martes, 30 de julio de 2019

CONSEJO ESCOLAR: COMIENZA LA INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES A AUXILIARES DE EDUCACIÓN

Será "on line", desde el 1 de 
agosto, y para el año 2020.



EL FRENTE DE TODOS EN MAYOR BURATOVICH



Visita de Marisol Merkel.

/// Recibimos a Marisol Merquel, vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, quien vino a acompañarnos para escuchar y apoyar a instituciones de nuestro pueblo.

/// Nos reunimos con integrantes de la cooperadora del CEF 54, que quieren concretar la construcción de un espacio cerrado en el playón que utiliza y que haría posible tener más actividades deportivas para los chicos y chicas del Barrio La Primavera y sus instituciones cercanas.

/// También charlamos con los integrantes de la cooperadora de la Escuela Técnica I que, junto a su director, nos contaron de las necesidades que tienen para mejorar el servicio educativo de esta escuela que nos llena de orgullo a todos.

/// En la Iglesia Unión Pentecostal nos recibió Patricia, para mostrarnos la tarea solidaria y espiritual que realizan a favor de la comunidad.

/// Con consejeros y presidente de la Cooperativa Telefónica charlamos sobre los proyectos y necesidades que tienen para salir adelante.

/// Gracias por todo el compromiso. Estamos convencidos que a ‘Burato´ lo hace la gente que todos los días trabaja en sus instituciones.



Jornada abierta con chicos y la comunidad en el barrio La Primavera.

/// Con chicos y vecinos del barrio La Primavera convocamos, este domingo (28), a una jornada abierta y comunitaria para pasar un rato juntos; jugar; tomar chocolate; y plantar árboles en la placita del barrio, donde las familias nos decían que faltaba forestación.
 
/// Los chicos participaron de la actividad, y ahora son padrinos de los árboles plantados; que van a cuidar, regar y lograr entre todos mejorar un poco el lugar.

/// Queremos agradecer mucho a los que hicieron posible la jornada, e invitamos a vecinos de otros sectores a sumarse a las próximas jornadas que estamos programando.

/// La actividad fue organizada por el grupo de trabajo del Frente de Todos de Buratovich, vecinos y colaboradores. 




Reseña de la actividad que el Frente de Todos desplegó, entre el sábado (27) y el domingo (28), en Mayor Buratovich.


VISITARON VILLARINO REPRESENTANTES DEL PROYECTO INTERNACIONAL ERASMUS+ EARTH




El Municipio de Villarino recibió a representantes del Proyecto ERASMUS+ EARTH (Education, Agriculture and Resources for Territories and Heritage), una iniciativa que busca generar una densa red de intercambio de ideas y capacitación entre universidades de América Latina; socios estratégicos y universidades de la Unión Europea, para fomentar la planificación y gestión del desarrollo territorial de las zonas rurales y contribuir con el diseño e implementación de políticas de desarrollo rural en sus respectivos países.

Desde el proyecto, consideraron oportuno realizar una visita a Villarino para conocer más sobre las políticas públicas de desarrollo rural impulsadas por el municipio. Como, por ejemplo, el programa de perennización y recuperación del pastizal natural; la aplicación del sistema participativo de garantías; y el plan ovino, entre otros.

ERASMUS+ EARTH es una iniciativa financiada por la Unión Europea con el objetivo de fomentar procesos formativos en ambos continentes que valoricen los espacios rurales y contribuyan a la activación del patrimonio rural para iniciar un proceso positivo de mejora de las condiciones de vida.

En este proyecto de investigación y formación participan universidades y ONGs de 6 países miembros, entre ellos 10 profesores de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Provincial del Sudoeste. También participan: Italia University of Molise; Francia University of Toulouse; España University of Granada; Paraguay Universidad Nacional de Asunción; Universidad San Carlos e Investigación para el Desarrollo, Bolivia; Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, Universidad Católica Boliviana y  Universidad Mayor de San Andrés.

En total durará tres años e involucra a 9 universidades y 2 ONGs de Italia, Francia, España, Bolivia, Paraguay y Argentina, siendo la Universidad Nacional del Sur la coordinadora de numerosos módulos y del conjunto de universidades de América Latina.
 
En representación del Municipio de Villarino, recibieron a los coordinadores del proyecto, la directora de Agroindustria, Leticia Reiser; el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva; el subsecretario de Gobierno, Martín Ravanesi; la coordinadora de Educación, Abril Aguilar; la subsecretaria de Agencia Urbana, Manuela Bevilacqua; y el director de Turismo, Marcos Kunich.

lunes, 29 de julio de 2019

¡¡¡ DE ESTOS TIEMPOS... Y NO ES LA PRIMERA VEZ...!!!



El sábado 27 de julio hackearon 
DIARIO VILLARINO 
(medio siglo de periodismo independiente).

Agradecemos el amplio apoyo recibido de autoridades, instituciones y vecinos ante tamaño atentado a la libertad de expresión bien entendida.

Son los mismos que alguna o muchas veces fueron nota en las páginas papel o virtuales del histórico periódico creado el 7 de mayo de 1970.

¡¡¡Todo un ejemplo de espíritu democrático!!!.



SE CELEBRÓ EL 133 ANIVERSARIO DEL DISTRITO






El acto por el centésimo trigésimo tercer aniversario de la creación del distrito de Villarino, este pasado domingo (28), contó con la presencia de numerosos vecinos e instituciones de Villarino que acompañaron la ceremonia que se realizó en la Plaza Independencia de Médanos.

“Quiero agradecer el acompañamiento de los vecinos, instituciones y de la Banda Municipal de la Escuela Municipal de Arte que están aquí para celebrar juntos un aniversario más del distrito”, afirmó el intendente Carlos Bevilacqua durante su discurso.

“Hoy estamos aquí defendiendo nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras raíces, haciendo las tareas necesarias día a día para hacer crecer Villarino y construir mayores posibilidades de futuro para todos nosotros”, concluyó el jefe comunal.

La jornada contó con variadas actividades organizadas por las áreas del municipio. Hubo juegos infantiles, actividades deportivas, y en el escenario principal actuaron varios artistas locales.

El cierre estuvo a cargo del tradicional y reconocido grupo folklórico “Nacer”.


Participaron de los festejos las embajadoras de la Fiesta Nacional del Ajo, Fiama Stefanazzi; de la Fiesta Provincial de la Cebolla, Sol Rivas;  y de Pedro Luro y la Fiesta de la Primavera, Viviana Casallas.





VILLARINO CUENTA CON SU PRIMER PUNTO LIMPIO



El Municipio de Villarino instaló el primer Punto Limpio del distrito, frente a la Escuela Número 55 de la localidad de Médanos.

Se trata de una iniciativa que será replicada en todas las localidades buscando concientizar a los vecinos sobre la importancia de separar los residuos en sus hogares y que cuenten con un espacio donde puedan arrojar de manera clasificada papel y cartón, plástico, vidrio y metal.

Este es un proyecto impulsado por la Agencia de Energías Renovables y Ambiente (AERA), que busca fomentar la educación ambiental para reducir, reciclar y reutilizar, estimulando la separación en origen.

El objetivo final es generar una economía circular, donde el municipio gracias a la separación en origen no sólo reduzca el volumen de basura que llega a las plantas de residuos, sino que pueda comercializar lo que se recicla e invertir ese dinero en entidades sin fines de lucro y programas ambientales.

“Queremos seguir profundizando y sumando herramientas para que Villarino sea cada día más sustentable. Este Punto Limpio es uno de los proyectos que estamos impulsando desde el AERA para reducir considerablemente el impacto negativo que tiene enterrar basura”, aseguró el intendente, doctor Carlos Bevilacqua.


domingo, 28 de julio de 2019

BEVILACQUA CONTINÚA SU RECORRIDO POR CAMINOS RURALES E INSTITUCIONES DE VILLARINO






El jefe comunal, doctor Carlos Bevilacqua, visitó los trabajos que está realizando la Dirección de Servicios Viales en el camino "Los Surgentes". Allí, agradeció la labor de los agentes municipales que con mucho esfuerzo y dedicación llegan a pasar largas jornadas lejos de sus familias para brindar un excelente servicio de mantenimiento de los caminos rurales. En este caso, de un camino que es muy transitado por docentes y alumnos que asisten a la escuela rural de la zona. 

En su recorrido, Bevilacqua se acercó a conversar con el diácono Oscar Vides, de Mayor Buratovich, y el pastor Manuel Cortés, de Pedro Luro, dos vecinos que realizan una gran labor espiritual y social en sus comunidades.

Con Vides, conversaron sobre nuevos proyectos para realizar en conjunto con el área de Desarrollo Social del municipio, buscando ampliar la ayuda a quienes más lo necesitan y contener a quienes se acercan debido a situaciones de violencia en sus familias o entorno. 

También, se reunió con Mariano Robledo y Juan Ignacio Carbó, integrantes del Aero Club Pedro Luro, quienes le mostraron las instalaciones y le comentaron sobre los proyectos que tienen pensados para el mantenimiento de la pista. 








sábado, 27 de julio de 2019

DE VISITA, EN CAMPAÑA…



Susana Velásquez, primera precandidata a concejal por el Frente de Todos, de visita en la casa de Augusto Stefanelli, intendente (MC), que lo fue entre 1987 y 1999 (12 años nada menos). 
En la foto, también, Patricia Capparelli (fue secretaria privada de su esposo durante una etapa de la gestión) y Fabricio (Stefanelli), que fue concejal y también secretario de Economía del Municipio de Villarino. 
Susana está en campaña. Bueno es, si cabe, que procure saber más, preparándose para ser parlamentaria del distrito.

UNA CRÓNICA QUE NO FUE EN SU MOMENTO: EL FRENTE DE TODOS PRESENTÓ SUS PRECANDIDATODS



Un acto pleno de fervor 
en la noche de Médanos.



Foto de cabecera y video, gentileza de Pedro Stefanazzi.


Un hecho, no tan común, impidió que DIARIO VILLARINO editara la crónica sobre la convocatoria peronista del viernes 26 en Médanos. Un atentado, sí, a la libertad de expresión. Aun así, audios y fotos de ese acontecimiento político.

Suceden cosas, siempre.

Algunas, asumidas desde siempre. Otras, no tanto.

Pero en espíritu, es bastante normal que, con muchos años encima, nos inclinemos a pensar que el devenir del tiempo acomoda las cosas a aquello que juzgamos más natural.

Lamentablemente, no es así, por mucho que cueste asumir una realidad que, contra lo deseable, se empeña en mostrarnos lo contrario.

El pasado viernes (26), por cierto que un tanto a contramano de lo que se ha tornado costumbre (muy propia del amontonamiento de los años), fuimos a un acto político de campaña.

Nos invitaron, con un “no” ya cantado como respuesta.

Pero, y no hay razón para no decirlo, nos aseguraron traslado de ida y de vuelta. Y fuimos a Médanos (desde Bahía).

Nos sorprendió, y esto también hay que decirlo, el “clima” (fervor sería la mejor definición) que observamos al llegar.

Gente de otros tiempos, la que conocemos y nos conocen desde hace años, muchos. Y gente más actual, que no identificamos y que no tienen, tampoco, obligación de saber qué o quiénes somos, aunque extrañamente haya jóvenes que saben de nosotros por las redes sociales (y mucho más por los “encontronazos” que nos generan ciertos posteos, a los que nunca dejamos de responder).

Y esto, dicho porque hay quienes, ilusos, pretenden modificar nuestras opiniones, simplemente porque no admiten que no se piense como ellos (¡y vaya si se acumulan esos casos!).

Lo que no puede estar en nuestra agenda, pensamiento, discurrir o lo que sea, es que, asistentes a una “fiesta” política, como la del viernes (26), nos encontremos después de vivirla, con la imposibilidad de traslucir sus pormenores en nuestro diario digital, aquel mismo que acuñamos en los tiempos del papel, que se remontan a medio siglo atrás.

Sorprendidos por el fervor apreciado, quisimos reflejarlo.

No pudimos, porque alguna “mano negra” (siempre aparecen en vísperas de elecciones), jacqueó nuestro medio y nos impidió completar una crónica, válida, de lo vivido; enriquecerla con fotos que nosotros no sacamos; y compartirla, con propios y extrañamos.

Nos quedamos con las ganas.

Y tardíamente, estamos completando ahora, unas cuantas horas después, lo que empezamos a editar el pasado sábado (27), ya con algunas fotos y estos párrafos.

Nos llamó la atención escuchar, el atronar del “¡volveremos!”, “¡volveremos!”, expresado con tanto entusiasmo; o sentir las estrofas de la Marcha Peronista (y el “¡Perón, Perón, qué grande sos!”, entonado con todas las ganas.

Entre medio de todo eso, escuchamos los mensajes de los precandidatos del Frente de Todos, encabezados por Patricia Cobello, que se postula para ejercer, por vez segunda, la intendencia de Villarino. También los discursos de los nuevos y de los que ya son históricos.

No podemos silenciar que se manifestaron críticas al actual gobierno del distrito. Pero igualmente, que prevalecieron las palabras que esbozan una esperanza para los habitantes de todo Villarino. Y sobre todo, para los más postergados…

Lamentamos la demora en poder reflejar algo de lo visto. 

Agradecemos, sí, tanto el video que alcanzamos a colocar en página el mismo sábado (27) y que ha sido gentileza de Pedro Stefanazzi, como así las fotos que él nos proporcionó y las que nos facilitaron militantes comprometidos con el espacio peronista de Villarino.


Nos queda, subyacente, la intriga por saber quiénes fueron los autores de la maniobra contra DIARIO VILLARINO; agradecemos los mensajes de apoyo recibidos; y hacemos votos porque hechos así –reñidos con el espíritu democrático–  no se repitan.   


TRES AUDIOS DEL ENCUENTRO


















viernes, 26 de julio de 2019

LA OFICINA DE TURISMO Y UN CAMBIO EQUIVOCADO



Se la ubicó en el sector del “Fito” (Kilómetro 714) en el sentido Médanos-Bahía.

En las fotos, la oficina de Turismo que oportunamente fue instalada por el municipio, en el sector de la estación de servicio YPF ubicada casi a la entrada de Médanos.

Nobleza obliga a decir que nunca nos convenció demasiado el lugar elegido.

Ahora, la Dirección de Turismo (o el área superior de la que depende en el organigrama comunal) ha decidido cambiar el sitio.

Se la trasladó en el sector del Fitosanitario del Kilómetro 714 de la ruta nacional número 3.

Hasta allí, puede estimarse como positivo el cambio.

Ocurre que cuando lo razonable hubiera sido colocar esa estructura metálica a mano derecho, en el sentido Bahía Blanca-Médanos,se ha elegido el carril opuesto, es decir, a mano derecha, pero en dirección Médanos-Bahía, o lo que es igual rumbo hacia la salida del distrito de Villarino.

Que es un “error” subsanable, sí. Habrá que ver si se lo comprende así.