
Se desarrolló el tercer congreso provincial en Chivilcoy. En 5 puntos, se formuló toda la propuesta de BAP. Participó una delegación de Acción por Villarino.
Se realizó durante, este sábado (3), el tercer congreso de Buenos Aires Primero en la ciudad de Chivilcoy, en el marco de seguir construyendo y trabajando desde el vecinalismo para los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires.
Intendentes, concejales, funcionarios y referentes de más de 30 delegaciones provinciales se hicieron presentes con el fin de abordar, debatir y profundizar sobre distintas temáticas.
El intendente y presidente de Primero Chivilcoy, Guillermo Britos; el intendente de Villarino y referente de Acción por Villarino, Carlos Bevilacqua; el intendente y referente de Nueva Necochea, Arturo Rojas; el intendente y referente de Unión Vecinal Salliqueló, Juan Nosetti; y su coordinador, Facundo Zaldúa, dieron inicio al encuentro y luego distintos representantes fueron tomando la palabra para dar cuenta de diversas inquietudes y a su vez propuestas que movilizan al vecinalismo bonaerense.
Conversaron y trabajaron sobre distintos bloques como economía y comunidad; política y sociedad; institucionalidad y territorio; vecinalismo y participación ciudadana; creatividad y conocimiento; y vecinalismo y desarrollo local y comunitario.
En ese sentido, intendentes; agrupaciones políticas municipales; las comisiones; y la coordinación de Buenos Aires Primero realizaron un documento donde acordaron los siguientes puntos:
1. Que el vecinalismo tiene como propósito rector la construcción de una sociedad cerca del vecino a través del desarrollo territorial de su fuerza política distrital, BAP, en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, instando a la unidad de todos los sectores afines en historia y compatibles con los objetivos aprobados por este congreso.
2. Que el vecinalismo no participa ni estimula las divisiones que han dañado de modo gravísimo a nuestro país y que en lugar de ello se ofrece como alternativa superadora de esos viejos conflictos con el impulso de propuestas propositivas, las cuales ya damos a publicidad y volcamos a la opinión pública.
3. Que el vecinalismo es una realidad que ya gobierna o ha gobernado alrededor del 10 % de los municipios bonaerenses y está preparado y capacitado para ser alternativa en todos las localidades en las que se ha conformado una agrupación política municipal, formalmente constituida o por constituirse a la brevedad, y en la provincia toda.
4. Que el vecinalismo promueve las reformas estructurales que las vecinas y los vecinos bonaerenses reclaman, siendo estas de naturaleza política (incluido el sistema electoral y el gasto político); administrativa (incluida la autonomía municipal); económica (incluido el trabajo y la economía no formal); cultural (incluido el nuevo rol ciudadano); y social (incluida la gama de nuevos derechos), siempre poniendo a nuestras comunidades por delante y propiciando el desarrollo de cada localidad. Proponiendo el tratamiento de la boleta única de papel y el sistema unicameral en la provincia de Buenos Aires.
5. Que el vecinalismo unido y fortalecido es la alternativa que la provincia de Buenos Aires necesita a nivel ejecutivo y legislativo, razón por la cual impulsará en cada municipio y sección a sus mejores hombres y mujeres con un programa común para la transformación bonaerense, con propuestas concretas basadas en experiencias probadas y el ejercicio austero, eficaz y responsable de la gestión como servidores públicos.
En un contexto de tanta división y enfrentamiento social, apostaron por continuar fortaleciendo el vecinalismo bonaerense y proponer proyectos concretos en pos de solucionar los problemas diarios de nuestros vecinos y vecinas. Desde la cercanía, brindar respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario