jueves, 31 de agosto de 2017

BEVILACQUA SE REUNIÓ CON ESTACIONEROS DE COMBUSTIBLES


Se requerirá la modificación 
de la Ley Pichetto.

El intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, recibió -en la Sala de Situación del palacio comunal de Moreno 41 de Médanos- a los estacioneros de combustibles de Villarino, con quienes donde firmó el petitorio para requerir la modificación de la Ley Pichetto.

El proyecto presentado a los estacioneros fue elaborado en conjunto con el diputado nacional Gustavo Bevilacqua. Mediante ese documento, se solicita la inclusión de Villarino en los beneficios que otorga la ley de combustibles.

En la ocasión, se fijó presentarse, a mediados del entrante mes de septiembre,  a la reunión de la Comisión de Energía, planteando la necesidad imperiosa de que se emita el dictamen para ser tratado en la Cámara de Diputados y, de alguna manera, “saldar una injusticia que se ha cometido contra nuestro distrito”, según se expresa.


La ley de marras, sancionada en el 2015, favoreció los precios de combustibles de las estaciones de servicio ubicadas en los distritos vecinos a Villarino, dado que la competencia de precios es desigual, poniendo en riesgo puestos de trabajos por la baja en las ventas de combustibles.


Ver documento: 

SE INICIA UN CURSO DE INTRODUCCIÓN AL TURISMO





Será dictado por Noelia Sensini, en la Escuela 
Agraria Número 1 de Hilario Ascasubi.



En un total de 11 encuentros, se dictará un curso de introducción al turismo. Estará a cargo de Noelia Sensini, ex directora de Turismo de la Municipalidad de Villarino. Comenzará este jueves (31) y se desarrollará en la Escuela Agraria Número 1 de Hilario Ascasubi. 

ANSES EN MÉDANOS


Atenderá en la sede de UPSO, este viernes (1), en el horario de 8.30 a 13.

La atención en los “puntos de contacto” permite acercar a la ANSES a cada uno de los ciudadanos. Allí se brinda información y se dan los pasos iniciales para acceder a los derechos de la Seguridad Social sin tener que trasladarse largas distancias, dice un comunicado emitido desde el municipio.

Consigna que se dará asesoramiento e información acerca de: jubilaciones y pensiones; asignaciones familiares; asignación universal por hijo;  asignación por embarazo; PROGRESAR y Programa Hogar.


La atención, en la UPSO, será este viernes (1), de 8.30 a 13. 

miércoles, 30 de agosto de 2017

MARÍA DE LOS ÁNGELES FALCÓN Y EL PROTAGONISMO DEL CONSEJO ESCOLAR

Mary Falcón, ahora candidata, votando en la mesa 0005,
en las primarias del pasado 13 de agosto 

Amplio enfoque en las declaraciones de la candidata a consejera escolar de Acción por Villarino.

Un momento antes de grabar –este miércoles (30), un poco antes del mediodía– le recordábamos la dureza de algunas de sus críticas.
Incluso, alguna que formuló, en el primer lustro de la década pasada cuando, no por mucho tiempo estuvimos a cargo de la entonces Dirección de Prensa, Ceremonial y Cultura de la Municipalidad de Villarino.

Eran otros tiempos, es cierto. Ella solía ser panelista de un programa de radio, junto a la conducción compartida con  Alfredo Reali.

Que ha sido polémica, no cabe la menor duda. Pero por lo común, le asistía no poca razón respecto de temas de la vida cotidiana de Médanos en particular; y Villarino en lo global.

Con María de los Ángeles Falcón, primera candidata a consejera escolar, en la lista de Acción por Villarino para las legislativas municipales del 22 de octubre, mantuvimos un diálogo durante exactamente 16 minutos, más allá de hablar, un poco más, fuera de la entrevista para DIARIO VILLARINO.

En plena campaña, en la antesala de las PASO
Clara en sus respuestas, avalada por sus años en el ejercicio de la docencia, dio su visión sobre la trascendencia del Consejo Escolar y el protagonismo que puede ejercer fuera de lo puramente administrativo. 

Habló incluso, en el comienzo, de la controvertida idea (sostenida por los gremios docentes) de exponer, en escuelas primarias y secundarias el caso de Santiago Maldonado, con plena actualidad en todo el país.


Pero más que intentar la síntesis de sus expresiones, mejor ofrecer el audio de la charla. Es éste:   

martes, 29 de agosto de 2017

TALLER SOBRE AVANCES EN EL MEJORAMIENTO DEL SUELO


El INTA, en conjunto con el Municipio de Villarino, ha invitado a la reunión sobre avances en el mejoramiento del suelo para lograr una mayor producción agropecuaria en el partido de Villarino. 

El encuentro será el próximo jueves (31), desde  as 17, en el INTA Médanos (Laura de Gabaldón 595, Médanos).

Se tratarán temas cómo la importancia del pasto llorón en la recuperación de suelos en Villarino, a cargo de Juan C. Silenzi del Departamento de Agronomía de la UNS. 

También, se hablará sobre las características y condiciones de suelos de Villarino y su implicancia en la implantación de pasto llorón y agropiro. Esta temática estará a cargo de Martín P. De Lucía, también de la UNS.

El acceso será libre y gratuito.

Organizan: Mesa técnica del plan de sustentabilidad forrajera de la Dirección de Producción de la Municipalidad de Villarino, y el INTA Médanos e Hilario Ascasubi.

Últimos días de pesca abierta en la Laguna Chasicó.

Los aficionados ya están aprovechando los últimos días de la temporada de pesca abierta. 

A partir del 1 de septiembre y hasta el 1 de diciembre comenzará la veda de pesca en la Laguna Chasicó. 

Esto significa que sólo se podrá pescar los fines de semana y feriados, con un máximo de 30 piezas por persona y de un tamaño mayor a 25 centímetros.

Los pobladores de Chapalcó están fomentando la toma de conciencia para una mejor explotación del recurso pesquero, junto al Municipio de Villarino y sus inspectores.

SE DESARROLLARON JORNADAS DE PRIMERA INFANCIA


En la Sociedad Español de Médanos.

Los días 24 y 25 de este mes se realizó, en la Sociedad Española de Médanos, una capacitación en Políticas de Primera Infancia: EPIS Y FAMILIA.


Las jornada estuvieron a cargo de capacitadores especializados de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El eje principal fue “Infancia y Territorio: historia y perspectiva actual de la niñez”. Esta temática se desarrolló a través de la realización de talleres simultáneos sobre el “Juego en la Primera Infancia” y las acciones de inclusión de las familias en los centros.

Entre los objetivos de la capacitación se destacaron:

* Brindar herramientas teóricas y prácticas para los equipos de los Espacios de primera infancia en trabajo familiar y comunitario para potenciar el empoderamiento de las familias.

* Realizar experiencias en talleres con familias en el marco de los encuentros de capacitación en los espacios de primera infancia, para lograr el empoderamiento familiar y su participación activa en los centros de primera infancia.

* Continuar el proceso de capacitación con los equipos de educadores de los centros de primera infancia y los equipos técnicos provinciales para profundizar y ampliar sus recursos personales y de trabajo.

Participaron del encuentro: educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil; equipos técnicos del Área de la Mujer; servicios locales y las trabajadoras sociales de todas las localidades; EOE; directivos; instituciones no gubernamentales y Atención Temprana.

ENCUENTRO CIUDADANO EN PEDRO LURO

Unidad Ciudadana, que participará en las legislativas municipales del 22 de octubre próximo, hará un encuentro ciudadano. Lo anuncia para este miércoles (30, en calle 3, número 1293 de Pedro Luro. El comienzo está previsto para la hora 19.

DOCUMENTO DE ESTACIONEROS, CONCEJALES Y FUNCIONARIOS


Lo que antecede es la transcripcíón -dificultosa de por sí- del documento suscripto, este lunes (28), al término del encuentro entre concejales; funcionarios; y estacioneros de combustibles del distrito. Pedimos disculpas: milagros es algo que tenemos muy lejos de poder hacer. Sólo tenemos, eso sí, la buena voluntad de informar y comentar. 

lunes, 28 de agosto de 2017

VILLARINO RECORDÓ A CEFERINO NAMUNCURÁ


A 131 años del nacimiento 
del Lirio de la Patagonia.



Cientos de personas se acercaron, este último fin de semana de agosto,  a Pedro Luro, para festejar un nuevo aniversario del nacimiento de Ceferino Namuncurá y los diez años de su beatificación.

Organizado por el Grupo Ceferiniano de Pedro Luro y con el acompañamiento del Municipio de Villarino, se realizaron distintas actividades al aire libre el sábado (26), en el Barrio 11 de Septiembre; y el domingo 27 en Fortín Mercedes.

La jornada tuvo juegos infantiles, a cargo del Batallón de Exploradores Número 45 Padre Nicolás Marino; castillos inflables; sorteos y una merienda, cortesía del Grupo Ceferiniano.

Además, se hizo una peregrinación hacia el Santuario de Fortín Mercedes y la Peña Muruhuén se lució con un baile tradicional para los asistentes.



Nota del editor

“El beato Ceferino Namuncurá Burgos (Chimpay, 26 de agosto de 1886 - Roma, 11 de mayo de 1905) fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuches. El apellido Namuncurá (mapudungun: 'pie de piedra', de namun, pie, y curá, piedra) significa ‘alguien firme, decidido’”.

Lo que hemos transcripto es el cabezal del sitio que Wikipedia dedica al Lirio de la Patagonia.

A propósito de las fechas, y aunque esto pueda suponer algo opinable, creemos oportuno señalar que, si bien es cierto es muy importante evocar el nacimiento del beato, tan trascendente, o quizás un poco más, es tener presente la fecha de su partida hacia el cielo (11 de mayo).

Es altamente valorable aquello que, año tras año, hace el Grupo Ceferiniano, que encabeza, con entusiasmo notorio, “Tati” Canosa.

No podemos olvidar, aun así, el 11 de mayo. Años atrás, 2005, se promovió una peregrinación coincidente con el centenario del fallecimiento de Ceferino. Fue una concentración multitudinaria, como para traer a la memoria las que, por décadas, convocaron a la gran familia salesiana, a principios de noviembre.


En el Santuario de María Auxiliadora, en Fortín Mercedes, descansaron los restos de Ceferino,  y allí sus devotos, por cientos y a través de todos los tiempos, se acercaron para venerar su recuerdo. Todos los puntos de referencia son importantes, aunque Ceferino descanse, desde hace años, en las cercanías de Junín de los Andes.   



RECONOCEN A VILLARINO POR SU REGISTRO DE OPERADORES TURÍSTICOS


Desde la subsecretaría provincial.

La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires reconoció el trabajo que están llevando adelante los municipios bonaerenses, entre ellos Villarino. La distinción se dio en el marco del 2° Taller Regional de Registros y Fiscalización Turística que se realizó en Claromecó, distrito de Tres Arroyos.

El Registro de Operadores Turísticos tiene como objetivo regularizar la actividad de todos aquellos que prestan algún servicio en el ámbito del turismo para conformar una base de datos confiable para el visitante.

La directora de Registros y Fiscalización Turística, doctora Claudia Martínez, hizo hincapié en que se debe mejorar la prestación de servicios y avanzar en la recategorización de hospedajes a través de la Subsecretaría de Turismo.

El registro se creó en  2016, cuando el Intendente Carlos Bevilacqua firmó el decreto reglamentario 1339, que faculta al municipio para llevar adelante este procedimiento de inscripción y regularización de la actividad en todo el distrito.

ESTACIONEROS DE COMBUSTIBLES SE REUNIERON CON LOS CONCEJALES






Según lo acordado oportunamente (se recuerda que hubo un encuentro anterior) estacioneros de combustibles mantuvieron una reunión, este lunes (28), cerca del mediodía, con integrantes del Honorable Concejo Deliberante. Las conversaciones se mantuvieron en el recinto del cuerpo legislativo.

Fotos: gentileza de Juan Pablo Pereyra,
Dirección de Comunicación y Medios 
del Municipio de Villarino


UN COMUNICADO DEL BLOQUE DE CONCEJALES JUSTICIALISTAS

Pasado el meridiano de este lunes (28), el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista, emitió un comunicado, concebido en estos términos:

“Esta mañana, como se había acordado en labor de comisión en la localidad de Teniente Origone, todos los bloques políticos más la presencia del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; el Sindicato SMATA y el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Silva, nos hemos reunido con los titulares de las estaciones de servicio del distrito de Villarino para acordar un plan de trabajo tendiente a que el gobierno nacional, provincial y los legisladores escuchen y vean el riesgo que podría surgir ante la problemática que se generaría ante el posible cierre de bocas de expendio de combustible en nuestro distrito debido a la inequidad entre el precio local con el de Carmen de Patagones, la provincia de La Pampa y de Rio Colorado. Más de 100 familias de nuestros pueblos corren peligro de perder su fuente laboral.


Lamentablemente no contamos con la presencia del señor intendente con quien se había coordinado previamente el día y horario de la reunión. Entendemos que hay temas de estado para el distrito de Villarino que requieren del trabajo conjunto de ejecutivo y legislativo y no una mirada mezquina cortoplacista y electoralista”.

INFORME SOBRE LA REUNIÓN



domingo, 27 de agosto de 2017

“ESTAMOS LOGRANDO QUE NUEVOS PROTAGONISTAS ASUMAMOS ROLES IMPORTANTES EN ESTA UCR RENACIENTE”, DIJO LUIS MARÍA RODRÍGUEZ, DE CASBAS


En el radicalismo provincial asumió la Junta Electoral.

El pasado miércoles (23), en el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, ubicado frente a la plaza Moreno de la ciudad de La Plata, se realizó un plenario abierto del radicalismo bonaerense.

Durante el cónclave se hizo un profundo análisis de las elecciones primarias del 13 de agosto, pero también fue la ocasión elegida para que asuman las nuevas autoridades de la Junta Electoral partidaria electa en la última convención provincial.

La nueva Junta Electoral del radicalismo está compuesta por Federico Carozzi (presidente); Adriana Ginóbile (vicepresidenta); José Fernández (secretario; Marcelo Volente y el casbense Luis María Rodríguez.

El doctor Rodríguez llega al cargo de la mano del salvadorismo, con el apoyo de su grupo de referencia de la sexta sección electoral y es parte del recambio generacional que, en silencio y sin mayores tensiones, se está dando puertas adentro en el radicalismo de la provincia de Buenos Aires, según se dijo en un informe.

Consultado sobre su llegada a la Junta Electoral provincial  Rodríguez manifestó “en primer lugar agradezco la confianza que me brindó Daniel Salvador para ocupar este lugar en la junta. En segundo lugar, siento una gran satisfacción como radical dado que se está generando y facilitando que nuevos actores ocupemos cargos importantes tanto en la estructura partidaria como en cargos ejecutivos o candidaturas legislativas”.

Respeto a su pertenencia partidaria detallo que ”cuando todavía estaba en la escuela segundaría empecé a militar en la JR y a conocer amigos en el radicalismo. Hoy, con alegría, veo que podemos empezar a cosechar el esfuerzo silencioso y militante que hicimos en el sudoeste bonaerense. A mí me toca la Junta Electoral; Emiliano Balbín será diputado provincial; Nerina Neumann, es funcionaria en Suárez y una referente importante en la sección; Franco Intelisano, director en el Ministerio de Desarrollo; y muchos más que son concejales o funcionarios en la sexta y que demuestran que estamos logrando que nuevos protagonistas asumamos roles importantes en esta UCR renaciente de la mano de Cambiemos”.



Por último, el abogado de Casbas se refirió concretamente a su nueva función y señaló que “mantendré un contacto fluido con los comité de distrito de mi sección e intentare que el registro partidario esté lo más prolijo y transparente posible, tarea que no es sencilla y en la cual también interviene complementariamente la Justicia Electoral”.

sábado, 26 de agosto de 2017

EL SEGUNDO ENCUENTRO DEL BUDÍN TIENE SU FECHA

Un enfoque del primer encuentro regional, en el 2016

Se hará el 8 de octubre, en Argerich. Habrá una reunión, preliminar, el venidero viernes (1), a las 19.

El grupo que ya el año pasado tuvo una excelente idea, empieza a mover las piezas para repetir la experiencia del 2016.

Nos referimos al Encuentro Regional del Budín que alcanzara pleno éxito en su primera edición y que renovará la cita en unas semanas más.

La segunda fiesta se llevará cabo el 8 de octubre, según nos apuntó María Elcira Colombo, que es el nervio motor de esa iniciativa, de la Asociación Amigos del Budín,  que propicia dos objetivos bien específicos: la promoción del budín (que elaboran las propias protagonistas de la fiesta) y la divulgación de lo que es Argerich, pequeña población, muy cercana a la ciudad cabecera de Villarino.

Como anticipo, las organizadoras (no hace falta decir que predominan las mujeres en esto) han previsto una reunión, a la que convocan a peñas, agrupaciones gauchas y todas aquellas entidades (de Villarino, General Cerri, Bahía Blanca y la zona de influencia) que se sientan interesadas en la propuesta.
María Elcira Colombo

El encuentro, para el que se espera la presencia de al menos un representante de cada agrupación, se hará, el próximo viernes (1),  a las 19, en el “rancho” (de Elcira), en el kilómetro 723 de la ruta nacional número 22.

En la ocasión, además de ilustrar sobre las características del evento, se entregarán las bases según las cuales se puede intervenir.

Otro adelanto indica que habrá, en el encuentro del budín (segunda edición) premios por 25.000 pesos. 

viernes, 25 de agosto de 2017

PROVINCIA Y MUNICIPIOS TRABAJAN EN LA PREPARACIÓN PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALESI


Hubo un taller de gestión de riesgo.

LA PLATA.- Se trata del  segundo taller de Gestión de Riesgo para los municipios de la zona, realizado en Villarino, con el objetivo de trabajar en estrategias conjuntas de prevención y reducción de incendios forestales.

La jornada, organizada por la Dirección Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencias, estuvo dirigida a funcionarios municipales, con la finalidad de impulsar el desarrollo de políticas públicas de gestión del riesgo para mitigar el impacto de las amenazas.

Participaron los municipios de Coronel Rosales, Bahía Blanca, Tornquist, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Saavedra, Villarino, Puan, Carmen de Patagones y Adolfo Alsina.

La directora provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia, Virginia Laino, expresó que “es importante que la provincia, junto a los municipios, piensen en estrategias de reducción del riesgo de incendios y de inundaciones”.

“El cambio climático es una realidad y tenemos la necesidad de adaptarnos para mitigar el impacto de las consecuencias”, afirmó.

Cabe destacar que de diciembre a febrero se han producido 29 incendios forestales que afectaron más de 170 mil hectáreas, muchos de ellos por tormentas eléctricas, por la existencia de pastos muy altos y por las temperaturas elevadas.


Es importante resaltar que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en concordancia con la Estrategia Internacional en Reducción de Riesgo de Desastre (EIRD) de las Naciones Unidas,  a la cual adhirió en noviembre de 2016, ha incorporado como política de Estado la gestión del riesgo de desastres.


Fuente: Prensa del Ministerio de 
Infraestructura y Servicios Públicos

ENCUENTRO CORAL EN LA TEATRO DE LA ASOCIACIÓN ITALIANA DE MÉDANOS

La agrupación coral de Médanos en el momento de sus bodas de plata.

El sábado 2 de septiembre tendrá lugar un encuentro coral en el Teatro de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Médanos  (Bulnes 70).

Participarán:

CORO DE LA SOCIEDAD ALEMANA DE VILLA GESELL 
Director:  Pablo Clemente 

CORAL PIEDRAS BLANCAS 
Directora: Claudia Clemente 

CORO MUNICIPAL DE MÉDANOS 
Director: Walter Quintana 

Auspician: Dirección de Cultura de Villarino y ADICORA.
A las 20.30, con entrada libre y gratuita. 

SUSPENDIDO POR RAZONES
 DE FUERZA MAYOR.

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE CHAGAS MAZZA


Charlas en localidades de la zona sur. 

El último viernes del mes de agosto de cada año se celebra en nuestro país el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. El objetivo es responder a la necesidad de instalar esta problemática en la agenda pública para sensibilizar a todos los sectores sociales y poder hacer frente a esta enfermedad.

Desde la Secretaría de Salud del Municipio de Villarino se desarrollará una serie de charlas en zona sur, este viernes (25), acompañando esta iniciativa. Estos encuentros forman parte del programa municipal de Chagas Mazza en Villarino.

“Esta enfermedad se transmite por tres vías: vinchuca infectada, transfusión de sangre y mama con Chagas a través de la placenta. Es importante concientizar a todos los vecinos que con un tratamiento temprano se puede controlar la enfermedad y evitar la transmisión de madre a hijo”, se explicó.

Cronograma: en Pedro Luro,: CAPS N°1, a partir de las 9. En Hilario Ascasubi, Centro Asistencial Hilario Ascasubi, a partir de las 9. En Mayor Buratovich, CAPS N°4 a partir de las 8:30.
  
Villarino volvió a producir tubos de cemento pluviales.


Las Cooperativas locales del programa Argentina Trabaja empezaron la fabricación de tubos de cemento pluviales. Gracias a la maquinaria que el municipio adquirió a principios del mes de agosto, estos tubos son realizados íntegramente por mano de obra de Villarino.

Los nuevos tubos permitirán reacondicionar las calles que son afectadas los días de lluvia favoreciendo el desagote y mejorando su estado en general.



Alfabetización digital para los jóvenes que buscan trabajo.


Dentro del curso de Introducción al Trabajo, se llevó a cabo la primera jornada de Alfabetización Digital el pasado martes (22).

En el encuentro se dotó a los jóvenes de las herramientas fundamentales para poder realizar, comprender e interactuar con documentos informáticos desde una computadora. Desde este espacio se acompaña a los beneficiarios del “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”.


Esta actividad fomenta la inclusión e impulsa la alfabetización digital a través de la educación no formal. En esta oportunidad el lugar de encuentro fue el Centro de Jubilados de Pedro Luro.

jueves, 24 de agosto de 2017

BECAS A ESTUDIANTES DE VILLARINO


Entregó María Fernanda Bevilacqua. 

La candidata a diputada provincial, María Fernanda Bevilacqua, entregó, este miércoles (23),  becas de estímulo al estudio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en reemplazo del diputado nacional Gustavo Bevilacqua,  quien no puedo asistir por razones personales. 


El objetivo de estas becas es fortalecer la inclusión social y educativa, favoreciendo el conocimiento y la proyección a futuro de los estudiantes, se expresó.



"ACOMPAÑAR EN LOS SUEÑOS"

Pablo Esparza es de Médanos, tiene 15 años y una pasión: el fútbol. 

Hoy puede viajar y realizar prácticas en Independiente de Avellaneda, en Buenos Aires, gracias al diputado nacional Gustavo Bevilacqua, quien le otorgó los pasajes para que su sueño sea posible.




JULIANA FERREYRO ESTÁ “MUY CONTENTA”


Con su participación en la Olimpíada de Matemática.

“Estamos en la discusión de los problemas. Viendo los resultados, no creo que haya mención para Algarrobo”.

“De todas maneras, ‘Juli’ está muy contenta, y yo muy orgullosa de ella. Aprendió a vencer miedos; a cometer errores y aprender de esos errores”.

“Y eso es lo importante. ‘Al final, siempre está todo bien, y si no está todo bien es porque no es el final’. Seguiremos con las mismas ganas”.


Dicho por Yésica Schaab, en la tarde de este jueves (24), a propósito de la participación de Juliana Ferreyro, alumna de la Escuela Secundaria Número 4 de Algarrobo, en la Olimpíada de Matemática, en la ciudad de Mar del Plata.