domingo, 30 de diciembre de 2018

LA SALADA FESTEJARÁ A LO GRANDE SU 50 ANIVERSARIO



El Lago Parque La Salada cumple 50 años desde su fundación y lo va a festejar con actividades para toda la familia durante el fin de semana del 5 y 6 de enero.

La jornada es organizada por la Comisión de Fomento, con el apoyo de las direcciones de Turismo, Deporte y Cultura del Municipio de Villarino.

Habrá sorteos, degustación de productos regionales, demostración de deportes acuáticos, paseos saludables en bicicleta, torneos deportivos y taller de plástica infantil.

Además, se presentarán numerosos espectáculos y shows musicales a cargo de artistas locales y regionales.

Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

La Banda del Batallón 45 dará un espectáculo gratuito en Pedro Luro.



Organizado por la Dirección de Cultura del Municipio de Villarino, la Banda del Batallón Número 45 “Padre Nicolás Marino” de Pedro Luro brindará un concierto de música popular gratuito en la plaza Pablo González.

Tendrá lugar este domingo (30), a las 20.30, junto al arbolito de Navidad de la plaza.

¡Llegan los Reyes Magos a Chapalcó!.


Este próximo domingo (6 de enero) te esperamos para recibir a los Reyes Magos en el balneario Chapalcó.

Desde las 18 habrá actividades para toda la familia para disfrutar la tarde en este hermoso punto turístico de Villarino.¡No te lo pierdas!.

Organizan: Dirección de Turismo, Dirección de Deporte, Dirección de Cultura y Unidad de Gestión Municipal Chapalcó.

Abrieron las inscripciones para una Travesía Náutica por la laguna Chasicó.


El domingo 27 de enero el balneario Chapalcó se prepara para recibir a competidores de toda la región que se sumergirán en una travesía náutica por la laguna Chasicó.

El costo de inscripción es de 400 pesos por participante y 300 pesos por acompañante e incluye almuerzo y bebidas.

Los interesados se pueden inscribir en las direcciones de Turismo y Deporte (San Martín 219, Médanos) o en Mazza Fly Shop  (Don Bosco 486, Bahía Blanca).

Para más información los números disponibles son: Dirección de Turismo, (02927) 432201, interno 132; Dirección de Deporte, (02927) 432201, interno 130; o Fabián (291) 5768575.

Lo recaudado será a beneficio de la Escuela Primaria 57 Alberto Bertoni de la localidad.

Entre todos los participantes se sortearán un kayak y una estadía para dos personas en las Termas de Luro Hotel & Spa.

Organizan este evento las direcciones de Turismo y Deporte del Municipio de Villarino.

sábado, 29 de diciembre de 2018

PROPICIAN CREAR, EN MAYOR BURATOVICH, UNA CASA DE DÍA PARA JÓVENES CON DISCAPACIDADES


La iniciativa, de los ediles Alejandra Garayeta y Orestes Villalba, del bloque Cambiemos, toma como base una acción de años impulsada por Marta Oyón.
Alejandra Garayeta

En medio de la aridez de ciertos debates (el del presupuesto, por caso, aprobado finalmente) hay, sin embargo, margen para mostrar el otro costado de la gestión parlamentaria.

Estamos hablando claro está –y es habitual que lo hagamos desde la columna de “corrillos y mentideros”, que se ha ganado un lugar, desde el punto de vista referencial, en lo que es la política lugareña-.  

Nobleza obliga decir que algunas veces no tomamos conciencia real de cómo calan hondo algunas expresiones que apuntan a ciertos personajes que han pasado a ser identificados por sus “motes” tanto o más que por sus nombres y apellidos originales.
Orestes Villalba

Pero lo bueno, y a eso íbamos, es que más allá de lo rutinario, aparecen temas con connotaciones muy especiales, reveladoras del interés de los ediles, cualesquiera sean sus colores, por situaciones reales necesitadas de una anuencia en el recinto que permita encontrar definitiva solución a ciertos problemas reales, que subyacen escondidos (o no) en la vorágine de las urgencias, que las hay desde todo punto de vista.

