Día agobiante, como suele ocurrir en este tiempo, este martes (28), en Médanos. Allí estuvimos, como habitualmente, acentuando, eso es cierto, una inequívoca presencia, como desde cierto tiempo atrás y hasta este final del año. No hay otra, porque no es fácil, aún en estos tiempos virtuales y de saturación de correos electrónicos y mensajes de texto, escribir sobre la inmensidad de Villarino sir dar una vuelta por sus pueblos.
La ciudad cabecera, claro, encierra todo aquello que representa el mundillo político. Los “mentideros” (los reales y también los sugeridos) se solazan en discurrir sobre como será el futuro. Pero… del dicho... al hecho, suele haber bastante trecho.
Cuando ingresamos al palacio municipal, nos dijeron de una reunión del intendente Raúl Mujica y de la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair, con el sindicato. El de los municipales, claro está. Si la cosa fue como los trabajadores esperaban o todo lo contrario, no lo sabemos. Quienes en alguna oportunidad dijeron algo (Walter Gerena, por caso) pasaron por los pasillos pero se cuidaron de hacerse notar. La funcionaria que es jefa natural de personal saludó –no podemos negar su cortesía– pero evitó referirse a una conversación, concluida minutos antes solamente, que seguramente “no tenía “desperdicio”, si de trasmitir alguna novedad pudiera tratarse.
En tanto, en la sala de Producción, estaba reunida la “mesa agropecuaria”. Después, ya avanzada la tarde, tuvimos oportunidad de almorzar junto a José Fernando Carrizo Fierro, presidente de AGAVISA: y de Julio CésarHaure, asesor técnico de la Dirección Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros participantes del encuentro. Se aguardaba información pormenorizada sobre lo abordado, pero sí supimos que se ha requerido la prolongación del estado de “desastre”, para el sector, duramente afectado por la sequía.
De otro orden, el político, alcanzamos a saber que Guillermo Di Rocco ha manifestado su intención de “no bajarse” de una eventual candidatura a la intendencia 2011. Carrizo Fierro, quien hizo durante la comida una breve mención al festejo de días atrás, en La Plata, por los 50 años de militancia (radical, obvio) de Leopoldo Moreau, negó enfáticamente ser postulable a la intendencia de Villarino, un tema que se habría deslizado en un programa de cable. Aún así, pudo percibirse que no le sería ajena, si hubiera propuesta en ese sentido, una eventual ubicación para diputado nacional. ¿Sí?.
De los corrillos, alcanzamos a deducir que habría sido pretensiones electorales de Fabricio Stefanelli. Pero no serían en el cercano 2011, para el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos, aunque sí a un primer lugar para concejal. ¿Detrás, acaso, del ya lanzado Luis Antoniuk?.
Una fuente, confiable por sus movimientos, dijo que Carlos José Ceferino Bevilacqua no descartaría ser candidato, a intendente él sí, como está declarado desde hace mucho tiempo. Pero no sería ni por la Unión Pro (después de aquel desaire de Francisco De Narváez, que lo dejó muy mal parado), pero tampoco por el PJ. ¿Acaso un frente eminentemente vecinal?. Todo puede ser.
Si de trascendidos se trata, y como la virulencia de ciertos reclamos por la inseguridad “cargan” casi siempre contra Beatríz Scazzola, la jefa de la Policía Comunal, sin alarde de imaginación, fuimos a conversar con ella, pero no por ese tema, sino para conocer, in situ, qué piensa de muchas cosas que se le exigen (a nivel de reclamo casi fuera de todo); otras que se le imputan; y, en definitiva, cuál es el pensamiento de quien tiene una responsabilidad operativa por cierto muy dura.
De la prolongada charla con la funcionaria policial extrajimos no sólo una imagen de absoluta firmeza respecto de las convicciones que rigen su despliegue, sino de la certeza de saber que ella misma, aunque no lo diga oficialmente, sabe de la necesidad de mayores recursos humanos y de equipamiento (móviles) que permitan un accionar más acorde con la amplísima dimensión territorial que caracteriza a Villarino.
Por ahí leímos, y tiene que ver, un suelto que marcaba a Scazzola, como en la “cuerda floja”, una versión que para algunos no resulta antojadiza, después de la visita de una funcionaria de alto rango de la bonaerense al despacho de Mujica; y la posterior presencia del intendente en el ministerio, en La Plata. Para ser sinceros, no nos dio esa sensación.
Desde otros ángulos, podía observarse un clima que anticipa no sólo el final del ejercicio y el inicio de esperadas vacaciones (el Lord Mayor tomará las suyas en enero), sino la “calma chicha” que, como suele decirse, anticipa las tempestades que sobrevendrán con el electoralísimo 2011, donde estarán echadas todas las cartas sobre la mesa.
Algunos presienten un “febrero caliente”, aludiendo a que no se esperará la llegada de marzo; ni la pausa que supondrá la cuadragésima quinta edición de la Fiesta Nacional del Ajo (18, 19 y 20 del tercer mes del año), con el anunciado cierre por “Los Nocheros”.
Si será tan así (o un poco más o menos), quedaba, de todas maneras, en espera, porque resta sólo este miércoles (29) y después, el disfrute de la espantada de un 2010 no poco conflictivo. El 2011 será otra cosa. Para qué anticiparse entonces…
Edición digital del histórico periódico, fundado el 7 de mayo de 1970. En el año 55 de su trayectoria. Editor: Luis María Serralunga. E-mail: diariovillarino@yahoo.com.ar Link: http://diariovillarino.blogspot.com
martes, 28 de diciembre de 2010
LOS NOCHEROS EN LA FIESTA NACIONAL DEL AJO
Una información difundida desde la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino, anticipó, este martes (28), una importante novedad respecto de la cuadragésima quinta edición de la Fiesta Nacional del Ajo.
Eduardo Pérrez, presidente de la comisión organizadora, según señaló la oficina comunal, confirmó la presencia del renombrado conjunto Los Nocheros, para el cierre del evento.
El dirigente, afirmó que la fiesta, además, está programada para los días 18,19 y 20 de marzo venidero. En los próximos días, se dijo, se dará a conocer el resto de los artistas que acompañarán los festejos.
Eduardo Pérrez, presidente de la comisión organizadora, según señaló la oficina comunal, confirmó la presencia del renombrado conjunto Los Nocheros, para el cierre del evento.
El dirigente, afirmó que la fiesta, además, está programada para los días 18,19 y 20 de marzo venidero. En los próximos días, se dijo, se dará a conocer el resto de los artistas que acompañarán los festejos.
jueves, 23 de diciembre de 2010
UNA BUENA NOTICIA
Hace más de 1 año, que empezamos con un sueño posible, el proyecto "Entre Todos". matrimonios jóvenes, maestros, empleados, muchos profesionales jóvenes, que teníamos la necesidad de comprar un terreno para hacer una vivienda en nuestro pueblo, y no los conseguíamos.
Nuestros ingresos medios superaban los establecidos en pos de una vivienda de cualquier plan de gobierno, y también comprendimos que hay gente de menores recursos que las necesitaban. Así nació este sueño posible. Nos ayudaron a armar un proyecto: mediante una carta acudimos al intendente Mujica quien dio el visto bueno para seguir adelante.
Luego, se nos unieron más; y fuimos por más; y seguimos con funcionarios apoyándonos, Obras Públicas; los jóvenes abogados de Legales; mucho oficina de Catastro, muchas reuniones; se armó la Comisión de Fomento; estatutos, reglamento de edificación y convivencia, etcétera, etcétera.
Luego, otra consigna, si podía quedar el dinero por la venta de nuestros terrenos para instituciones del pueblo; y el intendente accedió. Seguían las reuniones; llegamos a ser 43 para 37 terrenos, el Concejo Deliberante también aprobó las donaciones, y llegamos a este día, con las ilusiones intactas, y la satisfacción de que el Fútbol y Tenis Club, la cooperadora del Hospital Juan B. Sartori; y nuestra querida Escuela Especial 503, puedan cumplir algunos sueños.
Este proyecto, -al que algunos calificaron de inédito- es un ejemplo más de que cuando SE QUIERE, con mucho esfuerzo y buenas intenciones, SE PUEDE.
Nos falta “nada más” que hacer las viviendas…….. continúan nuestros sueños.
Muchas gracias a todos.
Treinta y siete ilusiones de Buratovich
Comisión de Fomento Barrio Norte
TITULARES DE TERRENOS
Menghini Juan M. - Rodriguez Maite
Francani Mauro - Fornasier Renata
Esteberena Oscar - Fornasier Virginia
Rogelio Royo - Soria Cristina
Alejandro Cúneo - Urrutia, Victoria
Gaggioli V - Lupacchini Carlos
Herrera Cesar D. - Baudis Maria A.
Pezzola, Alejandro - Hagg, Verónica
Caracotche Laura - Farina Dario
Rodriguez Ignacio - Pezzutti Ornela
Gastón Piottante - Boiza Paula
Ariel Scorolli - Carmen C.Parada
Pellejero Juan - Mina Pamela
Fabián Hernán - Rupel Antonela
Sans Ignacio - Aicardo Daniera
Pierino Bevilacqua - Carolina Pellejero
Mella Gustavo - Diz Silvia
Stefanazzi Norberto - Giorgi Claudia
Gaggioli Ignacio Raúl - Rod. Colombo, Ventura -
Seara Vale - Marianela Polak - Contra Sergio
Carla Piottante - Luis Cid
Pezzutti, Guido - Belen Maira
Farroni, Christian - Dueñas Gladys
Marengo Martín - Mortensen Vanesa
Tubio M.Belen - Hidalgo Antonio
Kroneberger Edgar - Negrin Daniela
Pérez Mauro - Mujica Delia I.
Pennacchiotti Andrea - Bolaño Jorge
Garayeta Alejandra - Alvarado Daniel
Dominguez Prost Nicolas - Agis Eliana
Peltz, Brenda - Ali, Natalia Andrea
Olivieri Leandro - Lazar Soledad
Alexis Ledesma - Sandoval, Nazareno
Banfi Ileana - Catalán Nicolás
COMISIÓN DE FOMENTO OBARRIO NORTE
PRESIDENTE
Luis Cid
Secretario
Marianela Polak
Pro-Secretario
Alejandra Garayeta
Tesorero
Virginia Gaggioli
Pro-Tesorero
Rogelio Royo
Vocales
Belen Tubio
Alejandro Pezzola
Cristian Farroni
Ignacio Gaggioli
César Márquez
Norberto Stefanazzi
Asesoras legales
Abog. Brenda Peltz
Abog-Esc-Ileana Banfi
Asesora Contable
Cont.Virginia Fornasier
Colaborador
Horacio C. Brión
Enviado por Héctor Omar Piottante, Mayor Buratovich.
domingo, 19 de diciembre de 2010
SECUESTRAN CAMIONETA A UN FUNCIONARIO MUNICIPAL EN MAYOR BURATOVICH
En un operativo policial llevado a cabo en Mayor Buratovich, al mando del subteniente Darío Silveira -contando con la colaboración de la oficial Tamara Becerra y el oficial Nicolás García- se procedió al secuestro de la la camioneta Ford F 100, chapa patente VXO 356, al comando de Ariel Scorolli, director de la FM local; vicepresidente de la Cooperativa Telefónica de Mayor Buratovich Limitada y subdirector de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarino.
Ante el pedido de la documentación pertinente el nombrado Scorolli increpó a los funcionarios públicos y llamó al subsecretario de Seguridad de la comuna, Miguel Angel Parigiani.
La respuesta recibida habría sido la de "acatar" las disposiciones de la policía.
Ofuscado Scorolli -con Silveira- le recriminó no dejarlo llegar a su casa con la camioneta, hasta el momento de su aparente propiedad, diciéndole, según testigos presenciales: "dejáme seguir que yo soy funcionario".
Seguro de sí mismo, el policia, le explicó que justamente, y con más razón, siendo funcionario, debe llevar la documentación y cumplir todos los requisitos legales que, por supuesto, no tenía.
La discusión siguió y, con decidida actitud, la oficial Tamara Becerra le dijo a Scorolli que debe dar el ejemplo y llamarse a silencio.
La camioneta, quedó a disposición de la UFIJ en turno y se labran las debidas actuaciones.
Tras llegar a la radio FM de su propiedad, Scorolli y su esposa recriminaron públicamente a la policía, por su accionar y por hechos delictivos que, según el periodista, se desarrollan en el pueblo y en los que la policía no actúa y “mira para otro lado”. Se estima, de acuerdo a las denuncias que formuló al aire, que deberá intervenir y tomar declaraciones también la UFIJ en turno.
Cabe destacar que hace 15 días y también en un operativo de rutina, se secuestró, por parte de funcionarios policiales y municipales, la moto de Daniel Prado, vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mayor Buratovich Limitada.
Las anomalías fueron falta de uso del casco; falta de seguro; y falta de transferencia. La moto fue llevada al corralón municipal y luego de una acalorada discusión.
FOTO
La camioneta secuestrada es verificada por el perito Danielo Acosta y el subteniente Darío Silveira.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
BEVILACQUA EN LA EGB DE ALGARROBO

Tal lo ha informado en su página de Facebook, el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, postulable a la intendencia para los comicios municipales del venidero 2011, estará, este miércoles (15), desde la hora 19, en la EGB de Algarrobo.
El concejal habrá entrega, en la ocasión (acto de fin de cursos), de un subsidio provincial por valor de 2.000 pesos, que será destinado, así lo señaló, a la construcción de un playón de usos múltiples, en el patio de recreación de ese establecimiento.
FOTO
La imagen refleja el momento de entrega de un subsidio provincial a la Peña Ñi Renú de Médanos. Carlos Bevilacqua cumplió con lo prometido de acuerdo a lo solicitado oportunamente por esa institución.
CARTA PÚBLICA A TODO VILLARINO
¡Hola Luis!:
Te felicito por la nota opinión, política de pago chico: robo de ganado… De tus dichos, “nunca se sabe a ciencia cierta”… (sic), en realidad, se sabe y ciertamente, muy bien, tanto que a la hora de poner las cartas sobre la mesa, todos los actores tienen la cola sucia, mugrienta, te diría. Digamos que intendente, director de inseguridad, ganaderos, comerciantes, etcétera, y, por supuesto, la policía.
Del silencio de radio en Burato ya sabemos a quien te referís; es más, es su costumbre mal informar y desinformar a una audiencia que, harta ya, de estar harta, murmura y despotrica pero sabe que en este momento la FM es oficialista y, además, propicia la futura postulación de uno de los cinco ediles de Burato que, totalmente faltos de compromiso, ocultan al pueblo las reuniones de seguridad que en número de cinco se han ceñido, solamente a los amigos obsecuentes de siempre, serviles al poder corrupto que impera en las distintas áreas de este pseudo poder lugareño.
Debo agregar que la valiente decisión de una damnificada de salir a invitar damnificados, logró llegar a 30 personas en la última reunión pública, donde ya emitimos opinión y estuvieron presentes Parigiani y Scazzola.
Esta mañana (por el lunes 13) en la FM se dijo claramente que el robo de los 10 vacunos, dos vacas y 8 novillitos, es de dudosa veracidad. El funcionario policial, propuesto por el director de la radio para reemplazar al actual jefe de Mayor Buratovich, dijo que duda de Nano Vallejos.
Cuando digo reemplazaría al actual jefe, en las calles y en las casas de Burato, se clama por el desplazamiento del jefe y su segundo, a quien nadie le ve la cara en la calle. Es más, todo el mundo se da cuenta que desde su llegada, el pueblo y el campo viven peor que en la época de los terroristas; faltan las bombas a los inocentes y que maten gente por la espalda; están robando de día y de noche; menores y mayores con decidida impunidad. ¿Quién se la da?; ¿quién debe velar, denunciar, proceder, prevenir, intuir, desarticular y salir a ponerse al frente de todos porque son concejales?, etcétera.
Debo decir que anoche (por el día 12) en Pedro Luro la policía desbarató un caso de abigeato con algunos detenidos. Ya era hora que en Pedro Luro agarren a alguien.
Es verdad que los 1.500 kilos de carne robada a Nano se vendieron a quince pesos, de una manera o de otra. Pero también es verdad que policías y funcionarios municipales, muy coimeros, permiten la venta de la carne, de una manera o de otra, sea robo o auto robo. La gente que compra robado a esta hora está callada, pero sin sentimiento de culpa. ¿Cómo cambiamos, entonces, si en el pueblo de vale todo, todos, somos culpables, sea por comisión o por omisión?.
La APROVIS ante la dura critica periodística y la presión de algunos chacareros convocó en su sede, el día 10, al subsecretario Parigiani; y a Beatriz Scazzola; y el discurso escuchado fue el mismo de siempre: falta de personal; falta de móviles; falta de ploteo: faltó decir, falta de ganas. Si mandan un CD, será mejor. La hipocresía de Raúl Mujica a esta altura es signo de incapacidad y mi voto a esta altura para él, es, ¡¡¡no positivo!!!…
Por la presión de algunos socios, los directivos de la asociación, salieron por la radio FM local, con tibieza y palitos, tipo “cha chá” en la cola, para con los irresponsables que nos deben dar seguridad. Insisto que a la hora de votar, sabrán los socios qué hacer.
En uno de los temas y tratado como al descuido, una semana atrás en el Tenis Club, cuando expuso sobre seguridad, Miguel Angel Parigiani, se vio la desprotección que tiene Villarino, más la desigualdad, con respecto a Patagones. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y pasando por la falta de difusión de la verdad, por parte de la intendencia local, deberían decirnos esta verdad y obrar en consecuencia y con equitativa justicia.
Patagones y Villarino tienen 1.050.00 hectáreas cada uno, más o menos; y según el último censo poblacional, contamos con aproximadamente 30.800 habitantes cada distrito, digamos 300 personas más en Villarino.
Según los dichos en la reunión, cuentan en Patagones con 180 policías (con 11 móviles más que en Villarino), que ganan, por zona patagónica, el 40 por ciento más que nuestros vijis, pero a la hora de la eficiencia, lógicamente son mejores los agraciados del sur.
Debo agregar que en Villarino, y a las órdenes de la capitana Beatriz Scazzola, tenemos 90 hombres y digo, además, que tanto un distrito como otro tienen 3.300 kilómetros de caminos de tierra. Si le sumamos las carpetas médicas o psicológicas que firman médicos clínicos y las discordias del personal que trabaja a disgusto porque no están de acuerdo con su jefa, o porque son ineficientes y muchos, además, vienen destinados “al traste” de la provincia, como castigados, realmente esto es una vergüenza a ojos vista.
Debo decirle a la gente que el municipio de Villarino destina en su presupuesto dinero para seguridad y que, además, llegan partidas durante el año desde el Ministerio de Seguridad y que encima, y también sorpresivamente, se beneficia la comuna con dineros frescos de la coparticipación, que pueden recaer en la Subsecretaría de Seguridad de Villarino.
Si esos recursos estuvieran bien manejados, tendríamos mejores logros indudablemente. Lo que no se me respondió, durante la audiencia en Tenis Club, es cómo se pasan y se aprueban por el HCD de Villarino, pedidos de partidas para el Foro de Seguridad, si, en verdad, los foros, no existen. (¿…?).
Habrá llegado la hora, señores ediles de Vilarino, que denuncien al intendente de Villarino por no cumplir la ley; no formar los foros; y trasládenle mi inquietud: dudo del uso de los recurso para seguridad. Cumplan con su juramento entonces, “Dios y la Patria se los demanda”… Sean hábiles, aptos y útiles, ya es hora…además, llegarían a Villarino 60.026.054 pesos. Tenés razón, Luis: habrá que ver cómo se distribuyen esos fondos…
Me olvidaba de algo muy importante, el ex intendente de Patagones, Haroldo Lebed, fue durante un tiempo, director nacional de Policías Rurales, además de senador provincial y subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca de La Nación.
