¿La otra parte de la verdad de las negociaciones?.
Parece ser que las últimas visitas, que Villarino con inusual frecuencia, han dejado mucha tela para cortar.
Y al hablar de tela, no nos referimos a la que algunos puedan imaginar y que definirían con un término como “tarasca” o alguno parecido, más antiguo, pero que no viene al caso. Y no es porque 1.800.000 pesos (los nacionales, de uso corriente) pueda ser poca cosa (aunque nunca se sabe, tanta es la distorsión “galopante” de estos tiempos); o porque se opine todo lo contrario.
El gobierno municipal, informe mediante (ver aparte), le dio magnitud a la presencia del ministro Julián Domínguez, de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Dijo, a propósito, “una mirada de esperanza tras la visita del ministro Julián Domínguez, título del expresivo comunicado de la oficina de prensa de la comuna que hemos trascripto como hacemos habitualmente con el material de esa procedencia, coincidamos o no con su contenido. Así son las reglas de juego en la materia. ¿Sí?.
Hasta ahí, todo bien, porque a nadie se le escapa que algo ha roto el quietismo que “ponía de la cabeza” al sector agropecuario, de largo tiempo a este presente.
Qué ocurre detrás de la escena pública sería aquello que no alcanza a conocerse plenamente.
Trascendidos de buena fuente (esos que son objetivo de pormenorizado desmenuzamiento en “quinchos”, que los hay con frecuencia, por los pagos medanenses) señalan que “si hay una esperanza”, se debe a que ha habido una gestión, no divulgada ni por propios ni por extraños antes de la visita de Domínguez, debida a quien es hoy funcionario de la Municipalidad de Bahía Blanca, a nivel de una subsecretaría, que no es otro que el doctor Gustavo Bevilacqua. A él, y no al gabinete del intendente Raúl Mujica, se debería esa reciente presencia ministerial en Villarino.
La especie consigna, a mayor abundamiento, que hay precisamente una amistad personal entre el jerarquizado integrante del staff de Cristina Fernández de Kirchner.
Domínguez y el “Bolita”, como se lo conoce al profesional lugareño, estudiaron y vivieron juntos en Buenos Aires. Eso habría destrabado tratativas y favorecido la visita ministerial.
Es más, el funcionario nacional, tras el cumplimiento de la agenda oficial prevista, según los “mentideros”, cenó y pernoctó en la quinta de Bevilacqua.
Un apartado acerca de lo conversado durante la comida permitió saber que “el gobierno municipal tendrá el apoyo del ministerio, pese a que lo diferencian los colores políticos.
Esa simple apreciación pondría de manifiesto que se han dejado de lado egoísmos y que, muy lejos de “poner palos en la rueda”, se ha privilegiado, en los contactos, la posibilidad de que se asista a los productores del distrito, por encima de especulaciones políticas del momento.
De fuentes parecidas (se mezclan quinchos y mentideros en la premura por divulgar la realidad de los hechos) es la versión que asegura que el hecho de que “haya bajado”, días atrás, el doctor Luciano Di Tella, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación, se debió a una orden expresa trasmitida por Domínguez. El visitante, antes del encuentro oficial en que se habló sobre la recuperación del sector apícola, mantuvo una reunión con el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, de Unión Pro; y con el presidente del parlamento lugareño, Luis Antoniuk del bloque del FpV/PJ. Di Tella, Bevilacqua y Antoniuk almorzaron juntos en esa jornada.
En algunas esferas medanenses se coincide en que los vientos favorables que parecen soplar para el ámbito agropecuario no están impulsados por el oficialismo municipal. Hay quienes adjudican a los propios productores de Algarrobo el canal de gestión que permitió obtener 700.000 pesos, en negociaciones de las que participaron algunos ediles. Los 1.100.000 pesos que completan el monto de subsidio que Domínguez entregó a Mujica responderían a la intervención directa de José Fernando Carrizo Fierro, en algo con lo que mucho tuvo que ver la presencia de Haroldo Lebed, en la inauguración de la sede de AGAVISA y de APTO, en Teniente Origone.
El futuro dirá, porque la recomposición de la delicada situación agropecuaria en Villarino es un largo camino que apenas recién empieza a transitarse. ¿Habrá, a partir de ahora, esa conjunción de espíritu que pareció ponerse de manifiesto en los discursos de Origone?. O, por el contrario, ¿serán los contactos personales de cada quién los que aligeren y tornen efectivas las futuras diligencias?.
Hay quienes dicen que el aislamiento no es la mejor mecánica y que no es aconsejable vivir alejado de los gobiernos provincial y nacional. ¿Se entenderá así la cosa?. Villarino y su necesidad de crecimiento y desarrollo lo reclaman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario