martes, 25 de septiembre de 2018

VILLARINO “PRESO” DE LA CRISIS NACIONAL


Mauricio Macri, como si nada pasara,
habló en Naciones Unidades


El municipio otorgó un aumento del 5 por ciento. La respuesta fue un acatamiento del 60 por ciento en el paro por los municipales, según el gremio. Desde la órbita oficial, en cambio, se citó un 35 por ciento, de acuerdo a un relevamiento de la oficina de personal. Macri habló en Naciones Unidas y no dijo “ni mu” de la situación interna argentina.

A los jóvenes, y no pocos mayores, les importó, y mucho, que el “feriado” de la Primavera tuviera principio el viernes (21) y se prolongará, por razones diversas, hasta este mismísimo martes (25).

Obraban en favor, la pausa, para muchos, de sábado (22) y domingo (23), hechos naturales.

Pero muchos comercios, en todos lados, tampoco abrieron el lunes (24), día al que se corrió el asueto de los mercantiles.

Y para no desaprovechar la ocasión, se utilizó, este martes (25), a raíz del paro, que paralizó, como si tal cosa, al país entero. Porque por un lado, estuvo la adhesión voluntaria a la medida sindical (CGT mediante). Y por otro, incidió la falta de transportes, para impedir, de tal forma, la concurrencia a los lugares de trabajo para aquellos que, quizás, hubieran deseado ir a cumplir sus obligaciones.

Esto es un enfoque global, no particular de Villarino.

El inefable presidente de la Nación (¿sabrá él qué responsabilidad asumió hace dos años y medio largos; más cerca de 3 que de 2?).

Parece que no. Porque en medio del caos vivido este lunes en Buenos Aires (nueva modalidad para medidas de fuerza), tuvo el descaro, inaudito, de hablar, en el eje del mundo, de su pretensión de renovar (en el 19) la más alta investidura de la Nación, que es la nuestra, no de él, a ver si eso le puede quedar claro de una vez y para siempre.

Para completarla, antes de la apertura de ciertos mercados, en la Ciudad Autónoma (al mando de otro delirante de la causa), un tal Luis Caputo renunciaba a la presidencia del Banco Central, en medio de una nueva negociación del gobierno con el FMI, que no está tan en el fondo, sino muy arriba, con intención de quedarse con todo en sus manos.

Peor inicio de Primavera, imposible.

EN EL TERRENO LOCAL

Anuncio del
intendente
Pero el interés mayor, de los lectores de este diario digital (el de más antigua vigencia válida en el distrito), está, obviamente, centrado en el acontecer local.

Y quiérase o no, los “ires y venires” de otros lados, inciden en Villarino, como en cualquier otro punto de esta Argentina en crisis.

Hasta no hace mucho, había una suerte de tácito entendimiento entre el gobierno comunal y el Sindicato de Trabajadores Municipales. No idilio, pero si coincidencias a la hora de tratar ciertos temas (ascensos; pases a planta permanente; y cosas afines).

Hace poco hubo un clic, cuando se descontó el haber de un día en que los agentes comunales adhirieron a un paro.

Ahí, al menos, parece arrancar el nuevo cuadro de situación. Quizás no tanto como un quiebre de relación, pero saturado de cruces, que se extendieron a otros lugares (entiéndase, “asuntos”), como la propuesta de un eventual desembarco de una mutual, que “no cayó bien”, en el ámbito de los “bordó”.

En las últimas horas, recrudeció la tempestad.

A una convocatoria del gremio a sus afiliados (asamblea en zona sur, específicamente en el club Villa Obrera) le sucedió una concurrencia muy elevada (masiva, se apuntó).

Por entonces, casi como una réplica al llamado (para analizar cuestiones salariales y una toma de posición en la materia), apareció una información –no la trasmitió el staff municipal por los medios convencionales- que daba cuenta de una decisión del intendente Carlos Bevilacqua, firmante del comunicado.

Anunciaba el otorgamiento de un aumento del 5 por ciento (a pagar con los salarios de septiembre). Le salió al cruce al paro de este martes (25).

No sabemos si hubo, en rigor, algún contacto previo con el gremio. Estimaríamos que no y, por el contrario, sí una actitud que tampoco “cayó bien”, ya que se la interpretó como el propósito de disuadir a los municipales de acatar la medida de fuerza.   

Claro que desde el gremio no se quedaron con los brazos cruzados e hicieron lo suyo, elaborando lo que supone una cruda respuesta a la decisión del ejecutivo.

Los resultados se conocieron andando la jornada. Desde fuentes gremiales se consignó que “el paro de hoy (por este martes 25) tuvo un acatamiento del 60 por ciento de la planta efectiva, a pesar de los descuentos que se van a disponer”.

Se añadió que “los servicios de recolección de residuos y otros se hacen con becarios y cooperativistas precarizados, que hace año y medio que no reciben aumento”.

Desde otro ángulo, se expresó que “esto no es un aumento; es una estrategia de comunicación y propaganda para minimizar la realidad de un paro con un acatamiento del 60% a pesar de los descuentos que se van a realizar a los trabajadores como castigo. Quiere llevar buenas noticias a los vecinos de que está todo bien y la realidad es otra”.

Se puntualizó que el gobierno “vende que abre la municipalidad y junta la basura porque lo hace con cooperativistas y becarios, que no hacen ese trabajo habitualmente”.
Réplica del sindicato

Se explicó, también, que “en Ascasubi y Médanos pararon los becarios y monotributistas que trabajan como talleristas”.

Desde otra fuente, que pidió no ser identificada, se señaló que “las actividades se desarrollaron en forma normal”, aludiendo al desenvolvimiento del quehacer habitual en Médanos. 

Sin embargo, al anochecer, se consignó que el ausentismo (acatamiento) en el municipio fue del 35 por ciento, de acuerdo a un relevamiento efectuado por la oficina de personal.

También se apuntó que "funcionaron las oficinas de Rentas y Tránsito", añadiéndose que se cumplió con la recolección de residuos y todos los servicios". 

Avanzada la tarde, sobe las 18 en rigor, pudimos escuchar un fragmento del discurso (dicen que duró 10 minutos) del presidente Macri ante la asamblea de las Naciones Unidas.

El mandatario se ufanó de los intentos argentinos en temas del orden del externo (Venezuela y derechos humanos); y de los eventos internacionales que liderará nuestro país en los próximos tiempos (G20, por caso). 

Pero olvidó decir algo de la crisis absoluta que destempla a los argentinos propiamente dichos. Esbozó un pretendido liderazgo continental, pero nada dijo respecto a lo que su gobierno  está haciendo "puertas hacia adentro".

De cómo repercuten, en Villarino, los continuos desaciertos nacionales puede tenerse idea con lo ocurrido en las últimas horas en el distrito. ¿O no?.

1 comentario:

  1. Los sectores del trabajo han adherido en contra de los acatamientos de los funcionarios designados por el Presidente. Las cosas por su nombre. No tuvo ninguna expresión de desagrado por el equipamiento y tecnología israelí antimisilísitico instalado en Malvinas, supuestamente defensivo para la defensa y seguridad(de ellos) que afecta a la Patagonia y Atlántico Sur y Antártida(de hecho también de ellos).

    ResponderEliminar