Todo esto está dicho como prólogo, si se quiere llamarlo así, de una determinación que el HCD de Villarino tomó a instancia de las comisiones de Hacienda y de Salud, Desarrollo Social y Derechos Humanos, que dieron despacho favorable, por mayoría, al asuntos 12.311, según un proyecto de comunicación presentado por los concejales Alejandra Garayeta y Orestes Villalba, de la bancada Cambiemos.

Marta Oyón
La iniciativa de los ediles ha tomado en cuenta, en todos sus alcances, una propuesta original que, desde hace años ya, motiva la preocupación, el interés y el trabajo de un grupo, liderado por Marta Oyón, empleada municipal, que trasciende por su permanente colaboración con entidades de bien público y por el ejercicio, desde hace años, de su función periodística.

¿Qué se propicia?: la creación de una casa de día, en Mayor Buratovich,  para jóvenes con discapacidades.

El tema, claro, será ahora resorte del ejecutivo municipal, para seguir adelante con su ejecución en la práctica.

“Estamos felices de que se haya comprendido el espíritu del proyecto, en cuanto a la necesidad de tener un lugar donde los chicos se sientan contenidos y valorados”, han apuntado los autores de la presentación. Ahora sólo queda esperar su concreción, añadieron.

Alejandra y Orestes no dejaron de citar a Marta. “Ella hace 10 años que viene tratando de que la escuchen. Por eso la importancia que tiene para nosotros”, apuntaron. Y concluyeron expresando que “son chicos que nunca están representados para pedir por sus derechos”.

Para mayor abundamiento (el tema lo merece), ofrecemos a continuación información complementaria.

EL CONTENIDO DEL PROYECTO

Médanos,   14 de noviembre de 2018.
Al Presidente del HCD de Villarino
Señor Omar Promenzio
De nuestra mayor consideración:

Los concejales Alejandra Garayeta y Orestes Villalba, del bloque Cambiemos, nos dirigimos a Usted adjuntando para su tratamiento el presente proyecto de comunicación:

VISTO:

La ordenanza municipal número 1689, donde el Departamento Ejecutivo garantiza la creación, instalación, habilitación y  funcionamiento de Centros de Día Municipales  para Personas con Discapacidad,  de acuerdo a lo expresado en la Ley Provincial Número 10.592  (Artículo  7º inciso “f”) y  decreto reglamentario 1.149/90.

Y CONSIDERANDO:

Que un grupo de vecinos ha manifestado su preocupación ante  la necesidad de un lugar en la localidad de Mayor Buratovich donde se reciba a jóvenes con discapacidades, una vez culminados sus estudios en la Escuela de Educación Especial.

Que el taller protegido más cercano se encuentra a 15 kilómetros de distancia, que el mismo tiene cupos limitados y permite sólo el ingreso a jóvenes con discapacidades leves.

Que estos jóvenes en algunos casos no tienen capacidad motriz para desplazarse por sus propios medios.

Que el no tener acceso a un espacio físico institucional, donde puedan desarrollar actividades o interactuar con sus pares,  hace que se aíslen de la sociedad.            Que algunos de estos jóvenes debido a los pocos recursos sufren de carencias indispensables para la vida cotidiana como son una alimentación adecuada, estimulación, hábitos de higiene, abrigo en las jornadas de invierno, etcétera.

Por ello, es que elevamos para consideración de este honorable cuerpo el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, arbitre los medios necesarios para la creación, en la localidad de Mayor Buratovich, de una casa de día para que jóvenes con discapacidad, tengan un espacio de contención que les permita potencializar al máximo sus capacidades pudiendo desarrollar allí actividades que les permitan la inclusión social y el desarrollo integral.

Artículo 2º:   La misma deberá brindar de forma  gratuita,  a jóvenes de distintas realidades socio-económicas, la oportunidad de interactuar con sus pares, posibilitando de esta manera el desarrollo integral y la inclusión social a través de talleres artesanales y actividades recreativas, deportivas y culturales.  Como así también promover actividades que brinden beneficios y estímulos que permitan lograr una mayor integración familiar, social, cultural, económica, educacional y laboral.

Artículo 3º: De forma.

CASA PARA JÓVENES DISCAPACITADOS: “DERECHO A SOÑAR”

“Atender a jóvenes con problemáticas en deficiencias físicas y mentales, entre leves y severas. Pacientes que pueden provenir de familias carenciadas o no.

La población objeto se ubicará dentro de la localidad.

Se atenderán jóvenes con discapacidad, brindándoles un espacio de atención y contención, donde puedan desarrollar diferentes actividades según su capacidad".

Descripción del proyecto

Ofrecer una casa hogar, donde los jóvenes puedan desarrollar una jornada en la cual puedan interactuar con sus pares, recibir alimentación, hábitos de higiene, posibilitar el desarrollo integral del joven y su inclusión social.

Brindar de manera gratuita, un espacio físico, para jóvenes con capacidades diferentes, subsidiado por el municipio. El cual ofrecerá, contención a jóvenes que no cuentan con un espacio físico, debido a su avanzada edad, donde puedan desarrollar algún tipo de actividad como talleres, espacios de recreación, aprovechando los recursos del municipio como la escuela de deporte; tareas comunitarias como colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, y preservar el sector de espacios al aire libre del hogar, jardines, quintas, creando responsabilidades a los jóvenes para que desarrollen sus actividades diarias.

Esta idea surge con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los jóvenes que egresan de las escuelas especiales o no cuentan con un espacio físico donde desarrollar su jornada, mediante una integración familiar y ayuda social.

Con la finalidad de proporcionar una guardería completa donde los padres y o responsables,  puedan dejar a sus hijos y así poder seguir con sus actividades diarias y seguir trabajando, proporcionar a estos jóvenes un hogar, fuera del hogar.

Fundamentación

Los jóvenes que egresan de las escuelas de educación especial, Mayor Buratovich, y no cuentan con cupos en el taller Protegido, distante a 15 kilómetros,  o no tienen capacidad motriz para desplazarse por sus propios medios, no tienen un espacio físico institucional, donde poder desarrollar actividades o interactuar con sus pares.

Esto hace que ellos se aíslen de la sociedad de manera tal que muchos dejan de hacer actividades y sólo se limitan a quedarse en sus hogares, donde sólo miran televisión y algunos con muy pocos recursos sufren de carencias indispensables para la vida cotidiana como son higiene, cobijo en las frías jornadas de invierno, alimentación adecuada y la estimulación necesaria que cada caso puede requerir. 

Se brindará un hogar de contención y espacio de recreación a jóvenes con discapacidades, con el fin de socializarse e interactuar con los demás. 

Objetivo general

Brindar de manera gratuita espacio y contención a jóvenes con discapacidad, logrando potencializar al máximo las capacidades de cada uno, con el fin de mejorar su condición física, y social.

Objetivos específicos

Brindar todas las condiciones necesarias en cuanto a la asistencia, e infraestructura a todos los jóvenes que asisten al hogar.

Crear ambientes cómodos y sociales, para los jóvenes que asisten al lugar.

Lograr la sostenibilidad de recursos  en la atención de jóvenes con discapacidad, por medio de subsidios que brindará el municipio.

Tener personal idóneo para la atención necesaria de los jóvenes.

Capacitar a los padres para que ayuden.

Justificación del mercado objetivo

De acuerdo al estudio realizado no existe, en Mayor Buratovich, una fundación para jóvenes con discapacidad que los reciba una vez culminados sus estudios en la Escuela de Educación   Especial; egresan de esta institución entre 2 y 4 alumnos por año. El taller protegido, distantes a 15 kilómetros, tiene cupos limitados y permite el ingreso de jóvenes con discapacidades leves, los cual limita el ingreso. Asimismo los jóvenes de esta localidad que concurren al taller, 9 en total, están en constante riesgo debido a que deben desplazarse por ruta, en combi o micro para llegar a destino.

Plan de ejecución

El proyecto es a largo plazo, por el emergente constante de jóvenes con patologías de la salud física y mental.

Las actividades se desarrollarán sin receso vacacional de invierno o de verano, con algunas excepciones de casos particulares.  Los jóvenes asistirán al hogar de 8 a 18,  analizando el funcionamiento del sábado por la mañana.

El proceso de inscripción incluirá: Entrevista de recepción de los padres o mayor a cargo. Diagnóstico de la patología y tratamiento. Bajo supervisión del médico personal de cada joven, se promueve la participación de la familia como parte del tratamiento de adaptación y estadía. 

Propuesta de patrocinio

El desafío actual, es que el municipio asuma esta responsabilidad social, mediante aportes para garantizar el servicio, lo que incluye también personal.
 
Con el patrocinio se podrá alquilar una vivienda y becar a los jóvenes, asegurando el funcionamiento del servicio, dando estabilidad económica al proyecto y a las acciones que se realicen.

La comisión colaboradora, apoyará la creación del proyecto y trabajará para generar recursos a fin de acompañar al municipio, en este proyecto que tiene como único objetivo brindar un espacio de atención y contención, a jóvenes discapacitados.

Comisión Colaboradora

Liliana Sayago, DNI: 16.474.247, empleada.
Marta Oyón, DNI: 24.051.228, empleada.
Susana Gelvez, DNI: 22.845.215, empelada, madre de joven discapacitada.
Alejandro Reali, DNI: 26.958.682, empleado, operario de CELADI H.Ascasubi.
Maria Eliana Ubeda, DNI: 21797895, profesora.
Nancy Urtazun, DNI 4795492, jubilada, dirigente en Cooperadora Hospital Menor
Marta Dumrauf, DNI: 14.551.622, empleada, madre de joven discapacitado.
Marta Regueira, DNI: 5.737.833, comerciante, dirigente en Red Solidaria.
Sandra Diehl,  DNI: 17068859, ama de casa, dirigente en Fútbol Tenis Club.
Osvaldo Azurmendi, DNI: 12963784, docente, maestro mayor de obras, empleado.
Gustavo Becerra,  DNI: 16826624, comerciante, dirigente en Cooperativa Telefónica.
Eliana Prado,  DNI: 32.024.759, profesora de artes plásticas.
Isabel Kopp, DNI: 12491056, comerciante, docente en Escuela Especial 503 Mayor Buratovich.
Lorena Cerda, DNI: 29720018, docente en Escuela Especial Nº 503.
Mariela Jeitz, DNI: 21.603.458, docente, hermana de joven discapacitado, que tiene bajo su cargo.
Ester Canevari, DNI: 5.292.134, ama de casa, madre de joven discapacitado.



viernes, 28 de diciembre de 2018

YÉSICA SCHAAB: BALANCE DEL AÑO LEGISLATIVO 2018



La concejal Yésica Schaab, en conjunto con el Comité Distrito de la unión Cívica Radial y la JR de Villarino, presentaron el balance de año legislativo 2018.

Gestiones 

// Bandera Nacional de Ceremonias (Casa de la Cultura, Hilario Ascasubi).
// Becas estudiantiles.
// Subsidios a personas físicas.
// Subsidios a instituciones:
-   TADA (Juan Cousté, Algarrobo).
-   Taller Protegido "Reflejos del Alma" (Médanos).
-   Escuela de Arte - EIFAIM (Médanos)
-   Agrupación Gaucha "Vientos de Quelú" (Pedro Luro).

Proyectos presentados

// Pedido de construcción de bicisenda en el acceso a Juan Cousté.
// Pedido reiterado para acceder al sistema RAFAM.
// Declaración del año del centenario de la Reforma universitaria.
// Solicitud al EN que reprograme los vencimientos y considere los aumentos de las tarifas de los servicios públicos dispuestos para el año 2018.
// Pedido de creación de la residencia estudiantil municipal en la ciudad de Bahía Blanca.
// Pedido de informe sobre los criterios de selección de las becas estudiantiles.
// Adhesión a la ley 20.698 presentada por el bloque UCR de diputados nacionales.
// Pedido para la regulación del servicio del transporte público "El Villarino".
// Pedido de documentación sobre el Punto de Estudiante ubicado en la  ciudad de Bahía Blanca.

SALUDO DEL INTENDENTE BEVILACQUA


En el final del año, un mensaje del intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, a toda la población de Villarino.

EL HCD APROBÓ EL PRESUPUESTO 2019

El cuerpo deliberativo en su última sesión 2018 (Foto gentileza de Pedro Stefanazzi)

También las ordenanzas fiscal e impositiva. La sesión extraordinaria comenzó a las 12.05 y concluyó a las 13.47.

No hay caso, al menos por lo que queda de este año que se va, porque no hay ya actividad parlamentaria.

Creíamos -¡vaya ingenuidad!- que lo ocurrido ocho días antes (el 19), abría indicios (sólo eso) de encarrilar el tema de los horarios en el Honorable Concejo Deliberante.

No fue así y, citado para la hora 10, el cuerpo legislativo inició su encuentro a las 12.05, tras una tediosa espera, sólo por el hecho de un tardío dictamen de minoría, que se hizo esperar en sucesivas dilaciones “de 10 minutos”, hasta superar las dos horas.

Para colmo de males, y aunque eso sea parte de las normas que fija el Reglamento Interno, todo se dilató un poco más con la lectura de los despachos respecto del cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el año venidero.

Algo, dicho sea de paso, que el poco periodismo asistente a la sala desconoce, porque los bloques nunca anticipan sus puntos de vista sobre todos y cada uno de los temas, ni siquiera en situaciones como las del instrumento que da base al funcionamiento del municipio en el período que sigue. 

Por si fuera de interés para el público en general (nadie lo demuestra al menos en la práctica), pasamos a continuación a dar a conocer el contenido de los dos despachos:

EL DICTAMEN DE MAYORÍA

Médanos, 21 de diciembre de 2018.
Al Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
del Partido de Villarino
Sr. Omar Promenzio
S/D.

VISTO:

Los asuntos 12.349 “Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza sobre presupuesto de gastos y de cálculo de recursos para el ejercicio 2019” y 12.350 “Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza complementaria 2019”.

CONSIDERANDO:

Que se da cumplimiento a los artículos 92 y 125 de la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Buenos Aires y disposiciones complementarias a la misma.

Que se mantuvieron reuniones con los funcionarios de las distintas áreas municipales con conformidad y respetando acuerdos de agenda de ambas partes, a fin de evacuar dudas de todos los integrantes de este Honorable Cuerpo.

Que, una vez más, el proyecto de ordenanza que fuera elevado para su consideración se orienta a proveer de recursos necesarios para generar y desarrollar las políticas públicas que respondan al orden de prioridades de los temas sensibles para nuestra sociedad.
Que se trasluce de su análisis, la clara intención de mantener como objetivo primordial, la necesidad de llevar adelante la gestión propiciando al mismo tiempo el equilibrio financiero y presupuestario, el que resulta pilar fundamental para el logro de las metas propuestas.

Que establece como prioridades, lograr una mayor transparencia en los actos de gobierno, avanzar en la concreción de obras de infraestructura vial, desagües pluviales, extensión de redes de agua, cloacas, iluminación, inicio de nuevas viviendas ante el déficit habitacional registrado, participación cada vez más amplia en la prevención de la inseguridad, mejoras en infraestructuras educativas,  sanitarias y de instalaciones municipales, políticas de prevención de salud y la permanente preocupación por el cuidado del medio ambiente, el fomento del turismo, la cultura y el deporte, atención especial en sectores de agroindustria, propender al otorgamiento de igualdad de oportunidades, en general  a los niños y mayores adultos de nuestro distrito, y en particular a quienes sufren de mayores carencias. Todas cuestiones que afectan a la calidad de vida del ciudadano.

Que el proyecto en tratamiento asciende a la suma de PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES ($849.067.823.-). A los efectos comparativos, cabe mencionar que se incluyen la suma de PESOS UN MILLON SETECIENTOS MIL ($1.700.000.-) correspondiente al remanente de la construcción de 20 viviendas en el distrito.

Cabe agregar que el monto total mencionado ut supra contempla obras financiadas con recursos provenientes del “Convenio Marco Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos” por la suma de PESOS SETENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($71.949.896.-), pendientes de ingreso a fecha de elaboración del presupuesto, específicamente destinados a pavimento, cordón cuneta, red de gas, cloacas, desagües pluviales y otras. También incluye recursos provenientes del Fondo Compensador Dto. PEN 836/2018 por la suma de PESOS UN MILLON NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SEIS ($1.963.506.-).
Además contempla crédito por PESOS DIECISIETE MILLONES VEINTE MIL ($17.020.000) correspondiente a “Deuda Flotante” correspondiente a todas las fuentes de financiamiento.

Que del total del gasto proyectado el 86,16% ($714.525.325.-) corresponde a Erogaciones Corrientes, el 13,23% ($112.359.198.-) a Erogaciones de Capital y el 2,61% ($22.183.300.-) corresponde a Aplicaciones Financieras.

Respecto al Cálculo de Recursos, el mismo expresa el origen de los fondos que permitirá la ejecución del Presupuesto de gastos. Del total de recursos proyectados el 97,54% ($828.104.823.-) corresponde a ingresos corrientes, el 0,46% ($3.943.000.-) a ingresos de Capital y el 2% ($17.020.000.-) a Fuentes Financieras. Queda pendiente la transferencia de saldos de ejercicios anteriores para la aprobación de la cuenta perteneciente al ejercicio 2018.

Que dicho proyecto mantiene inalterable la firme convicción que para cumplir con el objetivo de otorgar igualdad de oportunidades, especialmente a los sectores más desprotegidos de nuestra comunidad, resulta imperiosa una mayor y mejor utilización de recursos destinados al denominado “GASTO SOCIAL”, de allí que resulta preponderante la inversión en el área de salud, desarrollo social, niñez, deporte, cultura y educación, con el fin de disminuir la marginalidad y favorecer la cohesión social.

Que esta estrategia de trabajo se apoya en un abordaje territorial que comprende la dinámica propia de cada escenario y de cada localidad, suponiendo así la acción coordinada entre el estado, las organizaciones intermedias y las comunidades. De este modo, cada actor aporta su propia mirada, basada en la idiosincrasia y costumbres que nutren el desarrollo de las políticas y fortalecen la capacidad de gestión de un distrito cuya particularidad tiene que ver con su extensión, distribución de la población, actividades diversas, necesidades diferentes.

Que se observa, de lo que se desprende del cálculo de recursos, que éste se basa en la implementación de políticas de acción tributarias identificadas con la equidad en el reparto de la carga impositiva, la estimulación de buenas conductas en cuanto al cumplimiento tributario, prevención de la evasión y acciones dirigidas a los contribuyentes en mora. Se destaca la continuidad en el trabajo tendiente a mejorar los procedimientos administrativos, para una mayor eficiencia en el recupero de la deuda, mejores controles y el trabajo conjunto con los organismos fiscales de los otros estamentos.

Que el Estado Municipal cada vez recibe más responsabilidades y facultades derivadas de los estados Provincial y Nacional, que implica un mayor esfuerzo y eficiencia en la administración de los recursos, y los asume con las facultades que se le han otorgado y la importancia que merecen.

Por lo expuesto, los concejales integrantes de esta comisión de Hacienda recomendamos la aprobación de los mismos.
  
EL DESPACHO DE MINORÍA

Médanos, Villarino, 27 de diciembre de 2018.

Al Presidente del
Concejo Deliberante de Villarino
S/D.

De nuestra mayor consideración:

VISTO:

El asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos; y

CONSIDERANDO:

Que el mismo asciende a la suma de Pesos Ochocientos Cuarenta y Nueve Millones Sesenta y Siete Mil Ochocientos Veintitrés ($ 849.067.823.-).

Que se incluyen la suma de Pesos Un Millón Setecientos Mil ($ 1.700.000,-) correspondientes al remanente construcción de 20 viviendas en el distrito, obra financiada con recursos provenientes de jurisdicción nacional.

Que el monto total mencionado ut-supra contempla obras financiadas con recursos provenientes del “Convenio Marco Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos” de la Provincia de Buenos Aires por la suma de $ 71.949.896.-, pendientes de ingreso a fecha elaboración del presente, específicamente destinados a pavimento, cordón cuneta, red de gas, cloacas, desagües pluviales, obras infraestructura municipal, y otras.

Que también incluye recursos provenientes del “Fondo Compensador Dto. PEN 836/2018” por la suma de $ 1.963.506.-, pendientes de ingreso al momento de elaboración presupuestaria, que serán destinados.

Que además contempla crédito por Pesos Diecisiete Millones Veinte Mil ($ 17.020.000.-) correspondiente a “Deuda Flotante” total, correspondiente a todas las fuentes de financiamiento.

Que los montos totales que insumen los proyectos se financian de la siguiente manera:

MUNICIPALIDAD DE VILLARINO, incluido HCD:
Con Recursos de Libre Disponibilidad, $ 671.854.600,00.
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Municipal, $ 2.818.825,00.
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Provincial, $ 172.694.398,00
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Nacional, $ 1.700.000,00.

Que el mismo constituye la principal herramienta de gestión de cualquier gobierno municipal y debe analizarse y tratarse con la mayor responsabilidad, máxime en años de crisis económica como el que nos toca afrontar.

Que con esa premisa hemos realizado un análisis respecto de la Jurisdicción Secretaría de Salud,  Prog 81, Atención Sanitaria, y del mismo surge en comparativa con los Presupuestos de los Ejercicios 2016, 2017, 2018 una distribución de recursos que, a nuestro entender, muestra el paulatino decrecimiento de los recursos destinados al Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich, en relación al resto de los establecimientos. Siendo el segundo hospital con una ejecución de 43.000 personas asistidas en promedio histórico y una programación para el año 2019 de 60.000 personas a asistir se ubica en el presupuesto 2019 en quinto lugar de la distribución de recursos.

Que de la política presupuestaria de la jurisdicción mencionada, se establece en el Formulario 1, hoja 5 que “la política sanitaria que se desarrollará en el Municipio de Villarino seguirá teniendo como principio el correcto funcionamiento de sus dependencias, lo cual se refleja en la política presupuestaria anual”.

Que entendemos que para que eso suceda, debe analizarse este planteo específico y propender a dotar de recursos a los hospitales en concordancia con las necesidades de cada localidad de Villarino; a los fines de brindar la misma calidad de servicios en cada una de las comunidades donde nuestros vecinos residen.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Hacienda en MINORIA, recomienda:

Artículo 1°: Aprobar en general el asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2019, a excepción de la Jurisdicción 1110108000 Secretaría de Salud, Prog. 81 - Atención Sanitaria, (03 Servicios Hospitalarios Mayor Buratovich) de la que se solicita su revisión.

Artículo 2°: De forma.

LA VOTACIÓN NOMINAL

Expuestas que fueran las dos posturas respecto del presupuesto, se procedió a la votación nominal.

Esta arrojó 11 votos en favor del despacho de mayoría y 4 en apoyo del dictamen de minoría.

Cabe apuntar que hubo en el recinto 15 ediles presentes, con la única ausencia de Fabián Marlia, del bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista.

En cuanto a los asuntos 12.351 (ordenanza fiscal) y 12.352 (la impositiva), la votación fue así:

Asunto 12.351: por la mayoría, 12 votos; por la minoría 3.

Asunto 12.352: por la mayoría, 11 votos; por la minoría: 4 (se sumó la adhesión de Horacio Brión).

Ambas ordenanzas será tratadas el venidero 11 de enero, desde la hora 20. En este caso será en la asamblea con los mayores contribuyentes. 

OTROS ASUNTOS

Fueron aprobadas la imposición del nombre de Familia Barragán a la plaza de Lago Parque La Salada; y la de Pascual Rinaldi, al anfiteatro del citada villa balnearia, en el marco de los 50 años de ese lugar turístico.

Tuvo resolución favorable, además, el asunto 12.361, según el cual se sabe que el intendente municipal tomará su licencia anual. El doctor Carlos Bevilacqua hará uso de ella entre el 16 y el 28 de febrero del año entrante.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

SE CONFORMÓ EL CONSEJO DE GARANTÍA PARTICIPATIVO



Para  producciones agroecológicas.

La Dirección de Agroindustria se reunió en la sede del Vivero Forestal Argerich con distintos organismos para conformar el Consejo del Sistema de Garantía Participativo para producciones agroecológicas en el partido de Villarino.

Este consejo se enmarca en la ordenanza municipal 3242/2018 y quedó compuesto por el Espacio de Trabajo en Soberanía Alimentaria (ETSA); representantes de productores y consumidores; la Escuela de Educación Agraria Número 1 de Hilario Ascasubi; el Programa de Certificación de Cebolla; FunBaPa; MSDS/INTA ProHuerta y la  Dirección de Agroindustria del Municipio de Villarino.

El objetivo de la ordenanza y la creación del consejo es permitir, a través de un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, una clara identificación de los productos agroecológicos por parte de los consumidores y fomentar la agroecología en Villarino.

SE REUNIÓ EL GRUPO AGUAS TURÍSTICAS VILLARINO SUR



Para planificar nuevas acciones para el 2019. 

El grupo Aguas Turísticas Villarino Sur se reunió en las instalaciones de las Termas de Luro Hotel & Spa para conversar sobre los proyectos que se están llevando adelante y planificar nuevas iniciativas de cara al 2019.

Del encuentro participó el subdirector de Turismo del Municipio de Villarino, Marcos Kunich, quien enumeró los programas turísticos que se están desarrollando actualmente y expuso los proyectos turísticos que buscará implementar el próximo año.

Cada uno de los participantes de la mesa expuso sus experiencias y los emprendimientos en los que están trabajando. Todos coincidieron en el compromiso de trabajar en conjunto para capacitar y apoyar a pequeños emprendedores y productores locales, con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento y seguir dando a conocer el turismo y la producción local.

Aguas Turísticas Villarino Sur es un grupo de emprendedores locales, que trabajan en diferentes actividades, y tienen como misión promover el desarrollo turístico de Villarino de una manera sustentable.

Este grupo, que pertenece al programa “Cambio Rural” del INTA y es coordinado por María Isabel Haag, busca llevar adelante sus tareas a través de la cooperación y el trabajo en equipo entre cada uno de sus integrantes.

Para finalizar, se discutió sobre reforzar los trabajos de revalorización del patrimonio histórico, cultural y natural de Villarino, con el fin de protegerlo y preservarlo para toda la comunidad.

"CIUDEMOS EL AGUA ENTRE TODOS"



Un mensaje del Municipio de Villarino.

El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.

Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio.

Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario. Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso.

En verano y los días de calor aumenta la demanda de agua potable y, por tanto, la necesidad de evitar su derroche. En esta época, además de ser utilizada para ingesta, preparación de alimentos, higiene y quehaceres domiciliarios, comienza a ser usada con mayor frecuencia y en actividades recreativas, como el llenado de natatorios y piletas de lona.

Cabe destacar que al tratarse de un recurso limitado, su abuso por parte de un usuario o un sector tiene consecuencias para el resto de los consumidores, como menor presión o falta de agua.

Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:

* Cerrar la canilla cuando te cepillas los dientes o lavas los platos
* Elegir programas de corta duración para lavar ropa y utilizar balde al realizar tareas de limpieza doméstica.
* Lavar frutas y verduras en un recipiente.
* No dejar correr el agua al descongelar alimentos.
* No abrir la ducha del baño antes de ingresar e intentar ducharte en sólo 5 minutos.
* Reutilizar el agua de comidas, vasos o de la pava para regar plantas o jardines.
* Juntar agua de lluvia o de perforación para lavar el auto, regar las plantas o llenar la pileta.
* Juntar la mayor cantidad de ropa sucia para realizar la menor cantidad de lavados.
* Evitar o restringir actividades como riego de calles de tierra, veredas y jardines, principalmente durante el día.
* Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso.

El agua se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas; el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.