viernes, 30 de octubre de 2020

A 37 AÑOS DE UN HECHO HISTÓRICO: LA VICTORIA DE ALFONSÍN

Otros tiempos: la vuelta a la democracia, hace 37 años

Hablan dirigentes del comité UCR Villarino (Nota 2)

Difícil definir cómo ha sido y cómo es la relación de DIARIO VILLARINO con César Aldunate, presidente  de la Unión Cívica Radical de Villarino por dos períodos, que comenzaron allá por el 2012, según el mismo nos apuntó..

Pero más allá de desencuentros transitorios, debidos más a los momentos políticos y sus transiciones que a las motivaciones personales de cada quién, lo cierto – y que hay que reconocer – es que Aldunate se ha prestado, siempre, cuando requerimos su palabra o sus informaciones, que nunca (esto también hay que decirlo) fueron fáciles entre la dirigencia radical y nuestro periódico, en las épocas de las ediciones papel y en los tiempos, más cercanos, del sitio digital.

Lo valioso, y para rescatar de nuestra parte, es que ha superado “divergencias” y ha dicho que sí.

Esta vez, este sábado (31), lo abordamos, telefónicamente (no hay otra forma y vaya saber hasta cuándo, en el marco de una pandemia, cuarentena y aislamiento (todo) que ha superado todos los límites “aconsejables” y que siguen dominando la escena, para ocultar decisiones gubernamentales francamente  “de terror”.

César Aldunate

Pero la charla de unos 20 minutos con César, soslayó “adecuadamente” ese episodio, para incursionar en el tema eje – los 37 años  del histórico triunfo de Raúl Alfonsín en 1983 – y en otros que, naturalmente, nada tienen que ver, pero que sí se relacionan con situaciones de la vida cotidiana y no tanto con los avatares políticos del momento.

Así, por ejemplo, Aldunate dijo que este sábado (31), permitía gozar, en Médanos, como “una jornada a pedir de boca”, aunque no relacionada con los “bosteros”, pero sí con el clima de una Primavera a favor de la producción de campo.

Nos reconoció, sí, que se vislumbra un buen cierre si las condiciones se mantienen; y nos dijo de la recuperación del stock ganadero, fundamental para la economía distrital.

Hablando de Alfonsín, destacó la nobleza del gesto del histórico presidente del advenimiento de la “nueva democracia” e hizo, también, una apelación a la “confianza”, única forma de consolidar la acción de los gobiernos, cualesquiera sean sus colores.

Finalmente, también validó que la UCR y sus socios de Juntos por el Cambio (el Pro y la Coalición Cívica) son alternativa, en el orden local, pensando en las elecciones de segundo término que serán el año que viene y para las cuales están preparándose, dándole respaldo a la gente joven.   

Nos quedó, y no hay razón para no decirlo, una buena sensación tras el reportaje. ¡Gracias, César!. 


Hoy: la palabra de César Aldunate

Mañana (1): habla Miguel Parigiani (tercera nota)

A 37 AÑOS DEL TRIUNFO DE RAÚL ALFONSÍN

El voto de Raúl Alfonsín, en un día histórico

Hablan dirigentes del comité UCR Villarino (Nota 1)

Hasta parecería extraño, porque el aniversario no se corresponde con las “fechas redondas”.

Pero claro, aun así, los radicales de cuna (que los hay y no se puede negarlo), como así los más jóvenes (que no vivieron aquel hecho histórico), lo tienen presente.

Y por eso las reflexiones en las redes sociales. Y los espacios en los medios, buscando la palabra de los históricos (un tanto mayores hoy en día) y también la de los más nuevos.

Raramente (o no tanto), el 30 de octubre ha calado hondo, cuando asaron ya 37 años, pero el recuerdo está fresco, como si fuese sido hoy.

Aquí, optamos por una franja intermedia, si así puede llamársela.

Daniel, en su oficina

Y buscamos, con alguna ayuda que agradecemos, a
Daniel Regalado, que fue presidente del comité UCR de Villarino, allá por el final del siglo pasado, en 1999.

No podemos decir que nos sorprendió; pero sí, que nos gustó, y mucho, su mensaje.

En especial, por el signo de esperanza que trasmitió en su palabra, lo que no es poco decir, así como se aprecia el panorama de la actualidad, en medio de la pandemia que agobia; y el desencanto, perceptible (salvo fanatismos) que se acentúa en el país; en la provincia; y también en el ámbito, aunque esto último no haya sido parte de una charla, grabada al principio de la tarde de este viernes (30).


La apelación a la esperanza es el mejor saldo del reportaje, pero también lo es la clara visión de aquello que sugiere (Regalado) en su apreciación sobre lo que vendrá.

Alejarse de personalismos (el beneficio individual o sectorial que suele buscarse y es moneda corriente), para privilegiar el futuro de la República, está en el pensamiento de Daniel (que peina canas a esta altura), pero que no ha olvidado sus comienzos políticos.

Daniel Regalado junto a Aroldo Primero
 Aparicio, intendente entre 1983 y 1987


Nos place ofrecer su testimonio. Le seguirán en el fin de semana, los que emerjan de contactos con Miguel Parigiani y César Aldunate que, como Regalado, han encabezado el comité del radicalismo local. 




La palabra de Daniel Regalado
(Mayor Buratovich)

A LOS SEGUIDORES DE DIARIO VILLARINO


*** A partir del 1 de noviembre de 2020, cancelaremos, definitivamente, los envíos de links de las entradas de DIARIO VILLARINO.

*** Sólo remitiremos, desde entonces, ese mismo servicio, a quienes notifiquen dirección de e-mail actualizada a: diariovillarino@yahoo.com.armanifestando su interés en recibir esa ilustración informativa.

*** Limitaremos la publicación de los citados links, haciéndola a través de nuestros sitios en la red de Facebook.

*** Invitamos a seguirnos, como siempre, desde nuestro espacio en: http://diariovillarino.blogspot.com.

Gracias!!!.

jueves, 29 de octubre de 2020

PIDEN RECORDAR LA NECESIDAD DE HACER LOS CORTAFUEGOS

 


Proyecto de resolución del bloque Frente de Todos.

Villarino, 29 de octubre de 2020.

Al Sr. Presidente del

Honorable Concejo Deliberante de Villarino

Don Omar Promenzio

S/D

El bloque de concejales del Frente de Todos se dirige a usted, y por su intermedio al cuerpo que preside, a fin de elevar el siguiente proyecto de resolución:

¨Solicitar al Ejecutivo Municipal y a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino den cumplimiento al artículo 11 de la ordenanza 2880/16”.

¨PROYECTO DE ORDENANZA CORTAFUEGOS¨

VISTO:

La ordenanza 2880/16 ¨PROYECTO DE ORDENANZA CORTAFUEGOS¨ sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Y CONSIDERANDO:

Que dicha ordenanza regula la necesidad de realizar cortafuegos en el distrito de Villarino a fin de disminuir y evitar incendios forestales.

Que en su artículo 11 hace mención a la publicidad de la misma:

 ¨El Honorable Concejo Deliberante de Villarino y el Ejecutivo Municipal comunicará anualmente, a través de medios de comunicación locales y regionales, la vigencia de la presente ordenanza, a los fines que la comunidad en su conjunto tome las medidas de prevención necesarias¨

Que es necesario se cumpla con dicha ordenanza, ya que en nuestro distrito hemos sufrido incendios forestales de gran magnitud.

Que es de suma necesidad concientizar a los vecinos a fin de prevenir incendios que pongan en riesgo inmuebles rurales, hacienda y  personal de emergencia.

Que resulta necesario ante la alta vulnerabilidad que presenta nuestro distrito en este sentido, que se realice una campaña de concientización insistente en los recaudos a tomar.

Por lo expuesto, este cuerpo de concejales solicita;

Artículo 1: Solicitar al Ejecutivo Municipal y a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino den cumplimiento al artículo 11 de la ordenanza 2880/16 ¨PROYECTO DE ORDENANZA CORTAFUEGOS¨.

Artículo 2: De forma.

Firman el proyecto los ediles Ignacio Dallavía y Susana Velásquez y otros dos concejales que integran el bloque.

Nota del editor

Nunca está de más recordar que alguna ordenanza fija acciones a cumplir.

El artículo 11 de la ordenanza 2880, que lleva cuatro períodos de vigencia, señala que se comunicará anualmente, a través de medios de comunicación locales y regionales, la vigencia de la presente ordenanza, a los fines que la comunidad en su conjunto tome las medidas de prevención necesarias¨.

Está claro que la norma no nos comprende, pese a ser el nuestro el medio más prestigioso y de mayor trayectoria del distrito, superado ya el medio siglo de existencia y de efectivo servicio.

¡Oh, paradoja!, que parece haberse transformado en "para joda" para ejecutivos y legisladores comunales.

En los tiempos del DIARIO VILLARINO "papel", recordamos que la gente de campo, en sus visitas a los pueblos, buscaban (algunos en el correo; los más en los kioscos) la edición del periódico. Eran otros tiempos y las formas, muy distintas.

Ah, y esto a manera de explicación sobre los autores de la iniciativa. Citamos 2; de los otros 2, todavía esperamos respuesta a una comunicación que le hicimos llegar antes de la cuarentena más prolongada que se conozca.

El aislamiento les restó tiempo para contestarnos. ¿Tan ocupados están?.

martes, 27 de octubre de 2020

EL MINISTRO LAMMENS PRESENTA EL PROGRAMA "PRE VIAJE"

 

PARA PRESTADORES DEL SUDOESTE BONAERENSE

Este martes (27), desde las 19.30, hablará por videoconferencia el ministro de Turismo de Nación, Matías Lammens. La plataforma se llama Microsoft Teams muy similar a Zoom. Desde la PC no se necesita bajar la App, sino sólo hacer click en el link de la publicación y seguir los pasos.

lunes, 26 de octubre de 2020

HABRÁ COMISIONES EN EL HCD Y LA PRÓXIMA SESIÓN ORDINARIA SERÁ EL 3 DE NOVIEMBRE

Según informó el edil Mauro Koch, del bloque Juntos por el Cambio, a DIARIO VILLARINO, recién este lunes (26), tras concluir las tareas de desinfección en altos de Moreno 41 de Médanos, se reanudaba la actividad en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Mauro Koch
Las oficinas permanecieron cerradas al confirmarse el Covid-19 positivo del presidente del cuerpo legislativo, cumpliéndose con lo determinado por el protocolo para estos casos.

La concejal María Alejandra Garayeta, vicepresidenta primera del HCD reemplazará a Omar Promenzio hasta el 30 de este mes.

Según explicó Koch, este miércoles (28), habrá comisiones, en tanto que el miércoles 3 de noviembre tendrá lugar la primera sesión ordinaria del mes.

jueves, 22 de octubre de 2020

CORRILLOS Y MENTIDEROS: ENTRE EL ACUERDO SALARIAL; EL COVID-19 Y, LO QUE NO CAMBIA, “LOS SILENCIOS”…

 "Promedio", el de apellido cambiado. Le dio positivo 
el Covid-19. No había renunciado; ni pedido disculpas.


El HCD cerrado, al menos hasta la semana que viene. 50% para municipales en un año. El “nunca digas nada”, una costumbre de siempre…

 

Las malas costumbres son, desde tiempo inmemorial, algo común en Villarino.

Por caso, una, poco menos que “una obligación”, de los gobernantes: rendirle pleitesía a un “multimedio”, que ya no lo es, de Bahía Blanca, otorgándole prioridades, en menoscabo hacia los locales.

Y eso, cuanto menos, desde medio siglo atrás; y en todas las épocas y colores.

Ni hablar ahora, en que el “lord menor” del municipio le ha rendido homenaje en cuanta ocasión tuvo, antes de la pandemia.

Y como si fuera poco, la hija diputada, “Florencia”, que no se ocupa de su obligación, convertida en panelista de lo que queda – o sea, nada – del que alguna vez se consideró a sí mismo como “diario del sur argentino”, que nunca lo fue; y de eso sabemos un montón.

Pero la cosa no para allí.

Tardaron todo un día en
informar las bases
de un acuerdo salarial.
¿Raro, no?

En los últimos días, hubo reuniones de la mesa paritaria municipal 2020, con cuartos intermedios, el último de ellos (¿o no?) pactado para este miércoles (21), a las 9 de la mañana.

O no se hizo (puede ser, por algún imponderable ocasional) o sí, vaya a saber.

Lo cierto es que, aunque lo reclamamos, y no poco, no hubo informe ni oficial (acta conjunta) ni parcial (de los bordó) desde el momento previsto originalmente; ni cuando ya había transcurrido una jornada completa y estábamos elaborando este informe de “corrillos y mentideros”, nuestra clásica columna.

Fue entonces que sí, llegó el comunicado de los “bordó”, que inmediatamente publicamos en nuestro diario digital, bajo esta referencia:

https://diariovillarino.blogspot.com/2020/10/villarino-acuerdo-salarial-de-un-50-en.html

La llegada tardía del informe y nuestra publicación inmediata no minimizan la falta de respeto del sindicato para con los medios (al menos el nuestro, DIARIO VILLARINO). Y ya se sabe lo que ocurre con el área de comunicación del ejecutivo comunal, tópico sobre el que no vale la pena gastar, ni tiempo ni expresiones. Es la antítesis de la libertad de expresión, en todo sentido.

Por espíritu de emulación, otro dato, no menor.

Hasta lo que pudo saberse sólo por versiones, el “Honorable” Concejo Deliberante (¿no habrá que explicar las comillas?) no tuvo actividad ni el martes (20); ni el miércoles (21), día éste en el que correspondía formalizar la segunda sesión ordinaria del mes de octubre.

Sólo por una comunicación personal en las redes, se supo que Antonio Cassataro, jefe de la bancada oficialista, dio positivo de Covid-19; y cumplía con el aislamiento que corresponde, en su domicilio.

Se supo, por chimentos, que se hizo hisopado al “no renunciante” (se le pidió eso en su momento) presidente del cuerpo legislativo, que aquella vez tampoco pidió disculpas por su exabrupto, en una situación en que involucró, malamente, con sus declaraciones, a una edil de la bancada del Frente de Todos.

El tal “Promedio” – recordemos que cambió su apellido antes de desaparecer de las redes sociales – dio positivo, también, algo de lo cual se dio info por un medio de Bahía Blanca, este jueves (22), después del meridiano.

Se lo identificó, a tal funcionario (alcahuete al por mayor del “menos uno” municipal) como usando permanentemente “barbijo” o “tapaboca”, pero andando por dependencias del consejo cuando ya tenía síntomas (para no perder ninguno de los chismes que por allí pululan).

El cuerpo parlamentario no sesionó, este miércoles (21). Pero no hubo comunicación oficial (otros cuerpos si lo han hecho en la región) sobre causas y efectos, por darle una definición probablemente impropia, pero ajustada al “silencio de radio” que  es común, desde todos los tiempos.

Alejandra Garayeta: tendrá un
interinato. Alguna vez, negó su
pase a los "verdes"

Este jueves (22), algo se supo. Que el HCD permanece cerrado; que transitoriamente ejerce el interinato la edil verdiamarilla (ningún proyecto en muchísimo tiempo) Alejandra Garayeta (voto verde en casi todas las definiciones nominales); y que el lunes venidero (26), se procederá a la desinfección de las dependencias del cuerpo colegiado en altos del palacio municipal de Moreno 41 de Médanos.

No ha habido, por otra parte, desde ninguno de los “protagonistas” legislativos de Villarino, tan siquiera una mención que aclare el cuadro de situación y lleve, de alguna forma, una cuota de “tranquilidad” a la gente, de la cual el HCD debería ser (¿lo es acaso?, para alguien) “caja de resonancia”, definición que usábamos en los tiempos del periódico de papel.

Los años pasan; los mecanismos (¡no!), nunca. El silencio de radio, preserva el oscurantismo que viene desde muy lejos. ¿Desde siempre?.

VILLARINO: ACUERDO SALARIAL DE UN 50% EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA


Luego de varias reuniones de trabajo de la Mesa Paritaria Municipal, conformada por el Departamento Ejecutivo y paritarios del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino, se logró con gran esfuerzo y responsabilidad llegar a un acuerdo salarial superador en el difícil contexto económico de la pandemia, por el período de octubre 2020 a octubre 2021, del cincuenta por ciento (50%) acumulado, conforme el siguiente escalonamiento: Establecer un aumento de sueldo acumulado del 19% remunerativo para los meses de octubre (4%), noviembre (4%) y diciembre (10%) de 2020. De enero a mayo 2021 un dos por ciento (2%) mensual; en el mes de junio 2021un tres por ciento (3%), julio dos por ciento (2%), agosto dos por ciento (2%),septiembre tres y medio por ciento (3,5%), finalizando en octubre de 2021 con un tres por ciento (3%).

También por única vez el pago de un Bono de Fin de Año no remunerativo por la suma de $3.000, con alcance a las trabajadoras y trabajadores de planta permanente y temporaria, becarios y personas afectadas a programas de empleo.

Las partes acordaron que en caso de existir un desfasaje entre la recomposición salarial acordada y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero 2020 a octubre 2021 elaborado por el INDEC. La Mesa Paritaria Municipal, se reunirá el 11 de noviembre de 2021, reconociendo esa diferencia como un derecho de aumento salarial, a los fines de arbitrar las vías necesarias para asegurar la recomposición del salario de las trabajadoras y trabajadores municipales, siendo el mes de marzo de 2022 la fecha límite para cubrir ese desfasaje.

El acuerdo también comprende la mejora de la planta de personal, con la recategorización de 120 trabajadoras y trabajadores, a través de la Junta Municipal de Ascensos y Calificaciones, en tres etapas cuatrimestrales: sesenta (60) ascensos en enero 2021, treinta (30) ascensos en abril 2021 y treinta (30) ascensos en agosto 2021. La efectivización de un cupo (a definir) en marzo 2021 de trabajadoras y trabajadores temporarios y becarios. La entrega de ropa de trabajo al personal obrero y de la salud. Y abonar los premios por 25 y 30 años de antigüedad en el transcurso del corriente año a aquellas trabajadoras y trabajadores que hayan alcanzado los años de servicio requeridos en el 2019 y en el año 2021 a aquellos que hayan cumplido la antigüedad en el año 2020.

Por último, las partes se comprometieron a realizar reuniones periódicas de trabajo con el objeto de continuar avanzando en la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo "definitivo", en base a los puntos de encuentro ya alcanzados hasta el momento.

COMISIÓN DIRECTIVA SINDICATO DE 

TRABAJADORES MUNICIPALES DE VILLARINO

miércoles, 21 de octubre de 2020

APORTE PARA LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

 


"Nos reunimos con los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villarino para hacerles la segunda entrega del beneficio económico en cumplimiento de la ordenanza número 1982/2006".

"Esta ayuda le permite a los cuarteles afrontar diferentes gastos para poder seguir llevando adelante su labor".

"Además. este encuentro permitió que nos acerquen sus inquietudes y los requerimientos que tiene la institución para que evaluemos como podemos colaborar desde el ejecutivo municipal para facilitar su trabajo".

"¡Gracias por la gran labor que desarrollan día a día cuidando a nuestros vecinos!".

Dicho por el intendente Carlos Bevilacqua.




LICITAN OBRAS PARA LA ESCUELA SECUNDARIA 6 DE ARGERICH

 


"Hoy firmé el llamado a licitación para la refacción de la instalación sanitaria de cloacas en la Escuela de Educación Secundaria Número 6 de la localidad de Argerich".

"Seguimos trabajando por mejorar la educación pública, para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar su aprendizaje en instalaciones con todas las comodidades necesarias".

Dicho, este miércoles (21), por el intendente municipal de Villarino, doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua.

CHARLA ABIERTA, EL DOMINGO 25

 



 Con Cristina Castro (mamá de Facundo), Luciano Peretto 

y Leandro Aparicio (abogados de la causa).

El próximo domingo (25), a las 19, hablaremos con Cristina, que nos contará a vecinas y vecinos como transita estos días, brindándonos detalles de la investigación.

La charla la podrán seguir en vivo por el Facebook del Partido Justicialista y por zoom.

Será abierta y se podrán ir haciendo preguntas.

Mensaje del Partido Justicialista de Villarino.

EL ROL DE LOS CLUBES


Desde el Partido Justicialista de Villarino los invitamos a una capacitación acerca del rol de los clubes en el desarrollo local y su vínculo con las mutuales.

La misma se llevará a cabo este miércoles (21), desde las 18.

Dirección del evento para los asistentes: https://inaes.webex.com/inaes-sp/onstage/g.php.

Número del evento: 173 404 9440.

Contraseña del evento: WmPnG22ecQ3.

Asimismo, se podrá acceder a la charla a través de YouTube INAESarg.

¡Los esperamos!.

martes, 20 de octubre de 2020

MEDIDA MUNICIPAL A FAVOR DE LOS LOCALES GASTRONÓMICOS


 

Había sido solicitada por el bloque 

de Juntos por el Cambio.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio – Rodolfo Barrios, Yésica Schaab y Mauro Koch – presentó, ante el Honorable Concejo Deliberante y en el comité de crisis por el Covid-19, un proyecto de resolución - asunto 13.018 - respecto de los locales gastronómicos.

Pidieron la extensión del decreto municipal, para que dichos establecimientos puedan brindar su servicio no sólo a los residentes de Villarino.

En la jornada de este martes (20) “obtuvimos el decreto del intendente municipal en dónde se logró lo que manifestamos nosotros como bloque en el HCD y ante el comité de crisis, junto al reclamo que hacían los comerciantes”.

El proyecto de los ediles




El decreto del Departamento Ejecutivo




PIDEN LIBERAR EL FUNCIONAMIENTO DE CANCHAS DE FÚTBOL 5

 Iniciativa del bloque de concejales de Juntos por el Cambio.




lunes, 19 de octubre de 2020

NUEVA DILACIÓN EN LA PARITARIA 2020

 “Comunicamos que en el día de hoy (por este lunes 19) se desarrolló una nueva reunión de la Mesa Paritaria Municipal 2020”.

“En la que, luego de evaluar distintas propuestas, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima convocatoria a una nueva reunión, a realizarse el día martes 20 de octubre de 2020”.

El texto corresponde al escueto comunicado dado a conocer, sobre la hora 15 de este lunes (19), por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino.

Nota del editor

Una más… y van…

No importa demasiado el número.

Sí, se nos ocurre, es altamente sugestivo que el ejecutivo municipal no tenga claro que es su obligación – salvo que la pandemia haya distorsionado tantos las cosas – es otorgar a los trabajadores municipales una retribución justa por sus servicios.

Las cosas, según parece, han cambiado tanto que ya el intendente (que por otra parte nunca tiene presencia en las negociaciones con el gremio) está muy lejos de hacer los alardes de los que ha hecho gala en casi todos sus discursos, con una suficiencia muy cercana a la pedantería, como si algunos – y nos incluimos – no supieran de las falencias a las que su “gestión” está sujeta y mucho.

La única explicación válida que encontramos es que, desde el municipio (o el despacho de Moreno 41 de Médanos que ocupa el lord menor) estén esperando órdenes (directivas ¡bah!) de los gobiernos nacional o provincial, de los que dependen cada vez más.

Es que, y esto no sólo lo pensamos nosotros, “se acabó la independencia” de la que tanto se habló, desde el 2015 en adelante…

viernes, 16 de octubre de 2020

JUAN CRUZ VIDAL: PROPUESTAS PARA UN VILLARINO DIFERENTE


Juan Cruz Vidal: cabeza visible de un partido con ideas innovadoras

Dirigente joven, por cierto, tiene sin embargo toda la experiencia que le ha conferido su participación activa en la política tanto distrital como seccional, porque siempre ha tenido contactos.

Quienes no saben apreciar la experiencia ganada en distintos movimientos, se “escandalizan” (una costumbre demasiado trillada y por eso muy conocida, por el enfoque negativo de quienes nunca se han animado a nada).

Basta, como ejemplo, citar lo que ocurrió en las redes sociales hace pocos días, cuando se formuló el anuncio del vínculo que unirá – cumplidas las formalidades del caso – al partido Integración Vecinalista con el espacio que, en los aprontes, señala que José Luis Espert, llamativamente buscado por los medios nacionales, será candidato a diputado nacional en los comicios legislativos del 24 de octubre del año que viene.

Juan Cruz Vidal, líder de la agrupación vecinal y de frecuente trato con nuestro medio – el más antiguo y prestigioso del distrito, con mitad de siglo de indiscutida e inigualada trayectoria – habló con DIARIO VILLARINO una vez más.

Explicó, con lujo de detalles, la propuesta que la mesa distrital de Integración Vecinalista tiene para el electorado de Villarino, pensando en las elecciones de medio término que habrá en el 2021.

No es casual que, en lo que toca al Pago Chico, Vidal señale las coincidencias que su partido tiene con Espert, quien aboga por estructuras que le cambien la perspectiva a nuestro país, tan necesitado de modificar los cursos de acción, alejándose de la reiteración (sucede en estos días) de recetas que han sumido a la Argentina en etapas de fracasos reiterados.

En lo municipal, Vida e Integración Vecinalista propician que Villarino deje de ser un distrito de “alumbrado, barrido y limpieza”, potenciando las riquezas de las que está dotado, con la aplicación de mecánicas que permitan desarrollar una agenda productiva ya esbozada y que espera, de los gobiernos que puedan sucederse, su efectiva canalización.

Las palabras de Vidal, en entrevista exclusiva, están aquí:


LLEGA LA EXPO EDUCATIVA 2020...!!!

 

Josefina Mendoza, diputada nacional

Este viernes (16), desde las 6 de la tarde.

Los integrantes de la Juventud Radical estaban, horas atrás, con todas las expectativas puestas en la Expo Educativa 2020, una experiencia reveladora de sus inquietudes y de su aspiración de servir, de la mejor manera a su alcance, a los jóvenes (y también a los que no lo san tanto, brindándoles ilustración sobre las carreras que se les ofrecen para encaminar sus estudios futuros.


En medio de la ansiedad por el contacto virtual que llevarán a cabo, este viernes (16), desde las 6 de la tarde, hablamos con Carolina Aldunate, de la JR (que la tendrá como su presidenta desde marzo del año próximo, después de las elecciones internas de la UCR de Villarino) y ella, con todo su entusiasmo y con toda claridad, explicó cómo será la expo, con la que llegarán para informar mucho y de todo lo que sea de interés para quienes se conecten.

Recordamos, a propósito, que con la JR estarán la gente de Franja Morada de la UNS y el grupo que acompaña a la diputada nacional Josefina Mendoza.


https://ar.ivoox.com/es/lo-dijo-carolina-aldunate_md_58032594_1.mp3?t=laqfnZ2jdairn

w..

Tema: Expo Educativa Virtual 2020 - Villarino

Hora: 16 oct 2020 06:00 PM Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86097809144

ID de reunión: 860 9780 9144

jueves, 15 de octubre de 2020

NUEVA PAUSA EN LA DISCUSIÓN PARITARIA 2020

Tras las conversaciones de este jueves (15), funcionarios del ejecutivo municipal y dirigentes del gremio de trabajadores comunales de Villarino acordaron una nueva pausa.

Se reunirán el venidero lunes(19), a la hora 13, para continuar las negociaciones paritarias de este 2020.

En el encuentro transcurrido, se evaluaron "distintas propuestas", sobre las cuales no se dio información.

EL "ACTA ACUERDO" DE LA REUNIÓN



PIDEN LA LIMPIEZA Y SANEAMIENTO DEL BASURAL "CAMINO DE LOS PALOS BLANCOS"

 Desde el bloque de concejales del Frente de Todos.




miércoles, 14 de octubre de 2020

EMILIANO BALBÍN: TODAS LAS RESPUESTAS SOBRE LOS TEMAS DE PALPITANTE ACTUALIDAD



Emiliano Balbín (foto) no es sólo heredero de un apellido histórico de la política argentina. 

Si bien está claro que su perfil lo refiere a la emblemática figura del legendario Ricardo Balbín, el presente lo señala como uno de los más activos legisladores bonaerenses. 

Se lo ve, más que asiduamente, promoviendo - en la pandemia que no quiere irse y que ha obligado al cambio de viejas costumbres, que se ha llevado por delante sin pedir permiso - encuentros virtuales para desentrañar aspectos de temas que merecen ser considerados y que, ojalá, alguna vez tengan las respuestas que merecen, superada la instancia parlamentaria y abogando (sin éxito no pocas veces) por decisiones ejecutivas que están muy lejos de verse reflejadas en la práctica. 

Un poco de eso reclama Emiliano (¿todo quizás?), tras exponer de qué manera la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires, que él integra, se ha manifestado, aprobando leyes que esperan que alguna vez, antes que sea demasiado tarde en algunos casos, haya avances que permitan la aplicación práctica de lo que se ha decidido desde las bancas legislativas. 

El retorno a las clases; la pandemia y la cuarentena del Covid-19 que se prolonga sin atisbo de mejores acciones; la "inseguridad" que campea en todos los órdenes; los casos de dislexia; y la economía en crisis sin remedio fueron aspectos abordados en una charla que, en grabación del audio, alcanzó casi a los 40 minutos. 

Con la gentileza que le distingue, Balbín respondió claramente a DIARIO VILLARINO. 

El legislador de la "sexta" que, entre otras cosas, y justo es mencionarlo, soslayó, por inadecuado por el cuadro de situación en que todo está inmerso, abundar en lo que tiene que ver con el 2021 electoral que inexorablemente llegará en no mucho tiempo, esto nos dijo:

 

martes, 13 de octubre de 2020

NUEVO PUNTO LIMPIO EN LA CHIQUITA

 


La Agencia de Energías Renovables y Ambiente del Municipio colocó un nuevo punto limpio en el balneario La Chiquita, para que los vecinos puedan depositar sus reciclables y así ayudar a reducir el volumen de residuos que llega a las plantas de RSU.

¿Sabías qué también podés encontrar puntos limpios en todos estos espacios?.

Médanos: frente a la Escuela Número 55 y en la Plaza del Sol.

Hilario Ascasubi, en el predio de la Feria Municipal.

Mayor Buratovich, en el Parque del Encuentro.

Juan Cousté, en Avenida de Mayo 670.

Pedro Luro, en el predio del ferrocarril.

sábado, 10 de octubre de 2020

OCURRIÓ CASI UN AÑO ANTES Y ES BUENO TENERLO EN CUENTA


Corrillos y Mentideros: simplemente, 
que no se repita...

El 27 de octubre del año pasado hubo, como en todo el país, elecciones ejecutivas y legislativas en Villarino.

Como nunca en otras ocasiones, el voto de los ciudadanos arrojó una abismal diferencia, para nada común, lo que le otorgó al partido gobernante en el distrito una mayoría que da por sentado, cada 15 días, que los verdes se salgan con la suya, rechazando iniciativas de los dos bloques opositores.

Para ello, como si lo otro fuera poco, ha sumado la adhesión de Juntos Cambiemos Villarino, cuya edil alguna vez negó su pase al oficialismo, pero lo hizo realidad al inicio del período parlamentario de este problemático 2020, saturado de iniquidades, como si la pandemia y la cuarentena mal manejada por el gobierno nacional no fuera demasiado. Naturalmente, votó (casi siempre) a favor del bloque mayoritario.

A renglón seguido, y a manera de recordatorio, ofrecemos el resultado de los comicios del año anterior. Aquí están con simple transcripción de la limitada data que brinda la junta electoral de la provincia de Buenos Aires:

Se nos ocurre interesante que el electorado - tan proclive en algunos casos (lo hemos visto en las últimas horas en las redes sociales) a manifestarse en contra de ciertas postulaciones - preste especial atención a los números del 27 de octubre de 2019.

Que el 24 de octubre del año venidero, no vuelva a suceder lo mismo. 

Desde nuestro punto de vista - y sabemos mucho de qué hablamos - sería un imperdonable error. 

Se está a tiempo (un año y pico falta) de corregir los cursos de acción.  

También, los números de las primarias 2019



HARÁN LA EXPO EDUCATIVA VIRTUAL 2020

 


El viernes 16, desde las 18.

 

“El próximo viernes (16), desde la hora 18, junto a Franja Morada UNS y al equipo de la diputada nacional Josefina Mendoza, los invitamos a participar de la Expo Educativa”.

 

“Hablaremos acerca de la vida universitaria; sobre la oferta de carreras en la UBA, UNLP, UNICEN, UNS y terciarios regionales; inscripción; cursada; sistema de becas; transporte; y mucho más”.

“Lo particular y característico de la Expo Educativa es que, además de contarles los planes de estudio; y programas de las carreras universitarias y terciarias, intentamos despejarles desde las dudas más básicas y sencillas hasta las más complejas”.

“La charla es entre pares, con libertad de preguntar absolutamente todo para que no les quede ninguna duda”.

“¿Conoces a alguien que esté en los últimos años del secundario?. Hacéle llegar esta info”.

“¡Pedinos el link de inscripción, los esperamos!”.

 Invita: Juventud Radical de Villarino