establecimiento escolar, construcción del laboratorio.
Asunto
11424: HCD de Lomas de Zamora eleva resolución 11/17 referente a repudio al
maltrato y falta de consideración hacia las entidades defensoras de usuarios y
consumidores por parte del subsecretario de Coordinación de Políticas Tarifarias
del Ministerio de Energía y Minería.
Asunto
11427: Observatorio de Políticas de Género. Información referente a su función
y políticas a aplicar en conjunto con los municipios.
Asunto
11428: ONG “Una Oportunidad para Todos” solicita DIM a la colecta de sangre para ingresar en el
Registro Nacional y Mundial de Médula Ósea.
La
cosa está establecida así desde hace décadas. Hace unos 20 años (o un poco más en
realidad) estuvo sobre el tapete la posibilidad de hacer algún cambio en ese
instrumento que rige, desde la desactualización absoluta, el desenvolvimiento
de las comunas.
A
la par, se ha echado mano a ejemplos (las demoras burocráticas para ejecutar
tal o cual acción, especialmente), aun a sabiendas que hay normas que es
imposible no cumplir.
LA
RENDICIÓN 2016 Y LA MECÁNICA DE HACER MÁS DIFÍCIL LO QUE ES FÁCIL
¿Alguna
vez cambiará el sistema?. ¿Se “aggiornará” la LOM, para dar autonomía a los
municipios?.
![]() |
Fabricio Stefanelli (FpV/PJ) |
Pero
es así y no hay otra que cumplir sus dictados.
En
ese marco, de normas obsoletas, el pasado martes (30) el Honorable Concejo
Deliberante aprobó la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2016.
Todo
podía circunscribirse a una votación nominal, por los despachos de mayoría y de
minoría. El primero, casi obvio, por la aprobación; el segundo, por lo
contrario, esto es, la desaprobación.
La
sesión tuvo ausencias: la de Juan Cruz Vidal (Integración Vecinalista), sin
relevo; y otras tres con reemplazos: Romina Aguilar por Eduardo Fabián Marlia;
y Carlos Romero por María del Carmen Drome, en la bancada del Frente para la
Victoria / Partido Justicialista; y Jorge Besmedrisnik, por Jorge Alemañy, en
el bloque de Acción por Villarino.
Está
dicho que se aprobó la rendición del ejercicio anterior.
Hubo
9 votos a favor del despacho de la mayoría: los ediles del bloque verde
(Promenzio, Silva, Ruiz, Omar Stefanelli, Besmedrisnik y Lebed), con más los de
Compromiso (Horacio Brión); UCR (Luciano Peretto) y Cambiemos (Orestes
Villalba).
Quienes
estuvieron por el dictamen de minoría fueron los ediles del FpV/PJ: Fabricio
Stefanelli, Romero, Diez, Pellejero, Dallavía y Aguilar.
Podría
decirse que no hubo nada que pudiera sorprender,
Sí,
se prolongó la cosa por las exposiciones (razonables por otra parte) de cada
quien en respaldo a lo que votarían. Fabricio, en ese sentido, llevó la voz
cantante en nombre de la bancada justicialista, argumentando las razones de la
votación por el despacho de minoría. Daniela Lebed fue quien sustentó la
posición del oficialismo, algo casi como una verdad de Perogrullo. También
Promenzio, sobre el final del debate, dijo lo suyo en una corta pero enfática
exposición.
LAS
PALABRAS DE BRIÓN
Si
bien su voto fue por el dictamen mayoritario, Brión (también lo hizo Peretto
con atinados párrafos) habló argumentando su punto de vista en torno al tema
esencial de la sesión.
Esto
dijo el edil de la bancada unipersonal Compromiso:
“Personalmente
quiero presentar opinión de mi bloque respecto a los dictámenes que se
presentan en esta sesión para su tratamiento, y que solicito conste en el acta
respectiva.
El
hecho de mantener en la actualidad una posición política equidistante de los
partidos con mayor representación parlamentaria y no tener que responder a un
determinado lineamiento político generalmente direccionado, me permite expresar
con total libertad de opinión sobre el tema que hoy nos compete.
Respecto
al dictamen confeccionado por la minoría, lo considero de baja calidad
argumental, sin bases críticas sólidas que avalen el expuesto rechazo, ya que
el mismo no refuta errores ó fallas técnicas con demostración de las mismas,
sino insinuaciones y refutaciones ó críticas de gestión política.
En
segundo lugar deseo también expresar mi postura respecto al dictamen de
mayoría con las firmas de los concejales que representan al gobierno actual del
doctor Bevilacqua, y voy más allá de su presentación que considero escasa
en su argumentación, o que no incluyó el análisis de la misma porque
simplemente la presentación del gobierno se limitó a exponer las cifras
clasificadas por sus erogaciones, de acuerdo a las metas planteadas en el
presupuesto y parcialmente cumplidas, para dejar únicamente librado a
exposición de criterios por parte de los distintos bloques de este cuerpo, con
devolución mediante dictamen de la comisión que lo analiza y se expide.
El
procedimiento es técnicamente correcto más allá de su corta presentación.
Si
bien nuestros análisis y veredictos sólo deben ser devoluciones técnicas
específicas respecto a aprobación o negativa, tengo necesidad de expresar
mi opinión o extraer algunas conclusiones que apuntan a una gestión operativa
ejercida por decisiones económico - políticas que, a mi consideración, han
redundado en una pérdida en cuanto a una búsqueda por optimizar recursos que se
distribuyen a favor de los vecinos de Villarino, y que sí, deben propender a un
mejor uso y capitalización de esos mismos sustentos. Que por carencias en
búsqueda de alternativas para superar algunos escollos no se han podido
resolver hasta el presente, más allá que también hago reconocimiento de las
fortalezas que he observado de esta administración, a saber:
Considero
fortalezas operativas de esta administración:
1.-
Seriedad y responsabilidad actuando con el respaldo legal que no los hace
incurrir en fallas ó errores sustanciales.
2.-
Un buen criterio de aplicación en las actualizaciones de las tasas municipales
que se han visto expresadas en la ordenanza fiscal tributaria anual, basados en
criterios de equidad y sensibilidad.
Debilidades
operativas que se observan de esta administración:
1.-
No se ha tenido capacidad de acelerar y eficientizar el proceso
extremadamente burocrático que comprende la adquisición de insumos,
materiales y todos tipo de elementos que adquiere la municipalidad para
su desenvolvimiento y necesidades continuas y diarias de todo tipo. Esto ha
repercutido en la pérdida de poder adquisitivo fundamentalmente por una demora
extrema desde el tiempo de toma de decisión para adquirir cualquier objeto, su compra,
proceso administrativo de firmas y autorizaciones, hasta el pago al proveedor
municipal. Estas demoras o tardanzas que hoy deberían ser subsanadas más allá
de los avances tecnológicos de comunicación e implementación, -como
incorporación de software complementarios -hace que los proveedores, por
ejemplo, no presupuesten y/o cobren con un precio en concepto de contado, y
deban incluir un recargo en el valor final de un producto por pago en término
demorado, agravado circunstancialmente por estar inmerso en el constante
proceso inflacionario, que los gobiernos no han podido solucionar. Un tiempo
lógico de proceso de adquisición de comienzo a fin, debería culminarse dentro
de los 15/20 días de iniciada la operatoria de compra. El monto a percibir por
ese grado de ahorro con respecto a la modalidad actual podría llegar a ser
varias veces millonario, lo que implicaría una mejor optimización en de
ingresos a las arcas municipales.
2.-
Otra falencia o debilidad que no se ha podido superar, está basada en las
excesivas demoras que, por diversas circunstancias, ha tenido la ejecución de
las obras públicas, con sus consiguientes pérdidas de recursos y/o ahorros;
esto también demuestra una llamativa parsimonia por la toma de decisiones a
destiempo. Es entendible que el proceso de elección i establecer prioridades,
concursos, licitaciones, contrataciones es ciertamente complejo, pero esto no
justifica no buscar alternativas técnicas para agilizar estos procesos
burocráticos y por ende extremadamente onerosos, que ocasionan pérdidas de
recursos económicos y tiempo de trabajo horas/hombre. Nos ha sonado fuerte,
colocaciones a plazo fijo –que si bien son legales y autorizadas- cuando se
observa una demora llamativa del lento proceso de concreciones, y máxime cuando
se podría haber adelantado compras o adquisiciones que elevan sus precios a
mayor nivel que las tasas de intereses por colocaciones a plazo fijo.
