viernes, 6 de noviembre de 2020

HACIA UN SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS MÁS IGUALITARIO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 


Convenio entre la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

Este jueves (5), en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, firmaron un convenio de cooperación para avanzar hacia la construcción de un sistema de medios públicos más igualitario y con perspectiva de género. 


La creación de una Comisión de Género y Medios Públicos para avanzar hacia una profunda transformación institucional para incorporar la mirada de género y diversidad; la elaboración de una guía para contenidos audiovisuales con perspectiva de género y diversidad; la producción de recomendaciones en torno al tratamiento de contenidos con perspectiva de género en el ámbito de la comunicación y la difusión de buenas prácticas en materia comunicacional para la prevención de la violencia por motivos de género son algunas de las acciones que se proponen implementar en el marco de este acuerdo. 

"Creo que  logramos expresar mucho, en la Secretaría de Medios y en los Medios Públicos, del espíritu de la gestión de ustedes en el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Hoy vamos a darle institucionalidad a algo que venimos haciendo, darle institucionalidad es importante. Nosotros estamos de paso, pero si mañana viene otro en nuestros lugares que quede como política de Estado", dijo Meritello, quien recordó que  "las tres presidentas de las sociedades que dependen de la Secretaría, Telam, RTA y Contenidos, están dirigidas por tres mujeres, más las tres radios que dependen de Radio Nacional: la Folclórica, la de Clásica y la de Rock". 


Por su parte, (Elizabeth) Gómez Alcorta señaló que la firma del convenio formaliza una parte del trabajo que el MMGyD junto a la Secretaría de Medios y Comunicación Pública vienen realizando desde el inicio de la gestión. 

En ese contexto, aseguró que más allá de las tareas y competencias primarias que tiene el ministerio en materia de violencias por motivos de género y en la reducción de las brechas de desigualdad, “el cambio que tenemos que lograr centralmente es cultural. Por eso, para nosotras, incorporar la perspectiva de género y diversidad en los medios de comunicación, que fue una demanda de la calle y del movimiento de las periodistas, de muchos y muchas que vienen militando esto hace mucho tiempo en los medios de comunicación, es un mandato”.

“Entendemos que los medios públicos tienen la posibilidad de cambiar la producción y reproducción de los estereotipos que nos atraviesan todos días, en todos lados, en todos los ámbitos. Sobre todo porque los medios públicos pueden salir de la lógica del mercado, que es al que en definitiva le sirven los estereotipos. En cambio, para las luchas contra el machismo, el sexismo, la violencia simbólica, la violencia mediática, el aporte a la pluralidad de voces y miradas, que es algo que a nosotras nos parece esencial, tenerlos como aliados es fundamental”, señaló Gómez Alcorta. 

Para finalizar puntualizó que “no es casualidad que en el marco de esta gestión tengamos más mujeres que nunca en cargos jerárquicos en los medios públicos. Esto es parte de una política que se cristaliza con la creación del ministerio y con una enorme cantidad de medidas que atraviesan a todas las áreas del gobierno”. 

Por otra parte, tanto Meritello como Gómez Alcorta destacaron el trabajo de Rosario Lufrano, presidenta de Radio y Television Argentina y de Andrea Mallimaci, directora general de Prensa y Comunicación del MMGyD que no pudieron participar de la actividad.

El convenio de cooperación establece, entre otros puntos, que la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el MMGyD diseñarán materiales y herramientas de capacitación y formación para medios públicos de comunicación en materia de sensibilización en género y diversidad; producirán, difundirán y distribuirán contenidos de comunicación con perspectiva de género y diversidad a través del sistema de medios públicos; impulsarán, producirán y difundirán campañas de comunicación para la promoción de la igualdad de género y la prevención de todas las formas de violencia por motivos de género, entre otras acciones. 


Por otra parte, la creación de la Comisión de Género y Medios Públicos tiene como objetivo realizar un seguimiento de manera conjunta la incorporación de la perspectiva de género a la gestión y las políticas del sistema de medios públicos para garantizar un efectivo avance en la implementación de estas políticas. 

De la actividad participaron, también, Claudio Martínez, subsecretario de Medios Públicos; Jéssica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos S.E; Bernarda Llorente, presidenta de Télam; María Cruz, directora general de Coordinación Institucional de Medios; Rosaura Audi, directora nacional de Coordinación de Señales y Plan Estratégico Audiovisual; Lara González Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; Carolina Atencio, directora de Contenidos; y Sabrina Roth, directora de Prensa.

Nota del editor

Muy importante el acuerdo suscripto este jueves (5); y del que damos cuenta con la información recibida.

Más allá de la intensidad de las gacetillas que se emiten cotidianamente, sería bueno que el ministerio, difusor permanente de sus actividades, instrumente mecanismos por los cuales tenga en cuenta a medios del interior del país; y no solamente comunique que las pautas publicitarias son resorte de la Secretaría de Medios de la Nación.

DIARIO VILLARINO, con medio siglo a cuestas, ignorado justamente en este año de sus bodas de oro por los caprichos del intendente municipal de Villarino, que sólo reconoce a medios obsecuentes, está en espera de acciones que reivindiquen su labor periodística, desde el periódico de papel (en otros tiempos) y la edición digital, de actualización cotidiana, en estos tiempos.

Sólo de esa manera, el objetivo central declamado al firmar el convenio, dejará de ser una expresión de deseos. El interior, con sus pequeños distritos, también existe...

No hay comentarios:

Publicar un comentario