jueves, 8 de octubre de 2020

VILLARINO DESPIERTA, AHORA JUNTO A JOSÉ LUIS ESPERT

 

Manifiesto de Integración Vecinalista,
de cara al futuro. 
Primicia exclusiva de DIARIO VILLARINO.                

“Desde Integración Vecinalista estamos convencidos de que el bienestar de nuestra comunidad, se puede lograr a partir de políticas públicas desarrolladas con todos los actores de la comunidad”.

“En ese sentido, una de nuestras propuestas centrales es poner en marcha la Agenda Estratégica Productiva del Partido de Villarino, que permitirá llevar adelante proyectos de inversión, a través de la articulación pública y privada, posibilitando de esta manera la creación de fuentes laborales”.

“Creemos que el cambio lo debe dar la sociedad con la herramienta que nos da la democracia, que es la política al servicio de la gente”.  

“Es por todo esto, que decidimos trabajar en conjunto con José Luis Espert, dadas las coincidencias en ejes estratégicos de nuestra plataforma de gobierno”. 

“Esta nueva decisión, nos permitirá seguir avanzando en la concreción de nuestras propuestas, manteniendo nuestra independencia como partido vecinal; y defender siempre los intereses de los vecinos y vecinas de Villarino”.

“Queremos un Villarino, una provincia

 y un país diferentes”.



CUARTO INTERMEDIO EN LA NEGOCIACIÓN ENTRE SINDICATO Y MUNICIPIO

Se desarrolló, este jueves (8), el encuentro entre delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino y funcionarios de la comuna.

Al término de la reunión (como de costumbre, ausente el intendente) se dio a conocer un acta acuerdo.

Las negociaciones pasaron a cuarto intermedio hasta el jueves 15, a la hora 13.

Petitorio del sindicato


El acta acuerdo firmado


miércoles, 7 de octubre de 2020

PIDEN INFORMES SOBRE LOS CRITERIOS DE PRESELECCIÓN PARA ACCEDER A SORTEO DE LOTES

 

Desde el bloque de ediles de Juntos por el Cambio.

Médanos, 5 de octubre de 2020.

Al Sr. Presidente del HCD del partido de Villarino 

Sr Omar Promenzio 

S/D

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted, y al honorable cuerpo que preside, con el objetivo de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de comunicación.

VISTO:

Que más de 2000 vecinos realizaron la inscripción al Banco de Tierras Municipal durante el 2019 y luego de una preselección los terrenos fueron sorteados por el Departamento Ejecutivo.  

 

Y CONSIDERANDO:

Que no existe información sobre los criterios para la preselección.

Que es necesario conocer los requisitos y criterios para acceder a dicho sorteo, y así evitar incurrir en la discrecionalidad y la arbitrariedad en la adjudicación de las mismas.

Que son muchos los vecinos que se acercaron a nuestro bloque solicitando la información sobre el método de preselección.

Que este honorable cuerpo deliberativo tiene como función la de ser un órgano contralor.

Que si realmente existe la transparencia en este gobierno municipal, la información que se brinde, a este honorable cuerpo, sobre los criterios y requisitos para acceder al sorteo de lotes ubicados en distintas localidades de Villarino sea tan amplia, como oportuna y confiable.

POR ELLO, el bloque de concejales de Juntos 

por el Cambio solicita el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1º: Solicitar al DE que, dentro de la brevedad posible, informe al Honorable Concejo Deliberante los criterios de preselección para acceder al sorteo.

Artículo 2º: Dése a la presente comunicación urgente despacho.

Artículo 3º: De forma.

SOLICITAN REDUCTORES DE VELOCIDAD PARA EL CAMINO REAL DE BURATOVICH

Asunto 13.011: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo gestione la instalación de reductores de velocidad en el tramo del denominado Camino Real de Mayor Buratovich entre las calles Avenida Mitre y República Argentina.




PIDEN CARTELERÍA EN LA ESCUELA 503 DE MAYOR BURATOVICH

Asunto 13.010: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto  de comunicación reiterando pedido al gobierno municipal para instalación de cartelería en la Escuela Especial 503 de Mayor Buratovich.




CORRILLOS Y MENTIDEROS: ¿NO VALE TODO?


 “Cuando decidí representar a los vecinos de Villarino sabía que, por más de obtener la confianza de la mayoría de ciudadanos, siempre hay discrepancias y críticas. Vale la pena si eso conlleva al sano debate de nuestra sociedad y a trabajar cada uno desde su lugar para mejorar la vida de miles de familias de Villarino”.

“Sin embargo, una línea ética y profesional se cruza cuando sin previa consulta ni chequeo de fuentes, un par de "periodistas" del medio InfoVillarino utilizan a una abuela dependiente de 88 años como herramienta para criticarme y pretender perjudicar al gobierno”.

“Una abuela que necesita de cuidados las 24 horas y que contrató un servicio de acompañantes a una cooperativa local que da trabajo a vecinos de Médanos. Simplemente porque esa abuela es mi madre”.

“Ningún abuelo se merece el trato despectivo que le hicieron”.

“Ella contrató un servicio de acompañantes que paga, con su propio dinero, religiosamente todos los meses. Ella no es quien decide los salarios de sus acompañantes o sus condiciones ante bajas por enfermedad. Insinuar eso es, al menos, malicioso”.

“Informar es un deber y un derecho que protejo. La crítica constructiva, aunque duela, siempre es bienvenida. El periodismo tiene una labor fundamental en nuestra democracia y siempre lo apoyaré”.

“Mentir y difamar por puro interés político, no”.

“No vale todo”.

Nota del editor

Lo que antecede – y que publicamos por excepción – es algo insertado por el intendente de Villarino, horas atrás, en su muro personal.

Sabemos, por circunstanciales testigos, de gritos airados del “menos uno”, “prepeando”, de mala forma, a dos comunicadores de un medio local.

Quizás (no sabemos los entretelones de una contratación de servicios a la que alude), y no tenemos por qué dudar en ese sentido, tenga razón de ser su explicación.

Nos resulta, eso sí, al menos sugestivo, que esos servicios se hayan convenido con una cooperativa afín al desenvolvimiento comunal en algunos aspectos.

Nos consta, y con todas a favor de lo que decimos, que miente el intendente al expresar textualmente: “Informar es un deber y un derecho que protejo. La crítica constructiva, aunque duela, siempre es bienvenida. El periodismo tiene una labor fundamental en nuestra democracia y siempre lo apoyaré”.

No le ayuda, al tal “menos uno” con que lo identificamos habitualmente, ni siquiera la memoria corta: eliminó de los listados de suministro de información oficial, al medio más antiguo (lo sabemos porque lo creamos hace más de 50 años) y prestigioso (lo señala la gente). Y encima, le quitó la pauta 2020 y dejó sin pagar una factura, por prestaciones del mes de diciembre de 2019 al HCD de Villarino, con la complicidad del presidente, no renunciante cuando se lo pidieron, de ese cuerpo.

La falta de respeto va mucho más allá de la hipocresía puesta de manifiesto en su posteo de horas atrás.

¡Hágase cargo y cumpla lo que proclama, señor intendente!. No generalice; no mienta.

martes, 6 de octubre de 2020

DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO


"Desde el Partido Justicialista de Villarino los invitamos el próximo domingo 11 de octubre, a las 18, en el marco del Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino, a una charla con el licenciado en Museología Carlos Fernández Balboa".

"Entre otras cosas, Fernández Balboa es asesor del Programa Itinerario Cultural Misiones Guaraníes del Ministerio de Cultura de la Nación; y museólogo en el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson". 

"Trabajó en el montaje del museo Gradin en la Cueva de las Manos y en la Fundación Vida Silvestre Argentina".

"En 1990, el Poder Ejecutivo declaró el 8 de octubre como Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino mediante decreto número 2033/1990, con el objetivo de fomentar en la sociedad la reflexión sobre el legado cultural y patrimonial que va dejándose en el territorio argentino generación tras generación".

"El patrimonio natural y cultural puede ser de diferentes índoles, históricas, sociales y testimoniales; artísticas, arquitectónicas o de significación urbana, paisajística o ambiental. Y estos valores, además, deben ser dimensionados en función de la escala del entorno en que se insertan, partiendo de la escala familiar, local, urbana, regional y nacional".

"A lo largo y a lo ancho del territorio nacional se renueva a diario el concepto de 'atesorar' y 'custodiar' el patrimonio cultural". 

"Construir la propia identidad a partir del legado recibido, es imprescindible".

"En estos días estaremos subiendo el link de acceso a la reunión".

Partido Justicialista de Villarino

CORRILLOS Y MENTIDEROS EN LA MÁS LARGA E INÚTIL CUARENTENA


El intendente, en diálogo con Kicillof

Con la paciencia colmada – el inútil gobierno nacional (y también el provincial) no saben con qué “entretener” mientras buscan soluciones que no tienen – nos “metemos” (después de apelar sólo a la ¡memoria! en la columna anterior) en la actualidad local. Su política, bah, que deja bastante que desear.

No vamos a hablar de los autitos eléctricos “chocadores”, porque da bronca la sola enunciación que ha hecho el “menos uno”, de un visita adónde experimentan con esos cochecitos de parque de diversiones. Claro, fue acompañado por la emprendedora “Florencia” a ese lugar, cuya sola mención enerva, antes que dar risa.

Hay temas para todos los gustos. Ya dimos el orden del día de la sesión del HCD de este miércoles (7) y “da no sé qué” el listado de asuntos a tratar. Pedido de paritarias; “escandalete” con la Ave Fénix; reserva de $$$ para la OMIC que nunca fue en 3 años; y escarceos en “labor parlamentaria”, son algunos.

Pero en la política partidaria propiamente dicha también hay letra: la postergación de las internas bonaerenses de la UCR y la reaparición del “Zorro”, detrás de López Murphy, por caso.

Habría una “buena”, si cabe, del orden municipal, pero retrotrae a algo de un poco más que 10 años atrás, cuando la “autopista informática” del Bicentenario, de la que nunca más se supo. En fin…

Antes que nada y para empezar por el principio, una mención no muy frecuente.

¡Gracias!, a todos aquellos que – en número que superó nuestras expectativas – nos hicieron llegar sus mensajes (privados, porque por lo general la gente tiene miedo a las represalias que emergen del despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, formuladas, claro, por los alcahuetes del “menos uno”, que proliferan en pasillos del palacio municipal).

Nos gratifica que el alerta – recurriendo a nuestra memoria periodística que no es de ahora – haya llegado, iniciando un poco el camino que desemboque en las elecciones de medio término, en el venidero 2021; y que llegue hasta el 2023, para erradicar de Villarino a los verdes que “están asolando” el distrito desde cuanto lugar detentan en sus manos.

Sabemos de qué hemos escrito, porque gozamos de buena memoria. Y porque sabemos que ningún verde se animaría a desmentirnos. Porque las nuestras son verdades… y acostumbramos a ejercer, desde toda la vida, un periodismo serio, asumiendo los riesgos que esa actitud genera.

Pero, dicho esto, apuntamos a lo que viene, que no es poco.

Este miércoles (7), por caso, va a sesionar el “Honorable” Concejo Deliberante. Y ponemos comillas, en el rótulo del cuerpo legislativo, porque consideramos que está llegado el momento de suprimir aquello que, evidentemente, está “de más”.

Más allá de los temas que se incorporen por “artículos” y que se ingresan fuera del orden del día, hay asuntos que se las traen.

Por caso, el que lleva el número 12.985, presentado por el bloque de concejales del Frente de Todos, sugiere, cuanto menos, algún debate. Casi sutilmente, los ediles le piden al presidente del HCD, el tal “promedio”  (¿recuerdan que se cambió el apellido antes de dejar de hacer papelones en las redes, de las que después desapareció?) que “prevea las partidas necesarias para el funcionamiento de la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), creada bajo decreto 019/2017 de este órgano”.

Está claro que esa solicitud es algo así sólo como “un tiro por elevación”, porque saben que la disponibilidad de partidas (o mejor expresado, su indisponibilidad) es resorte del Departamento Ejecutivo al elaborar el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos de cada ejercicio. No lo hizo en casi 3 años: ¿lo haría ahora acaso?, sólo para complacer a la oposición, siendo que – ya lo hemos dicho muchas veces – el intendente pretende la suma del poder. Y la OMIC, así como está planteada, es dependiente de cuerpo legislativo. Casi un riesgo, dejar allí ese “resorte”.

Otro tema que dará que hablar, seguramente, es el asunto 12.992. También es el bloque peronista/kirchnerista/camporista el que está pidiendo informes, al Departamento Ejecutivo, en relación a la Cooperativa de Trabajo Ave Fenix Limitada. No hace falta recordar, porque es reciente, el “escandalete” generado hace pocos días y que, de refilón, involucra a CORFO Río Colorado, y la interna, indisimulable, que está generada allí adentro. Sin duda, para aprontarse a seguir, con atención, la transmisión que suele hacer (a falta de una que sea oficial y con instrumental tecnológico adecuado) el Frente de Todos.

Como si lo apuntado fuera poco, está previsto que se trate el asunto 12.966. En él, el Sindicato de Trabajadores de Villarino eleva nota pidiendo la apertura de paritarias.

Sobre esa cuestión conviene recordar que en su momento, se suspendió un “bocinazo”, previsto para llevarse a cabo días atrás en Hilario Ascasubi, como expresión de reclamo del gremio bordó. Pese a esa suspensión, no hubo acuerdo y, ahora, está prevista una reunión (tres por cada lado) entre ejecutivos municipales y los sindicalistas. Se hará este jueves (8).

Antes de la sesión, en el espacio destinado a “labor parlamentaria”, además, no sería improbable que no alcance a disimularse otro chascarillo que está en el orden del día: es el asunto 13.007, por el cual concejales de Juntos por el Cambio plantean “inquietudes y resquemores con respecto a la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión”, tal cual lo enuncia el orden del día del encuentro parlamentario.

Recordamos haber dicho, en su momento, algo sobre esa instancia de la actividad legislativa. Se habla de todo… y luego, no pocas cosas se dejan de lado a la hora del debate. Pero no alardeamos poder cambiar mecánicas. Una elemental: respetar horarios, raramente se cumple.

UCR POSTERGA: LA PANDEMIA PUDO MÁS

Al margen de lo que se refiere al HCD y su sesión quincenal, hay margen para otras alternativas.

Convocadas originalmente para el venidero domingo (11), fueron postergadas las elecciones internas que la Unión Cívica Radical tenía previstas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Según lo determinó el plenario de la UCR la semana pasada, la puja intestina se llevará a cabo el 21 de marzo del próximo 2021. ¿Cambiará algo de aquí hasta entonces?. Se verá, porque si se mantiene el tentativo cronograma electoral de medio término, el 8 de agosto habría primarias (las PASO) y el 24 de octubre, los comicios legislativos generales en todo el país.

LÓPEZ MURPHY Y OTRO INTENTO

A propósito, no sólo los radicales se anticipan.

A través de las redes, y casi como una orden del día de otros estamentos, Ricardo López Murphy ha impartido directivas a su tropa de seguidores.

Un posteo, que no alcanza a entenderse demasiado, pone de relieve la intención de “organizarse”, si cabe, en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Esto dice:

"Compatriotas: estamos ingresando en la etapa de formar autoridades partidarias en los distritos de la provincia de Buenos Aires. Por el momento, hemos decidido evitar publicaciones personales”.

"Este espacio político es el canal de muchas personas que quieren reconstruir los valores de la libertad, del progreso, de la cohesión social y de la calidad institucional; lo que buscamos es darle una esperanza a gran parte de la sociedad." - Licenciado Ricardo López   Murphy.

“Este espacio de participación, ha construido un objetivo: organizarnos en el partido demócrata para defender las instituciones de la república. Pensadores y planificadores argentinos es una corriente de libres pensadores. Entendemos que Ricardo López Murphy debe considerar la posibilidad de participar en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires”.

“Con ese objetivo estamos promoviendo autoridades locales en los 135 distritos de la provincia. Las publicaciones que no estén relacionadas con el fin de formalizar autoridades de distrito, se recomienda no publicar”.

“Atentamente. Agustín Rodolfo De la Precilla. Miembro fundador de Pensadores AR. 

“Grupo creado el 17 de enero de 2009. El nombre se cambió por última vez el 4 de noviembre de 2019”. 

UN “PRIMER” ABONADO, QUE SALE DEL OSTRACISMO

Tras lo comentado por el grupo que acompaña a López Murplhy, hubo una primera manifestación local.

La hizo Jorge Simoni, diciendo que “hace rato estoy alejado de los avatares políticos locales, provinciales y nacionales. Pero se me ha pedido que junto al amigo Fabián Balut, dirigente, y Sergio Simoni, organicemos políticamente la sexta sección electoral para Recrear, el partido de Ricardo López Murphy, quien me apoyó junto con la UCR en la reelección a intendente de Villarino en el 2003. He aceptado el desafío (dice el refrán que 'donde hubo fuego cenizas quedan'). La idea es sumar todas las fuerzas de centro para, primero, apoyar a Ricardo a diputado nacional y en el 2.023 su candidatura a presidente”.

Agregó: “les pido, como siempre con mucha humildad, honestidad y la frontalidad  de siempre, que sumen un ‘te acompañamos’ en Facebook”.

Señaló, además: “dejo aclarado que no busco ninguna candidatura personal. Creo que tuve muchas oportunidades y es hora de dejar la comodidad de mi hogar para ayudar a enfrentar un nuevo desafío de gobierno”. Todo dicho.

¡¡¡ ALGO QUE HACE EL MUNICIPIO…!!!



Un pase, antes del cierre, para lo poco que comenta - no para nosotros, claro - el municipio. 

Dicen, a propósito: “seguimos trabajando en la extensión de la red de fibra óptica en Médanos y Argerich, para mejorar la conectividad de los establecimientos educativos, centros de salud y dependencias municipales”.

Esta mención nos hace acordar de algo ya mencionado hace tiempo: en el 2010, se inauguró la autopista informática del Bicentenario, que algo tenía que ver con una prestación de mejores servicios para todos y, también, para la comuna y sus delegaciones.

Nunca más se supo; y muy pocos (¿nadie acaso?) le reclamó al “no electo 2005”, que por allí anda, intentando volver a la política de la que lo marginaron con fundamentos. Fue radical; radical K; “momista” y hasta “peruca” en la última.

Sin que tenga nada que ver, ¿también en eso hay tanta falta de memoria?. Y sí, parece un sello distintivo eso del “no te metás”. ¡Plop!.


UNA PARA MAYOR BURATOVICH

“En los próximos días se está licitando la última etapa de la puesta en valor de la ex Sociedad Española, donde haremos un Centro Cultural y Educativo para que los vecinos puedan acceder a talleres gratuitos, capacitaciones y eventos culturales. También, a fin de mes, retomaremos la obra de pavimentación y cordón cuneta en el Barrio Primavera, que se encontraba paralizada por cuestiones administrativas con Provincia. Y otra buena noticia es que, antes de fin de año, estaremos entregando una ambulancia 0km para el Hospital Menos J. B. Sartori”.

(Dicho por el intendente municipal, respondiendo a Sonia, una vecina, respecto a obras en Mayor Buratovich). 

DE NO CREER: MÉDANOS – OMBUCTA, OTRA VEZ…!!!

“Hoy conversamos con el gobernador @kicillofok sobre las obras que se vienen en Villarino. Además, le volví a pedir la colaboración de la provincia para que se pueda realizar la pavimentación del camino Ombucta-Médanos y la construcción de la Escuela N°8 de Hilario Ascasubi, dos obras muy esperadas por los vecinos”.

(De la escuela 8, bueno, puede ser, quizás. Del camino entre la cabecera y Ombucta, creemos que se habló casi tanto como del acueducto. De una entrevista virtual del “menos uno” con Axel Kicillof, el gobernador, este lunes 5).

No nos dá para más. Hemos hablado hasta del municipio verde, de conducta impresentable respecto al medio histórico, que es el nuestro. ¡Plop!.

lunes, 5 de octubre de 2020

SESIONARÁ - ESTE MIÉRCOLES (7) - EL CONCEJO DELIBERANTE

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

07 DE OCTUBRE DE 2020 – HORA 10.30  

DICTAMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Asunto 12.181: Vecinos de Hilario Ascasubi solicitan que la calle número 15 lleve el nombre de Juan Alberto Luty (archivo).

Asunto 12.890: Bloque de Concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que en articulación con la Jefatura Distrital determine cuáles serían las localidades que presentan una mayor demanda de conectividad y a qué nivel educativo sería prioritario en virtud de un aporte complementario (archivo).

COMISIÓN DE SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

Asunto 12.759: Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución sobre el cierre temporario de la oficina de Médanos de Pami (archivo).

Asunto 11.749: Concejales del bloque UC/PJ presentan proyecto de resolución solicitando el rechazo de la reforma previsional (archivo).

Asunto 12.114: Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino eleva nota de auditoria de seguridad e higiene en el Municipio de Villarino (archivo).

Asunto 12.486: Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana / PJ presenta proyecto de resolución por el cual solicita al Municipio de Villarino que tenga a bien otorgar un espacio físico en la localidad de Pedro Luro para el funcionamiento de un lugar de integración social para personas con discapacidad (archivo).

Asunto 12.492: Bloque de concejales de Unidad Ciudadana / PJ presenta proyecto de comunicación solicitando al presidente del HCD que invite al señor Carlos Morelli sobre la temática asistentes sociales (archivo).

Asunto 11.952: Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó envía resolución 14/18 de adhesión al proyecto de ley presentado por la senadora Silvina García Larraburu para dar marco legal a las terapias que comprenden la medicina complementaria (archivo).

Asunto 12.666: Daniela Martínez, vecina de Médanos, solicita colaboración para que su hermana pueda acceder a tratamiento médico (archivo).

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO

Asunto 11.959: Referentes de Barrios de Pie de Pedro Luro solicitan exponer su punto de vista respecto al tratamiento de residuos que se generan en el sur del distrito y que se acumulan en la planta de tratamiento de residuos (archivo).

COMISIONES DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

Asunto 12.436: Bloque de concejales de Unidad Ciudadana - PJ presenta proyecto de resolución solicitando al intendente municipal la extensión del servicio de fotocopias que brinda el Punto Estudiante de Villarino en la ciudad de Bahía Blanca, a todas las localidades del distrito de Villarino, para aquellos alumnos residentes que certifiquen el cursado de una carrera universitaria y/ terciaria en el ámbito de nuestro partido (archivo).

COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

Asunto 12.484: Bloque de concejales de Unidad Ciudadana / PJ presenta proyecto de ordenanza facultando al Departamento Ejecutivo a realizar análisis químicos y bacteriológicos en el agua de red de todos los pueblos del distrito de Villarino en manera mensual (archivo).

Asunto 12.416: Bloque de concejales de Unidad Ciudadana / PJ presenta proyecto de comunicación solicitando al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, la firma de un nuevo convenio con los clubes Fortín Club y Villa Obrera de Pedro Luro y Juventud Agraria Deportiva de Algarrobo, con el objetivo de realizar estudios médicos en los centros de salud del distrito a todos los jugadores de las categorías mayores, menores e infantiles de fútbol (archivo).

Asunto 12.512: Bloque de concejales de Cambiemos presenta proyecto de ordenanza creando el Registro Municipal de Enfermedades Oncológicas (archivo).

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 12.970: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de ordenanza  estableciendo el sentido único de circulación en la calle Bahía Blanca de Juan Cousté desde la altura 0 al 250 (entre las calles Jorge Tunessi y Avenida Sarmiento) en sentido ascendente de la numeración.

Asunto 12.973: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que analice  la posibilidad de implementar un bono de reconocimiento local a las trabajadoras y trabajadores  del sistema de salud de Villarino que se encuentran cumpliendo funciones en hospitales y centros de salud del distrito.

Asunto 12.976: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través del área  de Educación y la Secretaría de Salud, se arbitren los medios para coordinar con la Jefatura Distrital de Villarino con el objetivo de elaborar y poner en marcha un dispositivo comunicacional para informar a los integrantes de la comunidad educativa información sobre Covid-19.

Asunto 12.977: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo que, través de la Secretaría de Salud, se evalúe un criterio de prioridad en lo relativo a los casos que ameriten ser hisopados y testeados.

Asunto 12.978: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo el protocolo escrito con el cual se trabaja en la Administración Pública Municipal.

Asunto 12.979: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza creando el Registro Municipal de Donantes Voluntarios de Plasma convaleciente de pacientes recuperados/as de COVID-19 en el partido de Villarino.

Asunto 12. 980: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución celebrando y adhiriendo  a la iniciativa de la diputada nacional Josefina Mendoza y el diputado Juan Martín, del proyecto de declaración 4281-D-2020 solicitando al Poder Ejecutivo disponga los protocolos para la habilitación de establecimientos de prácticas y entrenamientos deportivos amateur.

Asunto 12.981: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento  del proyecto de ley D-2183/20-21 sobre uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.

Asunto 12. 982: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo la reglamentación de la ordenanza 3481/2020 de adhesión a la ley provincial 15.134.

Asunto 12.983: Bloque de concejales Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza otorgando reconocimiento público a niños y niñas  del partido de Villarino por su destacada participación y compromiso  en el concurso literario internacional Mi Mundo a Mi Manera 2, organizado por la Fundación Comparlante.

Asunto 12.984: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación  declarando como reserva natural municipal a perpetuidad el bosque de Caldén y Chañar ubicado dentro de la parcela  de acuerdo a lo solicitado por medio de nota de alumnos y docentes de EP 22 y EP 57 de Chapalcó bajo asunto número 11.699.

Asunto 12.985: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al presidente del Honorable Concejo Deliberante de Villarino prevea las partidas necesarias para el funcionamiento de la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), creada bajo decreto 019/2017 de este órgano.

Asunto 12.986: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, que realice un registro de beneficiarios PROCREAR a fin de ofrecerle tierras municipales  para la construcción de viviendas luego del primer sorteo.

Asunto 12.987: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución manifestando el beneplácito por el proyecto de ley D-2276-20-21, presentado por la diputada provincial María Laura Ramírez por el cual se crea el programa provincial para el estudio e investigación, abastecimiento y uso del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.

Asunto 12.988: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que realice un exhaustivo estudio de tierras sobre la situación actual de cada uno de los lotes del banco municipal de tierras vendidos en el año 2014, a fin de cotejar que sus adjudicatarios cumplan con la ordenanza vigente.  

Asunto 12.989: Proyecto de ordenanza, de todos los bloques políticos, regulando las sesiones virtuales o telemáticas o bimodales e incorporándolas al Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de Villarino. 

Asunto 12.990: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución expresando el beneplácito  por el decreto 734/2020 del Poder Ejecutivo Nacional que crea el Programa de Apoyo y Acompañamiento a Personas  en Situación  de Riesgo por Violencia por Razones de Género ACOMPAÑAR.

Asunto 12.991: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, para que realice las gestiones necesarias para repatriar  a los agentes  de la policía de la Provincia de Buenos Aires egresados en el año 2019 en la Escuela Juan Vucetich de Bahía Blanca y que han sido derivados para prestar servicios en el conurbano bonaerense.

Asunto 12.992: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación pidiendo informes al Departamento Ejecutivo en relación a la Cooperativa de Trabajo Ave Fenix Limitada.

Asunto 12.994: Bloque de concejales de Cambiemos presenta proyecto de resolución solicitando a la ANMAT que evalúe el tratamiento de ibuprofeno inhalatorio de uso compasivo y se expida al respecto de la grave situación sanitaria por la que atraviesan el país y el mundo.

Asunto 12.996: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza imponiendo el nombre Facundo Astudillo Castro al sector del Predio del Ferrocarril  de la localidad de Pedro Luro, comprendido  entre las calles 22 y 16 y entre calles 101 y 15.

Asunto 13.006: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al secretario de Seguridad, Martín Pacheco, realice un exhaustivo informe con documentación respaldatoria sobre que cámaras donó Corfo Río Colorado al Hospital Juana Pradere de Pedro Luro.

Asunto 13.007: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio plantean inquietudes y resquemores con respecto a la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión.

Asunto 13.008: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo la urgente construcción de sanitarios con agua fría y caliente según lo exige la ley en el predio de La Salada donde trabajan empleados municipales.

Asunto 13.009: Alejandra Garayeta, bloque Juntos Cambiemos Villarino, presenta  proyecto de comunicación solicitando a la Dirección de Turismo que arbitre los medios necesarios para evaluar, planificar y diagramar la actividad de senderismo en las localidades del distrito de Villarino.

Asunto 13.010: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto  de comunicación reiterando pedido al gobierno municipal para instalación de cartelería en la Escuela Especial 503 de Mayor Buratovich.

Asunto 13.011: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo gestione la instalación de reductores de velocidad en el tramo del denominado Camino Real de Mayor Buratovich entre las calles Avenida Mitre y República Argentina.

 ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Asunto 12.999: Secretario de Gobierno eleva decreto 911/2020 sobre ampliación de horario en locales gastronómicos para su tratamiento.

Asunto 13.000: Secretario de Gobierno copia del expediente 1970/2020 sobre adenda al convenio que tiene por objeto la culminación de la Escuela Secundaria Número 10 de Pedro Luro.

Asunto 13.001: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente  1831/2020 referente al Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura.

Asunto 13.002: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 1958/2020 sobre convenio de financiamiento para la mejora del hábitat Ley 14.449 de acceso justo al hábitat del Municipio de Villarino.

Asunto 13.003: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 1959/2020 que contiene convenio desagües pluviales de la localidad de Hilario Ascasubi.

Asunto 13.004: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente  1957/2020 que contiene convenio de desagües pluviales de la localidad de Médanos.

Asunto 13.005: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 1873/20 que contiene proyecto de ordenanza que modifica el artículo 1 de la ordenanza 3475/20 sobre Leasing Banco Bice.

PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 12.975: Pablo Lauman plantea la difícil situación de su hijo Axel.

Asunto 12.993: Marta Lidia Ciccone, presidenta de la Casa de la Cultura de Pedro Luro, peticiona la imposición de nombres a calles de la citada localidad.

Asunto 12.995: Sindicato de Trabajadores de Villarino eleva nota del Departamento Ejecutivo con relación  al pedido del protocolo de emergencia que desde el Comité de Crisis se está aplicando respecto al trabajo municipal frente a la pandemia.

Asunto 12.997: Gabino Tito, en representación de la organización social Somos Barrios de Pie, presenta proyecto de ordenanza creando en el ámbito del Municipio de Villarino el reconocimiento “Distinción Comunitaria” del partido de Villarino.

Asunto 12.998: Gabino Tito, en representación de la organización social Somos Barrios de Pie, presenta proyecto de resolución por el cual se otorga el reconocimiento de “Distinción Comunitaria” a los referentes comunitarios, barriales, sociales y políticos que durante el aislamiento, social, preventivo y obligatorio han sido esenciales para sostener a la comunidades del distrito de Villarino, a través de las distintas ollas populares y políticas de cuidado comunitario que han proporcionado.

RESPUESTAS INGRESADAS POR SECRETARÍA 

Asunto 12.966: Sindicato de Trabajadores de Villarino eleva nota pidiendo la apertura de paritarias.

CORRILLOS Y MENTIDEROS: DE LA MEMORIA QUE MUCHOS NO TIENEN Y NOSOTROS SÍ

 


Trayendo el pasado hacia el 

presente, pensando en el futuro.

Es bueno, de tanto en tanto, ubicarse en los antecedentes.

Lo hicimos, muy casualmente, a propósito de la búsqueda de algún dato, no siempre presente en las crónicas del “día por día”, que obligan a tener presente la memoria, que no nos falta, pero que va empalideciendo con el paso de los años.

Aun así, recordamos dos tiempos, que no se nos escapan.

Hace años, los “hermanitos” de apellido Bevilacqua, nos pidieron “bosquejar” el retorno de DIARIO VILLARINO (papel), para ser ellos los “promotores” de la vuelta del periódico que ha hecho época, sin ellos, claro está.

Dudando, por conocer el paño, no obstante, buscamos la info. Y les planteamos cómo sería la cosa. Fue en un café céntrico de Bahía Blanca. Y nunca más hablaron.

Andando el tiempo, en el 2011, uno de ellos, intentó formular una propuesta, usando para ello los oficios de nuestro recordado amigo Claudio Caraballo, hombre confiable, si los hubo, con abstracción de colores políticos.

Perdieron y “sanseacabó”, aunque como daban por segura la intendencia bahiense para el mayor de los hermanitos (porque el electo Breitenstein se iría a un ministerio, quedó flotando otra promesa incumplida. Y así fue. Incluso con una excusa de no creer por parte del “lugareño”, que dijo tener su relación cortada con su hermano.

En el 2015, cuando después de tanto perder consiguieron ganar, otra vez la misma historia: pedirnos si era factible volver a editar el periódico papel. Un simple número volvió a espantar, en este caso al electo.

Hubo un intermedio, allá por el 2007, cuando el Cali Bevi, junto a Diego Alessiani y a Karina Guette, integró la “pata peronista” del “no electo 2005”, pero si electo 2007, el innombrable que fue radical K; y también “momista”, además de estar cerca de la lista peruca que perdió la elección del 2019.

En la ocasión que apuntamos, hicimos una única edición de “La Trastienda de Villarino”, como si vislumbráramos lo que iba a ocurrir. Editamos (en el Diario del Viajero de Buenos Aires) y entregamos los ejemplares convenidos a esa “pata” peroncha.

Ellos debían distribuir la “tirada” en todos los pueblos. No llegó a ninguno. Y en cierta ocasión cercana, descubrimos que el “picasesos”, adláter ya por entonces del ahora “menos uno”, tenía todos los “diarios” desparramados en su utilitario. Y se ufanaba de esa “gracia”, de ese grupo que duró lo que un suspiro, o menos, aunque el “cabecilla” haya conseguido ser presidente del HCD.

No terminó allí la cosa.

Con la reelección del 2019 (va a hacer un año pronto de eso), el verde “cobró alas”, creyéndose más dueño que siempre, del distrito de Villarino.

Y optó – con manejo de sus inútiles adláteres – por “sacar” a DIARIO VILLARINO del listado de medios que reciben información (hecho único en medio siglo) y de aquellos que reciben pauta oficial. Más rápido que un bombero, lo siguió el “no renunciante” del apellido cambiado (el tal “promedio”, minúsculas) que ordenó similar actitud en el “honorable” Concejo Deliberante.

En esa línea, el “manda menos”, ignoró el cincuentenario de DIARIO VILLARINO (7 de mayo pasado), pero hizo notar su reconocimiento por los 30 años de Radio Natura; y envió a representantes suyos a Algarrobo, por los 20 años de FM Algarrobo. Nada que ver, esta mención que hacemos, respecto de Oscar Pascual y de Martín Macaya, pero sí, decir, con todas las letras, de la falta de respeto, una vez más, del Lord Menor, respecto de nuestro medio, el más antiguo y valorado del distrito a través de toda la historia. Quiso arruinarnos el festejo; lo logró por ahora; pero ya habrá tiempo, cuando la “familia real inventada” deje de serlo.

Y a propósito, nos “metemos” un poco en el pasado, que pone de manifiesto que contra lo que ha pregonado en sus discursos, el actual intendente estuvo bastante lejos del distrito que dice “querer tanto”.

Repasamos, sólo como algo anecdótico, pero que bien vale la pena tener muy en cuenta, lo que dice su biografía, instalada – vergüenza debería darle – en la página oficial del Municipio de Villarino.  

LOS DATOS BIOGRÁFICOS DEL “MENOS UNO”

“Carlos José Ceferino Bevilacqua (nació en Bahía Blanca el 5 de junio de 1965, Argentina) es abogado, político y actualmente intendente del partido de Villarino”.

Infancia y Juventud

“Hijo de José Bevilacqua (medanense) y Elsie Nora Soria (cerrense), Carlos Bevilacqua nació en Bahía Blanca y es hermano menor de Gustavo José Bevilacqua”.

“De niño vivió junto a sus padres en Médanos, partido de Villarino, regresando a Bahía Blanca a los 19 años para realizar el servicio militar obligatorio en Puerto Belgrano entre 1984 y 1985. En ese mismo año conoció a Mónica Mangas, su esposa y madre de su hija Fernanda”.

Carrera Profesional

“Bevilacqua comenzó la carrera de abogacía en la Universidad FASTA y simultáneamente trabajó en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor de San Carlos de Bariloche Nº1”.

“En 1998 volvió a Villarino, donde se hizo cargo del Registro Nacional de la Propiedad Automotor del distrito. A su vez, realizó un curso de postgrado técnica notarial y registral en la Universidad Católica Argentina”.

Inicios en Política

“Su carrera política comenzó en el año 2007, cuando fue elegido concejal en el partido de Villarino por Integración y Movilidad Social con el que consiguió el 41.78% de los votos y ejerciendo la presidencia del Honorable Concejo Deliberante”.

“En el 2011, cansado de las viejas políticas y en busca de un cambio, decidió fundar junto a un grupo de vecinos Acción por Villarino, un partido que buscaba mediante la unidad, una nueva forma de hacer política”.

“En el año 2013 fue electo concejal por APV en las elecciones municipales logrando el 47,80% de los votos. En el año 2015, se presentó como candidato a intendente por Acción por Villarino donde logra imponerse con el 35,32% de los votos”.

“Actualmente se desempeña como intendente, cargo que ocupará hasta el año 2023 luego de ser reelegido por los vecinos en las elecciones del año 2019”.

Acción por Villarino

“Acción por Villarino surgió como un nuevo espacio donde vecinos, preocupados por la realidad de su municipio, decidieron actuar y formar un partido político. En sus primeras elecciones del año 2013, lograron la victoria con el 47,80% de los votos obteniendo así cuatro bancas en el Honorable Concejo Deliberante. En el 2015, ya más organizados y con mayor ambición, se presentaron para las elecciones donde se eligiría el nuevo intendente municipal, cargo que obtendría Carlos Bevilacqua con el 35,32% de los votos. En las elecciones 2019 el partido volvió a ser elegido por la población con el 38,03% y Bevilacqua renovó su mandato hasta el 2023”.

UN POCO DE MEMORIA, POR FAVOR…!!!

Sólo a simple vista, y sin detenerse demasiado, puede comprobarse la falta de memoria que distingue al actual intendente de Villarino.

Olvida, y por si acaso es bueno recordárselo, las pujas perdidas en el Partido Justicialista, donde militó, como su padre y su hermano, siendo derrotado en las internas.

Se le escapa que AxV, su agrupación local (adherida al partido gobernante en nación y provincia) compitió por vez primera en el 2011, con derrota, y no en el 2013, donde influyó, y mucho, la presencia de Horacio Brión, recordado por todos, a quien le jugaron muy pronto una mala pasada, obligándolo a renunciar a su cargo, ficticio y sin despacho incluso, de hipotético “jefe de Gabinete”.

Su amnesia, le impide, también, decir que está asociado (por el “por si acaso” futuro) al Frente de Todos, al que ha adherido desde el vamos de su triunfo, su hija, la diputada provincial, “Florencia”, bahiense, con trayectoria casi nula en la Cámara Baja bonaerense; y propulsora de un “emprendedorismo” que parece haber olvidado por la pandemia.

Otros signos, que no vale la pena repetir, están reflejados, desde hace bastante tiempo, en nuestras expresiones vertidas en las redes sociales.

A través de ellas, seguimos cotidianamente los pasos de quien se cree “dueño” del distrito de Villarino, sin prestar atención a que los cargos son efímeros y, por lo común, obtenidos por la indiferencia de la gente. 

Y eso, aunque se obtengan más de 9.000 votos, producto de aquello que no hace el electorado: repasar antecedentes, para comprobar que los discursos muy pocas veces reflejan “la verdad de la milanesa”. Y esto, dicho, simplemente, para cerrar este recordatorio con un dicho común. Todo lo demás es tan pobre y tan poco edificante que ya es demasiado traerlo del pasado al presente…

sábado, 3 de octubre de 2020

VEINTIDOS NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN VILLARINO. 14 DE ELLOS EN TENIENTE ORIGONE

 


RESUMEN SITUACIÓN SANITARIA EN VILLARINO DÍA 2/10/2020*
Se registraron 22 nuevos casos de COVID-19 en Villarino: 4 en Pedro Luro, 4 en Mayor Buratovich y 14 en Teniente Origone.
Se ruega a los vecinos continuar con las medidas de distanciamiento social y uso de barbijo, así como mantener la correcta higiene de manos. NO realizar encuentros sociales ni familiares.
Si seguimos las recomendaciones sanitarias para la prevención de la COVID-19 disminuimos el riesgo de transmisión y nos cuidamos entre todos 😊
*Información actualizada a las 15 del 3/10/2020

jueves, 1 de octubre de 2020

SEGÚN LA AUTOPSIA, FACUNDO ASTUDILLO CASTRO MURIÓ POR “AHOGAMIENTO”

 

El informe realizado por el Equipo de Antropología Forense determinó que el joven murió por "asfixia por sumersión (ahogamiento)" y que los restos óseos "no presentaban lesiones vitales de origen traumático".

La autopsia realizada sobre los restos de Facundo Astudillo Castro concluyó que el joven de 22 años muró por "asfixia por sumersión (ahogamiento)"; que los restos óseos "no presentaban lesiones vitales de origen traumático"; y que "no se observaron signos de participación de terceras personas sobre los restos estudiados", informaron, este jueves (1), hoy fuentes judiciales.

"Se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental", detalla el informe, según un comunicado de prensa emitido por el juzgado federal 2 de Bahia Blanca, a cargo de la causa.

La data de muerte, “es decir el tiempo mínimo transcurrido entre la muerte y el hallazgo, sería no menor a 30 días determinados por tafonomía (acción del ambiente) y entomología (micro fauna asociada a los restos); siendo el tiempo máximo estimado del período transcurrido desde la muerte mayor, pero no pudiendo determinarse científicamente”.

El análisis, por otra parte, reveló que no hay posibilidades de que el cuerpo haya estado en otro lugar al que fue encontrado “durante el intervalo postmortem”. El documento apunta a dos factores que actuaron sobre el cuerpo: la acción del medio ambiente y la acción de la fauna de la zona, con animales como el zorro pampeano o el zorro gris, que se cree tomó parte de los restos y los esparció, con partes encontradas a más de 70 metros del cuerpo.

Los restos humanos fueron hallados en un canal de agua en Villarino Viejo, cerca de Bahía Blanca, en avanzado estado de descomposición –“esquelético”–, semienterrados en la zona del estuario, a dos kilómetros de una vía del ferrocarril en desuso.

La Policía Federal no había rastrillado el lugar por la dificultad para acceder al terreno  y quienes lo encontraron fueron tres personas mientras pescaban en la zona.

El cadáver fue trasladado a Buenos Aires un día después del hallazgo, el 16 de agosto. Nueve días más tarde se hizo la autopsia.

“Mamá, vos no tenés idea dónde estoy, no me vas a volver a ver más”, le dijo a su madre Facundo poco después de las 13 horas del 30 de abril pasado, cuando fue visto por última vez.

Sin embargo, las antenas de celular de Ingeniero White detectaron luego dos conexiones de su teléfono: una, a las 16.06, en el cruce de la ruta 3 y las vías en desuso; y otra, a las 20, la hora en que un amigo de Facundo recibió un mensaje de su usuario de Facebook que le avisaba que estaba con poca señal y casi nada de batería.

El joven fue detenido en la localidad de Mayor Buratovich por la Policía Bonaerense, donde le labraron un acta por haber violado la cuarentena, pero hasta ahora no se sabe con precisión qué pasó con él después de eso.

Para la familia, fue la misma fuerza la que mató y desapareció a Facundo. La Justicia, en tanto, investiga que haya sufrido un accidente en las vías. 

Fuente: La Tecla.

Los 12 puntos clave de la autopsia a 

los restos de Facundo Astudillo Castro.

Los siguientes son ejes del informe presentado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) de la autopsia realizada al cadáver del joven.

1.- La muerte se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento). La sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica).

2.- El fenómeno "Pink Teeth" (diente rosado o coloración rosada por transparencia del esmalte), observado en las piezas dentales anteriores del maxilar inferior, debe ser considerado orientador pero inespecífico para establecer causa de muerte.

3.- El hecho de que la identificación de los géneros y especies de diatomeas halladas en la médula sean coincidentes con las recuperadas en muestras de agua y de sedimentos recogidos en el lugar del hallazgo de los restos es altamente indicativo de que se trata del medio en el cual se produjo la muerte.

4.- Se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental.

5.- Los restos óseos estudiados no presentaban lesiones vitales, de origen traumático, ni otras antemortem (previas a la muerte).

6.- En las diferentes piezas óseas observadas, y mediante el estudio de imágenes radiográficas, no se evidenciaron estructuras de densidad metálica, similares a elementos que puedan corresponderse con aquellos que producen injurias o lesiones (como por ejemplo proyectiles de arma de fuego, segmentos de arma blanca, entre otros).

7.- No se observaron signos de participación de terceras personas sobre los restos estudiados.

8.- Todas las lesiones y pérdida de algunas piezas dentales que presentaban los restos estudiados son postmortem (posteriores a la muerte), producto de depredadores y exposición medioambiental.

9.- Las marcas y fracturas producidas por carnívoros se produjeron con posterioridad a la muerte siendo, en consecuencia, no vitales. Presentan un patrón compatible con un acceso inicial a un cuerpo con presencia de órganos y tejidos blandos.

10.- El cuerpo hallado en este ambiente habría estado sujeto -además de a la acción de animales carnívoros- a la fluctuación de agua por las mareas, la presencia de invertebrados (cangrejos) y aves, entre otros. Esta dinámica posiblemente generó el movimiento del cuerpo y la pérdida de las prendas de vestir.

11.- El intervalo postmortem estimado, es decir el tiempo mínimo transcurrido entre la muerte y el hallazgo, sería no menor a 30 días determinados por tafonomía (acción del ambiente) y entomología (micro fauna asociada a los restos); siendo el tiempo máximo estimado del período transcurrido desde la muerte mayor, pero no pudiendo determinarse científicamente.

12.- Del estudio forense no surgen elementos que permitan suponer que los restos humanos hayan estado en otro ambiente distinto al del hallazgo durante el intervalo postmortem consignado.

Fuente: Agencia Télam.