lunes, 17 de febrero de 2020

SE PIDIERON SOLUCIONES EFECTIVAS A LA CRISIS HÍDRICA DEL VALLE BONAERENSE



Una salida concreta a la difícil situación que atraviesan los regantes del Valle Bonaerense del Río Colorado se reclamó ayer a las autoridades provinciales que visitaron la zona.

La comitiva llegó encabezada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonatan Sánchez, y durante varias horas de la mañana estuvo recorriendo varios sectores de producción.

Después, participaron de una reunión en dependencias de CORFO Río Colorado, donde se les reiteraron diversos requerimientos que posibiliten una salida económica para el sector.

El primer campo que visitaron fue el de Miguel Castro, en Juan A. Pradere, donde se observó un reservorio de agua complementario, que abastece a los invernaderos mediante riego por goteo.

Después, se observó el Unificador III, en la parte del tramo de 4 mil metros impermeabilizado con plástico enterrado, en proximidades de Pedro Luro.

Más tarde, el grupo fue al Campo Piloto de CORFO, donde se ha revestido un canal con geomembrana; y de inmediato se dirigieron al establecimiento de Fabián Sensini, donde se han sistematizado con compuertas de alta calidad, 280 hectáreas de las 350 que posee la propiedad.

Finalmente, en el campo de Edmundo Furlong, observaron el depósito de agua construido a partir del cual se ha hecho riego por goteo en 8 hectáreas de cebolla.

“Quisimos mostrarles los proyectos que han encarado los productores junto con el Consorcio Hidráulico, con las dificultades propias de conseguir los fondos para comprar equipos de riego y hacer reservorios”, dijo Luciano Príncipe, titular del consorcio.

“Esto también sirvió para que vean que estamos en condiciones de afrontar una reestructuración de la red de riego de la zona, pues tenemos la maquinaria y la gente, aunque nos falta algo fundamental: los recursos”, acotó.

En la sede de CORFO, se planteó con claridad a Sánchez (que ya había estado en la zona) y sus acompañantes, la crisis que presenta la región.

Marcos Aragón, gerente técnico de CORFO, reveló que de los 1.800 hectómetros cúbicos de agua que recibía la zona antes de comenzar la decadencia de las precipitaciones níveas, en 2010, se pasó a 1.400 el año pasado; y este año sólo se entregarán 1.000 hectómetros cúbicos.

Otro dato elocuente de la limitación que produjo el agua es que en enero, que es cuando más demanda existe, en particular por la cebolla, habitualmente se erogan desde Casa de Piedra 120 metros cúbicos, contra los apenas 85 de este ciclo.

A todo esto sumó la escasez de precipitaciones que no se había dado con anterioridad, sumado al calor reinante y los fuertes vientos.

Diego Etchegaray, gerente del Consorcio Hidráulico, también mostró datos muy contundentes de la crisis y puntualizó las considerables pérdidas que se producen en los canales de riego, en especial los secundarios y terciarios, donde apenas llega al productor menos del 50 por ciento de lo que se escurre.

(Edmundo) Furlong, al insistir sobre la gravedad de la crisis, enfatizó que ya hay casi una decena de grandes productores de cebolla que han decidido marcharse a otras regiones irrigadas por el río Negro, como el área de Viedma.

“Esto va a significar menor producción; menor trabajo y mayor cantidad de gente que se va a quedar sin su sustento, en medio de una economía regional que padecerá las consecuencias”, afirmó.

Puntualizó, además, que la decisión de anticipar el corte desde Casa de Piedra (a sólo 15 metros cúbicos por segundo), determinará que no se puedan hacer los riegos pre-siembra de cebolla temprana, producto que desaparecerá en este ciclo en la zona, así como para la producción de semilla.

Específicamente, se pidió a Sánchez que durante un año la provincia se haga cargo del presupuesto de CORFO, en tanto el consorcio y los productores formarían un fondo rotatorio para hacer frente a la reestructuración de los canales.

El funcionario provincial se comprometió a que la provincia vuelva a dar a CORFO el 30 por ciento histórico de su presupuesto (que este año superará los 220 millones de pesos) y dijo que con los organismos locales se tratará de establecer en dónde se podrán conseguir los fondos para hacer las obras.

“Creemos que tienen buena voluntad, aunque no alcanza para solucionar el problema del productor, que está necesitando medidas ciertas, frente a la incertidumbre mayor que es saber si podrá seguir regando o no, ya que se sale de una pésima temporada y repetir otra igual sería la desaparición del riego en la zona”, señaló Príncipe.

Del encuentro en CORFO también participaron el administrador general, ingeniero León Somenson; el intendente de Patagones, José Zara; y otros funcionarios municipales.

Por David Roldán, para el Consorcio Hidráulico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario