Una de las obras inauguradas, este lunes (3), en el 97 aniversario de Mayor Buratovich, fue la Escuela Especial Número 503. La otra, el edificio del Jardín de Infantes Número 909, largamente esperado.
El acto contó con la presencia del intendente, Raúl Mujica, acompañado del inspector jefe distrital, profesor Jorge Vallasciani; las asesoras de la modalidad en educación especial, profesoras Ana Cruz y Cristina Fernández, además de autoridades municipales y educativas.
La ceremonia, se desarrolló, desde la hora 10, en las instalaciones de la flamante escuela y ante un marco importante de público que se dio cita para participar del emotivo pero sencillo acto.
El intendente Mujica, al hacer uso de la palabra remarcó que “tenemos la tranquilidad que casi de la nada se logró esta escuela en Mayor Buratovich, donde participó toda la sociedad, en distintas formas, y cada uno aportó su granito de arena”. “Nos sentimos orgullosos de las comunidades que tenemos del interior”, enfatizó el jefe del gobierno distrital.
“Estas cosas sólo pasan en estos lugares; en otros no. Allí seguro se cortan calles; se hacen piquetes; se queman gomas en las plazas; y algunos agreden a las autoridades. Los vecinos reclaman que no hay educación, pero nadie se compromete”, reflexionó.
“El esfuerzo da estos frutos; nosotros estamos muy contentos; no es órbita de la municipalidad estar siempre aportando para la educación pero lo vamos a seguir haciendo porque para nosotros lo primordial es la educación”, expresó Mujica.
Para finalizar agradeció la presencia de quienes asistieron desde la provincia y que viajaron desde La Plata para la inauguración; y también les habló a los niños diciéndoles que “cuiden la escuela que está muy linda; y que la disfruten”.
DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO SE INAUGURÓ, EN EMOTIVO ACTO, EL EDIFICIO DEL JARDIN DE INFANTES NÚMERO 909
También este lunes (3), en el marco del nonagésimo séptimo aniversario de la localidad, se inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Número 909 de Mayor Buratovich (Barrio Primavera), en un acto que contó con la presencia del intendente Raúl Mujica; la directora provincial de Educación Inicial, magíster Elisa Spakowsky; la directora del establecimiento, María Jimena Aguilar; y otras autoridades municipales y educativas.
Tras mucho tiempo de gestión se consiguió que se realice el anhelado jardín, que es de suma importancia para la localidad y para los niños, quienes podrán disfrutar de las hermosas instalaciones del mismo, ya que en sus rostros se pudo observar la alegría de los mismos, además de la emoción de todos los presentes.
El intendente abrió su discurso diciendo que lo que veían todos era una realidad (haciendo mención por el jardín). A su vez, remarcó que cuando asumió como intendente, en el año 2005, unas de las prioridades que tenía era la construcción del Jardín 909 para Mayor Buratovich.
Luego hizo una cronología de cómo se dio todo; y citó que el proyecto que observaban tuvo muchas idas y vueltas.
Remarcó que no entiende porqué se tarda tanto en realizar las cosas y subrayó la cantidad de veces que golpeó puertas, cuando viajaba a La Plata con el secretario de Obras Públicas, para que Buratovich tenga su anhelado jardín de infantes.
“Pasó de todo; créanme. Luego de conseguir los terrenos, fuimos a luchar por la construcción y no había presupuesto. Nosotros, desde la municipalidad, ofrecimos poner una suma de 100.000 pesos, porque sabíamos que era muy importante esta obra; nos felicitaron porque son pocos los municipios que hacen lo mismo”, puntualizó el jefe del gobierno comunal.
Sin embargo, añadió que “cuando casi todo estaba listo, y a punto de firmarse el convenio, nos dijeron que no era posible poner dinero para una escuela; nunca lo entendí”.
Tras mencionar “las diferentes trabas; todos los intentos; y siempre el mismo fin, que no se podía hacer”, remarcó: “ni poniendo dinero se podía lograr que la gente de Mayor Buratovich tenga su jardín. Cada viaje que realizábamos con mi secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses, golpeábamos muchas puertas y no obteníamos respuesta; y a veces ni cuando teníamos audiencia”.
Para finalizar se preguntó: “¿por qué nos cuesta tanto conseguir y realizar cosas que son para la educación?; y ¿por qué cuando cada dos años, que hay elecciones por medio, se tarda tanto?. Creo que esa pregunta, y mirándolos a la cara, se la hacen todos”.
“Esto es una realidad; estamos cansados de gestionar; y siempre nos preguntamos porque se tarda tanto. Las realidades son buenas; Buratovich necesita esto y muchas cosas más; estamos contentos y este logro es por los chicos”, agregó.
“Estoy feliz, pero a la vez triste por todos los obstáculos que tuvimos que pasar durante mucho tiempo. La política debe ser para favorecer y para hacer las cosas más fáciles”, expresó.
Observando el rostro de la directora y maestra dijo Mujica, a manera de final: “está bien que llore; las lágrimas hacen bien” (ante la visible emoción de la docente).
RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
ResponderEliminarLo de Buratovich es brillante. Por el sol; por los actos de sábado, domingo y lunes; y por la gente. Gastaron plata a dos manos. Todos vendieron muchísimo. Todos se fueron contentos. Un mundo de gente y de artesanos.
El acto, la banda del batallón; el palco te lo imaginas. ¡Rosas domando indios!, etcétera.
Primer discurso, Eduardo garrido, memorable: “la vida, esta vez, me permitió elegir y le dije que sí a la invitación del intendente”, dijo pisando en lo más hondo de su alma la emoción.
“Encontré un parque automotor andando; el personal dispuesto a trabajar; y tengo muchas ganas, agregó.
“Yo, he estado de aquel lado, donde están ustedes y ahora que estoy aquí arriba les digo que me sentiré satisfecho si cuando pase mi labor al frente de la municipalidad (delegación) le dejamos al pueblo unas cuadas más de asfalto; unas cuadras más de gas; y unas cuantas cuadras más de cloacas”, añadió.
Todo esto, mirando al intendente Mujica, que con sonrisa entendió la directa intención.
Luego habló Mujica y entregó dos motos 110 c.c. a Scazzola y ésta a Ceballos, jefe de la estación de Policía local.
Acto seguido y en el rango de sorpresa se le entregaron a Garrido las llaves y la camioneta Ranger que será el móvil del delegado. Justicia y nada más que justicia con el pueblo que nunca tuvo un móvil adecuado, pero siempre fue el que más recaudó en concepto de guías de hacienda.
Luego vino el desfile y, como siempre, las localidades vecinas, CORFFO y coleccionistas de autos viejos, etcétera, colaboraron con “Burato” y le dieron colorido. Muchos caballos por supuesto; escuelas rurales; y maquinarias. La Cooperativa Eléctrica presentó su nueva camioneta Ranger.
A la tarde, los jeep, estancieras, doble tracción, etcétera, deleitaron a un número de gente que debían ser mil, por lo menos. Otro tanto, en la plaza, escuchaba los temas musicales de distintos grupos y solistas locales.
A las 12 de la noche fuegos artificiales y final glorioso.
Por ahora, sería todo. Destacado: dos escuelas en “Burato” y en un día. ¡Buenisimo!. Sonia Lazar y Graciela De Incola, las mamás de la gestión de la escuela especial, muy destacado esfuerzo, ambas encabezando un grupo numeroso de voluntades.
HÉCTOR OMAR PIOTTANTE
Mayor Buratovich