sábado, 12 de agosto de 2017

SE VOTA: LLEGA EL DÍA “D” DE LAS PRIMARIAS


En lo distrital, los “verdes” asoman como número puesto. La puja será por el segundo lugar. Las variantes que pueden incidir.

Omar Promenzio (Acción por Villarino)
Se cerraron las campañas, como está establecido, a las 8 de la mañana de este viernes (11).
  
Es, de todas maneras, tan sólo una pausa, porque después de este domingo (13), comenzará la artillería (aunque no esté permitida) apuntando al 22 de octubre, cuando se juegue el “bueno” de la disputa del medio término, dedicada a elegir legisladores.

La diferencia, entre esto de las primarias y lo otro de las generales, radica en que habrá descarte de quienes no alcancen el 1,5 por ciento de los votos válidos, para acceder a la segunda instancia, la que vale, después de la “encuesta” obligatoria que marcan las PASO, nunca tan inútiles como esta vez, lo que hace pensar en alguna corrección del sistema electoral.
Fabricio Stefanelli (Frente Justicialista)

Pero será después que estén nominados los nuevos parlamentarios. O sería, porque se sabe que las promesas previas siempre se olvidan rápidamente y la tan mentada reforma electoral no lo ha sido casi nunca para bien.

De todas formas, aunque rozándose con otros niveles (que inciden, créase o no), queremos centrarnos esencialmente en lo distrital.

Seis listas van a competir localmente.

Yésica schaab (Cambiemos)
Con todo respeto, porque la democracia es así y no hay objeción que formular en ese sentido, no alcanza a entenderse la voluntad (o el empecinamiento) de quienes arman una “boleta”, pero se quedan en la formalidad de presentarse, ante la junta electoral (grandes lagunas, grandes) y nunca más se supo de ellos.

En rigor, puede decirse que la compulsa lugareña se centra en cuatro listas: la de Acción por Villarino (Omar Promenzio); la de Cambiemos (Yésica Schaab); la del Frente Justicialista (Fabricio Stefanelli) y la de Unidad Ciudadana (Ariel Romero).

Hay dos más, Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Marina Boccia) y Partido Socialista (María Elena Praga), de las cuales –y esto es lamentablemente así– no hubo forma alguna de conocer algunos detalles que justificaran la presentación de dichas listas.


Ariel Romero (Unidad Ciudadana)
Así las cosas, lo adecuado es referirnos a las cuatro nóminas con algún margen de posibilidades de alcanzar el mínimo de 1,5 por ciento de los votos que dan el pasaporte hacia el 22 de octubre; y que, a la vez, abrigan esperanzas de posicionarse, en la “gran encuesta de las primarias”, como para provocar la adhesión masiva del electorado, que suele ser, y no vemos razones para que no sea así, “exitista”, para jugar a ganar a la hora de decir a quién voto cada quien.

Hay, en ese sentido varias consideraciones a formular.

EL “PLUS” DE SER GOBIERNO

Empezando por el principio (verdad de Perogrullo), citamos a la lista del oficialismo, la de Acción por Villarino, que va “con el caballo del comisario”, en su condición de partido vecinalista gobernante desde diciembre de 2015. La encabeza Omar Promenzio, jefe del bloque verde en el Honorable Concejo Deliberante, quien procura renovar su escaño, fortalecido en lo que se conoce como su espíritu conciliador, que sugiere que en lo local no se manifieste la “grieta” de la que tanto se habla en otro órdenes.


Le acompaña, en el segundo escalón, Luciana Stefanelli, portadora de un apellido con raíces bien arraigadas en todo Villarino; y en quien resalta la clara visión que, por su juventud, puede tener sobre el futuro.

Y aparece, en el tercer sitio de la boleta, Ariel Scorolli, todo “entrega” si de ocupar ciertos vacíos se trata, pero poniendo todo el entusiasmo en aportar un trabajo positivo, tanto en la Dirección de Gobierno como en la responsabilidad de atender la Unidad de Gestión (delegación) de su pueblo, Mayor Buratovich.

“Ojo al piojo”, con otro detalle, pocas veces tenido en cuenta por los votantes: María de los Ángeles Falcón (“Mary”) es la primera precandidata para el Consejo Escolar. Observadora, desde siempre, del quehacer educacional, tiene, en espíritu, alguna concepción innovadora respecto del rol del organismo colegiado del que, con seguridad, formará parte, proyectado el hoy hacia octubre y, después, desde diciembre 2017.

Les favorece, a los verdes, su gestión, les guste, o no, a quienes deben elegir.

Ha habido avances en distintas áreas de la vida distrital. Y, sobre todo, se ha puesto de manifiesto un cierto grado de audacia para encarar cosas de gran proyección.

De última, y aunque pocos entiendan su real significado, ha dado el primer paso en la ejecución del programa de energías renovables (el de los molinos de viento) que ya ha generado alguna expectativa mediática de orden nacional.

Pero más en lo entendible, porque a la gente le gusta y necesita sentirse con mayor confort en todos los sentidos, el lanzamiento de un inédito plan de pavimentación (60 cuadras), ya en marcha, ofrece una visión positiva (para el público en general), que quiere convencerse con las realidades y no con meros anuncios.

El gobierno de Carlos Bevilacqua ha “emprolijado” ciertas cosas, despertando, por caso, que no haya quejosos (siempre los hubo), por el mantenimiento de la extensísima red caminera del dilatado distrito de Villarino.

Se ha avanzado en obras educacionales (por encima de la reiterada queja por los destinos del Fondo Educativo). Se terminaron, en ese sentido, algunas construcciones inconclusas, lo que no es poco decir.

Se notan mejoras en el cuidado de la salud; se atiende el desarrollo de las instituciones deportivas; hay un nuevo playón polideportivo en el predio Ferroviario de Médanos; se construye lo que será la sede (vidriada) del centro de monitoreo en Médanos; se puso en marcha el programa de educación digital (reconocido ya a nivel internacional); está iniciándose un plan de atención prenatal y de orientación para las madres; y hay impulso de un innovador programa de forestación, sólo por citar algunos hechos aislados de la acción municipal. Ejemplos que sirven para captar adhesiones.

Casi podría decirse –se sabe que en no pocas oportunidades hemos “jugado” opinión antes de actos eleccionarios– que cuando se abran las urnas, después de las 6 de la tarde de este domingo (13), habrá, prioritariamente, votos matizados de verde, como para que Acción por Villarino ocupe el primer lugar de la “gran encuesta” del medio término.

EN BUSCA DEL SEGUNDO LUGAR



Así las cosas, es casi obvio que la puja, en el distrito, será por el segundo lugar.

Se alistan en las “gateras”, para esa carrera el Frente Justicialista; el espacio Cambiemos; y Unidad Ciudadana.

¿Qué puede decirse sobre esas tres opciones?.

En el Frente Justicialista, el primer lugar lo ocupa Fabricio Stefanelli. Es concejal con mandato vigente hasta fin de año y se le reconoce sobrada experiencia, puesta de manifiesto en su rol de jefe de la bancada que es principal oposición legislativa. Sabe de qué se trata la cosa parlamentaria, abrevada por años en el seguimiento, entonces desde afuera, por los años en que Augusto, su papá, estuvo al frente de la comuna, después de ser él, también concejal.

Podrá coincidirse o no con su tarea, pero que la función no le es ajena es algo real, como para tenerlo en cuenta (no se va al HCD sólo para aprender).

Con buen tino, podría decirse, se ha ubicado en el segundo lugar de la boleta a Marina Lorena Ripari, sangre nueva, tan reclamada, en la propuesta. Nos sorprendió, no poco, su visión, al tener conocimiento de sus declaraciones en un reciente reportaje. Con el plus de sus antecedentes en la función educativa y en su actividad personal.

En el tercer peldaño de esa lista está Gabriel Araujo, profesional de Algarrobo, estrechamente ligado al quehacer agropecuario. De bajo perfil, no estaría mal prestar atención a su ingreso a la vida parlamentaria del distrito.

También para el CE han pensado en ese grupo: se alista otra María de los Ángeles (“Marita”), con el valioso palmarés de haber sido jefa distrital de Educación (¿qué tal?).

En la puja, si así puede decirse, por el segundo lugar ya mencionado, está Cambiemos. No es para nada desdeñable citar, aunque sea por todos algo conocido, que el espacio gobierna en Nación y Provincia.

Pero no se han quedado en esa alternativa. Superaron, con no pocos dolores de cabeza, la posibilidad de una interna. Lo digan ellos o no, creemos que cuando esa alternativa se desechó felizmente (en innumerables ocasiones hemos hablado de ese caso), empezaron a crecer.

Los amarillos optaron por ubicar, y es un acierto a ojos vista, a una mujer como primera postulante. Yésica Schaab –quizás más conocida en Algarrobo que en el resto del partido– se manifestó como una opción válida. También surgida del ámbito educativo, se hizo ver prontamente, favorecida por una característica no menor: es nueva en la política lugareña.

Le sigue el doctor Rodolfo Barrios. A nadie se le escapa que, como médico que es, tiene llegada a mucha gente, en Pedro Luro, uno de los lugares donde suele definirse toda elección distrital.

La trilogía de “arriba” en la boleta, ubica a María Alejandra Garayeta. Hasta que vimos su nombre en la nómina, no la “teníamos” ligada a la política, sino dedicada a su medio, esencialmente girado a la opción agropecuaria. ¿Otro aporte nuevo, de esos que busca el electorado, harto de los continuismos?.

En la eventual disputa por la segunda posición terciará Unidad Ciudadana, confiada esa lista en el efecto arrastre que puede provocar el nombre de Cristina Fernández de Kirchner encabezando la boleta.

Aun así, el grupo, del que forma parte la activa gente joven de La Cámpora, finca sus aspiraciones en su propuesta local, que lleva al frente a Ariel Romero, seguido de Griselda Sandoval y, en tercer lugar, Sergio Bonjour, de quien se tejen no pocos índices favorables por su aceptación popular en la ciudad cabecera de Villarino.

OTRAS FORMAS DE RESPALDO

Está dicho y no hay siquiera la menor duda al respecto, que el liderazgo que Cristina representa en la boleta de Unidad Ciudadana es una garantía de captación de votos.

Pero esa lista tiene la particularidad de contar con la presencia, en el segmento para diputados por la sexta sección electoral, de Patricia Cobello. Nadie discute, y es así, lo que significa, por su figura; su notoria relevancia (fue la primera intendente mujer en el distrito; ha sido concejal; y es médica, por si todo lo demás fuera poco). Tiene particular ascendencia en el electorado; y en su futura elección, el 22 de octubre, están asentadas muchas esperanzas, como distrito, por lo que puede activar en el caso de acceder a una banca en la Cámara Baja de la provincia.

Por lo demás, en la nómina seccional está también Carolina Pellejero, de indiscutida relevancia en lo que va de su participación en el HCD lugareño.

En otro orden, Cambiemos tiene fundadas esperanzas en el arrastre que significarán los niveles superiores en los que es gobierno. Eso, aun a pesar de los “tarifazos” que tanto hacen hecho mella en la ciudadanía del país y la provincia en particular.

Acción por Villarino, en tanto, afirma sus pretensiones al contar con una postulante, María Fernanda Bevilacqua, que busca un escaño en la Legislatura bonaerense, completando de tal manera una línea descendente que se completa con Gustavo Bevilacqua (diputado nacional) y con Carlos, como intendente, para abarcar los tres peldaños de la estructura política de la actualidad.          

No puede descartarse, además, la excelente relación que el ejecutivo municipal sostiene con el gobierno de María Eugenia Vidal, con lo cual cerraría un circuito de apreciable beneficio para todo Villarino.

De todas formas, votan los villarinenses. Ellos tienen la última palabra…

No hay comentarios:

Publicar un comentario