Características
de la obra.
En una primera etapa el proyecto contempla la creación de un edificio escolar completamente equipado para brindar una educación de calidad.
El diseño incluye un espacio de
acceso; las áreas administrativas como dirección, secretaría y sala de
profesores; un gabinete psicopedagógico; una biblioteca; aulas modernas; baños
para alumnos y docentes; un office; una sala de calderas y cisterna. Además, un amplio salón de usos múltiples y un comedor con servicios de apoyo.
También se van a
incorporar instalaciones especializadas como un laboratorio de ciencias; un
aula de computación y audiovisual con pañol.
Para una segunda
etapa se creará una residencia con cuatro dormitorios ¿para todos y todas?; sanitarios; vestuarios; salas de estudio; una cocina; sanitarios de servicios; un lavadero y espacios semicubiertos para actividades múltiples.
El edificio en sí
tendrá una superficie de 1.353,80 metros cuadrados cubiertos, y se espera que
la construcción esté lista en un plazo de 360 días corridos.
Asimismo, el
financiamiento para esta obra proviene del Fondo Nacional para la Educación
Técnico Profesional.
El costo total de
este proyecto asciende a la suma de PESOS SEISCIENTOS CUARENTA MILLONES
SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL SETENTA Y CUATRO CON 64/100 ($
640.659.074,64), lo que refleja la importancia y la inversión que se está
realizando en la educación de Villarino.
Visita de obra.
El 6 y 7 de
noviembre se llevará a cabo una visita de obra. Ese es el momento en el que
las empresas interesadas recorrerán el lugar donde se emplazará la escuela,
evaluando en territorio la futura construcción.
Licitación de la escuela.
Finalmente, la
apertura de sobres de la licitación se llevará a cabo el día 17 de noviembre,
lo que implica un paso fundamental en el proceso de construcción de esta
institución.
El edificio se
proyecta con la capacidad de albergar a 200 alumnos, lo que permitirá a los
estudiantes acceder a todas las actividades teóricas y prácticas en un solo
lugar, mejorando significativamente la calidad de la educación en comparación
con las condiciones actuales, que a menudo son limitadas debido a la falta de infraestructura
adecuada.
Jornada de
siembra directa en Aldea San Adolfo.
Establecimiento San Jorge, Aldea San Adolfo, Hilario Ascasubi, Buenos Aires
La Asociación
Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y el Ente Municipal de
Producción del Municipio de Villarino (EMPROMUV) promueven una jornada
informativa y practica de siembra directa.
"Domadores de
Mitos: el SSD (Sistema de Siembra Directa) tranquiliza el campo", así se
titula esta jornada declarada de interés municipal.
Los participantes
tendrán la oportunidad de recorrer parcelas demostrativas que exhiben cultivos
de trigo, girasol, maíz, cultivo de vicia y ganadería. Además, se pondrán en
consideración parcelas con riego y en secano, permitiendo tener una visión
completa de las prácticas agrícolas en la zona.
Una de las
actividades de esta jornada será la observación del comportamiento del trigo
HB4 en este entorno específico, brindando una mirada sobre las variedades de
cultivos más resistentes y adaptadas a las condiciones locales.
No es sólo una
jornada de observación, sino también se podrá interactuar con expertos y
conocer las últimas tecnologías agrícolas que podrían transformar la manera de
trabajo.
EMPROMUV ofrece
transporte en una combi que partirá desde Algarrobo el mismo día del evento. Quien quiera reservar lugar deberá comunicarse a través de WhatsApp al
2914756659 o por correo electrónico a tecnicaempromuv@villarino.gob.ar.
Búsqueda laboral.
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente busca licenciados/as en Psicología y Trabajadoras/es Sociales para vacantes en Pedro Luro e Hilario Ascasubi.
Requisitos:
6 horas diarias,
lunes a viernes y una guardia.
Pueden enviar tu CV a slvillarino@gmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario