miércoles, 11 de enero de 2012

PONEN EN FUNCIONES A NUEVAS AUTORIDADES POLICIALES


Bajo el título “tu seguridad es importante”, la Dirección de Comunicación Institucional y Medios de la Municipalidad de Villarino emitió, con fecha del día 10, un parte de prensa. Cita en el mismo que este miércoles (11), la intendenta, Patricia Cobello, junto al subsecretario de Seguridad, Darío Bruno, pondrá en funciones al subcomisario Daniel Schwap, a cargo de la subcomisaría de Mayor Buratovich; y al subcomisario Gabriel Abalos, a cargo de la Comisaría Villarino Segunda, con sede en la localidad de Pedro Luro.

Consigna el informe, además, que “a un mes de comenzar la nueva gestión de gobierno, la intendenta promueve cambios en las dependencias de Pedro Luro y Mayor Buratovich motivada por el pedido de distintas entidades que solicitaron, por ejemplo, el nombramiento del subcomisario Abalos, quien se desempeñará a cargo de la seguridad de la zona sur del distrito”.

“Nos vamos a hace cargo de la seguridad con un gran compromiso político”, afirmó hace un mes Patricia Cobello en su acto de asunción como intendenta”, consigna la gacetilla oficial.

Agrega que “a los pocos días inició una gestión a La Plata, donde fue recibida por el ministro Ricardo Casal, y firmó el convenio para la entrega de 6 móviles Wolkswagen Voyage para policía y un cuatriciclo por un valor de 304.000 pesos, y de 485.000 pesos para arreglo de comisarías, además de 5 motos y 5 cámaras de seguridad tipo domo para el Centro de Monitoreo, que será readecuado para su puesta en marcha”.

La asunción de las nuevas autoridades, contará con la presencia de funcionarios del gabinete municipal y de la Jefatura Departamental de Bahía Blanca, y está prevista a partir de las 12, en la Subcomisaría de Mayor Buratovich; y a las 13.30, en Pedro Luro.

martes, 10 de enero de 2012

SCIOLI EVALUÓ CON ARRIETA LA PROBLEMÁTICA DE LA SEQUÍA



LA PLATA.-  El gobernador Daniel Scioli instruyó, este lunes (9),  al ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, para que disponga las medidas necesarias con el fin de enfrentar la problemática de la sequía, al realizar un relevamiento de las zonas afectadas en el territorio provincial.

En una reunión de trabajo que mantuvieron en Casa de Gobierno y de la que participó todo el gabinete provincial, Scioli ponderó el "análisis transversal" de la provincia en un trabajo articulado entre todas los áreas de gobierno "para que los esfuerzos lleguen a los productores".

Arrieta detalló que ya se han liberado fondos que hacen a la consolidación de la Ley del Sudoeste, y que el Gobernador instruyó al Ministerio de Economía para que los primeros 28 millones que forman parte del presupuesto básico y original del Sudoeste sean ejecutados en el primer semestre.

Además, explicó que se concretó la licitación de una obra por 7 millones de dólares para llevar riego a 70 mil hectáreas del acueducto del Río Colorado, a la vez que el Banco Provincia, “prepara una batería de herramientas bancarias y financieras que van a ser presentadas en la mesa provincial agropecuaria el próximo 18 de enero”.

El jueves próximo (12), Arrieta se reunirá nuevamente, como lo hiciera la pasada semana, con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, para continuar el trabajo a fin de determinar las políticas públicas para combatir esta problemática que ya llevó a determinar la emergencia agropecuaria en 5 distritos.

Las previsiones satelitales del INTA especifican una mejora de la situación a partir de las lluvias previstas para los días subsiguientes y otro frente de tormenta para la semana siguiente, que aliviarían el panorama que afecta a varias localidades del interior provincial.







FUTURO MAQUINISTA DE MÉDANOS



Un cable a tierra para Magallanes

Favio Magallanes nació en Médanos hace 19 años. Es Aspirante Naval de Primer Año y estudia para ser maquinista. El medanense también integra el Grupo Peña donde acentúa sus conocimientos en salsa, junto a otros jóvenes de distintas provincias y localidades.

Toda la familia de Favio vive en Médanos, “mi mamá es ama de llaves, mi papá es jornalero, tengo una hermana de 18 años, modista; y otra, ayudante farmacéutica”, contó.

Favio Magallanes ingresó a la Armada Argentina en febrero del 2011 y desde chico quería ser parte de alguna de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, además de poder ayudar económicamente a su familia.

“Me pareció que la Armada era la mejor opción y no me equivoqué, me gusta la carrera, además de ser una buena salida laboral”, contó el joven de Villarino.

“Ahora puedo devolverle a mi familia todo lo que han hecho por mí. Recuerdo que cuando era chico no quería ir a la escuela para ayudar a mi papá con las tareas del campo”, expresó.

“Me gusta la Armada, hay que hacer un gran esfuerzo para estudiar y adaptarse al régimen naval pero destaco la camaradería; como pasa dentro de la peña de la escuela”, expresó.

Fue el ritmo cubano y portorriqueño aquel que atrajo a Favio a la peña, ya que baila salsa desde chico. “Antes de entrar a la Armada estaba estudiando salsa, se necesita mucha técnica para hacer elevaciones, por ejemplo. Acá en la Armada, cuando me enteré que funcionaba el grupo propuse armar dos cuadros de baile con coreografía y salió muy bien”, adelantó.

“En la peña nos ayudamos unos a otros a sobrellevar la vida en la institución lejos de nuestros hogares. La peña es nuestra distracción; para mí un cable a tierra, pero también es nuestro compromiso”, destacó.

Además de la camaradería, Favio habló de integración y de buenos momentos compartidos con compañeros de distintas partes del país, “cuando terminamos de ensayar salsa, en tiempo libre, si se larga una chacarera, ¡también nos prendemos a bailar!”, concluyó.


CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR SCIOLI




ES YA UN TEMA REMANIDO TODO LO ATINENTE A LO QUE SIGNIFICA EL SUDOESTE BONARERENSE COMO “UNICA” REGION DIFERENTE DEL RESTO DE LA PROVINCIA DE Bs. As.


MUCHO SE HA DICHO AL RESPECTO Y TAMBIEN MULTIPLES LAS PROMESAS DE LAS AUTORIDADES PARA INSTRUMENTAR “POLITICAS DE ESTADO”, QUE AYUDEN A QUE ESTA REGION PUEDA REVERTIR UNA SITUACION DE SUB-DESARROLLO CARACTERIZADO POR LA MIGRACION RURAL A LOS CENTROS URBANOS, PUEBLOS QUE DESAPARECEN, DISTRITOS QUE DISMINUYEN SU POBLACION, FUERZA LABORAL JOVEN QUE MIGRA EN BUSCA DE MEJORES HORIZONTES.

TODO ELLO HA SIDO UNA PREOCUPACION PERMANENTE DE LOS CIUDADANOS DE ESTA REGION BONAERENSE QUE CONCLUYÓ, EN QUE HACE YA MAS DE 5 AÑOS, DISTINTAS INSTITUCIONES Y AUTORIDADES LOCALES DE LOS 12 PARTIDOS COMPRENDIDOS SE JUNTARAN, PARA CONSENSUAR LA CREACION DE LA POR TODOS CONOCIDA - ” LEY 13647, DEL PLAN DE DESARROLLO DEL SUDOESTE BONARERENSE”, UNA HERRAMIENTA DE REPARACIÓN Y JUSTICIA, QUE TODOS CONSIDERAMOS ESENCIAL PARA ABORDAR UN CAMBIO DE RUMBO HACIA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE UNA ZONA TAN CASTIGADA POR LA INESTABILIDAD Y CONTINGENCIAS CLIMATICAS Y OTROS FACTORES ADVERSOS PROPIOS DE ESTA REGION.

HOY DESPUES DE UN LARGO TIEMPO DE SANCIONADA LA LEY NOS ENCONTRAMOS CON QUE HEMOS AVANZADO MUY POCO, CON EL TIEMPO SE HA IDO DESVIRTUANDO EL ALCANCE DE LA MISMA Y SE HAN MINADO LAS ESPERANZAS DE QUE SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS QUE NOS HABIAMOS PROPUESTO EN SU MOMENTO.


LAS INSTITUCIONES Y LOS 12 SECRETARIOS MUNICIPALES DE PRODUCCION QUE INTEGRAMOS “EL CONSEJO DEL PLAN DE DESARROLLO DEL SUD OESTE BONAERENSE”, DEJAMOS CONSTANCIA QUE HEMOS CUMPLIDO CON EL MANDATO DE LA LEY PARTICIPANDO ININTERRUMPIDAMENTE EN LAS REUNIONES DEL CONSEJO DURANTE 5 AÑOS, HACIENDO Y DESARROLLANDO LAS PROPUESTAS PERTINENTES, COMO PLAN FORRAJERO, FIDELCOMISO GANADERO, CARNES SUREÑAS, SEGUROS MULTIRIESGOS, APICOLAS, OLIVOS, TURISMO, INCLUSIÓN DE DEUDORES DEL BANCO NACIÓN Y BAPRO, EN FIDEICOMISO PROVINCIAL LEY 12.726 CON “TRATAMIENTO DIFERENCIADO”, EXENCIONES INMOBILIARIO RURAL, CAMPO DEMOSTRATIVO EN LA LOCALIDAD DE NAPOSTA, ETC Y OTROS PROYECTOS QUE SE PROPUSIERON DESDE LA REGIÓN.


MUY POCO SE HA CONCRETADO, SIN RESPETAR LA PAUTAS DE EJECUCION ELABORADAS POR ESTE CONSEJO CONSULTIVO. LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN, QUE ES EL “M. A. A.” NO HA CUMPLIDO SU OBLIGACION DE EJECUTAR EN TIEMPO Y FORMA LAS PROPUESTAS ELABORADAS.


LOS PRESUPUESTOS DE LOS AÑOS 2010 Y 2011 FUERON SUB-EJECUTADOS, POR NO HABERNOS ENVIADO LAS CORRESPONDIENTES PARTIDAS PRESUPUESTARIAS, LOS PROGRAMAS SE INTERRUMPIERON POR FALTA DE PAGOS, SE CONTRAJERON DEUDAS CON PERSONAS CONTRATADAS, MUNICIPIOS, COMERCIOS Y ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD QUE PERMANECEN SIN SALDAR.


SR GOBERNADOR, HEMOS HECHO UN GRAN ESFUERZO, CONSENSUANDO DESDE LO PÚBLICO Y PRIVADO DE LA REGIÓN CON EL “P.E.” Y LEGISLATURA PROVINCIAL, PARA APORTAR UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE, PARA EL SUDOESTE POR LEY, PERO NO HEMOS SIDO CORRESPONDIDOS “Y JAMAS RECIBIDOS NI ESCUCHADOS” POR LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN, QUE CONCLUYÓ SU GESTIÓN Y FUÉ PARTE DE SU GABINETE.

ESPERAMOS ANSIOSAMENTE QUE ESTA SITUACION SE NORMALICE CON LA ASUNCION DE LAS NUEVAS AUTORIDADES Y VUESTRA DISPOSICION A QUE NUESTRA REGION SEA CONSIDERADA COMO SE MERECE, EJECUTANDO LAS “POLITICAS PUBLICAS DE FONDO” AUN DEMORADAS DESDE EL 2007, Y QUE PODAMOS RECIBIR LA TOTALIDAD DEL PRESUPUESTO ASIGNADO EN TIEMPO Y FORMA, PARA CUMPLIR LOS MAS ALTOS OBJETIVOS DE LA LEY, QUE DEMANDA IMPOSTERGABLEMENTE LA REGIÓN, PARA SALIR DE UNA CRISIS INÉDITA EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS, PRODUCTIVA Y ECONÓMICA.


            CONSEJO REGIONAL DEL PLAN DE DESARROLLO      
                                  DEL   SUDOESTE BONAERENSE

LEY 13647/07 – DECRETO REGLAMENTARIO Nº 2585/07 - DECRETO COMPLEMENTARIO Nº 840/09

CONSEJEROS MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL DEL SUD OESTE

1. CON.IN.AGRO - 2. F.A.A. - 3. CARBAP - 4. S.R.A. - 5. FEBA –

6. SEC. MUNIC. de PRODUCCION de los 4 SUB- REGIONES en representación de los 12 MUNICIPIOS - 7. U.N.S. - 8. U.T.N. - 9. U.P.S.O. - 10.CORFO -

11. CHACRAS EXP. M.A.A. (PATAGONES) - 12. I.N.T.A. (Estac. Experimentales de HILARIO ASCASUBI y BORDENAVE) - 13. B.A.P.R.O. - 14. Com. As. Ag .H.C.D. y Senado Provincial (2) - 15. O.P.D.S. - 16. Bolsa de Cereales de BAHIA BLANCA -

17. 4 SUB – REGIONES (ARIDA – SEMI ARIDA – RIEGO CORFO –VENTANIA) -

18. Consejeros Ministeriales (M.A.A., M.E., M.P. M.I. y S.P.-D.G.E.)

BAHIA BLANCA. 13 DE DICIEMBRE DE 2011.

ESCUELAS ABIERTAS DE VERANO PARA TODOS LOS CHICOS



La intendenta, Patricia Cobello, a través de la Dirección de Deportes del municipio de Villarino, informó que "un grupo de 23 niños y niñas, serán trasladados, todos los miércoles de la temporada de verano 2012, desde la localidad de Teniente Origone, en combis del municipio, para garantizar su participación en la Escuela Abierta de Verano de Mayor Buratovich".

Allí, se indicó, "podrán hacer uso del natatorio del Complejo del Fútbol y Tenis Club; practicar natación a cargo de profesores de educación física del CEF 54; y disfrutar de actividades como otros chicos del distrito".

"Con esta actividad, el municipio busca brindar un acceso igualitario de los chicos a las actividades recreativas de verano, propiciando el acercamiento al deporte y la recreación como instancias importantes en el desarrollo de la infancia", se puntualizó finalmente.

OPERATIVO DE PENSIONES EN VILLARINO


La Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del Centro de Referencia de Bahía Blanca, realizarán del 16 a  6 de enero, un operativo de pensiones conjunto, en cada una de las Delegaciones Municipales.


Con el objetivo de acercar a los habitantes de Villarino, la posibilidad de agilizar los trámites referidos a pensiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para madres de 7 hijos o más, discapacidad y pensiones a la vejez para adultos mayores sin jubilación de más de 70 años, se iniciarán trámites en la "modalidad operativo", en cada una de las Delegaciones

Municipales, de lunes a viernes, de 8 a 13.


Además de inicio de trámites, se podrán gestionar todo tipo de modificaciones de trámites de pensiones iniciados con anterioridad; consulta de expedientes y bajas, entre otros.


Las personas interesadas en iniciar trámites en este operativo deberán concurrir con su documentación, DNI y documentación de su familia, según el tipo de pensión a tramitar.

Para mayor información sobre la documentación requerida, los interesados podrán comunicarse con las Delegaciones Municipales, oficinas de Acción Social.

Con esta iniciativa, el municipio de Villarino busca facilitar a los ciudadanos del distrito el acceso a los servicios, igualando las posibilidades de los ciudadanos de los centros urbanos;

y entendiendo a las personas como titulares de derecho y no como meros beneficiarios de las políticas sociales.


¿Qué es un Operativo de Pensiones?


Es una herramienta para la agilización de trámites de pensiones en el territorio. De esta forma,  se garantiza el acceso y la pronta atención de gran cantidad de personas titulares de derecho, que por motivos de distancia física o acceso a los centros urbanos, se ven imposibilitados de iniciar sus trámites.

EXENCIONES PARA JUBILADOS EN LA TASA URBANA


La intendenta de Villarino, Patricia Cobello, informó, a través de la Secretaría de Economía y Finanzas, que mediante el decreto Nº 0010/12 se ha fijado el día 30/03/2012 como fecha tope para presentar las solicitudes de renovación anual de exención para jubilados en el pago de la Tasa Urbana por los servicios de alumbrado público, recolección, barrido, limpieza y atención de espacios públicos, riego y tratamiento de calles.


Los interesados podrán requerir los formularios respectivos en las Delegaciones  Municipales y/o Palacio Municipal en el horario de 7 a 13.


CUIDADOS PARA EVITAR INCENDIOS POR ALTAS TEMPERATURAS



La intendenta de Villarino, Patricia Cobello, a través de la Subdirección de Defensa Civil zona sur, "solicita que, debido a las altas temperaturas que azotan la región, se deben conservar los patios y baldíos debidamente desmalezados evitando así cualquier amenaza de incendios o hechos de esta magnitud", dice una gacetilla emitida, este martes (10), por la Dirección de Comunicación Institucional y Medios de la municipalidad.

A los propietarios de campos del distrito se les pide, dentro de las posibilidades, mantener alambradas sus posesiones, tener protección contrafuegos y antes de hacer alguna quema controlada, verificar el estado del tiempo por posibles vientos que puedan perjudicar a terceros, agrega el informe.

Por último, se ruega a los señores automovilistas que, cuando circulen en rutas, "no arrojen objetos que sean fuente de ignición y puedan causar así un incendio".

Nota del editor

Acertada la comunicación del municipio, sin duda. Aún así, respetuosamente, nos preguntamos: ¿hace falta, en un exceso de personalismo, aludir siempre a la jefa del gobierno comunal, en cuanto informe con destino público, se de a conocer?. Simplemente, decimos...











lunes, 9 de enero de 2012

LA CHIQUITA, UNA DE LAS ÚLTIMAS PLAYAS VÍRGENES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La intendenta Patricia Cobello inauguró la temporada 2012 en el balneario.

Ubicada a casi 70 kilómetros de la ruta 3, al sur de Bahía Blanca, La Chiquita es un enclave con playas de suave declive, un entorno natural que permanece casi intacto, y una belleza intensamente buscada por aquellos turistas cansados del ruido de las playas tradicionales.

Además de disfrutar de la calidez del agua y de sus amplias playas naturales, La Chiquita ofrece otros atractivos de gran belleza como la Caleta Brickman, ideal para embarcarse a recorrer o pescar.

Durante la mañana de este domingo (8), la intendenta, Patricia Cobello, acompañada de funcionarios municipales, habitantes de la villa balnearia e integrantes de la sociedad de fomento, dio inicio oficial a la temporada 2012 del balneario La Chiquita. Rodeada de un marco de público que acompañó la jornada, la intendenta dirigió su discurso especialmente a destacar la visión emprendedora de los pioneros del balneario.


“Hoy me siento profundamente emocionada de ver los grandes avances, especialmente teniendo en cuenta la adversidad que este lugar tan alejado pero a la vez tan maravilloso, les ha presentado. Realmente quiero decirles que ustedes han hecho patria, haciéndonos ver a todos, lo importante que es para Villarino desarrollar un lugar con tanto potencial. Sepan que desde el Estado Municipal vamos a apoyarlos siempre”, afirmó.

“La Chiquita es mucho más que un recurso turístico estratégico. Es parte de un territorio que debe unirnos en un proyecto común, de desarrollo para todos nosotros. Hoy veo en ustedes a los pioneros de este lugar. Es importante que sigamos generando obras como el agua potable, que es una gestión en la que hemos trabajado mucho juntos. No venimos a hacer promesas. Una parte importante de mi gabinete está hoy aquí y eso es porque vamos a estar comprometidos con lo que dijimos en la campaña: más infraestructura, servicios y recursos para un Villarino que da para más. El agua es solo un comienzo”, destacó la intendenta en alusión a la obra de provisión de agua potable gestionada ante el SPAR, Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, y en actual ejecución.

“Necesitamos resolver la cuestión de los demás servicios; electricidad, planeamiento, potenciar los actuales emprendimientos, mejorar los caminos”, agregó.

Durante años, muchos vecinos de Villarino han conformado las distintas comisiones de la sociedad de fomento del balneario, que con esfuerzo y gran compromiso, pudieron dar comienzo al proyecto que con el tiempo fue convirtiéndose en lo que es hoy; una insipiente villa turística con diversos emprendimientos, dedicados básicamente a la pesca y el alojamiento turístico.

La pequeña villa balnearia de La Chiquita cuenta con servicio de guardavidas municipales durante toda la temporada, proveeduría, baños, camping, alquiler de cabañas y diversos servicios para pesca embarcada.




Los pescadores de parabienes. Podrán pescar en cantidad, y aún desde la costa, tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas. Es para destacar, el interés que el lugar despierta entre las personas interesadas en la diversidad de sus costas, los estudiosos de la malacología y los naturalistas, así como también para los amantes de las travesías 4x4.

sábado, 7 de enero de 2012

MÉDANOS: CUIDAR EL AGUA PARA HACER VALER LOS ESFUERZOS

La Intendenta de Villarino, Dra Patricia Cobello, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Villarino, invita a la comunidad de Médanos a redoblar los esfuerzos en el cuidado del agua este fin de semana.

Se informa a los vecinos, que durante estas semanas, el Municipio ha realizado
innumerables esfuerzos para llevar de 150 mil litros a 600 mil litros diarios, la
cantidad de agua provista a la red de Médanos, con una campaña de acarreo con
camiones en contra turno de la empresa ABSA y del propio Municipio.

Contabilizando un total de 9 camiones cisterna extra por día, para palear la crisis
hídrica de la localidad.

En una nota aparecida el día 4 de enero en el Diario La Nueva Provincia, se afirma
que “El agua llegó a las canillas” dando cuenta de la provisión extra que con
esfuerzo de recursos municipales, se propició en favor del abastecimiento de agua
en la emergencia.

