“Se va engrosando la hipótesis que la Policía Bonaerense tiene responsabilidad”.
Escrito
por: Sabrina Ortiz
18 de agosto de
2020
Fotos: Gentileza Télam
Luciano Peretto,
abogado de Cristina Castro, dice que hay altas chances de que el cuerpo
aparecido en Villarino pertenezca Facundo, el joven desaparecido hace más de
cien días. ¿Qué cambiaría en la causa? ¿Cuáles son los indicios que complican a
las fuerzas de seguridad? El destrato del Poder Judicial y la actuación de
Sergio Berni.
Facundo Astudillo
Castro lleva 110 días desaparecido. Fue visto por última vez en la mañana del
30 de abril cuando salió de su casa en Pedro Luro, partido de Villarino
(provincia de Buenos Aires), para ver a su exnovia en la ciudad de Bahía
Blanca.
Aquel día,
efectivos de la policía bonaerense lo demoraron para labrarle un acta por
violar el aislamiento social, cuyo incumplimiento era estrictamente castigado
por las fuerzas de seguridad en diferentes zonas del país. Debido a diferentes
irregularidades, la principal hipótesis por parte de la querella apunta a una
responsabilidad policial.
El sábado pasado
(15), en la zona de Villarino, se encontraron los restos de un cuerpo que
podría ser el de Facundo. ANCCOM dialogó con Luciano Peretto, uno de
los abogados que acompaña y representa a Cristina Castro, madre del joven.
Ante el último
hallazgo, Peretto sostuvo que tanto él como la familia están “convencidos de
que hay que batallar legalmente y hay que seguir pidiendo detenciones e imputaciones
porque de alguna manera, día a día, se va engrosando la hipótesis de que la
Policía Bonaerense tiene responsabilidad en el hecho”.
Además, sobre la
postergación de la autopsia, afirmó: “me parece que es un gesto más del
destrato que está teniendo Cristina por parte del Estado”.
El sábado 15 de
agosto por la noche se notificó el hallazgo de un cuerpo en alto grado de
descomposición en las afueras de Villarino. Cuerpo que, según algunos indicios,
podría ser el de Facundo Astudillo Castro.
Después del
hallazgo, ¿en qué estado está la investigación hoy?.
La aparición del
cuerpo, de confirmarse que sea Facundo, lo que hace, de alguna manera es
cambiar el fondo de la cuestión. Pasando de una desaparición forzada a un
homicidio. Lo que cambia es que en una hipótesis no teníamos el cuerpo y en la
otra podemos llegar a tener el cuerpo. Pero la hipótesis principal está
robustecida, asentada en pruebas y es la única hipótesis viable dentro de la
investigación, más allá de que la Fiscalía no comparta este criterio y un día
pida detenciones y al otro día diga que no tiene nada en contra de la Policía
Bonaerense. Actitud que desde la querella siempre repudiamos. De confirmarse
que el cuerpo sea de Facundo, lo que hace el hallazgo es cambiar la carátula de
la causa.
¿Cuáles son los
indicios que, hasta el momento, darían cuenta de la responsabilidad de la
Policía Bonaerense en la desaparición de Facundo?
Uno tiene
indicios cuando tiene sospechas. Pero cuando uno tiene una hipótesis judicial
lo que hace es asentar las pruebas. No puedo sospechar de la Policía porque sí.
¿Me preguntás en qué pruebas?. Los mensajes de texto que los policías no
lograron borrar, los mensajes que quedaron son absolutamente incriminatorios,
las actitudes que tiene la Policía durante el rastrillaje, haber desinstalado
la aplicación WhatsApp de sus celulares. Además, el hallazgo del amuleto (nota
de la r: una sandía en miniatura de madera) de Facundo en la estación policial
de Teniente Origone, la contradicción del oficial González en el procedimiento,
el apartamiento del protocolo de todos los efectivos policiales que tuvieron
contacto con Facundo ese día. La contradicción de decir que hay una señora que
lo levanta en el km 750, pero la señora dice que en realidad lo levanta en
Origone mismo, que queda en el km 757. Todas esas incongruencias nos llevan a
pensar que obviamente la responsabilidad policial existió. Además, hay que
circunscribirlo en el ámbito de la cuarentena que sucede el hecho. Una
cuarentena estricta, aguerrida. De alguna manera, no podemos darnos el
privilegio de pensar que en el marco de esta cuarentena, absolutamente cebada,
Facundo tuvo la suerte de cruzarse con cuatro buenos
policías, recontra gamba, que lo dejaron seguir para Bahía
Blanca.
Desde el ámbito
del gobierno nacional y del gobierno provincial, tanto el presidente Alberto
Fernández, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, en su momento
aseguraron que no iba a haber ningún encubrimiento. Pero hay una serie de
acusaciones en relación al comportamiento del ministro de Seguridad de la
provincia, Sergio Berni…
Los gestos tienen
que condecirse con los hechos. Kicillof dice que no va a haber encubrimiento,
que van a rodar las cabezas que tengan que rodar. Y Berni, no siendo ningún
salame, pero conociendo la realidad como es y la realidad de la causa, tiene
dos opciones. O no leyó la causa, o la leyó y se dedica a encubrir. Porque si
él lee la causa no puede decir que la Policía Bonaerense no cometió ninguna
irregularidad en el procedimiento. No lo puede decir. Entonces, si no la leyó
debería ser prudente y callarse la boca. Pero no creo que Berni, un tipo
inteligente, no haya leído la causa. Yo creo que la leyó. Pero a pesar de ello,
no está dando una lectura clara y conforme a derecho. No puede, bajo ninguna
circunstancia, decir que la policía bonaerense ha hecho todo bien en la causa.
En esa misma
línea, ¿cómo evalúa el comportamiento del Poder Judicial?.
Todo el contacto
que ha tenido Cristina Castro (madre de Facundo) con los órganos del Estado ha
sido nefasto. Todos. Desde el principio, en la instrucción de la causa en sede
provincial, como la consolidación de la causa en sede federal. Cristina no ha
tenido diálogo con el fiscal Ulpiano Martínez en ninguna etapa de la
instrucción. Una falta de humanidad impresionante. No se le ha avisado cuándo
se han pedido detenciones. El fiscal no ha participado de uno solo de los
rastrillajes ni de alguno de los allanamientos. Y la verdad que la actitud del
juzgado frente a las peticiones que va a haciendo Cristina como, por ejemplo,
que se haga la autopsia lo más rápido posible, y el juzgado disponiéndola
recién para el martes 25 de agosto, me parece que es un gesto más del destrato
que está teniendo Cristina por parte del Estado.
Nosotros tenemos
que esperar y definir si este cuerpo que se ha encontrado pertenece o no a
Facundo, aunque tenemos grandes indicios para pensar que sí. Pero de alguna
manera no nos vamos a quedar pasivos dentro de la causa hasta que eso suceda.
Estamos absolutamente convencidos de que hay que batallar legalmente y hay que
seguir pidiendo detenciones e imputaciones porque de alguna manera, día a día,
se van engrosando las circunstancias que hacen a la hipótesis de que la Policía
Bonaerense tiene responsabilidad en el hecho.
La enorme
cantidad de casos de violencia institucional refleja un patrón de conducta de
la institución policial en el último tiempo.
Cualquiera que
haya pisado la provincia de Buenos Aires durante la cuarentena, se pudo dar
cuenta que la policía estaba, y está, descontrolada. Eso es innegable. No
tienen un norte, están cebados, se usan los patrulleros como autos chocadores,
a los pibes se los caga a palos. Lo que pasa es que, de alguna
manera, las fuerzas policiales, durante un montón de tiempo, estuvieron
educadas para confrontar y para batallar con una nueve milímetros en la
cintura. Aguantándose esas ganas o ese ímpetu de “aplicar la ley”. Y durante la
cuarentena se les dio vía libre. Entonces soltaron a un pitbull que tenía un
hambre bárbaro y se les permitió hacer lo que querían. Y eso no lo digo yo, lo
dijo Berni en una nota con La Brújula 24, en Bahía Blanca. Dijo: “Hay que
contextualizar la desaparición de Facundo, fue en el momento más crudo de la
cuarentena, cuando a la policía mayores facultades le dimos”. Bueno, a confesión
de partes, relevo de pruebas.
Fuente:
😎😎😎😎
ResponderEliminar