![]() |
Carlos Bevilacqua, que va por su reelección, en la feria de Pedro Luro |
![]() |
Patricia Cobello, que intenta volver a ser intendente, en su acto de cierre en el club Villa Obrera |
Se vota en Villarino.
Puja polarizada: compiten Carlos Bevilacqua, por su reelección; y Patricia Cobello, que quiere volver a ser intendente. Los números de referencia, del 2011 a este 2019.
Puja polarizada: compiten Carlos Bevilacqua, por su reelección; y Patricia Cobello, que quiere volver a ser intendente. Los números de referencia, del 2011 a este 2019.
Alguna vez, tiempo atrás, definimos a Villarino como “una
isla política”, intentando explicarnos, a nosotros mismos y al público lector
esencialmente, el “porqué” de algunas cosas.
Hurgando un tanto, en
antecedentes, no podemos sino decir que aquella opinión sigue siendo “no tan
descabellada”, a la luz de los hechos.
Pero no todo es, casi, como lo describimos con anterioridad.
Y nos permitimos explicarnos, con ejemplos a la vista, en
esta época en que las redes sociales, por caso, parecen jugar un rol importante
en la aceptación de quienes “se dejan llevar”, por ciertos posteos, aunque no
los entiendan mayormente; y, lo que es peor, que tampoco quienes los escriben, a la ligera, tengan
demasiada noción de qué están hablando.
Nos ocurrió no hace muchas horas. Y, ¡oh casualidad!, los
“razonamientos” (o su carencia) provenían de una especie política que consideramos virtualmente en extinción.
Como ya sucedió en otras ocasiones, los “ataques” (que nos
hacen reír, aunque no dejemos, ni por asomo, de “burlarnos” a nuestra manera)
han surgido desde alguno que otro adherente o “simpatizante” para mal (no
sabemos si los aceptan o no) a las filas de la Unión Cívica Radical.
Como ha sido clásico, los “radichetas” se rasgan las
vestiduras siempre desde el mismo ´´ángulo”, interpretando que quien no
coincide con sus preferencias, necesariamente debe ser “peronista”, “kirchnerista” o algo por el estilo.
Aluden, además –sin saber absolutamente un “carajo” – a la
carencia de ciertas pautas; o a la existencia de otras, que son las que
promueven (según los fanáticos, pequeñísima porción de un partido virtualmente
en disolución) un cierto “favoritismo” a la hora de expresar un pensamiento.
Para ser absolutamente claros, sin extendernos demasiado en
eso, quienes “hablan” (o pretenden hacerlo, hasta que los eliminamos de las
listas de contacto) olvidan a propósito las escisiones, en el plano local, que
ha sufrido su espacio. Y son, algunos, tan irresponsables que le adjudican a
otros los males que han creado internamente.
Vale una aclaración. No nos referimos a un último quiebre
(de alguna forma entendible hay que citarlo) producido en el bloque de
Cambiemos en el HCD de Villarino. Razones suficientes han esgrimido, a la hora
de su decisión, Alejandra Garayeta y Orestes Villalba, para explicar los motivos
por los cuales han creado bancada aparte, aunque sin alejarse del espacio, en
el que mantienen inalterable su identificación con los gobierno nacional y
provincial de este momento.
Dicho esto, intentamos un repaso, de alguna manera
revelador, de lo que ocurre en Villarino, políticamente hablando.
Y para ello, nada mejor que echar mano a los cómputos de las
elecciones generales del orden municipal de los años 2011, 2013, 2015 y 2017.
En buena forma, los números indican que, créase o no, se ha abierto en el distrito
una situación por demás significativa.
Vamos a los números, que no mienten:
2011
Frente para la Victoria, 5.870 (36,27%).
Unión para el Desarrollo Social, 5.610 (34,66%).
Acción por Villarino, 4.583 (28,32%).
Frente Amplio Progresista, 122 (0,75%).
Votos positivos, 16.185 (90,59%).
Votos en blanco, 1.524 (8,53%).
Votos nulo, 158 (0,88%).
Total de votos, 17.867.
Total de electores, 22.075.
2% del total del padrón, 441,5.
Total de mesas: 67.
Cociente concejales: 2.312.
Cociente consejeros escolares, 5.395.
2013
Acción por Villarino, 8.390 (47,8%).
Alianza Frente para la Victoria, 5.089 (28,99%).
Frente Progresista Cívico y Social, 2.723 (15,51%).
Unidos por la Libertad y el Trabajo, 1.067 (6,08%).
Frente de Izquierda y los Trabajadores, 283 (1,61%).
Votos positivos, 17.552 (94,84%).
Votos en blanco, 688 (3,72%).
Votos nulos,267 (1,44%).
Total de votos, 18.507.
Total de electores, 23.197.
2 por ciento del total del padrón, 463,94.
Total de mesas, 69.
Cociente concejales, 2.194.
Cociente consejeros escolares, 5.850.
2015
Acción por Villarino, 6.551 (35,36%).
Alianza Frente para la Victoria, 6.368 (34,37%).
Alianza Cambiemos, 5.610 (30,28%).
Votos positivos, 18.529 (91,94%).
Votos en blanco 1.460 (7,24%).
Votos nulo, 164 (0,81%).
Total de votos, 20.153.
Total de electores, 25.251.
2% del total del padrón, 505,02.
Total de mesas, 74.
Cociente concejales, 2.316,125.
Cociente consejeros escolares, 6.176 ,33.
2017
Acción por Villarino, 7.482 (41,43%).
Alianza Cambiemos, 5.305 (29,37).
Alianza Unidad Ciudadana , 2.547 (14,10%).
Alianza Frente Justicialista, 2.129 (11,79%).
Frente de Izquierda y los Trabajadores, 306 (1,69%).
Partido Socialista, 292 (1,62%).
Votos positivos, 18.061 (93,12%).
Votos en blanco, 951 (4,90%).
Votos nulos, 384 (1,98%).
Total de votos, 19.396 (74,59%).
Total de electores, 26.003.
2 % del total del padrón, 520,06.
Total de mesas, 76.
Cociente concejales, 2.257,625.
Cociente consejeros escolares, 6.020,33.
LOS NUEVOS TIEMPOS, LA NUEVA FUERZA
Son tan claros los guarismos que hasta parecería una
hipocresía no apreciar, desde cualquier ángulo, una realidad inexorable.
En los comicios municipales del 23 de octubre del 2011, se
impuso el Frente para la Victoria, que de tal forma consagró a Patricia Cobello
como intendente. El justicialista consiguió “meter”, además de la primera jefa
comunal mujer (un hecho histórico sin duda), 3 concejales y 2 consejeros
escolares.
La brecha, en números, fue de tan sólo 260 votos, los que
hubo entre los 5.870 del Frente para la Victoria y los 5.610 que consiguió la
Unión para el Desarrollo Social (2 ediles y 1 consejero).
¿Podía sorprender?. ¡No!. Apareció Acción por Villarino
(debutante en las primarias de ese año), que acaparó para sí 4.583 votos y
consiguió ingresar al cuerpo deliberativo a Jorge Alemañy y Juan Cruz Vidal.
Es cierto, andando el camino, un tiempo después, se
produciría el alejamiento del “colo” de la novel bancada. Pero empezaba a
gestarse un nuevo movimiento, de origen esencialmente vecinal, que daría que
hablar en los años siguientes, hasta el presente. Los “verdes”, que no
consiguieron la victoria, se situaron para pelearla de allí en más.
EL “BOOM” DEL RECORDADO HORACIO
Que las legislativas son cosa seria, en todas partes y en
Villarino también, no puede negarse.
El 27 de octubre del 2013, elecciones de medio término, el
vecinalismo se hizo notar. ¡Y cómo!.
El escrutinio definitivo de esa compulsa (siempre es bueno
tener en cuenta registros oficiales, de la Junta Electoral de la Provincia de
Buenos Aires, por anacrónico que sea el ente, como perdido en el tiempo por sus
tardíos datos, que deberían ser de conocimiento público y no reservados en
muchos aspectos) señaló que Acción por Villarino capitalizó 8.390 sufragios a
su favor (un 47,8 por ciento).
El Frente para la Victoria, partido gobernante por entonces,
obtuvo 5.089 votos, con un 28,99 por ciento de captación.
Hubo, entonces, 3.301
papeletas de diferencia.
Los verdes se llevaron 4 bancas (subieron a 6) y metieron
los 3 consejeros. ¡Qué tul!. Memoriosos
o no, difícilmente no se recuerde cuánta importancia adquirió, en ese momento,
la candidatura (y elección), de Horacio Brión, el hombre de Mayor Buratovich
que marcó toda una época en el espectro político del distrito. En ese caso,
como segundo en la lista que encabezó Caros Bevilacqua y por la cual también
accedieron a sus escaños Silvia Mary Haure y Omar Promenzio, que empezaría así
su carrera hacia peldaños mayores.
Esa vez, el “frente” puso en el recinto a Fabricio
Stefanelli, Marcelo “Araña” Diez y María del Carmen Drome. Los radicales,
identificados como Frente Progresista Cívico y Social, sólo lograron una banca,
que ocupó Luciano Raúl Peretto Ithurralde, devenido más tarde en presidente del
cuerpo legislativo.
LOS VERDES AL DESPACHO MAYOR
Que Acción por Villarino estaba para cosas mayores lo
demostró la elección municipal del 25 de octubre de 2015.
La cosa fue mucho más pareja, es cierto. Los verdes sumaron
6.551 votos (35,36 por ciento), guarismos ligeramente superiores al “frente”,
que se llevó 6.368 (34,37%), con una brecha de tan sólo 183 sufragios.
“Arañando”, ¿o no?.
Esa vez, los dos primeros, lograron 3 escaños y la sorpresa,
si cabe, la dieron los amarillos, con 5.610 votos y un 30,28 por ciento.
Además de Carlos Bevilacqua, ungido intendente, AxV consagró
a (Horacio) Brión,( Jorge) Alemañy y Valeria Ruiz como ediles, mientras que
Cambiemos incorporó a (Juan Cruz) Vidal y a (Orestes) Villalba. Eduardo Marlia,
Ignacio Dallavía y Carolina Pellejero ingresaron al HCD por el Frente para la
Victoria.
LA UNIDAD QUE NO FUE
Los comicios del 22 de octubre, en el 2007, generarían una
doble sorpresa, aunque quizás no lo fuera tanto.
Ganó Acción por Villarino, superando sus números del 2015, ya que logró 7.482
votos (el 41,43 por ciento).
El primer hecho llamativo lo fue el segundo lugar obtenido
por el espacio Cambiemos, con 5.305
sufragios (29,37%) y a 2.177 adhesiones que fueron para el triunfador.
Los verdes acapararon 4 bancas (Omar Promenzio, Luciana
Stefanelli, Ariel Scorolli y Cristina Iriartte), más 3 consejeros, en tanto que
Cambiemos ingreso a Yésica Schaab (la revelación), a Rodolfo Barrios y a
Alejandra Garayeta.
La otra variante fue la del peronismo “partido en 2”: Unidad
Ciudadana (2.547) y un edil (Ariel Romero); y el Frente Justicialista (2.129).
Real: juntos, hipotéticamente claro, hubieran sumado 4.676.
PARA TENER EN CUENTA
Hace dos meses y fracción, el pasado 11 de agosto, se
“disputaron” las primarias, o algo así como un partido amistoso, pero de
impensadas consecuencias, que se han ido agravando al paso de los días, en el
catastrófico “cuadro de situación” del orden nacional; y, por ende, en las
vicisitudes de la gente.
En Villarino, cierto, hubo “normalidad”, lo cual puede ser
interpretado como punto de referencia, si cabe.
Acción por Villarino consiguió 7.308 votos; el Frente de
Todos, 5.160; Juntos por el Cambio, 3.309; e Integración Vecinslista, 1.654
sufragios.
Los “peronistas”, por identificarlos de algún modo genérico,
aprendieron la lección y formaron un grupo de unidad, con Patricia en el
intento de recuperar la comuna perdida en el 2015 (válida intención). Su mesa
de acción política ha hecho, palpables, todos los esfuerzos, para llegar a la
gente con una propuesta integral y agrupando sectores dispersos, ahora aglutinados.
Su cierre, a salón completo en Villa Obrera, fue revelador.
Los verdes han confiado, una vez más, en su gestión basada
en obras y en una prolija administración. Han sorprendido, a propios y
extraños, con edificios en los pueblos con características de avanzada (y van
por más).
Con viento en contra por la crisis, fundamentalmente
económica (dólar a 65 nacionales en el cierre de este viernes 25), Juntos por
el Cambio –división de por medio que se veía venir y que confirmó con certeza
un anticipo de DIARIO VILLARINO, que algún capcioso irrelevante pretendió
negar) – ni siquiera se hizo ver, superado por las circunstancias y por sus
perceptibles problemas internos.
Integración Vecinalista, o lo que es igual el nuevo partido
ideado y puesto en práctica por Vidal (con su mirada fija en el 2021 y el
2023), optó por no presentarse, poniendo de manifiesto un adecuado sentido
común.
El “achique” de la puja a dos contendientes bien marcados,
abre la perspectiva de una elección de especial relevancia, absolutamente .
¿Adónde irán tantos votos no cautivos?. Son poco menos que 2.000, cifra
equivalente a la brecha de las PASO.
Será, sin duda, una disputa política para palpitar, en todos
sus pormenores, entre las 8 y las 18 de este domingo (27). El lunes (28), la
vida sigue…
SIGUEN EN EL CONCEO DELIBERANTE
Acción por Villarino:
Omar Promenzio, Luciana Stefanelli , Cristina Iriarte y Ariel Scorolli.
Frente de Todos: Ariel Romero.
Juntos por el Cambio: Yésica Schaab y Rodolfo Barrios.
Juntos Cambiemos Villarino: Alejandra Garayeta.
SE VAN EN DICIEMBRE
Acción por Villarino: Antonio Cassataro, Valeria Ruiz y Diego
Spinelli.
Frente de Todos: Ignacio Dallavía, Carolina Pellejero y
Fabián Marlia.
Integración Vecinalista: Juan Cruz Vidal.
Juntos Cambiemos Villarino: Orestes Villalba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario