sábado, 22 de octubre de 2016

ARGERICH ES SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DEL BUDÍN

Este domingo (23), desde la hora 10, en el predio del ferrocarril.

“Promoviendo el fortalecimiento de la economía regional, este domingo (23), se desarrollará en el predio del ferrocarril de Argerich el Primer Encuentro Regional del Budín, evento recreativo y popular impulsado por la Agrupación Amigos del Budín y la Dirección de Turismo del municipio”, se dice al anunciar la realización de esa programación, que se ha venido preparando en los últimos tiempos.

Según lo indicado, desde la hora 10, este domingo (23), se hará la apertura oficial del encuentro. Después, se explica, durante todo  el día habrá seis ranchos al estilo del año 1900. En cada uno se podrán apreciar, además de la tipicidad que remonta a esa época, una pareja de baile, relatos, payadas y cantores.

Participarán:

* Peña El Caburé de Juan Cousté.
* Peña José Hernández de Teniente Origone.
* Fogón de Bahía Blanca.
* Peña Santiago Buratovich.
* Peña Muruhuén de Pedro Luro.
* Fogón de Amigos del Budín.

Desde las 14, en tanto, se agrega, habrá juegos a cargo del Grupo Scout de Médanos. Se desplegará, además, toda una batería de atractivos, que incluirá:

* Artesanos.
* Degustación de un guiso carrero.
* Oferta gastronómica a cargo de las cantinas: empanadas, choripanes, pizzas y panchos.

Acompañarán el evento stand de la Fiesta Nacional del Ajo y de la Fiesta Provincial de la Cebolla.


En resumen, será una jornada para disfrutar plenamente. 

LA MILITANCIA PERONISTA DE LA “SEXTA” DELIBERA EN SIERRA DE LA VENTANA


Patricia Cobello, Fabricio Stefanelli e Ignacio Dallavía representan a Villarino.

Nos ha llamado particularmente la atención que se hable de un “encuentro de la militancia peronista”.

Hasta parecería  un dicho de otros tiempos, muy lejanos, en los que existía el Partido Peronista, el de Perón, sin agregados que han revelado más las divisiones que la conjunción entre quienes adhieren (aunque sea una forma de decir) a aquel movimiento político que conmociono al país en décadas pasadas.

Pero lo cierto es que, por estas horas, la militancia peronista está llevando a cabo una reunión, multitudinaria (así se la ha calificado), en el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana

Hasta lo que pudo saberse, ente los asistentes se contaba con la presencia del presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinosa, a quien acompañaban la vicepresidenta, Cristina Álvarez Rodríguez, como así Mario Oporto (actual diputado nacional); Roberto Feletti (ex diputado nacional y actual secretario de Economía de La Matanza); y Silvina Batakis (ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires). 

Obviamente, se apreciaba la concurrencia de referentes de los distintos distritos de la sexta sección electoral.

Allí estaban, por lo demás, la exintendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, actual presidente del PJ distrital; y los ediles Fabricio Stefanelli (jefe del bloque del FpV/PJ) e Ignacio Dallavía.
A propósito del encuentro, Patricia citó, en Facebook. “qué  placer, compañeros escuchar la disertación de Mario Oporto”, añadiendo su satisfacción por “conocer; saber; y  aprender para poder transmitir como queremos volver y para qué es el objetivo primordial de nuestra militancia justicialista”.


Seguramente, andando los días se conocerán aspectos de los temas abordados en la ocasión. Y no es desdeñable suponer que en el encuentro se habrá bosquejado algún programa de acción con vistas a las elecciones legislativas del año venidero. 



viernes, 21 de octubre de 2016

PROMUEVE PROMENZIO PEDIR LA UNIFICACIÓN DE LAS BASES PARA ACCEDER A LA TARIFA SOCIAL DE ABSA

Lo hace a través de un proyecto de resolución presentado ante el HCD.  
 
Omar Promenzio, concejal de AxV
El edil Omar Promenzio, de la bancada de Acción por Villarino, presentó, este viernes (21) un proyecto de resolución ante el cuerpo parlamentario del que forma parte.
Promueve, según su iniciativa, requerir de la gobernadora de la provincia (y de los organismos pertinentes) la unificación de criterios de acceso a la tarifa de interés social de ABSA.

LA PRESENTACIÓN

Médanos, 21 de octubre de 2016.

Al Sr. Presidente HCD Villarino
Dr. Luciano Peretto Ithurralde
S/D

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en representación del bloque Acción por Villarino, a los efectos de elevar para consideración del cuerpo que usted preside el siguiente proyecto de resolución:

“Solicitar a la gobernadora de Buenos Aires; al ministro de Infraestructura y al presidente de la Empresa ABSA la unificación de criterios de acceso a la tarifa de interés social de ABSA y el aumento del techo de nivel de ingresos exigidos a grupos familiares, como así también el entrecruzamiento de datos entre los organismos”.

VISTO,

La necesidad de  flexibilizar y facilitar los trámites de acceso a la tarifa de interés social correspondiente a la prestación brindada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A (ABSA S.A).

Y CONSIDERANDO,

Que recientemente el Ministerio de Energía de la Nación anunció la ampliación del acceso de la tarifa social correspondiente a la prestación de luz y gas fijando el techo de ingreso familiar de los solicitantes en una remuneración mensual bruta por un total menor o igual a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM): 15.120 pesos según resolución 2/2016 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de septiembre 2016; también se modificó el requisito dado por la antigüedad del automóvil familiar pasando de requerir como condición el poseer un móvil de una antigüedad de quince años a uno de diez.

Que por su parte la empresa ABSA fija un tope de ingreso del grupo familiar que no debe superar al monto equivalente a dos jubilaciones mínimas vigentes (de Anses) cifra considerablemente menor que la expresada en el considerando precedente.

Que independiente de lo anteriormente señalado, se destaca también la carga burocrática del trámite a nivel provincial, careciendo de un sistema de formularios on-line que permitan realizar la solicitud sin la correspondiente diligencia presencial en la sede comercial de la empresa.
                  
Que tampoco existe un sistema de entrecruzamiento de datos automáticos entre ABSA y ANSES dado que se solicita a los particulares la presentación de la certificación negativa del grupo familiar declarado, que es el comprobante que acredita que no registra aportes como trabajador bajo relación de dependencia, entre otras verificaciones.

Que todas las circunstancias anteriormente señaladas implican gestiones que los usuarios deberán realizar invirtiendo en traslados y tiempo, que no se observan en los tramites federales de acceso a las tarifas sociales de otros servicios en donde el beneficio incluso se brinda de forma automática por el entrecruzamiento de datos entre los entes de control y las bases de datos de los organismos de previsión social.

Que el portal web de la Casa Rosada informa, por ejemplo, que en cuanto al acceso a la tarifa social eléctrica, las empleadas de servicio doméstico son unos de los grupos que expresamente tienen tal beneficio, situación que no se repite en los beneficiarios de la TIS que informa ABSA.

Que el artículo 55° del decreto provincial 878-03, “marco regulatorio para la prestación de los servicios públicos de agua potable y desagües cloacales en la provincia de Buenos Aires.”,  –y modificatorias- dispone que  el régimen tarifario del servicio, deberá prever que las entidades prestadoras apliquen una tarifa de interés social a aquellos usuarios residenciales con escasos recursos económicos, siendo el Poder Ejecutivo quien determinará los usuarios que serán beneficiarios en forma parcial o total, incluyéndolos en un listado que elevará al OCABA.

Que la presente solicita al gobierno provincial que unifique los criterios de acceso a la tarifa social de ABSA –tanto en los aspectos técnicos como en los requisitos exigidos a los usuarios- con los parámetros establecidos por el gobierno nacional en la resolución 7-2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y sus modificaciones, aumentando el techo del nivel de ingresos exigido a los grupos familiares y disponiendo el entrecruzamiento de datos de los usuarios entre los organismos nacionales y provinciales para brindar el beneficio de forma automática para quienes encuadren en el mismo.

Es por ello que elevo para consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente proyecto de resolución:

ARTÍCULO 1º: El Honorable Concejo Deliberante de Villarino se dirige a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; al ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, licenciado Edgardo Cenzon; y al presidente de la Empresa ABSA. SA, Rafael Sardella, a los efectos de solicitarles tengan a bien realizar las acciones que estimen pertinentes a los efectos de unificar los criterios de acceso a la tarifa social de ABSA –tanto en los aspectos técnicos como en los requisitos exigidos a los usuarios- con los mecanismos y condiciones establecidas por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, aumentando el techo del nivel de ingresos exigido a los grupos familiares y disponiendo el entrecruzamiento de datos de los usuarios entre los organismos nacionales y provinciales para brindar el beneficio de forma automática para quienes encuadren en el mismo.

ARTÍCULO 2º: Remítase copia de la presente a todos los Honorables Concejos Deliberantes de la Sexta Sección Electoral a los efectos de su toma en conocimiento y solicitud de adhesión a lo propuesto en el artículo 1° de la presente.

ARTÍCULO 3º: De forma.

PIDEN QUE VILLARINO INTEGRE LA REGIÓN TURÍSTICA DEL SUR BONAERENSE

Marcelo Di Pacuale es autor del proyecto para
crear la Región Turística del Sur Bonaerense.    
Según un proyecto del bloque de Acción por Villarino, presentado al Concejo Deliberante.

Una iniciativa del bloque oficialista del Concejo Deliberante fue girada a comisión en la sesión del pasado miércoles (19). 

Según la misma, se elevaría, a la Cámara de Diputados de la provincia, la solicitud para que Villarino sea incluida en la región turística del sur bonaerense que se crearía a instancias de un proyecto de ley del diputado provincial Marcelo Di Pascuale.

LA PROPUESTA

Médanos, 11 de octubre de 2016.

Al Sr. Presidente HCD Villarino
Dr. Luciano Peretto Ithurralde
S/D

De nuestra mayor consideración:
     
Los abajo firmantes integrantes del bloque Acción por Villarino nos dirigimos a usted, y por su intermedio a este Honorable Cuerpo Deliberante, a los efectos de elevar el siguiente proyecto de resolución:

“Adhesión al proyecto de ley del diputado provincial Marcelo Di Pascuale, conformación de la Región Turística”.
   
VISTO,

El proyecto de ley correspondiente al expediente D-1434/16-17-0 presentado por el diputado provincial Marcelo Di Pascuale y actualmente en trámite en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que propone la creación de la Región Turística Sudoeste Bonaerense conformada por los distritos de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Tornquist y Coronel Rosales.

Y CONSIDERANDO,

Que la iniciativa entiende por Región Turística al conjunto de unidades territoriales integrado por los municipios mencionados debido a su ubicación y cercanía geográfica, sus recursos naturales, culturales, paisajísticos y patrimoniales y su oferta de bienes y servicios que representan una unidad estratégica de desarrollo turístico integral.

Que en tal sentido, la creación de la Región Turística busca promover el desarrollo local y regional a través del fortalecimiento de las autonomías de los gobiernos locales.

Que se plantea como eje central la creación de un Ente Regional de Turismo, con autarquía jurídica y presupuestaria, que será responsable de diseñar, planificar, ejecutar y controlar los programas y políticas de promoción, desarrollo y fomento del turismo en dicha región.

Que, a su vez, la iniciativa plantea ciertas ventajas y exenciones impositivas a los efectos del fomento de inversiones en el desarrollo de productos regionales, eco turismo, establecimiento de emprendimientos hoteleros, etcétera.

Que Villarino posee grandes recursos naturales y turísticos como la Laguna Chasicó, el Lago Parque La Salada en Pedro Luro, las Termas en Médanos, con su increíble convocatoria turística; por otro lado una enorme producción salinera en las Salinas Chicas “La Aurora” y “La Barranca” y la Bodega Alta Patagonia S.A ubicada en el kilómetro 732 de la ruta nacional número 22.

Que además Villarino se encuentra en gran cercanía con los distritos que conformarían  la región turística, especialmente con el distrito bahiense, con el cual los distancian sólo unos 45 kilómetros.
Que la iniciativa ha sido girada a los efectos de su tratamiento en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Que, en consecuencia y conforme a lo dispuesto, el objeto del presente es solicitar se incorpore al distrito de Villarino a la Región Turística del Sudoeste Bonaerense.

Es por ello que elevamos a consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente proyecto de resolución:

ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante de Villarino se dirige a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires a los efectos de solicitar la incorporación del distrito de Villarino al proyecto de ley expediente D-1434/16-17-0 presentado por el diputado provincial Marcelo Di Pascuale referente a “creación de Región Turística del Sudoeste Bonaerense”.

ARTÍCULO 2°: Remítase copia del presente al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a los legisladores representantes de la sexta sección electoral en el Senado y en la Cámara de Diputados Bonaerense.


ARTÍCULO 3°: De forma. 

jueves, 20 de octubre de 2016

SE INCAUTARON MÁS DE 1.000 KILOS DE MARIHUANA EN EL KILÓMETRO 714

En un procedimiento que alcanzó relieve nacional.

Los controles en la ruta 3 del municipio de Villarino incautaron más de 1.000 kilos de marihuana que se ocultaban en un camión térmico. 


En la mañana de este miércoles (19), los controles rutinarios que se realizan sobre la ruta en el distrito de Villarino determinaron que se detuviera a un camión que provenía se dirigía, por la ruta 3, rumbo al sur y escondía más de 1.000 kilos de marihuana entre bolsas de alimentos para perros. 

El camionero, al ser consultado, se mostró nervioso y huyó en uno de los dos autos que hacían de custodia del camión, se dijo en un informe oficial que oportunamente brindó la Dirección de Comunicación y Medios del municipio. 

Los equipos de seguridad municipales, Gendarmería y la Policía Federal están llevando adelante las investigaciones para determinar de dónde venía y hacia dónde iba el camión con la marihuana, se puntualizó.

El responsable de Seguridad de Villarino, Federico Montero, expresó que "se encontraron más de 76 panes de droga de 15 kilos cada uno, por lo que estamos hablando de más de 1.000 kilos. El camionero huyó en un coche que lo estaba esperando pero ya tenemos activa la búsqueda."

Los operativos rutinarios que estableció el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, llevan varios detenidos en lo que va del año por plantación o tráfico de drogas. "Los delincuentes van a pensar dos veces antes de venir o pasar por Villarino", comentó el jefe comunal según se señaló desde la oficina de prensa. 

Nota del editor


Rara vez nos hemos ocupado de novedades de índole policial o circunstancias afines, a través del tiempo.  

En esta ocasión lo hacemos, desde el informe oficial que se suministró oportunamente, atento la relevancia que el hecho alcanzó, proyectándose a nivel de los medios nacionales.   

Merece señalarse la intervención que tuvo, en ese episodio, el sistema municipal en la materia, junto a la gente de SENASA. 


Además, es de resaltar que, a partir de lo ocurrido, se habla de acciones destinadas a fortalecer la seguridad, tanto en el sector del fitosanitario del kilómetro 714 como en otros del distrito.  No hay mal que por bien no venga. 

REUNIÓN INFORMATIVA EN PEDRO LURO


La Dirección de Asuntos Legales y la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro informaron que, este viernes (21), desde las 9,  se llevará a cabo una reunión informativa en el salón del Centro de Jubilados, sito en calle 24 número 428.

Para ese encuentro se ha convocado  a  aquellas personas que oportunamente, en carácter de titulares, resultaran beneficiadas por el Banco Municipal de Tierras en el sorteo realizado en el mes de octubre de 2015.


Es requisito presentarse con DNI original y fotocopia, se dijo. 

Según se comunicó, por una cuestión de orden y de espacio, se ha solicitado que concurra sólo el titular en cada caso.

UN NO VA MÁS EN NUESTRO DIARIO DIGITAL…

No se publicarán comentarios anónimos.

Eso de que “a buen entendedor pocas palabras bastan” tienen sus bemoles. Al menos en su  aplicación práctica.

No pocas veces, frente a comentarios incluso agraviantes de gente lectora –aunque a esos anónimos podría identificárselos quizás– dijimos de la intención de no publicar más (es una de las opciones que ofrece el sistema) aquellas opiniones que no vinieran acompañadas del nombre, apellido y número de documento de quienes las enviaban.

Un poco por el uso; otro tanto por consideración a quienes se manifiestan sanamente, aun sin dar a conocer su identidad, sobre distintos aspectos del acontecer del partido de Villarino (preferentemente políticos e institucionales), mantuvimos la práctica de dar lugar a los textos recibidos.

Como el dispositivo para identificarse es muy simple (aun debajo de un comentario técnicamente “anónimo”, porque hay quienes no tienen casilla de correo electrónico o no disponen de sitios en internet, pueden ponerse nombre, apellido y DNI), de aquí en más será requisito “sine qua non” la debida identificación del opinante. Sea una expresión crítica o laudatoria, porque las hay también de éstas últimas, pero anónimas.

Debajo del comentario, deberán indicarse los datos ya puntualizados.

Caso contrario, lo recibido irá a la carpeta de eliminados. 

Nos corremos el riesgo, perceptible, de carecer de mensajes debajo de nuestra columna política o, simplemente, de cualquier otra entrada de nuestro diario digital.

Nosotros, desde siempre, asumimos la responsabilidad de nuestros puntos de vista. No tenemos porqué convalidar los dichos de los anónimos.  

miércoles, 19 de octubre de 2016

PROPICIA VIDAL UNA LÍNEA 0800 GRATUITA

Juan Cruz Vidal
(Cambiemos)
Un proyecto de resolución fue presentado por el concejal Juan Cruz Vidal (jefe del bloque Cambiemos) en el cuerpo deliberativo distrital. Propicia la puesta en marcha de una línea 0800 gratuita para el uso de los vecinos del distrito para plantear sus inquietudes a la comuna.

LA INICIATIVA

Médanos, 17 de octubre de 2016.
Luciano Peretto
Presidente del HCD de Villarino
S/D

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente me dirijo a usted y, por su intermedio, al Honorable Cuerpo que preside, con el fin de solicitarles tengan a bien considerar el siguiente proyecto de resolución:

VISTO:

La necesidad, por parte de los vecinos de Villarino, de contar con una nueva alternativa de comunicación con el Estado Municipal para que sus inquietudes sean receptadas en forma de eficiente y eficaz.

CONSIDERANDO:

Que las líneas telefónicas de atención gratuita son una herramienta que se considera de gran utilidad en el ámbito gubernamental.

Que este instrumento evitaría que los vecinos se dirijan más de una vez por un mismo reclamo o espere en las dependencias y delegaciones del municipio.

Que si bien en el sitio oficial del Municipio de Villarino, se encuentran disponibles datos útiles de contacto con las distintas dependencias municipales, es necesario contar con un único número de acceso gratuito, para que los vecinos puedan efectuar su reclamo de forma más ágil.

Que esta iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito, tanto en lo individual, como en lo referente a problemáticas que afecten a cada una de las localidades.

Por todo lo expuesto, el Honorable Concejo Deliberante, en pleno uso de sus facultades, resuelve:

Artículo 1°: Solicítese al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino que, a través de la secretaría que corresponda, proceda en la puesta en marcha de una línea telefónica gratuita de atención ciudadana para que pueda ser utilizada por los vecinos de nuestro distrito.

Artículo 2: De forma.

Juan Cruz Vidal

Concejal Bloque Cambiemos

EL MUNICIPIO Y SU CUADRO DE SITUACIÓN

Horacio Brión,jefe
de Gabinete municipal
Una charla con Horacio Brión, jefe de Gabinete –y hombre fuerte del gobierno de Villarino– permitió conocer, este miércoles (19), al “cuadro de situación” de la comuna, después de 10 meses de la gestión de Carlos Bevilacqua.

En una conversación –que fue un monólogo en buena proporción, casi– el funcionario repasó, con DIARIO VILLARINO, algunos aspectos de la actualidad del distrito vista desde el análisis y las medidas de la estructura comunal “verde”.

Brión señaló que “nos llevó 6 meses” la primera etapa, pormenorizando en la incidencia del déficit; una flota vehicular y vial en mal estado; y los problemas administrativos en los que se encontraba la el municipio. 

Le dedicamos muchas horas y mucho sacrificio, consideró.

Destacó el trabajo del equipo económico municipal; y dijo que las máquinas están en los caminos, señalando la decisión del doctor Bevilacqua de “gastar todo el gasoil que sea necesario”, para garantizar esa presencia en la extensísima real vial del partido. 

Al referirse a ese tema, resaltó las compras hechas por medio de un crédito del Banco Provincia; y otras llevadas adelante por el sistema de leasing.

En torno a la planta de personal, puntualizó que se encontraron con 270 becarios; y precisó que entre el 70 y el 80 por ciento de los recursos deben ser afectados al pago de salarios. 

Apuntó, sí, que “venimos trabajando bien con el sindicato”, admitiendo por otro lado que “no se puede achicar la estructura municipal”, aludiendo, en este caso, a las mayores exigencias que determinan los tiempos que corren. 

No dejó de expresar el crecimiento de Hilario Ascasubi (demostrado censalmente) y en otro orden de cosas se refirió a cómo afecta a la economía distrital la situación de la cebolla.

Brión abundó en detalles sobre diversos tópicos. Pero sus dichos están contenidos en el audio que ofrecemos aquí:  


HABLA HORACIO BRIÓN, JEFE DE GABINETE

martes, 18 de octubre de 2016

ALUMNOS DE JUAN COUSTÉ SERÁN DISTINGUIDOS COMO “VILLARINENSES SOBRESALIENTES”

Este miércoles (19), en el recinto del Honorable Concejo Deliberante del distrito. El reconocimiento se origina en un proyecto de la edil Valeria Ruiz.

Este miércoles (19), el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante será escenario de un acto realmente significativo.

Según informó la secretaria legislativa del cuerpo parlamentario distrital, desde la hora 9, poco antes del inicio de la sesión ordinaria del HCD, se distinguirá se distinguirá, como “villarinenses sobresalientes”, a los alumnos participantes de las Olimpiadas de Matemática "Ñandú" 2016.

Al reconocerse a estudiantes de la localidad de Juan Cousté, se dará cumplimiento a la resolución 1855/2016, aprobada oportunamente por el Concejo Deliberante, según la iniciativa presentada por la edil Valeria Ruiz.

Los estudiantes alcanzaron  las distintas instancias (como la regional nacional y la provincial de las olimpiadas), obteniendo una destacada participación en las mismas.

Los alumnos que serán distinguidos son:
- Faustino Lembeye Genovessi, de la EP Número  5.
- Paloma Kampmeier de la EES Número 4.
- David Weingart, de la EES Número 4

Yessica Schaab y Javier Sevalt fueron los docentes que tuvieron a su cargo de acompañar a los alumnos en esta competencia.

También se hará el reconocimiento al alumno Lucas Sevalt, de la EES Número 4, quien alcanzó la instancia regional de las Olimpiadas de Historia, acompañándolo la docente Leonela Lux.


Sin duda, será un momento muy gratificante que los estudiantes compartirán con sus familiares en el lugar que es caja de resonancia (esta es una definición que recordamos haber acuñado décadas atrás) de lo que ocurre en la sociedad de Villlarino. Merecido homenaje, sin duda…

lunes, 17 de octubre de 2016

AVANZAN OBRAS DEL MUNICIPIO EN MÉDANOS

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Villarino informó –dice un parte de la Dirección de Comunicación y Medios- que se continúa avanzando con las obras proyectadas en Médanos. Se ofreció un detalle, según la siguiente enumeración:


* Palacio municipal: ampliación y reforma de sanitarios, obra a cargo de la empresa Fagar SA.
* Centro Cívico: ampliación y reforma de sanitarios, a cargo de la empresa Fagar SA.
* Comisaría Primera: colocación de veredas y cambio de canaletas, por parte de la empresa Spigariol Hermanos.
* Plaza Independencia: refacción de la fuente principal, a cargo de TRABYCOOP Cooperativa de Trabajo
Limitada.
* Cementerio municipal: construcción de un nuevo paredón y refacción de las cañerías de la red de agua.






En la localidad





* Construcción de cordón cuneta y de 240 metros cuadrados de badenes, a cargo de las empresas Scarabotti y Otero, en las calles: Laprida, entre Azcuénaga y Lavalle, lado izquierdo; Juan Manuel de Rosas, entre Azcuénaga y Lavalle, lado izquierdo y derecho; Pochelú, entre Azcuénaga y Lavalle, lado izquierdo y derecho; Azcuénaga, entre Juan Manuel de Rosas y Pochelú, lado izquierdo y derecho.
* Construcción de una nueva cubierta del techo (300 metros cuadrados) en el Centro Cultural Municipal, donde funciona la Universidad Provincial del Sudoeste, obra a cargo de la empresa Fagar SA.
* Repavimentación sobre calles 9 de Julio e Yrigoyen.
* Obra de bacheo en las calles Mitre, Sáenz, Juan José Paso, 9 de Julio, Medrano, San Martín, Moreno, Castro Barros y Laprida.


* Colocación de mojones sobre calle Capparella: barrera de contención vehicular sobre calle Ángelo Capparella, camino al cementerio.
* Predio del ferrocarril: refacción de sanitarios, construcción de cubiertas metálicas en el escenario central y abastecimiento de agua potable para las instalaciones.

OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

En el marco de las acciones de prevención que la Subsecretaría de Protección Ciudadana viene desarrollando en Villarino, se llevaron a cabo controles a conductores en el distrito, en la semana del 11 al 16 de este mes de octubre, de los cuales 7 superaron el límite permitido.

En cuanto a operativos de tránsito, se labraron 113 infracciones, procediéndose al secuestro de 3 vehículos y a la retención de 13 licencias.

Entre las principales infracciones, se destacaron las siguientes:

Estacionar en zona prohibida: 2.
No hacer uso del cinturón de seguridad: 24.
No hacer uso de casco: 2.
Falta de licencia de conducir: 6.
Falta de seguro obligatorio: 11.
Falta de documentación del vehículo: 3.
Circular con las luces apagadas: 29.
Sobrepaso en zona prohibida: 16.
Menores en asiento delantero: 14.

JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA INFORMANTES TURÍSTICOS

La Dirección de Turismo indicó que se desarrolló la tercera jornada de capacitación para convertirse en informante turístico.


En este caso se llevó a cabo en el salón de Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovch, donde participaron vecinos de la localidad; del balneario La Chiquita; y empleados municipales.