Se aconseja a los vecinos, el cuidado del recurso evitando malgastar agua en lavado
de veredas y autos. Asimismo el Municipio de Villarino recuerda que está
PROHIBIDO el uso de bombas para la extracción de agua, ya que esto perjudica
el abastecimiento equitativo, e informa que aplicará multas y sanciones a quienes no
respeten las reglamentaciones correspondientes.

viernes, 6 de enero de 2012

TORNEOS DE TEJO Y VOLEY EN LA CHIQUITA

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villarino será la encargada de
coordinar los torneos que se realizarán, este domingo (8), con motivo
de la inauguración de la temporada 2012 en el balneario La Chiquita, según se informó a través de la Dirección de Comunicación Institucional y Medios de la comuna.

Las actividades que se llevarán a cabo, según de la gacetilla oficial, serán:

VOLEY PLAYERO

Fecha: domingo 8 de enero.
Hora: 15.00.
Inscripción: a partir de las 12, en el balneario.
Equipos: estarán formados por 3 integrantes y deberán estar conformados
por ambos sexos.

TEJO

Fecha: domingo 8 de enero.
Hora: 15.00.
Inscripción: a partir de las 12, en el balneario.
Equipos: el torneo será libre y por parejas.

Habrá trofeos para los primeros y segundos puestos de cada certamen, se informó.

jueves, 5 de enero de 2012

PROGRAMA DE CINE MOVIL


La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarino y la agrupación “La
Cámpora Villarino” han invitado al lanzamiento del Programa Cine Móvil que se realizará este viernes (6), a las 21, en la ciudad de Médanos.

Con el objetivo de acercar las producciones audiovisuales del cine nacional a las comunidades de Villarino realizando proyecciones de películas en espacios públicos abiertos y cerrados, se iniciará, se dijo, el Programa Cine Móvil en el verano 2012.

La primera proyección del ciclo se desarrollará en el parque de juegos de la Plaza Independencia, sobre la calle Bartolomé Mitre, de la ciudad cabecera del distrito.

Se tratará, en este caso, de la película "Belgrano", con dirección de Sebastián Pivotto y coproducción de Televisión Pública, Canal Encuentro y Unidad Bicentenario, auspiciada por el INCAA.

La organización del ciclo ha invitado a los vecinos a concurrir con mate y reposeras, e informó que en caso de lluvia, la actividad se traslada a las instalaciones del PEUZO, Bulnes y San Martín.

DE INTERÉS PARA PRODUCTORES

La intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, a través de Dirección de Producción del municipio de Villarino, informó que a partir del día 9 de enero estarán disponibles las planillas de declaración jurada de emergencia y/o desastre agropecuario para el período 01/01/2011 al 31/062011 (decreto provincial 2532/11).

Podrán retirarse, de 8 a 12, en la oficina de Producción del municipio; en las delegaciones municipales de las distintas localidades del partido; y en Casa Villarino, en Bahía Blanca.

Los productores que hagan la planilla de emergencia deberán adjuntar, se dice, constancia de CUIT emitida por AFIP; stock de hacienda (período que corresponde al primer semestre del 2011); y cedaba decreto 139/2011.

INAUGURAN LA TEMPORADA 2012 EN LA CHIQUITA

Este fin de semana estará realizándose la inauguración oficial de la temporada
2012 en el balneario La Chiquita. El sábado (7) habrá un baile familiar y el domingo (8), por la mañana, será el acto oficial. La intendenta del municipio, doctora Patricia Cobello, participará junto a sus funcionarios. Por la tarde habrá juegos y otras actividades.


Este sábado (7), a partir de las 21.30, comenzarán las actividades con un baile
familiar al aire libre y la presencia de una banda local.

El domingo (8), desde las 10.30, se llevará a cabo el acto oficial, el cual contará con la presencia de la intendenta, doctora Cobello; la directora de Turismo, Noelia Sensini; y otros funcionarios comunales.

En la ocasión, se entonarán las estrofas del Himno Nacional, habrá palabras
alusivas y el presidente de la comisión de fomento será uno de los encargados de dirigirse a los presentes.

Por la tarde, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villarino organizará y
coordinará juegos playeros para seguir disfrutando de la playa y la vida al aire libre; tejo y voley serán algunas de las actividades que se llevarán a cabo.