Este
gobierno ha tenido un gran respaldo del gobierno provincial como todos los
municipios bonaerenses premiados con afectaciones de una masa muy considerable
de recursos para concretar obras públicas a través de fondos específicos para
Infraestructura de obras, financiamiento educativo y de seguridad y los mismos
no se han visto reflejados y concretados en tiempo y forma.
Entre
los recursos no aplicados correspondientes al ejercicio 2016, y los
comprometidos para el presente año la municipalidad podría llegar a disponer de
un monto cercano a los $ 95.000.000 en total de esos conceptos, esperemos
puedan recomponer sus accionar, ya que hasta el presente no lo han podido
materializar en los plazos programados. Este gobierno debe llegar a usufructuar
esta circunstancia especial con la llegada de esa gran masa de recursos.
Esperemos lo pueda resolver porque Villarino no puede perderse esta oportunidad
de inversiones y desarrollo concreto. Los tiempos apremian y los siempre
presumibles recortes presupuestarios nos pueden generar trastornos no deseados.
3.-
Y por último y respecto al mismo tema, -concreción de obras públicas- no se han
buscado alternativas de aplicación que se pueden considerar, que son
reconocidas y con muchas experiencias ya probadas y certificadas, la concreción
de entes mixtos (público/privados); “proyectos en los que el vecino
interviene”, bajo sistemas de adelantos o ahorro previo; el compartir los
proyectos de obras con asociaciones civiles, entidades de bien público como
cooperativas de servicios, clubes, ONG, etcétera, que son quienes trabajan por
las comunidades con menores costos y mayor eficiencia en el uso de los
recursos. Está demostrado que la obra pública con intervención del estado
exclusivamente es costosa, burocrática e ineficiente, -si dejar de hablar de
los ya archinombrados actos de corrupción, pero considero que este no es
nuestro caso-, y como también falta de eficiencia en cuanto a la certificación
de los controles.
Lamentablemente
por falta de voluntad, creatividad o falta de motivaciones no se han llevan
adelante, es lo que mínimamente debe intentarse a la hora de gobernar. Estos
tiempos modernos exigen a los dirigentes, más ideas, inventiva, creatividad,
intentar desmoldar y reformar proyectos enlatados y demasiado previsibles,
debemos perseguir cambios para ser mejores. Hoy no es suficiente sólo con ser
un buen administrador, ello ya se sobreentiende como condición mínima e
indiscutible, y quizás hasta hoy ya menos valorada.
Para
concluir, esta exposición la extendí a una opinión política – económica y
de toma de decisiones de gestión, de allí que consideré apropiada incluirla
en este debate parlamentario, y porque estoy convencido que un mero y frío
análisis técnico, sin ningún tipo de aporte que califique, intente corregir
o adicione al mejoramiento de una gestión, es simplemente un acto abúlico
de rutina, más allá de los riguroso del procedimiento
legislativo-jurídico de carácter obligatorio.
Respecto
a mi voto: apruebo el dictamen de mayoría confirmando dicha aprobación a la
rendición de gastos 2016”.
EN
SÍNTESIS
Está
bien que cada uno exponga su parecer (o el de su sector).
Si
se analiza lo dicho por cada quien se caerá en la cuenta que ha habido una
crítica manifiesta a los “plazos fijos”, utilizados por el gobierno municipal,
un tanto para evitar la depreciación de los recursos con los que se
cuenta.
![]() |
Daniela Lebed (Acción por Villarino) |
El
oficialismo, es obvio, dijo porque los mecanismos son unos y no otros; y habrá
que admitir la razonabilidad de las determinaciones tomadas en cada caso, aun
en aquellos que lo imperioso sugeriría dejar de lado ciertos requisitos
internos en favor de una mayor agilidad en las soluciones.
Quiérase
o no, lo hecho y lo traducido en los números de la rendición, podrá pasar a ser
algo opinable.
Mientras
la LOM no cambie, tampoco habrá otras salidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario