Lo
hace a través de un proyecto de resolución presentado ante el HCD.
 |
Omar Promenzio, concejal de AxV |
El
edil Omar Promenzio, de la bancada de Acción por Villarino, presentó, este
viernes (21) un proyecto de resolución ante el cuerpo parlamentario del que
forma parte.
Promueve,
según su iniciativa, requerir de la gobernadora de la provincia (y de los
organismos pertinentes) la unificación de criterios de acceso a la tarifa de
interés social de ABSA.
LA PRESENTACIÓN
Médanos,
21 de octubre de 2016.
Al
Sr. Presidente HCD Villarino
Dr.
Luciano Peretto Ithurralde
S/D
De
mi mayor consideración:
Tengo
el agrado de dirigirme a usted, en representación del bloque Acción por
Villarino, a los efectos de elevar para consideración del cuerpo que usted
preside el siguiente proyecto de resolución:
“Solicitar
a la gobernadora de Buenos Aires; al ministro de Infraestructura y al presidente
de la Empresa ABSA la unificación de criterios de acceso a la tarifa de interés
social de ABSA y el aumento del techo de nivel de ingresos exigidos a grupos
familiares, como así también el entrecruzamiento de datos entre los organismos”.
VISTO,
La
necesidad de flexibilizar y facilitar
los trámites de acceso a la tarifa de interés social correspondiente a la
prestación brindada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A (ABSA S.A).
Y
CONSIDERANDO,
Que
recientemente el Ministerio de Energía de la Nación anunció la ampliación del
acceso de la tarifa social correspondiente a la prestación de luz y gas fijando
el techo de ingreso familiar de los solicitantes en una remuneración mensual
bruta por un total menor o igual a dos salarios mínimos, vitales y móviles
(SMVM): 15.120 pesos según resolución 2/2016 del Consejo Nacional del Empleo,
la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de
septiembre 2016; también se modificó el requisito dado por la antigüedad del
automóvil familiar pasando de requerir como condición el poseer un móvil de una
antigüedad de quince años a uno de diez.
Que
por su parte la empresa ABSA fija un tope de ingreso del grupo familiar que no
debe superar al monto equivalente a dos jubilaciones mínimas vigentes (de
Anses) cifra considerablemente menor que la expresada en el considerando
precedente.
Que
independiente de lo anteriormente señalado, se destaca también la carga
burocrática del trámite a nivel provincial, careciendo de un sistema de
formularios on-line que permitan realizar la solicitud sin la correspondiente
diligencia presencial en la sede comercial de la empresa.
Que
tampoco existe un sistema de entrecruzamiento de datos automáticos entre ABSA y
ANSES dado que se solicita a los particulares la presentación de la certificación
negativa del grupo familiar declarado, que es el comprobante que acredita que
no registra aportes como trabajador bajo relación de dependencia, entre otras
verificaciones.
Que
todas las circunstancias anteriormente señaladas implican gestiones que los
usuarios deberán realizar invirtiendo en traslados y tiempo, que no se observan
en los tramites federales de acceso a las tarifas sociales de otros servicios
en donde el beneficio incluso se brinda de forma automática por el
entrecruzamiento de datos entre los entes de control y las bases de datos de
los organismos de previsión social.
Que
el portal web de la Casa Rosada informa, por ejemplo, que en cuanto al acceso a
la tarifa social eléctrica, las empleadas de servicio doméstico son unos de los
grupos que expresamente tienen tal beneficio, situación que no se repite en los
beneficiarios de la TIS que informa ABSA.
Que
el artículo 55° del decreto provincial 878-03, “marco regulatorio para la
prestación de los servicios públicos de agua potable y desagües cloacales en la
provincia de Buenos Aires.”, –y
modificatorias- dispone que el régimen
tarifario del servicio, deberá prever que las entidades prestadoras apliquen
una tarifa de interés social a aquellos usuarios residenciales con escasos
recursos económicos, siendo el Poder Ejecutivo quien determinará los usuarios
que serán beneficiarios en forma parcial o total, incluyéndolos en un listado
que elevará al OCABA.
Que
la presente solicita al gobierno provincial que unifique los criterios de
acceso a la tarifa social de ABSA –tanto en los aspectos técnicos como en los
requisitos exigidos a los usuarios- con los parámetros establecidos por el gobierno
nacional en la resolución 7-2016 del Ministerio de Energía y Minería de la
Nación y sus modificaciones, aumentando el techo del nivel de ingresos exigido
a los grupos familiares y disponiendo el entrecruzamiento de datos de los
usuarios entre los organismos nacionales y provinciales para brindar el
beneficio de forma automática para quienes encuadren en el mismo.
Es
por ello que elevo para consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente
proyecto de resolución:
ARTÍCULO
1º: El Honorable Concejo Deliberante de Villarino se dirige a la gobernadora de la provincia
de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; al ministro de Infraestructura de la provincia
de Buenos Aires, licenciado Edgardo Cenzon; y al presidente de la Empresa ABSA.
SA, Rafael Sardella, a los efectos de solicitarles tengan a bien realizar las
acciones que estimen pertinentes a los efectos de unificar los criterios de
acceso a la tarifa social de ABSA –tanto en los aspectos técnicos como en los
requisitos exigidos a los usuarios- con los mecanismos y condiciones
establecidas por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, aumentando el
techo del nivel de ingresos exigido a los grupos familiares y disponiendo el
entrecruzamiento de datos de los usuarios entre los organismos nacionales y
provinciales para brindar el beneficio de forma automática para quienes
encuadren en el mismo.
ARTÍCULO
2º: Remítase copia de la presente a todos los Honorables Concejos Deliberantes
de la Sexta Sección Electoral a los efectos de su toma en conocimiento y
solicitud de adhesión a lo propuesto en el artículo 1° de la presente.
ARTÍCULO
3º: De forma.