No me caben dudas que a la hora de conseguir que Patagones sea Patagonia y Villarino, no, tuvo influencia. ¿También tendrá influencia en la injusticia numérica policial?, y en horas de ser justo, recuerdo que lo único que trajo para Villarino, Haroldo, fueron 200.000 pesos-dólares que se dieron para si mismo los directivos y consejeros de la Cooperativa Eléctrica y Servicios Mayor Buratovich Limitada. Actuaba como secretario de la misma, cooperativa, Horacio Carlos Brión y como es de dominio público la denuncia por peculado / administración fraudulenta, continua sustanciándose, luego de mi denuncia por “encubrimiento, retardo de justicia, balance falso, etcétera”, contra fiscales y directivos, y por orden de la jueza, doctora Susana Calcinelli, y con antecedente de fallo en mi favor de la jueza Gilda Stemphelet.
¿Será verdad que el ex presidente de la cooperativa, César Semper, llevo en el bolsillo, 20.000 a Buenos Aires?. Lo que si es verdad es que vehículos que pertenecieran al citado ex senador circulan por Mayor Buratovich. ¿Por qué los vendería?... La cuota Hilton hace daño, a veces…
Yo pienso que al callarnos todo, todos a la vez, nos estamos dañando de tal modo que dudo podamos estabilizar el barco; dudo podamos dejarles a nuestro nietos un espíritu de verdad, de honestidad y de justicia.
La decadencia nos encontró unidos.
Se escuchan… “los sonidos del silencio”, sí, el que canta Sergio Denis...
Te mando un abrazo, Luis.
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com
Te felicito por la nota opinión, política de pago chico: robo de ganado… De tus dichos, “nunca se sabe a ciencia cierta”… (sic), en realidad, se sabe y ciertamente, muy bien, tanto que a la hora de poner las cartas sobre la mesa, todos los actores tienen la cola sucia, mugrienta, te diría. Digamos que intendente, director de inseguridad, ganaderos, comerciantes, etcétera, y, por supuesto, la policía.
Del silencio de radio en Burato ya sabemos a quien te referís; es más, es su costumbre mal informar y desinformar a una audiencia que, harta ya, de estar harta, murmura y despotrica pero sabe que en este momento la FM es oficialista y, además, propicia la futura postulación de uno de los cinco ediles de Burato que, totalmente faltos de compromiso, ocultan al pueblo las reuniones de seguridad que en número de cinco se han ceñido, solamente a los amigos obsecuentes de siempre, serviles al poder corrupto que impera en las distintas áreas de este pseudo poder lugareño.
Debo agregar que la valiente decisión de una damnificada de salir a invitar damnificados, logró llegar a 30 personas en la última reunión pública, donde ya emitimos opinión y estuvieron presentes Parigiani y Scazzola.
Esta mañana (por el lunes 13) en la FM se dijo claramente que el robo de los 10 vacunos, dos vacas y 8 novillitos, es de dudosa veracidad. El funcionario policial, propuesto por el director de la radio para reemplazar al actual jefe de Mayor Buratovich, dijo que duda de Nano Vallejos.
Cuando digo reemplazaría al actual jefe, en las calles y en las casas de Burato, se clama por el desplazamiento del jefe y su segundo, a quien nadie le ve la cara en la calle. Es más, todo el mundo se da cuenta que desde su llegada, el pueblo y el campo viven peor que en la época de los terroristas; faltan las bombas a los inocentes y que maten gente por la espalda; están robando de día y de noche; menores y mayores con decidida impunidad. ¿Quién se la da?; ¿quién debe velar, denunciar, proceder, prevenir, intuir, desarticular y salir a ponerse al frente de todos porque son concejales?, etcétera.
Debo decir que anoche (por el día 12) en Pedro Luro la policía desbarató un caso de abigeato con algunos detenidos. Ya era hora que en Pedro Luro agarren a alguien.
Es verdad que los 1.500 kilos de carne robada a Nano se vendieron a quince pesos, de una manera o de otra. Pero también es verdad que policías y funcionarios municipales, muy coimeros, permiten la venta de la carne, de una manera o de otra, sea robo o auto robo. La gente que compra robado a esta hora está callada, pero sin sentimiento de culpa. ¿Cómo cambiamos, entonces, si en el pueblo de vale todo, todos, somos culpables, sea por comisión o por omisión?.
La APROVIS ante la dura critica periodística y la presión de algunos chacareros convocó en su sede, el día 10, al subsecretario Parigiani; y a Beatriz Scazzola; y el discurso escuchado fue el mismo de siempre: falta de personal; falta de móviles; falta de ploteo: faltó decir, falta de ganas. Si mandan un CD, será mejor. La hipocresía de Raúl Mujica a esta altura es signo de incapacidad y mi voto a esta altura para él, es, ¡¡¡no positivo!!!…
Por la presión de algunos socios, los directivos de la asociación, salieron por la radio FM local, con tibieza y palitos, tipo “cha chá” en la cola, para con los irresponsables que nos deben dar seguridad. Insisto que a la hora de votar, sabrán los socios qué hacer.
En uno de los temas y tratado como al descuido, una semana atrás en el Tenis Club, cuando expuso sobre seguridad, Miguel Angel Parigiani, se vio la desprotección que tiene Villarino, más la desigualdad, con respecto a Patagones. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y pasando por la falta de difusión de la verdad, por parte de la intendencia local, deberían decirnos esta verdad y obrar en consecuencia y con equitativa justicia.
Patagones y Villarino tienen 1.050.00 hectáreas cada uno, más o menos; y según el último censo poblacional, contamos con aproximadamente 30.800 habitantes cada distrito, digamos 300 personas más en Villarino.
Según los dichos en la reunión, cuentan en Patagones con 180 policías (con 11 móviles más que en Villarino), que ganan, por zona patagónica, el 40 por ciento más que nuestros vijis, pero a la hora de la eficiencia, lógicamente son mejores los agraciados del sur.
Debo agregar que en Villarino, y a las órdenes de la capitana Beatriz Scazzola, tenemos 90 hombres y digo, además, que tanto un distrito como otro tienen 3.300 kilómetros de caminos de tierra. Si le sumamos las carpetas médicas o psicológicas que firman médicos clínicos y las discordias del personal que trabaja a disgusto porque no están de acuerdo con su jefa, o porque son ineficientes y muchos, además, vienen destinados “al traste” de la provincia, como castigados, realmente esto es una vergüenza a ojos vista.
Debo decirle a la gente que el municipio de Villarino destina en su presupuesto dinero para seguridad y que, además, llegan partidas durante el año desde el Ministerio de Seguridad y que encima, y también sorpresivamente, se beneficia la comuna con dineros frescos de la coparticipación, que pueden recaer en la Subsecretaría de Seguridad de Villarino.
Si esos recursos estuvieran bien manejados, tendríamos mejores logros indudablemente. Lo que no se me respondió, durante la audiencia en Tenis Club, es cómo se pasan y se aprueban por el HCD de Villarino, pedidos de partidas para el Foro de Seguridad, si, en verdad, los foros, no existen. (¿…?).
Habrá llegado la hora, señores ediles de Vilarino, que denuncien al intendente de Villarino por no cumplir la ley; no formar los foros; y trasládenle mi inquietud: dudo del uso de los recurso para seguridad. Cumplan con su juramento entonces, “Dios y la Patria se los demanda”… Sean hábiles, aptos y útiles, ya es hora…además, llegarían a Villarino 60.026.054 pesos. Tenés razón, Luis: habrá que ver cómo se distribuyen esos fondos…
Me olvidaba de algo muy importante, el ex intendente de Patagones, Haroldo Lebed, fue durante un tiempo, director nacional de Policías Rurales, además de senador provincial y subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca de La Nación.
No me caben dudas que a la hora de conseguir que Patagones sea Patagonia y Villarino, no, tuvo influencia. ¿También tendrá influencia en la injusticia numérica policial?, y en horas de ser justo, recuerdo que lo único que trajo para Villarino, Haroldo, fueron 200.000 pesos-dólares que se dieron para si mismo los directivos y consejeros de la Cooperativa Eléctrica y Servicios Mayor Buratovich Limitada. Actuaba como secretario de la misma, cooperativa, Horacio Carlos Brión y como es de dominio público la denuncia por peculado / administración fraudulenta, continua sustanciándose, luego de mi denuncia por “encubrimiento, retardo de justicia, balance falso, etcétera”, contra fiscales y directivos, y por orden de la jueza, doctora Susana Calcinelli, y con antecedente de fallo en mi favor de la jueza Gilda Stemphelet.
¿Será verdad que el ex presidente de la cooperativa, César Semper, llevo en el bolsillo, 20.000 a Buenos Aires?. Lo que si es verdad es que vehículos que pertenecieran al citado ex senador circulan por Mayor Buratovich. ¿Por qué los vendería?... La cuota Hilton hace daño, a veces…
Yo pienso que al callarnos todo, todos a la vez, nos estamos dañando de tal modo que dudo podamos estabilizar el barco; dudo podamos dejarles a nuestro nietos un espíritu de verdad, de honestidad y de justicia.
La decadencia nos encontró unidos.
Se escuchan… “los sonidos del silencio”, sí, el que canta Sergio Denis...
Te mando un abrazo, Luis.
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com
domingo, 12 de diciembre de 2010
POLÍTICA DEL PAGO CHICO: ROBO DE GANADO; CONFERENCIA FALLIDA Y OTRAS NIMIEDADES
La inseguridad como cosa permanente. Una reunión que no dejó nada. Y la antesala del 2011 que se viene.
Nunca se sabe, a ciencia cierta, se hay una indiferencia cómplice o una ignorancia como a propósito, para no obrar en consecuencia con lo que desde algunos sitios se dice que “es la voz del pueblo” o, mejor expresado, “la voz de quines no tienen voz”.
Lo cierto es que, en tiempos en que el auge de los medios de comunicación es una realidad; y en los que las redes sociales parecen dominar la escena, hay silencios que no sólo son de radio. Qué intereses hay, operados desde vaya a saber desde qué estructuras, es la cuestión.
Lo valedero es que, por ahí, se sabe que en la semana que concluyó se robaron, de un campo en adyacencias de Mayor Buratovich, 10 vacunos, dejando sólo restos no aprovechables de los animalitos. Ni más, ni menos. Pero a esta altura, se agrega, ya el cuerpo del delito, estaría desaparecido, o lo que es peor, ya habría sido comercializado. Carne clandestina, que le dicen. Porque a la hora de comprar, nadie averigua nada.
Algunos, más rápidos a la hora de discurrir un poco más, sacaron las cuentas. No se sabrá, eso sí, si es tan así. Pero no importará demasiado, si se ganó más o menos; tampoco se dirá si quien lo perdió (sólo él tendrá noción exacta) hizo los números. Tampoco si fue a la repartición (¿estación le llaman todavía?) policial de la jurisdicción; si le tomaron la denuncia; y si salieron, tardíamente para entonces, a buscar de desentrañar el episodio.
Tantas cabezas de ganado, se explicaba años atrás, había en el distrito (¿500.000?, acaso) que lo robado, aunque haya disminuido ostensiblemente esa cantidad global, que podría suponerse que 10 unidades no significaría demasiado. Pero no dirá lo mismo el damnificado.
Sin embargo, mientras sigue el interinato en la Subsecretaría de Seguridad; mientras se insiste en que en el distrito hay 90 policías (contra 180 que tiene el vecino partido de Patagones); mientras se esperan nuevos patrulleros; y mientras otros vehículos aguardan su ¿ploteo?; todo sigue igual. Es decir, la inseguridad campea en todo Villarino. Con robos en campos y en zona urbana.
¿Eso se debe a que no hay foros vigentes en los que pueda exponerse la realidad?. No lo creemos. Bien decía el “general” que cuando se procuraba que algo no funcionara, había que crear una comisión. Algo parecido, al fin de cuentas.
En tanto, una semana atrás, hubo una conferencia de prensa. Por razones de agenda, en ese momento, el intendente Raúl Mujica, no acudió a la cita, en el fogón de Fútbol y Tenis Club. Y hay que decir la verdad (la nuestra, ¡cuidado!, que no tiene porqué aceptarse como válida): no sabemos, todavía, para qué se convocó. Esto, dicho con la mejor y mayor buena voluntad. Porque Martín Masson (Economía y Finanzas), Miguel Parigiani (Gobierno y Seguridad) y Laura Trelles (Desarrollo Social), dieron la cara y dijeron lo suyo, ubicados en la mesa cabecera de la reunión, que también ocupó Eduardo Garrido, el delegado.
No entendimos (y por eso nos fuimos tempranamente quizás) la mecánica. Que respondió a la iniciativa de Gabriela Venegas, directora de Prensa. Porque quisimos preguntar, cuando era la ocasión, y hubo un ¡no!, porque eso era para después. Y en ese después, cuando la cosa se prestaba para la re-pregunta (o algo así), un ex agente estatal, devenido con el tiempo en “periodista”, por esas extrañas cosas que ocurren, también, en los medios, se molestó. Y a otra cosa mariposa, como diría Luis Alberto Cano.
Entonces, ¿valió la pena ir hasta Mayor Buratovich?. Por supuesto que ¡no!. Y no hacemos esta reflexión porque nos hicimos unos 200 kilómetros, poco más o menos, desde Bahía Blanca para estar allí y sabemos que no es culpa de los funcionarios que nuestra residencia sea allí, desde siempre, pese a lo cual hemos transitado como pocos en este oficio los caminos de Villarino. Si, creemos, que otro debe ser el trato, cuando se convoca y no se adoptan los recaudos exigibles para que estar presente tenga algún sentido.
De una trinchera ajena -“La Tecla”, edición de este jueves (9)- tomamos, aunque con pinzas, un dato revelador. Las transferencias provinciales al municipio de Villarino, para 2011, año electoral (por si las moscas) llegarían a 60.026.054 pesos. Es algo global que, suponemos, está tenido en cuenta en el proyecto de presupuesto (el cálculo de recursos) del venidero ejercicio. Estimamos inoportuno, eso sí, referirnos a los montos parciales que esa cifra total sugiere. Cabría suponer que no es poca cosa. Habrá que ver cómo se distribuyen esos fondos.
¿Política preelectoral?. Pocas novedades, según los mentideros. Sin embargo, se dice que estaba en marcha, durante la semana, una encuesta en Buratovich: Raúl Mujica, Carlos José Ceferino Bevilacqua y Fabricio Stefanelli los referentes entre los cuales debía optarse, al ser consultados los vecinos. Llamaba la atención, de propios extraños, que en una localidad donde abundan los ediles (Brión, Carrino, Morete, Nievas y Pezzutti) no se incluyera, entre los postulables al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos, cuanto menos a uno de ellos.
En tanto, por otros pagos, se hacía ver, sí, uno de los candidatos, Luis Antoniuk, que va haciendo camino. Andaba, el viernes (10), por Punta Alta, reunido con sus pares del consejo regional de cuerpos deliberativos, aunque no se supo cuáles eran los temas en consideración. Seguramente, eso sí, no se les habrá escapado interrogarse, al Paisano, a Vanesa Rodríguez (Coronel Rosales) y a Marcelo Ciccola (Bahía Blanca) sobre la utopía con la que se maneja, sólo para la “gilada” el asunto agua. Porque a esta altura, hablar del río Colorado, en estamentos ejecutivos (que distan bastante de ser precisamente eso) es mucho más que una burla. ¿Se entiende?. Porque caso contrario, en la próxima, le agregamos un instructivo o una cronología, simplemente, de falsos anuncios.
Para el cierre, si cabe, un anticipado ¡feliz cumpleaños! para la gente de Juan Cousté, o mejor expresado, Algarrobo. No nos ha ido demasiado bien por allí, en otros tiempos, cuando el “jefe” (que lo había) hasta se permitió el tupé, grande como era y es, de amenazarnos y todavía esperamos, casi unos 20 años después, que haga lo que prometió. Si se anima, cosa que no creímos entonces y mucho menos ahora. Pero aún así, porque los demás poco tienen que ver con eso, nuestro augurio, sobre todo, de que las cosas mejoren por allí. Se lo merecen aquellos que luchan tenazmente, abrigando la esperanza de un mañana mejor para todos. Otra utopía, sí, pero que no por eso hay que dejar de soñarla, como tantas otras ilusiones.
Nunca se sabe, a ciencia cierta, se hay una indiferencia cómplice o una ignorancia como a propósito, para no obrar en consecuencia con lo que desde algunos sitios se dice que “es la voz del pueblo” o, mejor expresado, “la voz de quines no tienen voz”.
Lo cierto es que, en tiempos en que el auge de los medios de comunicación es una realidad; y en los que las redes sociales parecen dominar la escena, hay silencios que no sólo son de radio. Qué intereses hay, operados desde vaya a saber desde qué estructuras, es la cuestión.
Lo valedero es que, por ahí, se sabe que en la semana que concluyó se robaron, de un campo en adyacencias de Mayor Buratovich, 10 vacunos, dejando sólo restos no aprovechables de los animalitos. Ni más, ni menos. Pero a esta altura, se agrega, ya el cuerpo del delito, estaría desaparecido, o lo que es peor, ya habría sido comercializado. Carne clandestina, que le dicen. Porque a la hora de comprar, nadie averigua nada.
Algunos, más rápidos a la hora de discurrir un poco más, sacaron las cuentas. No se sabrá, eso sí, si es tan así. Pero no importará demasiado, si se ganó más o menos; tampoco se dirá si quien lo perdió (sólo él tendrá noción exacta) hizo los números. Tampoco si fue a la repartición (¿estación le llaman todavía?) policial de la jurisdicción; si le tomaron la denuncia; y si salieron, tardíamente para entonces, a buscar de desentrañar el episodio.
Tantas cabezas de ganado, se explicaba años atrás, había en el distrito (¿500.000?, acaso) que lo robado, aunque haya disminuido ostensiblemente esa cantidad global, que podría suponerse que 10 unidades no significaría demasiado. Pero no dirá lo mismo el damnificado.
Sin embargo, mientras sigue el interinato en la Subsecretaría de Seguridad; mientras se insiste en que en el distrito hay 90 policías (contra 180 que tiene el vecino partido de Patagones); mientras se esperan nuevos patrulleros; y mientras otros vehículos aguardan su ¿ploteo?; todo sigue igual. Es decir, la inseguridad campea en todo Villarino. Con robos en campos y en zona urbana.
¿Eso se debe a que no hay foros vigentes en los que pueda exponerse la realidad?. No lo creemos. Bien decía el “general” que cuando se procuraba que algo no funcionara, había que crear una comisión. Algo parecido, al fin de cuentas.
En tanto, una semana atrás, hubo una conferencia de prensa. Por razones de agenda, en ese momento, el intendente Raúl Mujica, no acudió a la cita, en el fogón de Fútbol y Tenis Club. Y hay que decir la verdad (la nuestra, ¡cuidado!, que no tiene porqué aceptarse como válida): no sabemos, todavía, para qué se convocó. Esto, dicho con la mejor y mayor buena voluntad. Porque Martín Masson (Economía y Finanzas), Miguel Parigiani (Gobierno y Seguridad) y Laura Trelles (Desarrollo Social), dieron la cara y dijeron lo suyo, ubicados en la mesa cabecera de la reunión, que también ocupó Eduardo Garrido, el delegado.
No entendimos (y por eso nos fuimos tempranamente quizás) la mecánica. Que respondió a la iniciativa de Gabriela Venegas, directora de Prensa. Porque quisimos preguntar, cuando era la ocasión, y hubo un ¡no!, porque eso era para después. Y en ese después, cuando la cosa se prestaba para la re-pregunta (o algo así), un ex agente estatal, devenido con el tiempo en “periodista”, por esas extrañas cosas que ocurren, también, en los medios, se molestó. Y a otra cosa mariposa, como diría Luis Alberto Cano.
Entonces, ¿valió la pena ir hasta Mayor Buratovich?. Por supuesto que ¡no!. Y no hacemos esta reflexión porque nos hicimos unos 200 kilómetros, poco más o menos, desde Bahía Blanca para estar allí y sabemos que no es culpa de los funcionarios que nuestra residencia sea allí, desde siempre, pese a lo cual hemos transitado como pocos en este oficio los caminos de Villarino. Si, creemos, que otro debe ser el trato, cuando se convoca y no se adoptan los recaudos exigibles para que estar presente tenga algún sentido.
De una trinchera ajena -“La Tecla”, edición de este jueves (9)- tomamos, aunque con pinzas, un dato revelador. Las transferencias provinciales al municipio de Villarino, para 2011, año electoral (por si las moscas) llegarían a 60.026.054 pesos. Es algo global que, suponemos, está tenido en cuenta en el proyecto de presupuesto (el cálculo de recursos) del venidero ejercicio. Estimamos inoportuno, eso sí, referirnos a los montos parciales que esa cifra total sugiere. Cabría suponer que no es poca cosa. Habrá que ver cómo se distribuyen esos fondos.
¿Política preelectoral?. Pocas novedades, según los mentideros. Sin embargo, se dice que estaba en marcha, durante la semana, una encuesta en Buratovich: Raúl Mujica, Carlos José Ceferino Bevilacqua y Fabricio Stefanelli los referentes entre los cuales debía optarse, al ser consultados los vecinos. Llamaba la atención, de propios extraños, que en una localidad donde abundan los ediles (Brión, Carrino, Morete, Nievas y Pezzutti) no se incluyera, entre los postulables al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos, cuanto menos a uno de ellos.
En tanto, por otros pagos, se hacía ver, sí, uno de los candidatos, Luis Antoniuk, que va haciendo camino. Andaba, el viernes (10), por Punta Alta, reunido con sus pares del consejo regional de cuerpos deliberativos, aunque no se supo cuáles eran los temas en consideración. Seguramente, eso sí, no se les habrá escapado interrogarse, al Paisano, a Vanesa Rodríguez (Coronel Rosales) y a Marcelo Ciccola (Bahía Blanca) sobre la utopía con la que se maneja, sólo para la “gilada” el asunto agua. Porque a esta altura, hablar del río Colorado, en estamentos ejecutivos (que distan bastante de ser precisamente eso) es mucho más que una burla. ¿Se entiende?. Porque caso contrario, en la próxima, le agregamos un instructivo o una cronología, simplemente, de falsos anuncios.
Para el cierre, si cabe, un anticipado ¡feliz cumpleaños! para la gente de Juan Cousté, o mejor expresado, Algarrobo. No nos ha ido demasiado bien por allí, en otros tiempos, cuando el “jefe” (que lo había) hasta se permitió el tupé, grande como era y es, de amenazarnos y todavía esperamos, casi unos 20 años después, que haga lo que prometió. Si se anima, cosa que no creímos entonces y mucho menos ahora. Pero aún así, porque los demás poco tienen que ver con eso, nuestro augurio, sobre todo, de que las cosas mejoren por allí. Se lo merecen aquellos que luchan tenazmente, abrigando la esperanza de un mañana mejor para todos. Otra utopía, sí, pero que no por eso hay que dejar de soñarla, como tantas otras ilusiones.
sábado, 11 de diciembre de 2010
ALGARROBO CELEBRA SU 101 ANIVERSARIO
Este domingo (12), la localidad de Juan Cousté (Algarrobo) festejará un nuevo año (el número 101) de su fundación. El acto oficial se realizará en el predio del ferrocarril, desde las 19, y contará con la presencia del intendente municipal, Raúl Roberto Mujica.
En el mismo habrá:
* 18:30: Recepción de autoridades en la delegación municipal
* 18:45: Descubrimiento de una placa en el paseo de las palmeras
* 19:00: Acto oficial.
* Entonación del Himno Nacional.
* Invocación religiosa.
* Palabras alusivas de un poblador.
* Reconocimientos.
* Palabras de una autoridad municipal.
* Presentación de talentos locales.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
EL ADIÓS A NÉSTOR BELLINI
Sabíamos de sus sueños, que le fluían, atropelladamente quizás, pero paradójicamente, también, con la tranquilidad propia de la todavía bucólica vida de los pueblos.
Se hacía siempre un momento para la charla, buscando una interrelación de esas que hacen bien al espíritu.
La vocación por la locución y la animación eran algo innato. Por eso, cuando pudo, instaló FM Reflejos, en su Hilario Ascasubi. Y paralelamente, con esfuerzo, hizo los estudios que le permitieron concluir la licenciatura en Enfermería, otra de sus pasiones.
Durante casi tres años, había sido uno de los colaboradores en la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino, cuando nos tocó en suerte ejercer la titularidad de esa dependencia. De continuo, entonces, lo convocábamos para la conducción de actos previstos en el protocolo comunal. Era, por sobre todas las cosas, materia dispuesta, porque sentía eso. Pero también le tocó, entonces, escribir los partes informativos que acercaban la actualidad de su pueblo.
Apasionado de los deportes, supo incursionar en actividades ligadas especialmente al fútbol.
Era un entusiasta, poniendo fervor en todo aquello que lo tuvo, simple y auténticamente, como protagonista.
Se manifestaba, palpablemente, como un enamorado de su familia; así lo conocimos, cuando sus hijos eran chicos.
El destino, inexorable, que poco sabe de las ilusiones generadas respecto del porvenir propio y de los suyos, le jugó una mala pasada, justamente cuando ejercía esa vocación de ayuda (para la que se profesionalizó siguiendo la licenciatura) que supone ser enfermero.
Con visible sentimiento, desde el sitio digital de la radio de Pedro Luro, se lo identificó como “la voz de Hilario Ascasubi”.
Sabemos que allí, en su pueblo, la triste noticia de su fallecimiento ha provocado honda congoja. Y no es para menos, sabiéndolo, como lo tenemos bien presente, que era un apasionado de todo aquello que tuviera que ver con su localidad.
Hablamos de Néstor Bellini. Su ausencia física da paso a un perdurable recuerdo…
Se hacía siempre un momento para la charla, buscando una interrelación de esas que hacen bien al espíritu.
La vocación por la locución y la animación eran algo innato. Por eso, cuando pudo, instaló FM Reflejos, en su Hilario Ascasubi. Y paralelamente, con esfuerzo, hizo los estudios que le permitieron concluir la licenciatura en Enfermería, otra de sus pasiones.
Durante casi tres años, había sido uno de los colaboradores en la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino, cuando nos tocó en suerte ejercer la titularidad de esa dependencia. De continuo, entonces, lo convocábamos para la conducción de actos previstos en el protocolo comunal. Era, por sobre todas las cosas, materia dispuesta, porque sentía eso. Pero también le tocó, entonces, escribir los partes informativos que acercaban la actualidad de su pueblo.
Apasionado de los deportes, supo incursionar en actividades ligadas especialmente al fútbol.
Era un entusiasta, poniendo fervor en todo aquello que lo tuvo, simple y auténticamente, como protagonista.
Se manifestaba, palpablemente, como un enamorado de su familia; así lo conocimos, cuando sus hijos eran chicos.
El destino, inexorable, que poco sabe de las ilusiones generadas respecto del porvenir propio y de los suyos, le jugó una mala pasada, justamente cuando ejercía esa vocación de ayuda (para la que se profesionalizó siguiendo la licenciatura) que supone ser enfermero.
Con visible sentimiento, desde el sitio digital de la radio de Pedro Luro, se lo identificó como “la voz de Hilario Ascasubi”.
Sabemos que allí, en su pueblo, la triste noticia de su fallecimiento ha provocado honda congoja. Y no es para menos, sabiéndolo, como lo tenemos bien presente, que era un apasionado de todo aquello que tuviera que ver con su localidad.
Hablamos de Néstor Bellini. Su ausencia física da paso a un perdurable recuerdo…
martes, 7 de diciembre de 2010
UNA EXITOSA JORNADA TRAS “MEDANOS EN ORIGEN”
“Los días martes y jueves del mes de diciembre y enero debemos dejar en los cestos de basura los residuos inorgánicos”, se dijo.
Con el lema del subtitular, se llevó a cabo, el pasado domingo (5), una jornada de concientización donde el municipio de Villarino, junto a la empresa ODEBRECH y sus proveedores, con la coordinación de “Piedra Libre”, organizó la actividad en el predio del ferrocarril de la ciudad de Médanos, con el fin de dejar un mensaje a la población sobre los principios de “Médanos en origen”.
La jornada comenzó con una caminata saludable, frente al palacio municipal de moreno 41, de la cual participaron vecinos en numerosa cantidad. Se contó con la presencia de la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair; el secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; y demás funcionarios municipales.
Los participantes se dirigieron al predio del ferrocarril. Allí hubo diferentes actividades recreativas para entretener a los presentes y, más tarde, talentos locales deleitaron a todo el público con sus actuaciones.
Esta movida popular tenía un mensaje basado en la preocupación del municipio por trabajar en una política pública sobre el tema de los residuos sólidos urbanos.
A tal fin, se consignó en el parte oficial, “se implementan medidas tendientes a concientizar a la población sobre el proyecto y a capacitar a los recolectores de residuos de las diferentes localidades”.
¿Por qué Médanos en origen?. Porque la recolección de residuos se hace desde la misma vivienda. El vecino será quien determine la calidad de los deshechos en bolsas, poniéndolas según sus características en los días predeterminados oportunamente (lunes, miércoles y viernes; los orgánicos; y martes y jueves, inorgánicos).
La secretaria de Gobierno dejó, durante la jornada, un claro mensaje agradeciendo la participación de la comunidad en un desafío que sólo podrá hacerse en forma conjunta. El tema de la recolección de residuos y la definitiva instalación de una eco planta en Médanos es un algo que los ocupa.
Luego del éxito obtenido en la ciudad cabecera del partido, se desarrollarán similares actividades en los pueblos restantes del distrito.
FOTOS
La secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair; y el secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses ayudaron a los niños a pintar el logo que quedará marcado en la calle frente al palacio municipal.
Gran convocatoria en la caminata saludable: partieron desde el edificio comunal con destino al predio del ferrocarril.
DURO RECLAMO DEL PRESIDENTE DE AGAVISA
“Lamentablemente el S. O. volverá a pagar retenciones y no cobrará el precio lleno, por su magra cosecha, desaprovechando el precio del trigo actual que es superior al de la década.
El 70por ciento del voto del 2009, contrario al gobierno, quedó como un triste recuerdo; la voluntad opositora mayoritaria plasmada en múltiples representaciones parlamentarias, quebradizas y genuflexas, no pudo construir consensos, que el país productivo y la sociedad en su conjunto esperaban.
Pero el agro lo tiene que sufrir en silencio, porque ni siquiera lograron unificar un proyecto común, los 14 agro–diputados y así las retenciones, control del ONCCA, ley de arrendamiento, súper poderes, etcétera, quedaron como una promesa más para el próximo año electoral.
Las retenciones; el régimen tributario y las políticas intervencionistas en el mercado de carnes y cereales son herramientas letales para aplicar a una política de estado de planificación territorial sustentable, de fomento productivo para el S. O. bonaerense.
El S. O. y sus sub regiones más afectadas como la árida y semi árida, necesitan urgente de un plan estratégico regional, sustentable sobre la base social y económica, a 25 años, que contenga la impostergable reforma del régimen tributario provincial y nacional, con fuertes incentivos fiscales a la inversión productiva y con beneficios gradualizados intra sudoeste, con indices de diferenciación, que está evaluando el Consejo Regional del S. O., para las 4 (cuatro) sub-regiones contenidas.
Necesitamos mejorar la rentabilidad y competitividad con políticas de estado de fondo, porque los productores no somos formadores de precios, no podemos incidir en el clima ni en la limitada aptitud productiva de nuestros suelos.
Sin esto y preso de los marcos actuales y leyes del mercado, el S. O. productivo y social, no tiene destino y seguiremos a los tumbos, dejando en el camino cada vez más sobrevivientes de generaciones de inmigrantes, que hicieron Patria, produciendo en la región de más alto riesgo productivo de la provincia.
Obviamente recaerá sobre nuestras espaldas (productores; dirigentes; entidades del sector y de la comercialización; técnicos; organismos de extensión y estudios oficiales y privados; universidades y centros de estudios académicos de la región; políticos, legisladores; gobernantes de todos los estamentos municipales, provinciales y nacionales), “la responsabilidad no cumplida”, de que habiendo logrado la sanción por unanimidad de la ley marco del S. O., número 13647/07 (única ley diferenciada de la provincia), que fue fruto del trabajo de tres años y el consenso regional, multi institucional, sectorial y académico y el total apoyo político del Poder Ejecutivo y Legislatura provincial, al día de hoy estén demoradas por falta de unidad de acción de todos los que gestamos la ley, el logro de los contenidos y beneficios de fondo que prevé la norma, para un desarrollo integral, sobre bases de sustentabilidad social y económica para los próximos 25 años.
Debo agradecer, lo logrado hasta ahora, pero ha sido para atender y paliar la coyuntura y las contingencias, que en el caso de Villarino llevamos 20 años y lógicamente las secuelas de la sequía más intensa de los ultimos 100 años.
Pero no debemos equivocarnos en el diagnostico, la sequía fue la gota que rebasó el vaso, la sub-región árida y semi árida y el resto del S. O. están como están por haber venido perdiendo y teniendo magras producciones, pero lo mas grave fue haber soportado y acumulado por años, altas cargas fiscales e impuestos distorsivos, por falta de politicas adecuadas a nuestra real y limitada capacidad de producción.
El S. O. ha perdido varios miles de millones de pesos, de capital productivo ganadero- agrícola y humano, constituyendo una verdadera catástrofe productiva, que ni siquiera fue incluida en el Marco Legal específico y existente, como lo fue en el año 2000, cuando se constituyó un “comité de crisis” provincial y otro nacional. En esta oportunidad a pesar de los múltiples reclamos, nuestro gobernador – no nos escuchó -.
Demandamos, un programa integral de reparación, recuperación y recomposición de stock ganadero a 5 años, con inversión pública compatible con el quebranto sufrido, y solo lo hará con planes muy acotados e insuficientes, quedando una percepción mayoritaria en los productores de falta de un alta decisión política provincial y nacional para superar la crisis.
Debo dejar en claro, que los esfuerzos (que son bienvenidos), de las exenciones fiscales, se dieron al amparo de las leyes de emergencia y/o desastre agropecuario, y no como un política de Estado, de fomento permanente en lo impositivo, como lo determina el artículo 5º de la ley diferenciada del S. O.
También agradecemos y reconocemos, al gobernador, don Daniel Scioli, y Legislatura bonaerense, que sancionó por unanimidad la ley 14144/ 26-07-2010, en cumplimiento de los fundamentos originarios de la ley del S. O. de transferir los deudores residuales del Banco Nación al fideicomiso provincial (todavía en instrumentación), productores activos que sobrevivieron a 20 años de continuos fracasos productivos y de la falta de políticas de contención adecuadas a la región, como así también la cesión en comodato de un campo provincial de 750 hectáreas, en Napostá para que sirva de unidad demostrativa de la potencialidad productiva del S. O., a cargo de un “comité técnico” integrado por el UNS; INTA y MAA”.
José Fernando Carrizo Fierro
Presidente de Asociación de Productores Rurales de Villarino Norte
E-mail: fcarrizofierro@medanos.net.ar
El 70por ciento del voto del 2009, contrario al gobierno, quedó como un triste recuerdo; la voluntad opositora mayoritaria plasmada en múltiples representaciones parlamentarias, quebradizas y genuflexas, no pudo construir consensos, que el país productivo y la sociedad en su conjunto esperaban.
Pero el agro lo tiene que sufrir en silencio, porque ni siquiera lograron unificar un proyecto común, los 14 agro–diputados y así las retenciones, control del ONCCA, ley de arrendamiento, súper poderes, etcétera, quedaron como una promesa más para el próximo año electoral.
Las retenciones; el régimen tributario y las políticas intervencionistas en el mercado de carnes y cereales son herramientas letales para aplicar a una política de estado de planificación territorial sustentable, de fomento productivo para el S. O. bonaerense.
El S. O. y sus sub regiones más afectadas como la árida y semi árida, necesitan urgente de un plan estratégico regional, sustentable sobre la base social y económica, a 25 años, que contenga la impostergable reforma del régimen tributario provincial y nacional, con fuertes incentivos fiscales a la inversión productiva y con beneficios gradualizados intra sudoeste, con indices de diferenciación, que está evaluando el Consejo Regional del S. O., para las 4 (cuatro) sub-regiones contenidas.
Necesitamos mejorar la rentabilidad y competitividad con políticas de estado de fondo, porque los productores no somos formadores de precios, no podemos incidir en el clima ni en la limitada aptitud productiva de nuestros suelos.
Sin esto y preso de los marcos actuales y leyes del mercado, el S. O. productivo y social, no tiene destino y seguiremos a los tumbos, dejando en el camino cada vez más sobrevivientes de generaciones de inmigrantes, que hicieron Patria, produciendo en la región de más alto riesgo productivo de la provincia.
Obviamente recaerá sobre nuestras espaldas (productores; dirigentes; entidades del sector y de la comercialización; técnicos; organismos de extensión y estudios oficiales y privados; universidades y centros de estudios académicos de la región; políticos, legisladores; gobernantes de todos los estamentos municipales, provinciales y nacionales), “la responsabilidad no cumplida”, de que habiendo logrado la sanción por unanimidad de la ley marco del S. O., número 13647/07 (única ley diferenciada de la provincia), que fue fruto del trabajo de tres años y el consenso regional, multi institucional, sectorial y académico y el total apoyo político del Poder Ejecutivo y Legislatura provincial, al día de hoy estén demoradas por falta de unidad de acción de todos los que gestamos la ley, el logro de los contenidos y beneficios de fondo que prevé la norma, para un desarrollo integral, sobre bases de sustentabilidad social y económica para los próximos 25 años.
Debo agradecer, lo logrado hasta ahora, pero ha sido para atender y paliar la coyuntura y las contingencias, que en el caso de Villarino llevamos 20 años y lógicamente las secuelas de la sequía más intensa de los ultimos 100 años.
Pero no debemos equivocarnos en el diagnostico, la sequía fue la gota que rebasó el vaso, la sub-región árida y semi árida y el resto del S. O. están como están por haber venido perdiendo y teniendo magras producciones, pero lo mas grave fue haber soportado y acumulado por años, altas cargas fiscales e impuestos distorsivos, por falta de politicas adecuadas a nuestra real y limitada capacidad de producción.
El S. O. ha perdido varios miles de millones de pesos, de capital productivo ganadero- agrícola y humano, constituyendo una verdadera catástrofe productiva, que ni siquiera fue incluida en el Marco Legal específico y existente, como lo fue en el año 2000, cuando se constituyó un “comité de crisis” provincial y otro nacional. En esta oportunidad a pesar de los múltiples reclamos, nuestro gobernador – no nos escuchó -.
Demandamos, un programa integral de reparación, recuperación y recomposición de stock ganadero a 5 años, con inversión pública compatible con el quebranto sufrido, y solo lo hará con planes muy acotados e insuficientes, quedando una percepción mayoritaria en los productores de falta de un alta decisión política provincial y nacional para superar la crisis.
Debo dejar en claro, que los esfuerzos (que son bienvenidos), de las exenciones fiscales, se dieron al amparo de las leyes de emergencia y/o desastre agropecuario, y no como un política de Estado, de fomento permanente en lo impositivo, como lo determina el artículo 5º de la ley diferenciada del S. O.
También agradecemos y reconocemos, al gobernador, don Daniel Scioli, y Legislatura bonaerense, que sancionó por unanimidad la ley 14144/ 26-07-2010, en cumplimiento de los fundamentos originarios de la ley del S. O. de transferir los deudores residuales del Banco Nación al fideicomiso provincial (todavía en instrumentación), productores activos que sobrevivieron a 20 años de continuos fracasos productivos y de la falta de políticas de contención adecuadas a la región, como así también la cesión en comodato de un campo provincial de 750 hectáreas, en Napostá para que sirva de unidad demostrativa de la potencialidad productiva del S. O., a cargo de un “comité técnico” integrado por el UNS; INTA y MAA”.
José Fernando Carrizo Fierro
Presidente de Asociación de Productores Rurales de Villarino Norte
E-mail: fcarrizofierro@medanos.net.ar
jueves, 2 de diciembre de 2010
CARTA PÚBLICA A RAÚL MUJICA Y A HÉCTOR MAGGI
En las instalaciones del Centro de Jubilados de Mayor Buratovich, el 30 de noviembre, a las 19.30, se desarrolló una reunión de inseguridad, (ojalá se hablara de seguridad), con la presencia de Miguel Ángel Parigiani, subsecretario (interino) de Seguridad del municipio de Villarino; la capitana Beatriz Scazzola, jefa de Policía Comunal de Villarino; y el teniente primero Gustavo Federico Ceballos, a cargo de la subestación comunal de Mayor Buratovich. Se encontraban presentes 32 personas y 3 concejales de tres bloques distintos del HCD de Villarino.
Moderó el encuentro y expresó su opinión el subsecretario Parigiani: “Yo creo que esta reunión es buena” (sic).
Pidió la palabra el delegado municipal de la localidad y expresó que no se hable de cada caso de inseguridad en particular, ya que la solución la tienen ustedes (¿…?).
Parigiani, por su parte, expresó las mismas promesas de siempre, a saber: traeremos 3 móviles que les falta el ploteo; traeremos más personal cuando egresen de la academia, aclarando que no hay matricula actualmente de alumnos radicados en Villarino; dijo que las comunicaciones de los móviles son obsoletas, y que “pondremos a trabajar gente municipal de civil en autos municipales para hacer el trabajo complementario de la Policía; haremos trabajar a los bomberos de Policía, etcétera, etcétera. No se sabe como compatibilizarán las normativas de las ART y los seguros del personal afectado, pero es textual lo que dijo.
Se notó a los concejales presentes, muy empeñados en defender su labor y disculpándose, dado que pueden aconsejar al ejecutivo, pero no deciden. Faltó a la cita sin aviso y sin compromiso, como siempre, el primer edil oficialista Horacio Carlos Brión y también faltó, su par, Claudio Pezzuti. Este último retó al delegado Eduardo Garrido porque no le avisó para que asista a la audiencia pública en cuestión. ¿Y la comunicación?.
Dijeron los ediles presentes que cada manzana debería nombrar un rondín de noche para auto cuidarnos. La respuesta de la gente, por lo bajo, fue: “ustedes cobran sueldo, salgan ustedes de rondín de noche; la gente paga los impuestos para estar en paz y ver los chorros presos y la policía cuidándonos”.
En el tema daños y desmanes producidos por los menores se le recordó, especialmente al edil Walter Carrino, que no siempre son los chicos pobres los dañinos y que la mayoría de las veces son los chicos del asfalto; los mal criados; que, con exceso de cerveza, dañan el patrimonio lugareño, según el capricho noctámbulo. Se le remarcó que son los padres los responsables en todos los casos, de educarlos, controlarlos con autoridad y con el ejemplo.
Nada dijo, Parigiani de su responsabilidad, y la del intendente Raúl Mujica, con respecto al incumplimiento de los deberes de funcionario público, que a esta altura les cabe. En cuanto a la decidía puesta de manifiesto para la difusión e implementación de los Foros Municipales de Seguridad y del Defensor Municipal de Seguridad, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la ley 12.154.
Es menester comunicarle a la comunidad que el artículo 23 de la citada ley aclara: “que es una falta grave la no implementación del Foro Municipal de Seguridad” .Uno de los presentes demostró lo poco didácticos que han sido con las instituciones, tanto el ejecutivo como el legislativo, con respecto a la formación de los foros y pidió despertar el compromiso ciudadano, ya que a esta altura es vergonzoso el silencio de los que sabemos las cosas, dado que nadie se compromete y de ello habla la escasa presencia de hombres (ocho, sólo tres del campo) y la casi nula presencia de instituciones con sus representantes legales. Digo: dónde estaban los presidentes; dónde estaba la Asociación de Productores respaldando a sus asociados y a la comunidad. Pagamos en Villarino sur, la vacuna aftosa, más cara de la zona y la APROVIS malgasta el 0,03 a la tasa de cebolla en gastos suntuarios no compatibles con el espíritu de la normativa.
El compromiso es con la comunidad toda, dado que los recursos son de todos, además de los socios. Ausente, Aprovis. ¡A la hora de las asambleas sabrán los socios que hacer!.
Cabe destacar que los casos de abigeato son múltiples; las denuncias terminan archivadas; y la carne, todos vemos y se lo dijimos en la reunión, se comercializa en todos los pueblos en casas de familias a precios módicos. Los móviles, estacionan y miran. ¿Podemos seguir así, mirando y callando o somos partícipes nece$ario$?.
Muchas de las damas damnificadas, presentes, mantuvieron silencio y manifestaron luego de la reunión que tienen miedo a la represión policial. Esto se evidenció con el autoritario gesto del policía Gustavo Ceballos a un comerciante damnificado por robo: (sic) “míreme a los ojos cuando le hablo”. Damnificado y maltratado por el funcionario, que durante 23 días guardó en su escritorio la denuncia penal, sin elevarla al ayudante fiscal Dimas García.
Cabe aclarar que con un testigo, el damnificado concurrió a fiscalía y nada conocía el fiscal y tampoco figuraba en el sistema electrónico; tampoco figuraba en la UFIJ del doctor Emilio Marra en Bahía Blanca. Mañana me la manda dijo, García, sin dar la cara. Tampoco evidenció saber el subsecretario Parigiani, ante el damnificado, su hijo y el testigo. Situaciones como ésta, causan alto grado de desprecio, de rechazo o de temor.
Se debe aclarar que el damnificado y su familia encontraron al ladrón y le reclamaron la devolución de lo robado, con la ayuda de un efectivo policial fuera de servicio, que no trabaja en Mayor Buratovich, pero demostró su honorabilidad.
Se remarcó, por parte de los damnificados presentes en la reunión, la idea de la formación de los foros de seguridad; que al respecto, sean didácticos y convincentes con la gente; que los punteros políticos no integren los foros. Y a la policía se le dijo, con dureza y convicción, que el compromiso de ellos, es con la ciudadanía; no con los chorros; que el policía está para servir y no para servirse; que si los justificativos esgrimidos, son falta de personal, falta de móviles y falta de incentivo económico o bajo sueldo, o falta de vocación, etcétera, pues hay dos opciones: (sic) ...o dejan el arma y se van, o agarran a los 18 ladrones que todos conocemos y la policía también y, nos dan de una vez, la seguridad que merecemos.
La capitana Beatriz Scazzola remarcó que cuatro policías de la localidad fueron trasladados por incumplir su deber y por realizar negocios propios con el móvil y en el horario de servicio, hechos que todos vemos, repudiamos, pero a la hora de denunciar, callamos. El no te metás y la falta de compromiso que resulta de tener la cola sucia, toda una sociedad, que enferma como tal, da sus suspiros finales. O entramos en coma profundo o salimos de terapia y convalecemos, luego, junto con la esperanza y la fe de mejorar comunitariamente.
Cuando asume el comisionado Héctor Maggi, jefe departamental de nuestra zona, remarcó en “La Nueva Provincia”, en su primer reportaje: (sic) “la prevención es totalmente posible y se debe aumentar y mejorar, porque el análisis del mundo del delincuente y del delito, nos permiten determinar que existen ciertas irregularidades, pautas y victimas comunes que son posibles conocer y analizar y, por ende dar las estrategias del caso”.
Claramente coincidimos, sólo que no se está cumpliendo con su premisa en Villarino; claramente se evidenció anoche y, además, Beatriz Scazzola tiene un jefe político y un jefe natural, pues manos a la obra, señores jefes, en nuestro distrito está todo por cumplir...
El 19 de febrero de 2009, en la sociedad de fomento de Pedro Luro, prometió mucho Héctor Maggi y poco se cumplió, digna excepción de la actuación de tipo limpieza por sorpresa, por parte del comisionado especial Darío Bruno y su grupo. Qué casualidad, esta semana regresó a Pedro Luro y cumplió nuevamente su cometido, deteniendo a un conocido prófugo.
El 21 de abril de 2009 en la sociedad de fomento de Pedro Luro se prometió nuevamente la incorporación de nuevos efectivos; mejoramiento de la flota; desdoblamiento del cargo de subsecretario de Seguridad, un ayudante fiscal en la zona sur, etcétera. Nada de eso se cumplió. Es más, la fiscalía, en la zona norte del distrito, es peor que ir a Bahía Blanca, incómoda para el fiscal y para los denunciantes damnificados. Debe ser relocalizada en Pedro Luro o Hilario Ascasubi o Mayor Buratovich, dado que en temporada alta de cebolla el delito aumenta sobremanera.
El 22 de octubre de 2009, en el Tenis Club de Mayor Buratovich, se reunió la gente afectada por el delito y la promesas siguen sin cumplirse dado que se pidió ayuda a la policía; se pidieron ideas, se pidió una policía más activa y honesta...
El compromiso de la policía con los chorros, para sostener negocios con el dinero nuestro, se debe terminar, del mismo modo, que el compromiso de los políticos con el dinero del estado y los negocios de ellos...
“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás” (Ernesto Sábato).
Sólo quiero decirles a todos, que así como vivimos estamos fracasando...
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com
PD: en desagravio por el robo del sagrario en la iglesia San José de Mayor Buratovich y en memoria de don Rafael Martínez, paisano de a caballo, que con su frente alta, su honor y hasta sus 90 años, se lo vio “montao” en Burato. Los ladrones profanaron su santuario...
Moderó el encuentro y expresó su opinión el subsecretario Parigiani: “Yo creo que esta reunión es buena” (sic).
Pidió la palabra el delegado municipal de la localidad y expresó que no se hable de cada caso de inseguridad en particular, ya que la solución la tienen ustedes (¿…?).
Parigiani, por su parte, expresó las mismas promesas de siempre, a saber: traeremos 3 móviles que les falta el ploteo; traeremos más personal cuando egresen de la academia, aclarando que no hay matricula actualmente de alumnos radicados en Villarino; dijo que las comunicaciones de los móviles son obsoletas, y que “pondremos a trabajar gente municipal de civil en autos municipales para hacer el trabajo complementario de la Policía; haremos trabajar a los bomberos de Policía, etcétera, etcétera. No se sabe como compatibilizarán las normativas de las ART y los seguros del personal afectado, pero es textual lo que dijo.
Se notó a los concejales presentes, muy empeñados en defender su labor y disculpándose, dado que pueden aconsejar al ejecutivo, pero no deciden. Faltó a la cita sin aviso y sin compromiso, como siempre, el primer edil oficialista Horacio Carlos Brión y también faltó, su par, Claudio Pezzuti. Este último retó al delegado Eduardo Garrido porque no le avisó para que asista a la audiencia pública en cuestión. ¿Y la comunicación?.
Dijeron los ediles presentes que cada manzana debería nombrar un rondín de noche para auto cuidarnos. La respuesta de la gente, por lo bajo, fue: “ustedes cobran sueldo, salgan ustedes de rondín de noche; la gente paga los impuestos para estar en paz y ver los chorros presos y la policía cuidándonos”.
En el tema daños y desmanes producidos por los menores se le recordó, especialmente al edil Walter Carrino, que no siempre son los chicos pobres los dañinos y que la mayoría de las veces son los chicos del asfalto; los mal criados; que, con exceso de cerveza, dañan el patrimonio lugareño, según el capricho noctámbulo. Se le remarcó que son los padres los responsables en todos los casos, de educarlos, controlarlos con autoridad y con el ejemplo.
Nada dijo, Parigiani de su responsabilidad, y la del intendente Raúl Mujica, con respecto al incumplimiento de los deberes de funcionario público, que a esta altura les cabe. En cuanto a la decidía puesta de manifiesto para la difusión e implementación de los Foros Municipales de Seguridad y del Defensor Municipal de Seguridad, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la ley 12.154.
Es menester comunicarle a la comunidad que el artículo 23 de la citada ley aclara: “que es una falta grave la no implementación del Foro Municipal de Seguridad” .Uno de los presentes demostró lo poco didácticos que han sido con las instituciones, tanto el ejecutivo como el legislativo, con respecto a la formación de los foros y pidió despertar el compromiso ciudadano, ya que a esta altura es vergonzoso el silencio de los que sabemos las cosas, dado que nadie se compromete y de ello habla la escasa presencia de hombres (ocho, sólo tres del campo) y la casi nula presencia de instituciones con sus representantes legales. Digo: dónde estaban los presidentes; dónde estaba la Asociación de Productores respaldando a sus asociados y a la comunidad. Pagamos en Villarino sur, la vacuna aftosa, más cara de la zona y la APROVIS malgasta el 0,03 a la tasa de cebolla en gastos suntuarios no compatibles con el espíritu de la normativa.
El compromiso es con la comunidad toda, dado que los recursos son de todos, además de los socios. Ausente, Aprovis. ¡A la hora de las asambleas sabrán los socios que hacer!.
Cabe destacar que los casos de abigeato son múltiples; las denuncias terminan archivadas; y la carne, todos vemos y se lo dijimos en la reunión, se comercializa en todos los pueblos en casas de familias a precios módicos. Los móviles, estacionan y miran. ¿Podemos seguir así, mirando y callando o somos partícipes nece$ario$?.
Muchas de las damas damnificadas, presentes, mantuvieron silencio y manifestaron luego de la reunión que tienen miedo a la represión policial. Esto se evidenció con el autoritario gesto del policía Gustavo Ceballos a un comerciante damnificado por robo: (sic) “míreme a los ojos cuando le hablo”. Damnificado y maltratado por el funcionario, que durante 23 días guardó en su escritorio la denuncia penal, sin elevarla al ayudante fiscal Dimas García.
Cabe aclarar que con un testigo, el damnificado concurrió a fiscalía y nada conocía el fiscal y tampoco figuraba en el sistema electrónico; tampoco figuraba en la UFIJ del doctor Emilio Marra en Bahía Blanca. Mañana me la manda dijo, García, sin dar la cara. Tampoco evidenció saber el subsecretario Parigiani, ante el damnificado, su hijo y el testigo. Situaciones como ésta, causan alto grado de desprecio, de rechazo o de temor.
Se debe aclarar que el damnificado y su familia encontraron al ladrón y le reclamaron la devolución de lo robado, con la ayuda de un efectivo policial fuera de servicio, que no trabaja en Mayor Buratovich, pero demostró su honorabilidad.
Se remarcó, por parte de los damnificados presentes en la reunión, la idea de la formación de los foros de seguridad; que al respecto, sean didácticos y convincentes con la gente; que los punteros políticos no integren los foros. Y a la policía se le dijo, con dureza y convicción, que el compromiso de ellos, es con la ciudadanía; no con los chorros; que el policía está para servir y no para servirse; que si los justificativos esgrimidos, son falta de personal, falta de móviles y falta de incentivo económico o bajo sueldo, o falta de vocación, etcétera, pues hay dos opciones: (sic) ...o dejan el arma y se van, o agarran a los 18 ladrones que todos conocemos y la policía también y, nos dan de una vez, la seguridad que merecemos.
La capitana Beatriz Scazzola remarcó que cuatro policías de la localidad fueron trasladados por incumplir su deber y por realizar negocios propios con el móvil y en el horario de servicio, hechos que todos vemos, repudiamos, pero a la hora de denunciar, callamos. El no te metás y la falta de compromiso que resulta de tener la cola sucia, toda una sociedad, que enferma como tal, da sus suspiros finales. O entramos en coma profundo o salimos de terapia y convalecemos, luego, junto con la esperanza y la fe de mejorar comunitariamente.
Cuando asume el comisionado Héctor Maggi, jefe departamental de nuestra zona, remarcó en “La Nueva Provincia”, en su primer reportaje: (sic) “la prevención es totalmente posible y se debe aumentar y mejorar, porque el análisis del mundo del delincuente y del delito, nos permiten determinar que existen ciertas irregularidades, pautas y victimas comunes que son posibles conocer y analizar y, por ende dar las estrategias del caso”.
Claramente coincidimos, sólo que no se está cumpliendo con su premisa en Villarino; claramente se evidenció anoche y, además, Beatriz Scazzola tiene un jefe político y un jefe natural, pues manos a la obra, señores jefes, en nuestro distrito está todo por cumplir...
El 19 de febrero de 2009, en la sociedad de fomento de Pedro Luro, prometió mucho Héctor Maggi y poco se cumplió, digna excepción de la actuación de tipo limpieza por sorpresa, por parte del comisionado especial Darío Bruno y su grupo. Qué casualidad, esta semana regresó a Pedro Luro y cumplió nuevamente su cometido, deteniendo a un conocido prófugo.
El 21 de abril de 2009 en la sociedad de fomento de Pedro Luro se prometió nuevamente la incorporación de nuevos efectivos; mejoramiento de la flota; desdoblamiento del cargo de subsecretario de Seguridad, un ayudante fiscal en la zona sur, etcétera. Nada de eso se cumplió. Es más, la fiscalía, en la zona norte del distrito, es peor que ir a Bahía Blanca, incómoda para el fiscal y para los denunciantes damnificados. Debe ser relocalizada en Pedro Luro o Hilario Ascasubi o Mayor Buratovich, dado que en temporada alta de cebolla el delito aumenta sobremanera.
El 22 de octubre de 2009, en el Tenis Club de Mayor Buratovich, se reunió la gente afectada por el delito y la promesas siguen sin cumplirse dado que se pidió ayuda a la policía; se pidieron ideas, se pidió una policía más activa y honesta...
El compromiso de la policía con los chorros, para sostener negocios con el dinero nuestro, se debe terminar, del mismo modo, que el compromiso de los políticos con el dinero del estado y los negocios de ellos...
“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás” (Ernesto Sábato).
Sólo quiero decirles a todos, que así como vivimos estamos fracasando...
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com
PD: en desagravio por el robo del sagrario en la iglesia San José de Mayor Buratovich y en memoria de don Rafael Martínez, paisano de a caballo, que con su frente alta, su honor y hasta sus 90 años, se lo vio “montao” en Burato. Los ladrones profanaron su santuario...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)