viernes, 28 de diciembre de 2018

EL HCD APROBÓ EL PRESUPUESTO 2019

El cuerpo deliberativo en su última sesión 2018 (Foto gentileza de Pedro Stefanazzi)

También las ordenanzas fiscal e impositiva. La sesión extraordinaria comenzó a las 12.05 y concluyó a las 13.47.

No hay caso, al menos por lo que queda de este año que se va, porque no hay ya actividad parlamentaria.

Creíamos -¡vaya ingenuidad!- que lo ocurrido ocho días antes (el 19), abría indicios (sólo eso) de encarrilar el tema de los horarios en el Honorable Concejo Deliberante.

No fue así y, citado para la hora 10, el cuerpo legislativo inició su encuentro a las 12.05, tras una tediosa espera, sólo por el hecho de un tardío dictamen de minoría, que se hizo esperar en sucesivas dilaciones “de 10 minutos”, hasta superar las dos horas.

Para colmo de males, y aunque eso sea parte de las normas que fija el Reglamento Interno, todo se dilató un poco más con la lectura de los despachos respecto del cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el año venidero.

Algo, dicho sea de paso, que el poco periodismo asistente a la sala desconoce, porque los bloques nunca anticipan sus puntos de vista sobre todos y cada uno de los temas, ni siquiera en situaciones como las del instrumento que da base al funcionamiento del municipio en el período que sigue. 

Por si fuera de interés para el público en general (nadie lo demuestra al menos en la práctica), pasamos a continuación a dar a conocer el contenido de los dos despachos:

EL DICTAMEN DE MAYORÍA

Médanos, 21 de diciembre de 2018.
Al Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
del Partido de Villarino
Sr. Omar Promenzio
S/D.

VISTO:

Los asuntos 12.349 “Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza sobre presupuesto de gastos y de cálculo de recursos para el ejercicio 2019” y 12.350 “Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza complementaria 2019”.

CONSIDERANDO:

Que se da cumplimiento a los artículos 92 y 125 de la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Buenos Aires y disposiciones complementarias a la misma.

Que se mantuvieron reuniones con los funcionarios de las distintas áreas municipales con conformidad y respetando acuerdos de agenda de ambas partes, a fin de evacuar dudas de todos los integrantes de este Honorable Cuerpo.

Que, una vez más, el proyecto de ordenanza que fuera elevado para su consideración se orienta a proveer de recursos necesarios para generar y desarrollar las políticas públicas que respondan al orden de prioridades de los temas sensibles para nuestra sociedad.
Que se trasluce de su análisis, la clara intención de mantener como objetivo primordial, la necesidad de llevar adelante la gestión propiciando al mismo tiempo el equilibrio financiero y presupuestario, el que resulta pilar fundamental para el logro de las metas propuestas.

Que establece como prioridades, lograr una mayor transparencia en los actos de gobierno, avanzar en la concreción de obras de infraestructura vial, desagües pluviales, extensión de redes de agua, cloacas, iluminación, inicio de nuevas viviendas ante el déficit habitacional registrado, participación cada vez más amplia en la prevención de la inseguridad, mejoras en infraestructuras educativas,  sanitarias y de instalaciones municipales, políticas de prevención de salud y la permanente preocupación por el cuidado del medio ambiente, el fomento del turismo, la cultura y el deporte, atención especial en sectores de agroindustria, propender al otorgamiento de igualdad de oportunidades, en general  a los niños y mayores adultos de nuestro distrito, y en particular a quienes sufren de mayores carencias. Todas cuestiones que afectan a la calidad de vida del ciudadano.

Que el proyecto en tratamiento asciende a la suma de PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES ($849.067.823.-). A los efectos comparativos, cabe mencionar que se incluyen la suma de PESOS UN MILLON SETECIENTOS MIL ($1.700.000.-) correspondiente al remanente de la construcción de 20 viviendas en el distrito.

Cabe agregar que el monto total mencionado ut supra contempla obras financiadas con recursos provenientes del “Convenio Marco Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos” por la suma de PESOS SETENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($71.949.896.-), pendientes de ingreso a fecha de elaboración del presupuesto, específicamente destinados a pavimento, cordón cuneta, red de gas, cloacas, desagües pluviales y otras. También incluye recursos provenientes del Fondo Compensador Dto. PEN 836/2018 por la suma de PESOS UN MILLON NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SEIS ($1.963.506.-).
Además contempla crédito por PESOS DIECISIETE MILLONES VEINTE MIL ($17.020.000) correspondiente a “Deuda Flotante” correspondiente a todas las fuentes de financiamiento.

Que del total del gasto proyectado el 86,16% ($714.525.325.-) corresponde a Erogaciones Corrientes, el 13,23% ($112.359.198.-) a Erogaciones de Capital y el 2,61% ($22.183.300.-) corresponde a Aplicaciones Financieras.

Respecto al Cálculo de Recursos, el mismo expresa el origen de los fondos que permitirá la ejecución del Presupuesto de gastos. Del total de recursos proyectados el 97,54% ($828.104.823.-) corresponde a ingresos corrientes, el 0,46% ($3.943.000.-) a ingresos de Capital y el 2% ($17.020.000.-) a Fuentes Financieras. Queda pendiente la transferencia de saldos de ejercicios anteriores para la aprobación de la cuenta perteneciente al ejercicio 2018.

Que dicho proyecto mantiene inalterable la firme convicción que para cumplir con el objetivo de otorgar igualdad de oportunidades, especialmente a los sectores más desprotegidos de nuestra comunidad, resulta imperiosa una mayor y mejor utilización de recursos destinados al denominado “GASTO SOCIAL”, de allí que resulta preponderante la inversión en el área de salud, desarrollo social, niñez, deporte, cultura y educación, con el fin de disminuir la marginalidad y favorecer la cohesión social.

Que esta estrategia de trabajo se apoya en un abordaje territorial que comprende la dinámica propia de cada escenario y de cada localidad, suponiendo así la acción coordinada entre el estado, las organizaciones intermedias y las comunidades. De este modo, cada actor aporta su propia mirada, basada en la idiosincrasia y costumbres que nutren el desarrollo de las políticas y fortalecen la capacidad de gestión de un distrito cuya particularidad tiene que ver con su extensión, distribución de la población, actividades diversas, necesidades diferentes.

Que se observa, de lo que se desprende del cálculo de recursos, que éste se basa en la implementación de políticas de acción tributarias identificadas con la equidad en el reparto de la carga impositiva, la estimulación de buenas conductas en cuanto al cumplimiento tributario, prevención de la evasión y acciones dirigidas a los contribuyentes en mora. Se destaca la continuidad en el trabajo tendiente a mejorar los procedimientos administrativos, para una mayor eficiencia en el recupero de la deuda, mejores controles y el trabajo conjunto con los organismos fiscales de los otros estamentos.

Que el Estado Municipal cada vez recibe más responsabilidades y facultades derivadas de los estados Provincial y Nacional, que implica un mayor esfuerzo y eficiencia en la administración de los recursos, y los asume con las facultades que se le han otorgado y la importancia que merecen.

Por lo expuesto, los concejales integrantes de esta comisión de Hacienda recomendamos la aprobación de los mismos.
  
EL DESPACHO DE MINORÍA

Médanos, Villarino, 27 de diciembre de 2018.

Al Presidente del
Concejo Deliberante de Villarino
S/D.

De nuestra mayor consideración:

VISTO:

El asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos; y

CONSIDERANDO:

Que el mismo asciende a la suma de Pesos Ochocientos Cuarenta y Nueve Millones Sesenta y Siete Mil Ochocientos Veintitrés ($ 849.067.823.-).

Que se incluyen la suma de Pesos Un Millón Setecientos Mil ($ 1.700.000,-) correspondientes al remanente construcción de 20 viviendas en el distrito, obra financiada con recursos provenientes de jurisdicción nacional.

Que el monto total mencionado ut-supra contempla obras financiadas con recursos provenientes del “Convenio Marco Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos” de la Provincia de Buenos Aires por la suma de $ 71.949.896.-, pendientes de ingreso a fecha elaboración del presente, específicamente destinados a pavimento, cordón cuneta, red de gas, cloacas, desagües pluviales, obras infraestructura municipal, y otras.

Que también incluye recursos provenientes del “Fondo Compensador Dto. PEN 836/2018” por la suma de $ 1.963.506.-, pendientes de ingreso al momento de elaboración presupuestaria, que serán destinados.

Que además contempla crédito por Pesos Diecisiete Millones Veinte Mil ($ 17.020.000.-) correspondiente a “Deuda Flotante” total, correspondiente a todas las fuentes de financiamiento.

Que los montos totales que insumen los proyectos se financian de la siguiente manera:

MUNICIPALIDAD DE VILLARINO, incluido HCD:
Con Recursos de Libre Disponibilidad, $ 671.854.600,00.
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Municipal, $ 2.818.825,00.
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Provincial, $ 172.694.398,00
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Nacional, $ 1.700.000,00.

Que el mismo constituye la principal herramienta de gestión de cualquier gobierno municipal y debe analizarse y tratarse con la mayor responsabilidad, máxime en años de crisis económica como el que nos toca afrontar.

Que con esa premisa hemos realizado un análisis respecto de la Jurisdicción Secretaría de Salud,  Prog 81, Atención Sanitaria, y del mismo surge en comparativa con los Presupuestos de los Ejercicios 2016, 2017, 2018 una distribución de recursos que, a nuestro entender, muestra el paulatino decrecimiento de los recursos destinados al Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich, en relación al resto de los establecimientos. Siendo el segundo hospital con una ejecución de 43.000 personas asistidas en promedio histórico y una programación para el año 2019 de 60.000 personas a asistir se ubica en el presupuesto 2019 en quinto lugar de la distribución de recursos.

Que de la política presupuestaria de la jurisdicción mencionada, se establece en el Formulario 1, hoja 5 que “la política sanitaria que se desarrollará en el Municipio de Villarino seguirá teniendo como principio el correcto funcionamiento de sus dependencias, lo cual se refleja en la política presupuestaria anual”.

Que entendemos que para que eso suceda, debe analizarse este planteo específico y propender a dotar de recursos a los hospitales en concordancia con las necesidades de cada localidad de Villarino; a los fines de brindar la misma calidad de servicios en cada una de las comunidades donde nuestros vecinos residen.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Hacienda en MINORIA, recomienda:

Artículo 1°: Aprobar en general el asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2019, a excepción de la Jurisdicción 1110108000 Secretaría de Salud, Prog. 81 - Atención Sanitaria, (03 Servicios Hospitalarios Mayor Buratovich) de la que se solicita su revisión.

Artículo 2°: De forma.

LA VOTACIÓN NOMINAL

Expuestas que fueran las dos posturas respecto del presupuesto, se procedió a la votación nominal.

Esta arrojó 11 votos en favor del despacho de mayoría y 4 en apoyo del dictamen de minoría.

Cabe apuntar que hubo en el recinto 15 ediles presentes, con la única ausencia de Fabián Marlia, del bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista.

En cuanto a los asuntos 12.351 (ordenanza fiscal) y 12.352 (la impositiva), la votación fue así:

Asunto 12.351: por la mayoría, 12 votos; por la minoría 3.

Asunto 12.352: por la mayoría, 11 votos; por la minoría: 4 (se sumó la adhesión de Horacio Brión).

Ambas ordenanzas será tratadas el venidero 11 de enero, desde la hora 20. En este caso será en la asamblea con los mayores contribuyentes. 

OTROS ASUNTOS

Fueron aprobadas la imposición del nombre de Familia Barragán a la plaza de Lago Parque La Salada; y la de Pascual Rinaldi, al anfiteatro del citada villa balnearia, en el marco de los 50 años de ese lugar turístico.

Tuvo resolución favorable, además, el asunto 12.361, según el cual se sabe que el intendente municipal tomará su licencia anual. El doctor Carlos Bevilacqua hará uso de ella entre el 16 y el 28 de febrero del año entrante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario