Temas que “no se
entienden” o no quieren entenderse”. Recordamos algunos links y algo que lleva
todo un historial: “no necesitamos, ni aceptamos, que se pretenda cambiar
nuestro enfoque”. Viene Axel Kicillof, candidato a gobernador, en medio de la
vigente interna peronista distrital. Juan Cruz Vidal (IV) sigue sumando
adhesiones, paso a paso.
Este domingo (2),
que es el día de los Bomberos Voluntarios, para quienes será siempre poco lo
que se les diga en agradecimiento por sus intervenciones en todo tipo de
siniestros en ayuda del prójimo, lo es también el de la jornada mundial de las
comunicaciones sociales, que nos comprende, en alguna medida, por el ejercicio
de nuestra profesión (en gráfica, radio, televisión e internet ahora) a través
de nada menos que 62 años, cumplidos el pasado 15 de mayo.
Pero es eso lo
que nos ocupa, hecha la mención, en esta clásica columna.
Sí lo es, como
comienzo, enunciar los links correspondientes a comentarios (entradas se les
llama en el sistema de los blogs y llevamos ya 4.480 en lo que va de la era
digital de DIARIO VILLARINO) escritos en los últimos días.
Lo hacemos, por
caso, ante algunas cosas motivadas en que por cierto error de tipeo, sabemos
que hay quienes no pudieron acceder a ciertos contenidos. Aquí están los
ingresos a los que aludimos:
No es sólo lo apuntado
a lo que queremos referirnos con esa enunciación.
Hay quienes entendieron que nos ¿”oponemos”? a que se haga la reformulación (ampliación y adecuación se le llama) de la casa habitación que el joven deportista Omar Agustín Perea ocupa con su familia en Mayor Buratovich.
Nada más lejos estamos, en espíritu, de la actitud que pretende adjudicársenos.
Nunca nos gustó la mecánica que ciertos gobernantes han utilizado a la hora de entregar viviendas a quienes que le habían adjudicado tras un proceso de selección, pero nunca estuvimos en contra de que las recibieran y las pagaran después, tras ocuparlas (y mejorarlas si hiciera falta para hacerlas más confortables).
En el caso que nos ocupa, que es aislado y responde a un reconocimiento válido, explicamos simplemente, que lo que beneficiará a Omar; sus padres y hermanos, no será una concesión de la gobernadora María Eugenia Vidal, sino que lo pagará, en 30 años, el Municipio de Villarino.
No había, en el comentario, ninguna otra intención. Y, mucho menos, que “alguien nos diera letra”, como irresponsablemente pretendiera imputarnos un vecino que, en su momento, fue legislador comunal (entiéndase, concejal), un tanto acostumbrado a dudar de las intenciones de sus semejantes.
Para mayor abundamiento decimos, porque nos asiste el derecho a la libertad de expresión (que algunos sectores políticos exponen de continuo como si ellos fueran sus artífices y que no está demás citar en proximidades del Día del Periodista, que se celebra el venidero viernes 7 de este sexto mes del año), que no admitimos que haya quienes entiendan que pueden influir sobre lo que escribimos.
Nos avala, en ese sentido, una inequívoca trayectoria (con inalterable conducta) que, en el caso puntual de Villarino se acerca al medio siglo, donde nos fueron pocas las vicisitudes sufridas a través de todos los tiempos.
Y cambiamos el
ángulo, hartos como estamos de “aguantar” a quienes se creen con algún derecho
que nadie les concedió.
Sólo como
anticipo, desde Unidad Ciudadana se nos dijo que esta semana (la que hoy se
inicia) estará en Villarino el candidato a gobernador nominado por la dupla
Alberto y Cristina Fernández, fórmula para la presidencia y vice de la Nación.
No se consignó cuándo y dónde estará Axel Kicillof en su visita al distrito.
Si alcanzamos a ver, en las redes sociales, que el exministro de Economía en tiempos de Cristina Fernández de Kirchner, vendría el viernes 7, según una referente.
La novedad –sobre
la que se prometió un comunicado más amplio para este lunes (3)- abre, de algún
modo, especulaciones sobre cómo resolverá el peronismo (desde el punto de vista
de la anunciada unidad que se procuraba en sus filas) su interna, que por el
momento parece seguir vigente.
Esto está dicho
porque, por un lado, aparece la precandidata de Unidad Ciudadana, Susana
Velasquez, de quien se conoce que sigue con su postulación (o al menos no se
sabe nada en contrario) y la aparición (cada vez más frecuente en las redes y
en alguna nota periodística) de Patricia Cobello, en cuya figura tendría
fijadas sus aspiraciones el PJ propiamente dicho.
Si el tema se
dilucidará con la presencia de Kicillof, ahora; o si en cambio generará puja en
las primarias del 11 de agosto, es algo sobre lo cual no ha habido precisiones.
Alcanzó a
saberse, eso sí, que hubo una reunión de “perucas”, en la jornada de este
sábado (1), sobre la cual no hubo comunicación oficial alguna, dentro del
consabido marco de “misterio” que personaliza, desde siempre, a la política
distrital en todo tiempo y circunstancia.
Como de costumbre,
desmintiendo parcialmente esa mecánica, si se tuvo conocimiento de novedades
referidas a Integración Vecinalista, la única agrupación que informa sobre su
quehacer.
“Agradecemos a
los vecinos y vecinas que se siguen sumando a nuestro espacio, confiando en que
nuestra propuesta y proyectos podrán lograr un distrito
con oportunidades para todos los actores de nuestra sociedad”, han dicho desde el
espacio naranja que lidera el concejal Juan Cruz Vidal, candidato a intendente
en este 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario