miércoles, 31 de marzo de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS, ANTES DEL FERIADO DE SEMANA SANTA


El cupo travesti/trans sobre el tapete. Herramientas para emprendedores que deberán devolverlas si no cumplen (¿raro no?). Vecinalistas reales de Integración, aprovechando el buen clima en Pedro Luro. Radicales con el “boca a boca”. Positiva gestión de Natalia Kunusch, en La Plata.

“Hoy en el día internacional de la Visibilidad Trans, trabajamos en las comisiones de Legislación y Equidad de Género y Diversidad el proyecto de ordenanza de cupo laboral”.

“El cupo travesti/trans es una política pública afirmativa hoy en la Argentina, porque registra varias acciones que son imprescindibles para abordar la desigualdad y la violencia estructural”.

“A lo largo de los años, las personas trans han sido vulneradas, estigmatizadas, discriminadas y violentadas a causa de su identidad de género. Estamos dando un paso en Villarino para terminar con esto”.

De esa manera, el bloque de concejales del Frente de Todos mencionó, en su sitio de Facebook, sin mayores precisiones, lo tratado, este miércoles (31), como tema central en el día de comisiones del cuerpo legislativo de Villarino.


Los ediles verdes de Acción por Villarino también se refirieron al tema diciendo: ”Hoy, en el HCD, nos reunimos en Comisión de Equidad de Género y Diversidad con representantes de la comunidad LGTB de Villarino para debatir sobre actividades conjuntas en búsqueda de igualdad y equidad”.


En jornadas de aparente poca actividad, por el feriado que se viene por la Semana Santa, llamó la atención, eso sí, la agenda desplegada por el intendente del distrito y algunos de sus estrechos colaboradores (más para la profusión de fotos que otra cosa), en lo que rotuló como la entrega de herramientas para emprendedores.

Lo de “llamó la atención” está dicho, más que nada, para generar (de ilusiones también se vive) alguna inquietud de los ediles, respecto a las características del programa puesto en ejecución por el municipio. Es que si con una batidora o una pastalinda, pretenden generarse fuentes de ocupación, cabría decir que “el distrito está al horno”.

Aun así, hubiera sido deseable que el gobierno comunal, o su jefe, explicara cómo es la mecánica. Sobre todo para los casos en que alguna dependencia deba estimar si las herramientas (y los beneficiarios) cumplieron el objetivo de la entrega o si esos elementos deben ser devueltos al municipio. Si esto último sucediera, ¿a quiénes se destinarían los “equipos” otorgados en días pasados? y ¿con qué nuevas condiciones o exigencias para los emprendedores?, porque serían elementos usados.

Sabemos, de antemano, que difícilmente el “menos uno” dé explicaciones, pero dejamos sentado los interrogantes. A buen puerto vamos, ¿no?. Ah, muy fotogénicos los funcionarios en las imágenes (30 publicamos en nuestro diario). ¡Ni que fueran modelos top!.

Quienes aprovecharon las bondades climáticas (no climatológicas, como dirían los panelistas televisivos de hoy en día) del pasado sábado (27) fueron los de Integración Vecinalista. Estuvieron al aire libre en el primero de los encuentros (pueblo por pueblo) que harán ya metidos en el año electoral 2021.

La reunión fue en Pedro Luro y fue definida como altamente satisfactoria por el líder espacio, Juan Cruz Vidal. El “Colo” se mostró complacido por la respuesta recibida, de la gente que ya forma parte de la agrupación. Pero también de quienes, “curioseando”, se acercaron, motivados por la cartelería de Avanza en Libertad, el movimiento que llevará a José Luis Espert como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Sin duda, aunque no lo digan, la expectativa que provoca Espert sumará a la papeleta de Integración Vecinalista. Algo que se verá en agosto (o septiembre) en las primarias; y en octubre (o noviembre) en las generales, calendario difuso con el que juega el “gobierno” de los Fernández de la guía, entre medio de la falta de convencimiento y de “poner lo que debe ponerse” de una oposición nacional que no lo es tal… y sólo coquetea, porque tampoco está segura de sus posibilidades. Las próximas citas serán en Hilario Ascasubi y en Mayor Buratovich.


Y a propósito, pero ya en lo que toca al descreído ámbito local, no ha habido aun novedades después de la elección interna de la Unión Cívica Radical distrital.

“Estamos trabajando con el boca a boca, invitando a los vecinos, sobre todo que son necesarios más que la propia reunión del comité”, definió los movimientos Luciano Grosso, presidente electo de la UCR”. Y explicó: “vamos a formar un comité abierto; y estamos trabajando en esa línea”.

“Charlas con vecinos; con amigos; y también con otros, simplemente enojados, que tenemos que traer”, apuntó. Y citó que “estamos trabajando ya, por lo que nos reunimos informalmente con instituciones, pero reuniones al fin; y después de Pascuas vamos a realizar la primera reunión del comité”.

Esto no es nuevo, sino que viene de unos cuantos días atrás. Lo ha dicho el oficialismo verde del distrito: 

“Gracias a las gestiones realizadas por nuestra concejala Natalia Kunusch, reuniéndose con Agustina Vila, ministra de Educación, para solicitarle la creación del expediente, dada la problemática planteada por el Colegio Instituto Don Bosco de Fortín Mercedes de recuperar horas de subvención pérdidas, las cuales implican un alto costo anual”.

“Hoy nos llegó dicha resolución, a menos de un año de comenzar con esta gestión y, en medio de la actual pandemia, se logró con el constante seguimiento que esto fuera un hecho”.

Gestión favorable, que aplaudimos desde ésta, nuestra columna política de DIARIO VILLARINO.

martes, 30 de marzo de 2021

EL MUNICIPIO HIZO LA PRIMERA ENTREGA DE HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDEDORES











 

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, que busca recopilar información sobre las personas que se encuentren desarrollando proyectos productivos o quieran comenzar uno, con el objetivo de generar capacitaciones, bancos de materiales y herramientas, y otras iniciativas que ayuden a concretar sus proyectos.

Los materiales son entregados en comodato durante un año y si el emprendimiento se formaliza y crece los beneficiarios se quedan con las herramientas indefinidamente. 

En esta ocasión, el intendente, hizo entrega de horno eléctrico, batidora, torno, horno, prensa, taladro inalámbrico, churrera, balanza electrónica, cortadora de fiambres y máquina para fábrica de pastas, entre otras herramientas.

A través de su inscripción a ese programa, los emprendedores contribuyen a que el municipio conozca sus necesidades y problemáticas y, en base a eso, impulse cursos de formación para emprendedores, capacitaciones sobre fuentes de financiamiento, banco de materiales, maquinarias y herramientas, entre otras iniciativas que fomenten su crecimiento.

El programa apunta, se dijo, tanto a proyectos colectivos como individuales, así sea de productos o servicios. Los ejes de los proyectos pueden ser:
  • Limpieza, higiene y servicios ambientales.
  • Construcción, infraestructura y mejoramiento habitacional.
  • Agricultura.
  • Comercialización.
  • Producción y manufacturación.
  • Otras actividades productivas.

Para la inscripción deberán completar todos los campos del siguiente formulario: Programa de Acompañamiento a Emprendedores.

Por dudas o consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social, vía mail a economiasocialvillarino@gmail.com o, por teléfono o WhatsApp, al (0291) 154134486.











Nota del editor

Casi, casi, podíamos decir, ¡excelente!, respecto a calificar esta acción de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino, concretada -como se informa- con la entrega de herramientas, en el marco de acompañamiento que genera el respectivo programa.

No alcanza a entenderse muy bien, pero tendrá alguna explicación más concreta para los beneficiarios, eso de la entrega por un año de las herramientas. Si tienen que devolverlas, ¿qué se haría con ellas, después de un año de uso?. 

Y la otra acotación, que viene bien al caso: ¿es necesario que algunos funcionarios aparezcan en las casi todas las fotos?. Uno de ellos, cargando alguna herramienta; otro, el "menos uno", amagando con usar la "pastalinda". ¡Casi de no creer!.

¿Están en campaña, porque éste 2021 es año electoral?. Disimulen un poco...











domingo, 28 de marzo de 2021

VISITANTES DE BAHÍA BLANCA EN VILLARINO

 


"Recibí a la agrupación vecinalista @todosxbahia para mostrarles nuestro Centro de Monitoreo y cómo operan en nuestro distrito las cámaras de seguridad, faciales y lectoras de patentes".

"Además, visitamos el Vivero Forestal Argerich y conversamos sobre los programas que estamos llevando adelante para la lucha contra el cambio climático y la desertificación, junto a organismo nacionales e internacionales".

"Por último, recorrimos la histórica sinagoga de Médanos y @bodegaaleste, dos de nuestros hermosos atractivos turísticos".

Dicho por el intendente de Villarino en su sitio de Facebook.

 



Nota del editor

El "menos uno", siempre trabajando por Buenos Aires Primero. 

O sea, aprovechando su cargo para hacer campaña con visitantes "vecinalistas" de Bahía Blanca, en busca de alentar alguna candidatura de quien ya no tiene, ni por asomo, un lugar en la lista del Frente de Todos; o del Frente Renovador (el de Massa); o algún otro espacio político del color que sea.

Todo sirve... ¿o no?. 6 de agosto y 24 de octubre en la mira...

sábado, 27 de marzo de 2021

INTEGRACIÓN VECINALISTA Y AVANZA LIBERTAD, HOY EN PEDRO LURO


 

“Desde esta mañana (por este sábado 27), junto a nuestro equipo de Integración Vecinalista - Avanza Libertad de Villarino,  estamos presentes en Pedro Luro, escuchando a los vecinos y vecinas y transmitiendo nuestras propuestas”.

“Un Villarino diferente”.

“Un país diferente”.

“¡Sumáte!”.


Dicho desde Integración Vecinalista 

y Avanza Libertad de Villarino.

martes, 23 de marzo de 2021

LUCIANO GROSSO FUE ELECTO PRESIDENTE DE LA UCR DE VILLARINO

 

Luciano Grosso, presidente electo de la Unión Cívica Radical de Villarino

Por alguna antiquísima costumbre – que viene de muy pero muy lejos– los radicales “gozan” con sus internas.

En su inconsciente, se repiten aquello de que el “el que gana…; y el que pierde, acompaña”.

Se lo repiten, unos a otros, cada vez que les toca dirimir (la norma es cada dos años) quién gobierna el más que centenario partido; y a quiénes les corresponde colaborar, aunque por lo general no lo hagan.

Lo cierto es que este lunes (22) los referentes se mostraban complacidos por la respuesta que los afiliados a la UCR dieron a la convocatoria para consagrar a la lista única, oportunamente consensuada en el orden distrital.

A estar de lo informado escuetamente, concurrieron a las urnas (ubicadas en Médanos; Mayor Buratovich; Algarrobo y Pedro Luro) un total de 170 militantes, sobre 1.380 afiliados.

La lista número 8 del orden local recibió 167 sufragios.

En lo que toca a la elección provincial, 138 votos fueron para la lista 23, de Maximiliano Abad; y 32 para la número 14, de Gustavo Posse.

Luciano Grosso será quien presida el comité mayor, acompañado por Silvina Zoraida Chcair, como vicepresidenta. Carolina Aldunate encabezará la conducción de la Juventud Radical.

Hasta lo que podía saberse, por estas horas asumirían los nuevos dirigentes, a quienes tocará afrontar la participación radical en las primarias del 8 de agosto y las generales legislativas del 24 de octubre. Menuda responsabilidad.

Zoraida Chcair, nominada vice del
comité distrital de los radicales


45 AÑOS DESPUÉS…

 

 

A 45 años del último golpe de Estado, plantamos 30 mil árboles en todo el territorio nacional.

El miércoles 24 de marzo, a las 10,  te esperamos en Lavalle 779, en el frente de nuestra Unidad Básica en la localidad de Algarrobo

Este 24 de marzo, Plantamos Memoria  y nos seguimos cuidando.

Mensaje del Partido Justicialista de Villarino.

 

PRESENTARON LA WEB DEL CONCEJO DELIBERANTE

 



Un breve acto (lo breve, si bueno, dos veces bueno, dice una muy antigua expresión) dio marco, en la mañana de este lunes (22), al lanzamiento del sitio web del Concejo Deliberante de Villarino.

No estuvieron todos los ediles, un hecho que pudo haber llamado la atención. Por el contrario, el recinto estuvo reservado, de algún modo, más a la presencia del intendente (¿…?) y cierto número de funcionarios, alejados de sus despachos en una semana “cortada” por el feriado del venidero miércoles (24).

Para presentar el sitio digital habló el presidente del cuerpo, Omar Promenzio; y luego comentó algunos detalles de la página Nicolás Pstyga, su programador.

Por último, hubo breves conceptos del secretario legislativo, magister Adrián Carbayo.

La web pudo verse en pantalla, obviamente, durante la escueta presentación.

sábado, 20 de marzo de 2021

VILLA OBRERA AVANZA...

 


“Queremos mostrarles un boceto de cómo quedará nuestro club sobre la calle 28”.

“Comenzamos con la primera etapa; de a poco vamos a ir avanzando y cumpliendo con el objetivo”.

“Gracias a @valeriafernandamiguel por poner a disposición su profesionalismo y compromiso en la elaboración de la idea”.

“Gracias CELPL (Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro); y al @municipio.villarino; Jorge Alemany; y por la colaboración para cercar la obra”.

Dicho por la dirigencia del Club Social y Deportivo Villa Obrera de Pedro Luro.




jueves, 18 de marzo de 2021

NO PROSPERÓ LA CONVOCATORIA AL INTENDENTE PARA QUE EXPLIQUE SUS DICHOS DEL 1 DE MARZO

 


En la sesión de este miércoles (17) prestó el juramento de rigor la concejal Dilma Huarachi, que integra el bloque oficialista de Acción por Villarino, en reemplazo de Luciana Stefanelli, que está en uso de licencia para integrarse al ejecutivo municipal como directora. La jura fue tomada por el presidente del cuerpo, Omar Promenzio, cuyo mandato vence en diciembre venidero. La restante secuencia fotográfica muestra a la bancada verde en ocasión de las deliberaciones de esta jornada legislativa.


Sin embargo, hubo -al margen de esa jura- otros temas de sumo interés en el encuentro de los concejales distritales.

Por caso, ante la negativa del bloque oficialista, no prosperó la iniciativa, de los ediles del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, de convocar al intendente municipal. Se procuraba lograr que el "lord menor" explique sus dichos de la sesión de apertura del período ordinario de sesiones del HCD (del 1 de este mes).

Tampoco avanzó la solicitud de llamar al subdirector de Energías Renovables y Medio Ambiente, Rodrigo Susca, para que brinde información (a concejales y vecinos), el venidero martes 23 (día de comisiones por el feriado de la jornada siguiente), sobre los motivos por los cuales "suele arder" (de alguna manera hay que decirlo) el sector de los residuos sólidos urbanos de Médanos, hecho que provoca perceptibles inconvenientes a quienes habitan por cercanías de esa planta.

Otros asuntos motivaron la atención del cuerpo legislativo. Pero ausentes por razones más que obvias (los parlamentarios saben qué queremos decir), una vez más nos hemos visto obligados a requerir el informe de uno de los protagonistas de las deliberaciones.

Hablamos con Ignacio Dallavía, de la bancada del Frente de Todos. Con su gentileza habitual, nos respondió y éste es el testimonio logrado: