domingo, 25 de noviembre de 2012

MÁS SOBRE LA FÁBRICA TEXTIL



Estimado Sr. Serralunga: he leído las últimas notas del Diario Villarino. He visto que no ha omitido siquiera el mensaje previo. Espero que sirva para la comunidad de Villarino si en algo aclara el accionar del "empresario" textil de su paso por Coronel Pringles.

Debo decirle que lo que usted. relata nosotros ya la vivimos y es una réplica exacta de su actuación en Pringles.

También fue gente a ver su "fábrica" en Luján y el panorama es idéntico al que describe quién la visitó.

Sus expresiones son idénticas; también aquí prometió una fábrica de gasas sanitarias en Indio Rico; también habló sobre otros emprendimientos y hasta llegó a traer varios fardos de rejillas de cocina, que eran de segunda o rechazo que lo único que hacía era recortar y clasificar expresando que era un gran negocio; nunca produjo un metro de tela.

También el municipio adaptó galpones y construyó baños igual que en Médanos. Idéntico accionar, mismos actores, ¿porqué esperar distintos resultados? (esto no son especulaciones sino simple razonamiento).

Aquí el conflicto se generó con la Agencia de Desarrollo Local, una ONG formada por Mensi con sus funcionarios para tener un manejo "discrecional" de fondos públicos a través de la misma sin compromiso para él mismo, y que aún no se ha podido esclarecer.

Nuestro HCD a través de una comisión especial, que se formó por un decreto de mi autoría para determinar irregularidades y establecer responsabilidades, no generó ningún resultado por falta de decisión de sus miembros y del actual cuerpo.

Esto permite que quienes generaron aquel y posteriores usos y manejos de fondos públicos "oscuros" no tengan al día de hoy responsabilidades concretas y estas cuestiones se repliquen apañadas por la impunidad.

Cuando desde toda la sociedad, aunque con bastante retraso, se reclama institucionalidad, debemos comprender que ello significa el apego a la ley como única manera de que las instituciones de la república funcionen.

Aunque estos hechos que nos ocupan hoy parecen insignificantes se constituyen en emblemáticos o simbólicos de lo que ocurre con acciones de mayor envergadura.

A modo de ejemplo, en nuestra comunidad hace dos años que da vueltas una ordenanza para otorgar microcréditos por 200.000 pesos, existiendo adjudicatarios y una lista de espera de cerca de 100 microemprendedores, que no se otorgan por supuestos problemas legales y el tema de la textil que generó gastos por mucho más de 300.000 pesos hace 5 años sin generar un solo empleo sigue en las tinieblas. Es allí donde se manifiesta la gravedad de lo sucedido.

Atentamente.

Eduardo de Vega, Coronel Pringles

No hay comentarios:

Publicar un comentario