viernes, 30 de noviembre de 2012

LA ITALIANA, DE FIESTA

Pierluiggi Giuseppe Ferraro,
cónsul de Italia en Bahía Blanca

A pocas horas ya, la gente de la histórica Asociación Italiana de Médanos se apresta a disfrutar la fiesta de los 102 años de la entidad.

Será este domingo (2), desde las 12.30, en el marco de un lugar de excepción, como lo es el Club de Caza y Pesca, sin duda ideal para disfrutar de una buena jornada.

Desde la CD de la SI se ha dicho, a manera de anticipo, cómo será el menú del almuerzo. Citaron que comprenderá: matambre casero con ensalada rusa;
chorizos y morcillas; costillares y pollos (todo al asador); ensaladas varias; y bombón escoces. ¿Bebidas?: vinos de Bodega & Viñedos Al Este, de Médanos; sidra y champagne.

Habrá mesa dulce con tiramisú, budines, lemonchelo, ensalada de frutas, torta galesa, flanes, torta de tres colores, strudel de manzanas, chocotorta, lemon pie, alfajores, selva negra, tarta de frutillas, arrollados, torta Bariloche y  tortas de cumpleaños.

Prologando la sobremesa, se tendrá oportunidad de ver, la actuación del muy reconocido cuerpo de baile de la entidad, ofreciendo, como es costumbre, un espectáculo de primer nivel y todo el colorido que le caracteriza. Estará la pareja de tango de Sergio y Adriana; y habrá concurso de karake y baile. Se anticipan regalos y premios para todos.

Se ha señalado que se contará con la presencia del cónsul de Italia en Bahía Blanca, doctor Pierluigi Giuseppe Ferraro, en una de sus últimas visitas protocolares antes de alejarse de la Argentina para cumplir otras funciones diplomáticas. Ha sido invitada y se espera la presencia de la intendenta municipal de Villarino, doctora Patricia Cobello.

Todo promete la ocasión de vivir una verdadera fiesta. El acontecimiento lo justifica; la gente lo merece.  

POLÍTICA AL DÍA DEL "PAGO CIHCO"


 El agua,  para Médanos, deberá esperar; mientras, seguirá el acarreo (habría novedades en pocos días respecto al proyecto Sauce Chico). Radicales, de reunión en Asacasubi. Y con inquietudes respecto al HCD (¿le bajarán línea a Giambartolomei, Trelles y Pezzutti?). Llegaron las netbooks. Más móviles para prevención en materia de seguridad (saludable).  
 
Es un tema diríamos, recurrente. Supera, por lejos, al de la fábrica textil tan de actualidad por estos tiempos (aunque el edil Guillermo Di Rocco haga silencio “de radio”, al menos respecto de este medio tan leído; y él sabe que es así).

Nos referimos al asunto “agua”, de Médanos.

De fuentes inobjetables, a propósito, se sabe que ABSA (Aguas Boaerenses), un ente muy poco confiable en la transición de los dichos a las realidades, prometió tener el proyecto del Sauce Chico “armado” para el 10 de diciembre aproximadamente…
 
Se supone, sin mayor imaginación, que, proyecto debajo del brazo, la jefa del gobierno comunal, nada reticente a concurrir a los entes que corresponden, en el más alto nivel, tanto provincial como nacional, irá al ENHOSA (ha estado hablando del tema jornadas atrás con Tamburo); al SPAR; y al PROFIDE, para buscar financiamiento.

¿Por qué?. Se intuye, y así lo dejan traslucir en algún pasillo de Moreno 41 de Médanos, que “ABSA nos va a largar duros” (¿acaso como en otras cuestiones y otros lugares?)…

Hay, en la materia (y aunque no guste para nada), una especie de sinceramiento respecto a que este año se considera perdido y “tendremos que seguir acarreando agua” (un dicho del orden comunal) pero en el que viene  (por el 2013) se quiere tener solucionado definitivamente el problema.

Hubo, de los mismos ámbitos municipales una voz cuyo protagonista no eludió ser terminante. “La verdad, le preguntaría a los cráneos que dicen que se gastó  dinero ‘acarreando agua’ ¿que harían para solucionar el tema mientras tanto?”.

Esa fuente apuntó: “obviamente, preferiríamos gastarlo en hacer obras, que se notan más, pero bajo ningún punto de vista se dejará a la localidad de Médanos sin agua… Eso, para nosotros, es prioritario”.

En otro orden de cosas, se aprovechó la ocasión para puntualizar que “estamos trabajando en el tema de la realización de los proyectos de obras públicas para Nación. Pero, respecto a Médanos, se está priorizando solucionar el tema del agua”. Todo lo demás es secundario, se dijo, apuntando que “habrán viviendas, gas, cloacas, cordón cuneta y arreglo de espacios verdes, pero lo prioritario es  el agua”.

Horas atrás, desde otro ángulo, se supo que hubo reunión del comité radical, en Hilario Ascasubi. “Hechos concretos; los jóvenes radicales con aires frescos y de integración con toda la sexta sección; proyectos para el HCD; y una agenda de trabajo que necesita de los radicales, de los independientes, del ciudadano común para canalizar una inquietud cívica y de todos los que quieran sumarse a este grupo que se define por la honradez y el trabajo”, señaló Luciano Peretto es su muro de Facebook. Es una obviedad preguntarse: ¿será candidato a concejal el año venidero?, porque es el más notorio de las huestes radichetas.

Volviendo al ámbito oficial, se supo que la intendenta, doctora  Patricia Cobello (que anduivo por Mar del Plata acompañando a la delegación distrital que una vez más estuvo en las finales de los Juegos Buenos Aires 2012,  entregará,  el próximo lunes (3), siete nuevas camionetas Ford Ranger 4x4 para la Policía Comunal.
En el mismo acto, se dijo a través de Comunicación y Medios,  “se dejará inaugurado el nuevo Centro de Monitoreo, que promueve el control ciudadano para la prevención del delito”. 

Se explicó que “con el aporte del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires; 13 vehículos nuevos se destinan a la seguridad pública en lo que va del año 2012. Estas nuevas camionetas serán utilizadas para tareas preventivas de delitos como abigeato y robos en establecimientos rurales; y se suman a los seis móviles policiales nuevos que fueron entregados en el mes de junio pasado”.
 
“La ampliación de recursos humanos y materiales, junto a estrategias de control y monitoreo, son los ejes principales en la construcción de una política local de seguridad ciudadana consensuada con la comunidad y atravesada por valores de equidad y justicia”, se consignó en el comunicado. En el buen camino, por lo que se aprecia.

Otra buena, saludada con verdadera alegría: llegaron más de 600 netbooks a la Escuela Media Número 3 de Médanos. “Tu netbook es tuya, cuidala”, se ha dicho al respecto en un escueto mensaje en Facebook. La buena nueva complementaria es que “pronto llegarán a más (netbooks) a las escuelas públicas de Villarino”. No se dijo, pero es casi una obviedad, que en esto que está en el marco del programa “conectar igualdad”, tuvo mucho que ver la gestión de Darío Cobello, hermano de la intendenta muinicipal y asesor de Comunicación, Educación e Imagen Institucional
 
Finalmente, dos apuntes sobre temas “actualidad”. Por el lado de la fábrica textil, se estaría a la espera de la llegada de la “materia prima” a partir de la cual la plantya estaría en condiciones de empezar su trabajo específico. Y en el “caso Vidal”, no habría novedades todavía, bien es cierto que la cuestión, álgida, no se olvida, mientras el convido de piedra, el público, sigue esperando una definición que aclare debidamente qué pasó y cómo, entendiendo que no está clara, para nada, la explicación a que se echó mano a partir del 7-N. Haría falta, ¿no?, que se sepa toda la verdad en sus mínimos detalles.

(Las fotos ilustran respecto de la entrega de netbooks, en la Escuela de Enseñanza Media Número 3 de Médanos)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ONCE MEDALLAS PARA VILLARINO



“Empezaron las finales de los Juegos BA 2012. Villarino presente en el medallero.

Seis de oro: Angel Aguayo, Briza Morales, Maribel Villamani, Marianela San Martín, Micaela Beltrán y Florencia Giordano.
 




Tres preseas de plata: Evelin Almazan, Patricia Villalobos y  Mariela Cortes.
 
Dos medallas de bronce: Camila Slabak y Gustavo Javier Funes.

Un orgullo para Villarino,  los atletas especiales, mañana (por el 29), vamos por más. La Dirección de Deportes del municipio felicita a los atletas especiales y a todos los profesores de estos chicos; y una valoración muy especial al profesor Sergio Buss, que trabaja tanto y tan bien para que estos chicos consigan los logros deportivos que consiguen”.

Hasta aquí, algo rescatado del muro de Villarino Deportes, según informe de Osvaldo Azurmendi, material con el que acompañamos las imágenes bajadas de Facebook.

Lo importante, seguramente, son los logros obtenidos, con 11 preseas que marcan todo un orgullo. 

VILLARINO EN LOS JUEGOS BA 2012: FÚTBOL FEMENINO

Está en marcha,ya, la etapa final de los Juegos Buenos Aires 2012, en la ciudad de Mar del Plata.
En una numerosa delegación de Villarino participa de esta instancia decisiva. Rondan los 200 protagonistas.

Hasta lo que ha podido saberse (sin que hubiera información oficial), este martes (27), viajó hacia "la feliz", la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, con el propósito (loable por cierto) de acompañar a su gente, la de Villarino, en esta participación que marca el final de todo un año competitivo de gran esfuerzo.  

Por Facebook, red social de indiscutida actualidad y relevancia, hemos tenido acceso a material fotográfico, incorporado al muro de Comunicación y Medios. En este caso en particular, pueden mostrarse, por eso, imágenes de fútbol femenino. Hay secuencias (ver aparte), de la presencia distrital en softbol y en fútbol especial.

Sin embargo, pese a la mejor buena voluntad y permanente gentileza del área informativa por un lado y de la Dirección de Deportes, (Osvaldo Azurmendi), por otro, se han olvidado que, elementalmente, aquello gráfico (o digital en esta caso), se nutre no sólo de imágenes, sino también de "resultados", llámese "noticias", sin las cuales nada es completo.

Seguramente con el correr de las horas llegará, tardíamente, algo de eso. Lo esperamos...











martes, 27 de noviembre de 2012

JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR Y LOGÍSTICA



SE LANZÓ LA TEMPORADA DE VERANO EN EL BALNEARIO LA CHIQUITA


El pasado domingo (25) se realizó el acto inaugural de la temporada de verano en el balneario la Chiquita.

Estuvieron presentes la intendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, junto a los  funcionarios de su gabinete; el director provincial de Desarrollo, Calidad y Servicios Turísticos, Nicolás  Russo; integrantes de la comisión de fomento; y público en general.

La directora del área, Noelia Sensini, resaltó la importancia de este destino a nivel turístico, no sólo para los habitantes del partido, sino también para turistas de otros lugares. Remarcó al mismo como un territorio privilegiado por sus playas y sus instalaciones, que avanzan año tras año.
 
El Secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, hizo llegar sus felicitaciones a través de (Nicolás) Russo, quien habló y expresó el notorio crecimiento que tiene el distrito a nivel provincial en turismo.

Patricia fue la encargada de cerrar el acto y dar por inaugurada de manera oficial la temporada en el balneario.

“Desde la Secretaría de Obras Públicas de nuestro municipio, trabajamos codo a codo con la sociedad de fomento, atendiendo las necesidades que se plantearon en la temporada anterior, pero también mejorando la infraestructura existente; el alumbrado, la consolidación de los caminos  y el replanteo de la gestión de residuos sólidos”, dijo la jefa comunal.
 
“Sin dudas, otro tema de relevancia es la seguridad de La Chiquita. Queremos un balneario tranquilo; que la gente pueda elegir para pasar sus vacaciones y fines de semana en familia. Queremos playas limpias, seguras y organizadas. Queremos seguridad en las costas”, expresó la mandataria municipal.
 
El concurso de pesca, que complementó la instancia de apertura de la temporada, comenzó cerca de las 10 y se extendió hasta las 16, que fue cuando la sirena sonó y dio como ganadora  del premio mayor a una participante (hubo unas 200 cañas) oriunda de la ciudad de Bahía Blanca.

domingo, 25 de noviembre de 2012

MÁS SOBRE LA FÁBRICA TEXTIL



Estimado Sr. Serralunga: he leído las últimas notas del Diario Villarino. He visto que no ha omitido siquiera el mensaje previo. Espero que sirva para la comunidad de Villarino si en algo aclara el accionar del "empresario" textil de su paso por Coronel Pringles.

Debo decirle que lo que usted. relata nosotros ya la vivimos y es una réplica exacta de su actuación en Pringles.

También fue gente a ver su "fábrica" en Luján y el panorama es idéntico al que describe quién la visitó.

Sus expresiones son idénticas; también aquí prometió una fábrica de gasas sanitarias en Indio Rico; también habló sobre otros emprendimientos y hasta llegó a traer varios fardos de rejillas de cocina, que eran de segunda o rechazo que lo único que hacía era recortar y clasificar expresando que era un gran negocio; nunca produjo un metro de tela.

También el municipio adaptó galpones y construyó baños igual que en Médanos. Idéntico accionar, mismos actores, ¿porqué esperar distintos resultados? (esto no son especulaciones sino simple razonamiento).

Aquí el conflicto se generó con la Agencia de Desarrollo Local, una ONG formada por Mensi con sus funcionarios para tener un manejo "discrecional" de fondos públicos a través de la misma sin compromiso para él mismo, y que aún no se ha podido esclarecer.

Nuestro HCD a través de una comisión especial, que se formó por un decreto de mi autoría para determinar irregularidades y establecer responsabilidades, no generó ningún resultado por falta de decisión de sus miembros y del actual cuerpo.

Esto permite que quienes generaron aquel y posteriores usos y manejos de fondos públicos "oscuros" no tengan al día de hoy responsabilidades concretas y estas cuestiones se repliquen apañadas por la impunidad.

Cuando desde toda la sociedad, aunque con bastante retraso, se reclama institucionalidad, debemos comprender que ello significa el apego a la ley como única manera de que las instituciones de la república funcionen.

Aunque estos hechos que nos ocupan hoy parecen insignificantes se constituyen en emblemáticos o simbólicos de lo que ocurre con acciones de mayor envergadura.

A modo de ejemplo, en nuestra comunidad hace dos años que da vueltas una ordenanza para otorgar microcréditos por 200.000 pesos, existiendo adjudicatarios y una lista de espera de cerca de 100 microemprendedores, que no se otorgan por supuestos problemas legales y el tema de la textil que generó gastos por mucho más de 300.000 pesos hace 5 años sin generar un solo empleo sigue en las tinieblas. Es allí donde se manifiesta la gravedad de lo sucedido.

Atentamente.

Eduardo de Vega, Coronel Pringles

LA ASOCIACIÓN ITALIANA DE MÉDANOS, A PLENO

Daniel Blattner en el Ford K


No es ninguna novedad la importancia que tiene, socialmente hablando, la Asociación Italiana de Médanos.

Lo avalan más de un siglo de existencia (el venidero domingo 2 de diciembre festejará los 102 años) y la profusa actividad que está desplegando en este momento, con renovada dirigencia que sigue las huellas de la permanente presencia que ha tenido la comisión encabezada, por años, por un emblemático de la centenaria institución, como lo es Héctor Piattoni.

La multiplicidad de eventos en que está embarcada la entidad trasunta, por sí sola, cuál es el presente, desde Bulnes 70 hacia fuera y hacia adentro.

"Italianitas" en la Feria de Colectividades
Hace una semana, la Italiana entregó el automóvil Ford K que tuvo como beneficiario a Daniel Blattner, “un muy buen chico”, según han dicho desde distintos ángulos, que es empleado en el Registro del Automotor. El agraciado compró el ticket 564, vendido por Mirta Sablone, en la campaña emprendida para distribuir los 1.000 números del bono.  

Música bien fuerte, se ha dicho, se difundió en la previa de la entrega del auto, estrenando el flamante equipo de audio, de 1250 wats salida y 18 canales.  

Pero casi simultáneamente con esa alternativa (de la que orgullosamente ha dado cuenta la AI, presidida ahora por Adalberto Iseppi, en su muro de Facebook), se producía la presencia de la señera institución en la Fiesta de las Colectividades. Allí se presentó un stand donde tallarines, pizza, masitas y tortas italianas constituyeron la oferta al público, para colaborar con la escuela número 1.


En el Encuentro de las Artes, en Tandil
Allí, también, actuó el cuerpo de baile, notoriamente reconocido desde siempre, pues pone de manifiesto toda la belleza y el colorido que le otorgan sus integrantes, de distintas edades, merecedores del aplauso de toda la concurrencia, algo que se ha reiterado cada vez que ese elenco participa de todo tipo de eventos.

Eran apenas las 7.30 del domingo (18 en este caso) y de vuelta a rodar por las calles, buscando a las chicas del cuerpo de baile, quienes viajaron a Tandil para ser protagonistas del Segundo Encuentro Italiano de las Artes, en esa bellísima ciudad serrana.                


"Promo" de la celebración
de los 102 años de vida
“Tuvimos un viaje muy largo, pero muy divertido!. Gracias a Dios llegamos bien y en este momento más de una debe estar muy dormida,  pero felices de hacer lo que más nos gusta que es bailar y representar a nuestra institución la Sociedad Italiana de Médanos. Gracias por tanto trabajo y hacer posible encontrarnos con otros grupos que compartan nuestra pasión italiana; saludos a toda la comisión y en especial a nuestro ‘presi’ Adalberto, y a Gloria que es nuestra fiel organizadora de todo!”, dijo en su momento Marianella Zamora, la profesora, desde su Facebook, a propósito del itinerario compartido con la Italiana de Bahía Blanca.

Y hay más, porque el venidero domingo (2 de diciembre), se celebrarán los 102 años, con un almuerzo en el hermosísimo ámbito del Club de Caza y Pesca de Médanos. Será desde las 12.30, para compartir, sin duda, un buen momento.

Desde Bulnes 70, la institución se proyecta a toda la comunidad y a toda la región. ¡Y es muy bueno que así sea!.

jueves, 22 de noviembre de 2012

DE FUNCIONARIOS AD HONOREM Y PAGO DE VIÁTICOS


Un  repaso a situaciones que se dan en el municipio y que están bien explicadas.

Darío Cobello
El público, genéricamente entendido, es proclive a endosarle “sanbenitos”  a los funcionarios públicos. Para el “vulgo” (dicho esto con todo respeto, porque es la mayoría) todo aquel que accede a un cargo (por lo general político), es corrupto, cobra de más, no hace lo que corresponde y podría añadírsele una interminable lista de “virtudes”, a las que se condena sin piedad. 

Simultáneamente (y esto no es patrimonio de ningún lugar en particular) el periodismo se convierte en cómplice; está subsidiado; y cosas por el estilo, si no indaga, por un lado; o si no se hace eco de aquello que la calle comenta, sin “hacerse cargo”.

Uno de los latiguillos (o reclamos de la gente), y esto sí con relación a Villarino y el gobierno que está en ejercicio desde hace poco menos de un año, es aquello de los “ad honorem” (funcionarios) y los viáticos que cobran.

No porque nos guste el tema (que tomamos con pinzas, porque sabemos de eso un poco bastante), nos decidimos a buscar algún tipo de información, recurriendo para ello a fuentes estrechamente ligadas al despacho mayor de Moreno 41 de Médanos.

¿Podríamos sorprendernos con las respuestas; serían éstas las que darían pábulo al decir de los vecinos; o resultarían un terminante mentís a todas las conjeturas?. Ni tanto, ni tan poco. Fuimos a esas fuentes. Y nos encontramos (y no porque estuviéramos adhiriendo a los “mentideros” o “corrillos”) con que la cosa no es como la pintan. O que, al menos, no se oculta la verdad. Y conste, para aquellos “sin memoria a propósito”, que fuimos críticos antes que éste, el gobierno de Patricia, fuera tal cosa. Menudas “respuestas” recibimos por eso. 

El caso de marras, se ha puntualizado (por el tema de los funcionarios ad honorem que cobran viáticos) es algo que  ha puesto en vigencia la oposición.

Desde el ejecutivo se explicó, precisamente, que, cada tres meses, obligatoriamente, se eleva al Tribunal de Cuentas la información sobre lo que se gasta en concepto de viáticos de cada uno de los funcionarios que los usan.

He aquí, ahora, una síntesis, quizás no demasiado ajustada al estilo de este blog, de aquello que, desde distintos lugares, pero en todos los casos de referentes confiables, recibimos respecto de la situación de integrantes del staff que encabeza la doctora Cobello.

Hay funcionarios, como es el caso particular de Darío Bruno, que es ad honorem porque al ser jubilado de la provincia no se le permite cobrar. Si se le hiciera un contrato, se explicó, no podría ser funcionario; y es por eso que se le abonan viáticos. La operatoria es idéntica a la que se usaba con el anterior responsable de la cartera, Abel Otamendi. Se ha elaborado un decreto que avala el pago en concepto de servicios, dado que Darío (Bruno) ha hecho un despliegue que antes no se veía).

Otras situaciones han sido explicadas de esta forma:

Darío Cobello: hermano de la intendenta. Es asesor de Comunicación, Educación e Imagen Institucional. No ha cobrado viáticos; sólo reintegros de gastos, en concepto de viajes y combustible, cuando viene a Villarino, algo que  hace cada 20 ó 30 días. Hace todas las gestiones en apoyo que se necesitan en La Plata y Buenos Aires. Hay muchísimos recursos que se han conseguido a través suyo. Por ejemplo, todo el mobiliario que se entregó en educación (dos camiones completos); computadoras;  banderas de ceremonias; y banderas de flameo.  También tuvo que ver con el convenio que se  ha firmado con la Agencia Nacional de Seguridad  Vial, por el cual se reciben 75.000 pesos para promoción en seguridad vial. Fueron resultado de su gestión, igualmente,  la subsede del Consejo Escolar; la antena de TV Pública; y la radio municipal, entre otros hechos positivos.

José Glorioso: es asesor (ad honorem). Se le ha reintegrado en concepto de viajes (una sola vez). Nunca cobró un viàtico.

Karina Domínguez: es médica, con una subdirección ad honores, porque no existe el cargo.

José Bukoski:  es subdirector ad honorem (para acompañar la función de su esposa, que es la directora del Hospital de Hilario Ascasubi. Nunca cobró un viático.

Guillermo Churruca: esposo de la intendenta. Cuando asumió el gobierno, había no pocas dificultades con el parque automotor (no se daba a vasto con el tema de los distintos arreglos y tampoco se sabía si se justificaban. La jefa del gobierno le pidió que “diera una mano” porque entiende de “fierros”.  Para darle un marco de legalidad y que anduviera en los distintos patios de las delegaciones, sin tener nada que ver, fue nombrado como asesor ad honorem, pero jamás cobró un peso de viáticos; y ni siquiera el combustible.
María Rosa Duré

María Rosa Duré: no cobra viáticos; sólo cuando hace un viaje, sí los pasajes y gastos que le demandan sus gestiones.

María Haydée Lebed: renunció, pero cuando estuvo en funciones sólo en una oportunidad se le liquidó un reintegro de gastos.

Guillermo Cura: estuvo sólo un mes como asesor ad honorem y se le pagaron reintegros de gastos por viajes. Luego pasó al ejecutivo y más tarde asumió como concejal.

Silvia Pechín: era subdelegada ad honores,  por ser  jubilada en un cargo en docencia. No se podía pagarle y, por eso, de común acuerdo, renunció. Recibió reintegro de gastos por viajes que realizaba por gestiones.

Se ha dicho, como mayor abundamiento, que toda la información está a la vista toda la información y en el Tribunal de Cuentas, que es donde debe presentarse.

Desde el ejecutivo comunal se ha señalado que “no se permitirá que la oposición marque la agenda” y que no se saldrá a aclarar nada, porque “no se quiere que oscurezca, ya que todo es muy transparente”.

Redondeando y a manera de colofón: si la información está, ¿no sería procedente conocerla antes de sembrar dudas?. Al menos, las buenas costumbres estarían sugiriéndolo… 

LA FÁBRICA TEXTIL EN EL “EJE” DE UNA POLÉMICA


Paso a paso, sin mirar debajo del agua, cómo fue la gestión; y qué aporte hará el municipio para generar una nueva fuente de trabajo.
Patricia: se "sacó todas las dudas

Está en boga, porque así es la idiosincrasia nuestra, un tema sobre el que se discurre “a pasto”. Lo hacen quienes saben; quienes creen saber; los que escucharon “de oído” (aunque no estuvieran en la conversación); y, ¡por fin!, aquellos que no pierden ocasión. Porque en definitiva, como si fuera una charla de café, nadie (o casi) asume la responsabilidad de sus dichos.  

Por estos tiempos, esencialmente en Médanos, hay un tema para la “comidilla”, con sus altas y sus bajas. Es decir, con la opinión a favor y aquella que, por el contrario, está opuesta: el de la fábrica textil.

Casi nadie, no obstante, ha tenido acceso a pormenores de primera agua que expliquen, si cabe, las razones de una decisión municipal. Podríamos incluirnos, si de hablar (escribir en rigor) con premura hubiera sido la respuesta a quienes nos llamaban pidiéndonos que nos ocupáramos del caso.

Algo sabíamos, es cierto, de la transición que la planta de Serres SA tuvo en Coronel Pringles, bien explicada por el ex presidente del HCD Deliberante de aquella ciudad, Eduardo de Vega, ingeniero agrónomo, que tuvo la gentileza de hacernos llegar un artículo suyo (ver nota aparte en este mismo blog).

Pero había, “detalles” que era oportuno sondear, si fuera posible. Supimos así, de buena fuente, que José Soto llegó al Municipio de Villarino a través de una reunión “armada” por Guillermo Di Rocco (edil separado desde principios de año del bloque de la UCR, al igual que Verónica García) y el diputado provincial Aldo Mensi (ex intendente de Coronel Pringues).  

Fue, nos dijeron, un día viernes, en ausencia de la jefa del gobierno comunal, Patricia Cobello, en viaje hacia La Plata y Buenos Aires.

Soto fue atendido, entonces, por Alejandro Cúneo (Gestión Pública); Walter Carrino (Obras y Servicios Públicos); y Luis Antoniuk (Gobierno). Una especie agregó que, circunstancialmente al menos, habría participado Fabricio Stefanelli (Economía y Hacienda).
Oscar Cuartango: Trabajo
daría "planes" para la textil

El visitante, a estar por la “data” obtenida, habría manifestado, durante el encuentro, “su voluntad de traer la fábrica para estos lares”, consignando, además, haber hablado, con anterioridad, con el ministro Oscar Cuartango (Trabajo), apuntando que el funcionario bonaerense le habría consignado la posibilidad de contar con algunos “planes de empleo” o mecánica similar.

Hubo una instancia posterior, quizás determinante (nunca se sabe) para estimular la continuidad de las tratativas. Ilustrada la intendenta municipal respecto del contenido de la charla con Soto, accedió a que Cúneo visitara la “fábrica madre” (de Soto), en Luján.

El episodio siguiente ubicó a Cúneo en las tierras famosas por la basílica emblemática de la Argentina. Allí, contó un allegado, le sorprendió “un predio impresionante, de varios miles de metros cuadrados de superficie” y, allí, también,  “máquinas de todo tipo y color”. 

El empresario, sin embargo, “se mostraba reticente” y pidió conseguir, vía Alejandro (Cúneo) una comunicación con Patricia.

Se entabló, entonces, un enlace telefónico de Soto con la doctora Cobello, que le dio al fabricante textil una cierta tranquilidad al saber que el funcionario de Villarino (Cúneo) estaba en la planta por expreso pedido de la intendenta. ¿Habría razones, acaso, para algún escepticismo?. Pudo saberse, en esa ocasión, que la fábrica se encontraba en estado de desuso, a lo que Soto explicó que eso era porque “estaba cansado de que le roben” y que “los empleados le entablen juicios” (¿…?).

La siguiente alternativa fue una nueva presencia del empresario en Villarino, primera ocasión en que, “in situ”, la jefa comunal tomó contacto con él.

De esa reunión participaron, Rodrigo Dulsan y Guillermo Cura, además de los anteriores interlocutores (Antoniuk, Cúneo y Carrino).

Soto manifestó, entonces, la “voluntad de traer su fábrica, pidiendo ayuda para el traslado de la maquinaria; un lugar para funcionar; y un subsidio para la electricidad”.

El visitante aludió a su reunión con el doctor Cuartango; pidió se le facilitara una conexión con el Ministerio de Salud de la provincia (para venderle gasas una vez instalado); y se interesó muchísimo por la confección de bolsas para cebolla (porque ya había averiguado que las que llegan provienen del mercado brasilero y son muchos millones).

Al decir de algunos observadores, “ni lerdo ni perezoso, le vio la veta económica enseguida”. Y según la misma visión, de fuentes allegadas, “no causó mala impresión”. A propósito, quienes están estrechamente ligados al despacho mayor de Moreno 41 explicaron que, pese a ello, Patricia habría indicado a sus colaboradores “agotar todos los recaudos”, ya que el empresario comentó que “había pasado algo por lo que se había tenido que ir de Pringles”, sin que diera precisiones en torno al tema.

Rodrigo Pulsan hizo, en su momento, la recopilación de informes sobre la empresa, a través de enlaces con gente de Coronel Pringles, incluyendo a la abogada de la municipalidad.

De las consultas llevadas a cabo, a estar por dichos confiables, fueron observados los expedientes relativos a la falta de rendición (por Soto) de un subsidio de 300.000 pesos (del ámbito bonaerense). De esas averiguaciones fue perceptible que el aporte no fue hacia el empresario sino para el área de Producción comunal (de Pringles), con participación –en cierta manera cuestionada- del director de ese departamento comunal.

Hubo –se especificó- otros pormenores pero que, en definitiva, no comprometieron la “situación” de Soto respecto de su intento de radicarse en Médanos.

Entre medio, se ha dicho, se provocó (en Pringles) alguna situación encontrada con la Cooperativa Textil, acerca de lo cual no hubo mayor abundamiento.

Hubo más, según se ha sabido, como una reunión, en el municipio, donde “se tiraron todas las cartas sobre la mesa”, una gráfica definición de esa etapa, con todos los antecedentes de Soto y su empresa al alcance de la mano. Estuvieron presentes, entonces, funcionarios del Ministerio de Trabajo, para tener idea del proyecto en marcha.  

Se discutió sí, en el ámbito municipal, el tema del subsidio por la electricidad, ya que la idea era asignarle un monto menor, Pese  a ello, se acordó lo previamente estimado, pero con una ventaja: hacer un convenio a sólo un año de duración, un asunto en el que hubo especial intervención de Rodrigo (Pulsan); y que no compromete en nada al municipio. Ese convenio, precisamente, fue elevado al HCD y allí fue aprobado por la mayoría de los ediles, excepto Claudio Pezzutti.

Corolario momentáneo de esta historia que, de todas maneras, recién comienza: el proyecto demandó traer las maquinarias; arreglar el galpón dónde va a funcionar la fábrica (los baños que se instalan servirán luego para las distintas fiestas que se desarrollen en el predio); y significará un aporte de 5000 pesos mensuales durante un año…

Este “esfuerzo” municipal genera, se ha explicado, la posibilidad de crear 20 puestos de trabajo y el doble o triple de personas que en sus hogares desarrollen la actividad laboral…

Es, en definitiva, una posibilidad que, para Médanos, es muy importante. Hasta lo que se sabe, la intendenta (que no tiene porqué estar en todos lados y sabiendo de todo; de allí su staff de colaboradores), agotó recaudos (como ya está dicho), para no quedarse con ninguna duda; se “jugó”; y dio el “vía libre”,    con la responsabilidad de haber averiguado todo y estar absolutamente convencida de no comprometer, en nada, al erario municipal.

La frutilla del postre, si cabe, porque sabemos que el público cree y quiere saber, en casi todos los casos, si hay algo “bajo el agua” (por más que ésta escasee en Médanos): el miércoles 7 de este mes, tras la sesión del  parlamento del “Pago Chico”, cuando “se ventiló el caso Vidal”, hubo una reunión en “La Tacuarita”, emblemático lugar en las afueras de Coronel Pringles. ¿Protagonistas?: entre “los de acá”, Carlos Bevilacqua, el propio edil (Juan Cruz) y otro vecino, no identificado. No pudieron indicarnos quiénes eran los pringlenses presentes, pero sí se supo que pocos días después el tema de la fábrica textil tomó estado público regional. ¿Coincidencia o no tanto?.

Nota del editor

No sabemos si el contenido de esta “entrada” dejará satisfechos a los impacientes que nunca faltan.

Lo “descripto” es lo “más” que pudimos obtener de fuentes confiables.

Habrá, como siempre, quienes deseen (siempre los hay) un poco más. Pero en realidad queremos decir que, contra lo que algunos suponen, nunca ocultamos nada y, mucho menos, “jugamos” a favor de nuestra conveniencia.

De buena fe editamos aquello que se nos informa; indagamos; o, simplemente, vemos.

Vaya esta reflexión a propósito de quienes sólo buscan, en cada tema, algo del “puterío” tan común en estos tiempos. Nos avalan 55 años en el oficio; más de 40 de ellos transitando caminos de Villarino.

Ojalá el tema de la textil deje de ser una polémica y se convierta en una realidad. ¿Dudas, si?. Pero también, ilusiones de que, por encima de las circunstancias, Médanos encuentre una nueva fuente de trabajo, sin que importe mayormente gracias a quien llegó…

Luis María Serralunga 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

PEDRO LURO FESTEJÓ SUS 99 AÑOS


Este martes (20) marcó, virtualmente, el inicio del año del centenario de Pedro Luro, sin lugar a duda la más pujante localidad del distrito de Villarino. Esto, ya que la celebración de los 99 años marcó la cercanía con el primer siglo de vida de esa población.

Como es costumbre, la comunidad se sumó al festejo, cuyo acto central presidió la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, acompañada por su gabinete y, es este caso, como es de estilo, por su representante en Pedro Luro, el delegado municipal, Abel Rap.

Patricia habló, en la concentración del predio del ferrocarril. Dijo entonces que “buscamos avanzar en el parque industrial, dándole fuerza y envión a esta comunidad, que tiene que industrializar su producción. Para ello, también estamos desarrollando una línea de créditos destinada a los productores regantes, con una tasa subsidiada del 15 por ciento y una inversión de 50 millones de pesos".
 
En otra etapa de los festejos, fuera ya del protocolo, la gente lurense vivió un espectáculo animado con la presencia de La Cuchara de Juan, Rodrigo Badano, César Dumrauf y sus amigos musiqueros y Kaiser Carabela, que fueron algunos de los números musicales de la conmemoración.



Fue una verdadera fiesta, anticipo de la que se vivirá el año venidero, cuando Pedro Luro llegue a sus 100 años. 

FABIÁN GIAMBARTOLOMEI RESPONDE


DIARIO VILLARINO consultó, oportunamente, al edil Néstor Fabián Giambartolomei, respecto de temas que son de actualidad en el distrito.

Néstor Fabián
Giambartolomei
A propósito, respondió citando que “con respecto al caso Vidal, hoy (por este miércoles 21), presentó su descargo y fue enviado a la comisión de Legislación para ser evaluado y luego remitir la información al Tribunal de Cuentas para que dictamine sobre lo sucedido”.

Expresó, también, que “en la sesión del Concejo Deliberante, el día que se presentó el contrato entre el municipio y el señor José Sotto, referente a la fabrica textil,  pedí la palabra haciendo una simple pregunta: ¿quién es José Sotto?, haciendo alusión a la persona, porque desde el municipio seria asistido con el transporte de la maquinaria desde Pringles a Médanos; y dándole el galpón del ferrocarril y facilitándole el pago de la energía eléctrica hasta 5000 pesos. Ningún concejal vinculado al tema contestó con claridad (¿puede funcionar o no; quién lo sabe?). Todos priorizamos los puestos de trabajo, pero ¡cuidado!, estamos manejando recursos del Estado debemos estar bien seguros a quien se los damos”.

Giambartolomei dijo, asimismo, que “este miércoles 21 presentamos todos los bloques del Concejo Deliberante de Villarino un proyecto de resolución solicitando al Concejo Deliberante de Coronel Pringles que remita los antecedentes y actuaciones administrativas relativas a la fábrica textil vinculada con el señor José Sotto”.

LA TEXTIL YERRES AHORA EN VILLARINO: ¿LA HISTORIA CONTINÚA?

Ingeniero agrónomo Eduardo de Vega,
ex presidente del HCD de Coronel Pringles

En la última nota  publicada en este medio en la que me referí  a los subsidios del municipio a la Agencia de Desarrollo Local y de ésta con la Empresa Textil Yerres S.A. hice hincapié en la necesidad, no cumplida por el Concejo Deliberante, de señalar las irregularidades y delimitar responsabilidades. Cuando estas faltas se cometen, incluidos ilícitos, y no se señalan los responsables, la impunidad los alienta a continuar su marcha replicando acciones.    

Parece ser que el accionar de la Textil Yerres SA,  conducido por la Agencia de Desarrollo Local y el ex intendente y actual diputado Mensi, que resultó en una estafa a la esperanza de los desocupados pringlenses en 2007-2008, continúa su derrotero por pagos cercanos y con similares características.

El Diario Villarino (http://diariovillarino.blogspot.com.ar/)  ha publicado el día 31 de Octubre próximo pasado lo siguiente (SIC): “ Desde otros ángulos, los “mentideros” se ocupaban de resaltar un par de hechos preocupantes a estar por las fuentes. Uno de ellos, es la especie de comodato (habría sido aprobado eso en el cuerpo parlamentario) concedido a una empresa foránea para instalar cierta planta textil en el predio ferroviario de Médanos. Las fuentes (remitiéndose a hechos conocidos, que datan de 4 o 5 años atrás) revelan no poco escepticismo respecto al futuro de esa radicación. Y especulan con que no habría sido del todo alentadora esa presencia en destinos anteriores. ¿Será tan así?, cabría interrogarse”.

A partir de esta  nota y a través de informaciones extraoficiales he podido conocer que efectivamente el Concejo Deliberante de Villarino ha celebrado una cesión en comodato gratuito por un lapso de un año de un inmueble municipal en el predio ferroviario de la localidad de Médanos para instalar un emprendimiento textil que promete generar empleo en dicha comunidad necesitada del mismo.

Entrando en más detalles se pudo saber que la cesión otorgada es a favor de José Raúl Soto, propietario de la Empresa Textil Yerres SA. También, se señala  que dicha empresa habría llegado a Villarino a través de un concejal de ese distrito y quien habría facilitado las gestiones sería el diputado provincial Aldo Mensi.

Algunos antecedentes indicarían que las maquinarias a instalar serían las que la Agencia de Desarrollo Local había alquilado a la Textil Yerres SA, instaladas en el Parque Vial Municipal y que nunca fueron explotadas, a pesar de pagar 300.000 pesos por el alquiler, y que jamás se constató que funcionaran. Dichas maquinarias habrían sido trasladadas con camiones de la Municipalidad de Villarino.

Seguramente que muchos de  los concejales de Villarino han aprobado la cesión de uso gratuito de una propiedad municipal alentados por la posibilidad de generar un polo de empleo para una comunidad necesitada de dar soluciones laborales a muchos de sus integrantes.

También es seguro que, a la hora de otorgar el beneficio, no fueron advertidos debidamente de los antecedentes de  José Raúl Soto y sus anteriores emprendimientos. La causa Nº 02-00-144111-08 que se tramita a través de la UFJI Nª9 de Bahía Blanca caratulada como “Albornoz, María José s/denuncia” tiene como principal imputado por defraudación al mencionado José R. Soto por su conocida actuación en la instalación de la textil en nuestra ciudad y nuestra comunidad es la  triste testigo de una defraudación a las ilusiones de muchos desocupados y el desperdicio de importantes recursos públicos.

Espero que nuestros vecinos sureños logren los resultados que aquí no se dieron o al menos no despilfarren fondos públicos en un emprendimiento que en principio estaría más cercano a lo ocurrido en Pringles. Ojalá la historia no se repita.

Ingeniero Agrónomo Eduardo de Vega
Vecino Pringlense
Noviembre 2012

Nota del editor I

Transcribimos la nota cabeza que nos envió el ingeniero agrónomo Eduardo de Vega, desde Coronel Pringles, como introducción  a su comentario: “Sr. Director: le adjunto una nota, que se publicara hace unos días en un diario digital local - El Expreso Semanal - de  esta ciudad, referida a la empresa textil que está instalándose en Villarino. Esta nota de mi autoría se remite a lo que aún no ha sido aclarado aquí con respecto a dicha empresa. Ud verá la intención de la misma, es decir que la historia no se replique, y es por ello que la pongo a su disposición. Yo presidía el Concejo Deliberante pringlense cuando acontecieron los hechos y aún sigo reclamando por su esclarecimiento y sus responsables. Sin otro particular y esperando contribuir con vuestra comunidad, le saludo muy atentamente. 
Ing. Agr. Eduardo de Vega   
D.N.I. Nº 10.759.808
Coronel Pringles

Nota del editor II

Este miércoles (21) apuntábamos algunos “entretelones”, a propósito de la sesión que debía realizar el HCD y temas que parecen algo así como “olvidos parlamentarios”.

Oportunamente, nos ha llegado la esclarecedora nota del ingeniero de Vega, que pone claridad en cuanto una cuestión que, sin duda, ameritaba un más profundo estudio antes de aprobar el comodato. Y entiéndase bien: no significa, a priori, establecer ningún tipo de duda.

Extraña, aún así, que en tiempos en que un somero rastreo por Internet ofrece la posibilidad de “saber de qué se trata”, no se haya tomado alguna precaución. Ojalá, de todas formas, la realidad desmienta especulaciones (y no nos referimos a lo dicho por el ingeniero de Vega). Sería muy triste que la buena voluntad por acercar fuentes de trabajo se vea decepcionada.