En las instalaciones del Centro de Jubilados de Mayor Buratovich, el 30 de noviembre, a las 19.30, se desarrolló una reunión de inseguridad, (ojalá se hablara de seguridad), con la presencia de Miguel Ángel Parigiani, subsecretario (interino) de Seguridad del municipio de Villarino; la capitana Beatriz Scazzola, jefa de Policía Comunal de Villarino; y el teniente primero Gustavo Federico Ceballos, a cargo de la subestación comunal de Mayor Buratovich. Se encontraban presentes 32 personas y 3 concejales de tres bloques distintos del HCD de Villarino.
Moderó el encuentro y expresó su opinión el subsecretario Parigiani: “Yo creo que esta reunión es buena” (sic).
Pidió la palabra el delegado municipal de la localidad y expresó que no se hable de cada caso de inseguridad en particular, ya que la solución la tienen ustedes (¿…?).
Parigiani, por su parte, expresó las mismas promesas de siempre, a saber: traeremos 3 móviles que les falta el ploteo; traeremos más personal cuando egresen de la academia, aclarando que no hay matricula actualmente de alumnos radicados en Villarino; dijo que las comunicaciones de los móviles son obsoletas, y que “pondremos a trabajar gente municipal de civil en autos municipales para hacer el trabajo complementario de la Policía; haremos trabajar a los bomberos de Policía, etcétera, etcétera. No se sabe como compatibilizarán las normativas de las ART y los seguros del personal afectado, pero es textual lo que dijo.
Se notó a los concejales presentes, muy empeñados en defender su labor y disculpándose, dado que pueden aconsejar al ejecutivo, pero no deciden. Faltó a la cita sin aviso y sin compromiso, como siempre, el primer edil oficialista Horacio Carlos Brión y también faltó, su par, Claudio Pezzuti. Este último retó al delegado Eduardo Garrido porque no le avisó para que asista a la audiencia pública en cuestión. ¿Y la comunicación?.
Dijeron los ediles presentes que cada manzana debería nombrar un rondín de noche para auto cuidarnos. La respuesta de la gente, por lo bajo, fue: “ustedes cobran sueldo, salgan ustedes de rondín de noche; la gente paga los impuestos para estar en paz y ver los chorros presos y la policía cuidándonos”.
En el tema daños y desmanes producidos por los menores se le recordó, especialmente al edil Walter Carrino, que no siempre son los chicos pobres los dañinos y que la mayoría de las veces son los chicos del asfalto; los mal criados; que, con exceso de cerveza, dañan el patrimonio lugareño, según el capricho noctámbulo. Se le remarcó que son los padres los responsables en todos los casos, de educarlos, controlarlos con autoridad y con el ejemplo.
Nada dijo, Parigiani de su responsabilidad, y la del intendente Raúl Mujica, con respecto al incumplimiento de los deberes de funcionario público, que a esta altura les cabe. En cuanto a la decidía puesta de manifiesto para la difusión e implementación de los Foros Municipales de Seguridad y del Defensor Municipal de Seguridad, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la ley 12.154.
Es menester comunicarle a la comunidad que el artículo 23 de la citada ley aclara: “que es una falta grave la no implementación del Foro Municipal de Seguridad” .Uno de los presentes demostró lo poco didácticos que han sido con las instituciones, tanto el ejecutivo como el legislativo, con respecto a la formación de los foros y pidió despertar el compromiso ciudadano, ya que a esta altura es vergonzoso el silencio de los que sabemos las cosas, dado que nadie se compromete y de ello habla la escasa presencia de hombres (ocho, sólo tres del campo) y la casi nula presencia de instituciones con sus representantes legales. Digo: dónde estaban los presidentes; dónde estaba la Asociación de Productores respaldando a sus asociados y a la comunidad. Pagamos en Villarino sur, la vacuna aftosa, más cara de la zona y la APROVIS malgasta el 0,03 a la tasa de cebolla en gastos suntuarios no compatibles con el espíritu de la normativa.
El compromiso es con la comunidad toda, dado que los recursos son de todos, además de los socios. Ausente, Aprovis. ¡A la hora de las asambleas sabrán los socios que hacer!.
Cabe destacar que los casos de abigeato son múltiples; las denuncias terminan archivadas; y la carne, todos vemos y se lo dijimos en la reunión, se comercializa en todos los pueblos en casas de familias a precios módicos. Los móviles, estacionan y miran. ¿Podemos seguir así, mirando y callando o somos partícipes nece$ario$?.
Muchas de las damas damnificadas, presentes, mantuvieron silencio y manifestaron luego de la reunión que tienen miedo a la represión policial. Esto se evidenció con el autoritario gesto del policía Gustavo Ceballos a un comerciante damnificado por robo: (sic) “míreme a los ojos cuando le hablo”. Damnificado y maltratado por el funcionario, que durante 23 días guardó en su escritorio la denuncia penal, sin elevarla al ayudante fiscal Dimas García.
Cabe aclarar que con un testigo, el damnificado concurrió a fiscalía y nada conocía el fiscal y tampoco figuraba en el sistema electrónico; tampoco figuraba en la UFIJ del doctor Emilio Marra en Bahía Blanca. Mañana me la manda dijo, García, sin dar la cara. Tampoco evidenció saber el subsecretario Parigiani, ante el damnificado, su hijo y el testigo. Situaciones como ésta, causan alto grado de desprecio, de rechazo o de temor.
Se debe aclarar que el damnificado y su familia encontraron al ladrón y le reclamaron la devolución de lo robado, con la ayuda de un efectivo policial fuera de servicio, que no trabaja en Mayor Buratovich, pero demostró su honorabilidad.
Se remarcó, por parte de los damnificados presentes en la reunión, la idea de la formación de los foros de seguridad; que al respecto, sean didácticos y convincentes con la gente; que los punteros políticos no integren los foros. Y a la policía se le dijo, con dureza y convicción, que el compromiso de ellos, es con la ciudadanía; no con los chorros; que el policía está para servir y no para servirse; que si los justificativos esgrimidos, son falta de personal, falta de móviles y falta de incentivo económico o bajo sueldo, o falta de vocación, etcétera, pues hay dos opciones: (sic) ...o dejan el arma y se van, o agarran a los 18 ladrones que todos conocemos y la policía también y, nos dan de una vez, la seguridad que merecemos.
La capitana Beatriz Scazzola remarcó que cuatro policías de la localidad fueron trasladados por incumplir su deber y por realizar negocios propios con el móvil y en el horario de servicio, hechos que todos vemos, repudiamos, pero a la hora de denunciar, callamos. El no te metás y la falta de compromiso que resulta de tener la cola sucia, toda una sociedad, que enferma como tal, da sus suspiros finales. O entramos en coma profundo o salimos de terapia y convalecemos, luego, junto con la esperanza y la fe de mejorar comunitariamente.
Cuando asume el comisionado Héctor Maggi, jefe departamental de nuestra zona, remarcó en “La Nueva Provincia”, en su primer reportaje: (sic) “la prevención es totalmente posible y se debe aumentar y mejorar, porque el análisis del mundo del delincuente y del delito, nos permiten determinar que existen ciertas irregularidades, pautas y victimas comunes que son posibles conocer y analizar y, por ende dar las estrategias del caso”.
Claramente coincidimos, sólo que no se está cumpliendo con su premisa en Villarino; claramente se evidenció anoche y, además, Beatriz Scazzola tiene un jefe político y un jefe natural, pues manos a la obra, señores jefes, en nuestro distrito está todo por cumplir...
El 19 de febrero de 2009, en la sociedad de fomento de Pedro Luro, prometió mucho Héctor Maggi y poco se cumplió, digna excepción de la actuación de tipo limpieza por sorpresa, por parte del comisionado especial Darío Bruno y su grupo. Qué casualidad, esta semana regresó a Pedro Luro y cumplió nuevamente su cometido, deteniendo a un conocido prófugo.
El 21 de abril de 2009 en la sociedad de fomento de Pedro Luro se prometió nuevamente la incorporación de nuevos efectivos; mejoramiento de la flota; desdoblamiento del cargo de subsecretario de Seguridad, un ayudante fiscal en la zona sur, etcétera. Nada de eso se cumplió. Es más, la fiscalía, en la zona norte del distrito, es peor que ir a Bahía Blanca, incómoda para el fiscal y para los denunciantes damnificados. Debe ser relocalizada en Pedro Luro o Hilario Ascasubi o Mayor Buratovich, dado que en temporada alta de cebolla el delito aumenta sobremanera.
El 22 de octubre de 2009, en el Tenis Club de Mayor Buratovich, se reunió la gente afectada por el delito y la promesas siguen sin cumplirse dado que se pidió ayuda a la policía; se pidieron ideas, se pidió una policía más activa y honesta...
El compromiso de la policía con los chorros, para sostener negocios con el dinero nuestro, se debe terminar, del mismo modo, que el compromiso de los políticos con el dinero del estado y los negocios de ellos...
“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás” (Ernesto Sábato).
Sólo quiero decirles a todos, que así como vivimos estamos fracasando...
Héctor Omar Piottante
DNI 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com
PD: en desagravio por el robo del sagrario en la iglesia San José de Mayor Buratovich y en memoria de don Rafael Martínez, paisano de a caballo, que con su frente alta, su honor y hasta sus 90 años, se lo vio “montao” en Burato. Los ladrones profanaron su santuario...
No hay comentarios:
Publicar un comentario