domingo, 12 de diciembre de 2010

POLÍTICA DEL PAGO CHICO: ROBO DE GANADO; CONFERENCIA FALLIDA Y OTRAS NIMIEDADES

La inseguridad como cosa permanente. Una reunión que no dejó nada. Y la antesala del 2011 que se viene.

Nunca se sabe, a ciencia cierta, se hay una indiferencia cómplice o una ignorancia como a propósito, para no obrar en consecuencia con lo que desde algunos sitios se dice que “es la voz del pueblo” o, mejor expresado, “la voz de quines no tienen voz”.

Lo cierto es que, en tiempos en que el auge de los medios de comunicación es una realidad; y en los que las redes sociales parecen dominar la escena, hay silencios que no sólo son de radio. Qué intereses hay, operados desde vaya a saber desde qué estructuras, es la cuestión.

Lo valedero es que, por ahí, se sabe que en la semana que concluyó se robaron, de un campo en adyacencias de Mayor Buratovich, 10 vacunos, dejando sólo restos no aprovechables de los animalitos. Ni más, ni menos. Pero a esta altura, se agrega, ya el cuerpo del delito, estaría desaparecido, o lo que es peor, ya habría sido comercializado. Carne clandestina, que le dicen. Porque a la hora de comprar, nadie averigua nada.

Algunos, más rápidos a la hora de discurrir un poco más, sacaron las cuentas. No se sabrá, eso sí, si es tan así. Pero no importará demasiado, si se ganó más o menos; tampoco se dirá si quien lo perdió (sólo él tendrá noción exacta) hizo los números. Tampoco si fue a la repartición (¿estación le llaman todavía?) policial de la jurisdicción; si le tomaron la denuncia; y si salieron, tardíamente para entonces, a buscar de desentrañar el episodio.

Tantas cabezas de ganado, se explicaba años atrás, había en el distrito (¿500.000?, acaso) que lo robado, aunque haya disminuido ostensiblemente esa cantidad global, que podría suponerse que 10 unidades no significaría demasiado. Pero no dirá lo mismo el damnificado.

Sin embargo, mientras sigue el interinato en la Subsecretaría de Seguridad; mientras se insiste en que en el distrito hay 90 policías (contra 180 que tiene el vecino partido de Patagones); mientras se esperan nuevos patrulleros; y mientras otros vehículos aguardan su ¿ploteo?; todo sigue igual. Es decir, la inseguridad campea en todo Villarino. Con robos en campos y en zona urbana.

¿Eso se debe a que no hay foros vigentes en los que pueda exponerse la realidad?. No lo creemos. Bien decía el “general” que cuando se procuraba que algo no funcionara, había que crear una comisión. Algo parecido, al fin de cuentas.

En tanto, una semana atrás, hubo una conferencia de prensa. Por razones de agenda, en ese momento, el intendente Raúl Mujica, no acudió a la cita, en el fogón de Fútbol y Tenis Club. Y hay que decir la verdad (la nuestra, ¡cuidado!, que no tiene porqué aceptarse como válida): no sabemos, todavía, para qué se convocó. Esto, dicho con la mejor y mayor buena voluntad. Porque Martín Masson (Economía y Finanzas), Miguel Parigiani (Gobierno y Seguridad) y Laura Trelles (Desarrollo Social), dieron la cara y dijeron lo suyo, ubicados en la mesa cabecera de la reunión, que también ocupó Eduardo Garrido, el delegado.

No entendimos (y por eso nos fuimos tempranamente quizás) la mecánica. Que respondió a la iniciativa de Gabriela Venegas, directora de Prensa. Porque quisimos preguntar, cuando era la ocasión, y hubo un ¡no!, porque eso era para después. Y en ese después, cuando la cosa se prestaba para la re-pregunta (o algo así), un ex agente estatal, devenido con el tiempo en “periodista”, por esas extrañas cosas que ocurren, también, en los medios, se molestó. Y a otra cosa mariposa, como diría Luis Alberto Cano.

Entonces, ¿valió la pena ir hasta Mayor Buratovich?. Por supuesto que ¡no!. Y no hacemos esta reflexión porque nos hicimos unos 200 kilómetros, poco más o menos, desde Bahía Blanca para estar allí y sabemos que no es culpa de los funcionarios que nuestra residencia sea allí, desde siempre, pese a lo cual hemos transitado como pocos en este oficio los caminos de Villarino. Si, creemos, que otro debe ser el trato, cuando se convoca y no se adoptan los recaudos exigibles para que estar presente tenga algún sentido.

De una trinchera ajena -“La Tecla”, edición de este jueves (9)- tomamos, aunque con pinzas, un dato revelador. Las transferencias provinciales al municipio de Villarino, para 2011, año electoral (por si las moscas) llegarían a 60.026.054 pesos. Es algo global que, suponemos, está tenido en cuenta en el proyecto de presupuesto (el cálculo de recursos) del venidero ejercicio. Estimamos inoportuno, eso sí, referirnos a los montos parciales que esa cifra total sugiere. Cabría suponer que no es poca cosa. Habrá que ver cómo se distribuyen esos fondos.

¿Política preelectoral?. Pocas novedades, según los mentideros. Sin embargo, se dice que estaba en marcha, durante la semana, una encuesta en Buratovich: Raúl Mujica, Carlos José Ceferino Bevilacqua y Fabricio Stefanelli los referentes entre los cuales debía optarse, al ser consultados los vecinos. Llamaba la atención, de propios extraños, que en una localidad donde abundan los ediles (Brión, Carrino, Morete, Nievas y Pezzutti) no se incluyera, entre los postulables al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos, cuanto menos a uno de ellos.

En tanto, por otros pagos, se hacía ver, sí, uno de los candidatos, Luis Antoniuk, que va haciendo camino. Andaba, el viernes (10), por Punta Alta, reunido con sus pares del consejo regional de cuerpos deliberativos, aunque no se supo cuáles eran los temas en consideración. Seguramente, eso sí, no se les habrá escapado interrogarse, al Paisano, a Vanesa Rodríguez (Coronel Rosales) y a Marcelo Ciccola (Bahía Blanca) sobre la utopía con la que se maneja, sólo para la “gilada” el asunto agua. Porque a esta altura, hablar del río Colorado, en estamentos ejecutivos (que distan bastante de ser precisamente eso) es mucho más que una burla. ¿Se entiende?. Porque caso contrario, en la próxima, le agregamos un instructivo o una cronología, simplemente, de falsos anuncios.

Para el cierre, si cabe, un anticipado ¡feliz cumpleaños! para la gente de Juan Cousté, o mejor expresado, Algarrobo. No nos ha ido demasiado bien por allí, en otros tiempos, cuando el “jefe” (que lo había) hasta se permitió el tupé, grande como era y es, de amenazarnos y todavía esperamos, casi unos 20 años después, que haga lo que prometió. Si se anima, cosa que no creímos entonces y mucho menos ahora. Pero aún así, porque los demás poco tienen que ver con eso, nuestro augurio, sobre todo, de que las cosas mejoren por allí. Se lo merecen aquellos que luchan tenazmente, abrigando la esperanza de un mañana mejor para todos. Otra utopía, sí, pero que no por eso hay que dejar de soñarla, como tantas otras ilusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario