miércoles, 30 de junio de 2010

TENIENTE ORIGONE: LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES CELEBRÓ LOS CINCO AÑOS DE FUNDACIÓN




Con sus instalaciones repletas de visitas, principalmente familiares y allegados a los residentes, se festejó un nuevo año desde la fundación del Geriátrico en la localidad de Teniente Origone.

Este lugar, se ha convertido en uno de los elegidos por quienes deciden dejar a los adultos mayores al cuidado de un grupo de profesionales que permanentemente contienen a las abuelas y abuelos en el lugar.

El contexto geográfico le pone al lugar un condimento especial: la tranquilidad transmitida, uno de los requisitos de quienes llegan a la tercera edad.

Con la presencia de la delegada municipal, Ana María Aceistel, quien asiste a los abuelos permanentemente junto al equipo de enfermeras y mucamas bajo la supervisación profesional del doctor Borelli, director del hogar, se llevó a cabo el encuentro.

Asistieron, además, la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair; el secretario de Economía y Finanzas, contador Martín Masson; el subsecretario de Salud, doctor Edgardo Boiza; el director de Compras, Darío Becker; y la directora de Prensa y Ceremonial, Gabriela Venegas.

Los permitidos: chocolate caliente con tortas, para no privarse de un momento particular.

Por indicación del intendente, Raúl Roberto Mujica, la secretaria de Gobierno hizo entrega de una bandera de ceremonias cumpliendo con un pedido formulado por los abuelos.

PARA LOS PRODUCTORES

A través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna se dio a conocer un comunicado. Mediante el mismo, la Subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Villarino informó que las semillas y el gasoil correspondientes al fondo rotatorio, mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia y el municipio, se entregarán la semana próxima.

martes, 29 de junio de 2010

EL HOSPITAL DE PEDRO LURO RECIBIÓ EL MAMÓGRAFO





En la mañana de este martes (29), se llevó a cabo, en las instalaciones del Hospital Juana Pradere de Pedro Luro, el acto oficial en el cual se puso en funcionamiento el esperado mamógrafo.

Se contó con la presencia del intendente municipal, Raúl Mujica, quien estuvo acompañado por el delegado comunal, Guillermo Keller; la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair; el secretario de Economía y Finanzas, contador Martín Masson; el subsecretario de Salud, doctor Edgardo Boiza; el director del hospital, doctor Sergio Tiberi; la jefa de la Policía Comunal, inspectora Beatriz Scazzola; y otros funcionarios distritales.

Después de escuchar las palabras del doctor Tiberi; y de la articuladora del Ministerio de Desarrollo Social, el subsecretario de Salud, doctor Boiza señaló: “hoy es un día muy feliz; agradezco que esté presente el doctor Raúl Palmeyro (ex funcionario municipal) ya que fue el que tomó esta iniciativa de obtener un mamógrafo, que está en este hospital pero tiene una visión enorme de salud y abarcará toda la zona sur.”

“El mamógrafo ha generado la posibilidad de insertarnos en salud desde el punto de vista de la prevención”, expresó Boiza.

Más allá de la colaboración que se obtuvo desde el Ministerio de Desarrollo Social, mencionó el gran aporte municipal y la gran ayuda desde la cooperada del hospital ya que el monto del mamógrafo superó los 200.000 pesos.

Si la inversión es de gran importancia, dijo el subsecretario, “mucho más trascendente es lo que puede llegar a brindar este mamógrafo como atención, lo cual es incalculable”.

Añadió el hecho de “llegar de manera precoz y temprana al diagnóstico de una patología nada menor como es el cáncer de mama”, citando que “es el más frecuente en la mujer y hay mujeres que jamás se han hecho un estudio”.

Seguidamente, el intendente Mujica realizó la entrega formal del instrumento y observó detenidamente la funcionalidad del mismo. Finalmente, la cooperadora coronó el encuentro con un brindis para los presentes.

MAYOR BURATOVICH: UN RECLAMO PERENTORIO QUE EXIGE RESPUESTAS

En ocasión de la breve pero “casi histórica” visita del gobernador Daniel Scioli a Médanos, el viernes 18 de este mes –algo que se inscribe en ciertos aires demagógicos a los que las autoridades tienen acostumbrados a sus pueblos– hubo quienes no desaprovecharon, para nada, la ocasión.

Quien, lejos de ello, supo sacarle su rédito, en primer lugar, fue el intendente municipal. Como anfitrión natural, es quien goza, sin que eso pueda criticársele, sino todo lo contrario, del privilegio de “pilotear” la cosa, sea quien fuere el que haya hecho los mayores esfuerzos (o simplemente utilizado contactos de los que dispone) para conseguir que el mandatario bonaerense estuviese en la ciudad cabecera del distrito, en el momento en que estaba llegando a su centenario en ese carácter (un acontecimiento festejado, interiormente, el sábado 26).

Raúl Roberto Mujica (de quien no podrá negarse, a esta altura, que está signado por su “buena estrella”, lo entiendan o no, así, quienes se encargan de criticarlo y enrostrarle falencias) no desperdició la ocasión. Y transfirió urgencias al gobernador. ¿Pateó la pelota hacia adelante (ya que estamos en tiempos de un Mundial de fútbol)?. ¡No!. Reclamó respuestas… y hasta obtuvo seguridades de una nueva visita de Scioli a corto plazo, con esas realidades por las que abogó el jefe del gobierno distrital.

Ni lerdas ni perezosas, las fuerzas vivas de Mayor Buratovich (¿qué son sino eso, 1200 firmantes de un petitorio de “necesidad y urgencia” entregado a uno de los acompañantes del gobernador?), se hicieron presentes. Y lo que depositaron en manos del ingeniero Ricardo Curetti fue así como una brasa caliente. No eligieron mal el interlocutor. Al hoy subsecretario provincial (que va a volver antes de fin de año a su cargo de intendente de Patagones) no puede resultarle indiferente un reclamo, perentorio además, que la gente de Buratovich plantea.

Jugada casi magistral, si se tratara de una partida de ajedrez, midiendo (con no poco sentido de la oportunidad) los pasos siguientes. Esto es, las movidas posteriores, que responden a una estrategia; para nada a una repentización “por si cuadra”.

Lo siguiente fue igualmente perspicaz. Las mismas fuerzas vivas de Buratovich, con fecha 22 de junio, presentaron una nota, simultáneamente, ante el intendente municipal (Mujica); y el presidente del honorable Concejo Deliberante del distrito, Luis Antoniuk.

Podían haber optado, si se quiere, una actitud de confrontación, frente a las solicitudes que el titular del ejecutivo comunal hizo a Scioli. Para nada. Las mencionaron, sí, aludiendo al pedido realizado para la dotación de agua potable a la localidad de Juan Cousté (Algarrobo) y para la red cloacal del barrio Bonaccina de Pedro Luro.

Casi como respaldándose en esos dos petitorios, se dirigieron a los dos poderes (ejecutivo por un lado; legislativo por otro) “a fin de que se realicen las gestiones correspondientes respecto a la continuidad de la red cloacal en nuestra localidad de Mayor Buraotovich”, según puntualizaron.

Recordaron los peticionantes que “se le entregó en mano al señor Ricardo Curetti, para que sea elevado por vía jerárquica al señor gobernador, un pedido de extensión de red cloacal en la localidad de Mayor Buratovich, firmado por más de 1.000 vecinos, preocupados por esta situación.
Dijeron claramente los firmantes que “la falta del servicio no sólo afecta a los vecinos en particular, sino principalmente a las instituciones educativas y sanitarias de la localidad donde asisten gran cantidad de niños, adolescentes y adultos”.

Explicaron también que “esta iniciativa surgió por parte de padres y vecinos como consecuencia de la situación que sufre el Jardín de Infantes Número 903 que, en varias oportunidades, ya sea por el uso o por las lluvias, y ante la falta del único camión atmosférico en la localidad, debieron suspenderse las clases, por los riesgos que implica, para la salud de nuestros niños, que rebalsen los pozos ciegos, saliendo el líquido de los sanitarios, vulnerándose de esta forma el derecho a la educación y no garantizando la continuidad de las clases”.

Las fuerzas vivas (y consideramos oportuno identificarlas así, porque esa es la realidad) adjuntaron a sus notas (al DE y al HCD) copia autenticada de la nota entregada al ingeniero Curetti (subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia; y responsable, a la vez, de Emergencia y Desastre Agropecuario), y firmada por las autoridades del Jardín 903; la Escuela Primaria Número 6; la Escuela de Educación Media Número 2 y el Hospital Menor Juan B. Sartori. También acercaron las más de 1.000 firmas que avalan la presentación.

Los peticionantes han solicitado (y así esperan que ocurra) se dé “el tratamiento que merece esta grave situación” que, dicen, “está afectando a nuestra localidad desde hace ya mucho tiempo”.

Nota del editor

El reclamo de las fuerzas vivas de Mayor Buratovich no sólo es altamente justificado. ¿Puede acaso entenderse una mejor calidad de vida, para cualquier población, sin ese elemento fundamental que significa la red cloacal?. Seguramente que no.

Los vecinos no niegan que eso sea esencial para otras comunidades (el Bonaccina de Luro), así como lo es, sin duda, el agua potable para Algarrobo.

La presentación, en cierta (¿o total?) medida, se apoya en gestiones del propio intendente para otras localidades.

Astuto procedimiento, podría definírselo. Porque, a la vez, le transfiere no poca responsabilidad al poder parlamentario. Y no es casual que allí, en el HCD, haya, hoy en día, cinco ediles, ¡nada menos!, que son de Mayor Buratovich: Walter Carrino, Eva Elvira Nievas, Horacio Brión, Carmen Morette y Claudio Pezzutti. ¿Pueden abstraerse de impulsar alguna acción directa?.

Como, por si fuera poco o hiciera falta, establecimientos educacionales están comprendidos -como los que más, podría argumentarse- no estaría de más que se hiciera notar la gestión de Graciela De Nicola, consejera escolar, para dar fuerza a todo aquello que, a partir de este reclamo, debe hacerse, imperativamente y ya.

No cabe otro camino. Aunque obligue, sin más, a respaldar con fuerza lo que haga el intendente.

MUJICA ANUNCIÓ OBRAS PARA PEDRO LURO




El intendente de Villarino, Raúl Roberto Mujica, brindó, este lunes (28), una conferencia de prensa, en la Delegación Municipal de Pedro Luro. Allí anunció las obras para esa ciudad; y aclaró, además, temas sobre seguridad, entre otros.

Participaron de la rueda, el secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; y el subsecretario de Gobierno, e interino de Seguridad, Miguel Parigiani, quienes también, por la función que cumplen, comunicaron sus tareas y respondieron las preguntas de los periodistas asistentes.

Luego de la importante visita del gobernador Scioli, el cual se llevó varias tareas por resolver del distrito de Villarino, la gestión municipal sigue con su agenda comprometida y, tras varias gestiones, la semana pasada el intendente Mujica firmó un convenio con la provincia de Buenos Aires, por 400.000 pesos, para la pavimentación del acceso norte de Pedro Luro (desde el canal unificador hasta la ruta 3).

Aclaró Mujica al respecto: “seguramente ese dinero no alcanzará para toda la obra, pero el municipio también aportará para que concluya”.

El jefe del gobierno comunal mencionó, además, la aprobación por un monto de 1.250.000 pesos, destinados a pavimento, de los cuales 5 cuadras serán para Pedro Luro.

También aprovechó para mencionar que se está trabajando en el proyecto de alumbrado público ya que se colocará en 87 cuadras, 21 de ellas para la localidad.

Se dijo que tras dos años de compromiso, el intendente reclamó al gobernador Scioli destrabar y agilizar la obra de cloacas para el Barrio Bonaccina:
“tenemos la confirmación que en pocos días más se comenzará con la obra, ya que es muy importante y sabemos las necesidades que tiene el barrio; está todo listo; la obra licitada y adjudicada, pero faltaba la asignación de fondos de la provincia. Favoreció mucho que el gobernador visite Villarino para comunicarle las necesidades del distrito”, finalizó el mandatario municipal.

REGULARIZACIÓN DOMINIAL

La Secretaria de Obras Públicas del municipio comunicó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, que se realizarán reuniones informativas y de atención por parte de la escribanía Scoccia, con el fin de asesorar y evacuar dudas respecto de regularización dominial, según la ley 24374 (Ley Pierri).

El detalle de los encuentros programados es el siguiente:

Jueves 1 de julio
13.30 a 17.30: se atenderá a vecinos de Médanos (Peuzo).
18.30: charla Informativa en Mayor Buratovich (Centro de Jubilados).

Jueves 8 de julio
13.30 a 18.00: se atenderá a vecinos de Mayor Buratovich (Delegación Municipal).
18.30: charla informativa en Hilario Ascasubi (Centro de Jubilados).

Jueves 15 de julio
13.30 a 18.00: se atenderá a vecinos de Hilario Ascasubi (Centro de Jubilados).
18.30: charla informativa en Pedro Luro (Centro de Jubilados).

Jueves 22 de julio
13.30 a 18:00: se atenderá a vecinos de Pedro Luro (Centro de Jubilados).
18.30: charla informativa en Médanos (Peuzo).

FOTO

Miguel Parigini, Raúl Mujica y Alejandro Meneses, durante la conferencia de prensa en Pedro Luro.

domingo, 27 de junio de 2010

CENTENARIO DE MÉDANOS COMO CABECERA DEL DISTRITO



La gente le bailó y la cantó a su ciudad en el acontecimiento. Como es costumbre ya, hubo distinciones.

Más de un centenar de personas participaron, este sábado (26), del acto celebrativo de los 100 años del nombramiento de Médanos como cabecera del distrito de Villarino, en las instalaciones del teatro de la Asociación Italiana.

La conmemoración fue presidida por la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair. Con la presencia de las banderas de ceremonias de la localidad, las cuales engalanaron la sala que fue escenario de la recordación.

Los reconocimientos siempre le ponen el manto emotivo a este tipo de celebración. En esta ocasión, y como ha sido la modalidad del intendente Mujica, se reconoció a empleados municipales con más de 25 años de servicio. Esta vez le correspondió a la señora María Cristina Cassataro; y al señor Edgardo Guillermo Ottavianelli, que prestan servicios en la ciudad cabecera.

Las palabras en nombre d los pobladores estuvieron a cargo en primer término de Manuel López, uno de los hombres más queridos de la localidad (según el informe de la oficina comunal de prensa) que, con la sencillez de su expresión, manifestó su deseo: “este es nuestro lugar y por el debemos luchar y dar lo mejor, como tributo a quienes dejaron su vida y su herencia en este pueblo”.

En otra etapa de los reconocimientos que son de práctica, pero con todo su significado, la entrega fue hacia un grupo de jóvenes que, de alguna manera, ofrecen su tiempo y su vocación de servicio en pos de los demás. Solidarios y perseverantes han sabido ganarse un lugar en la sociedad, se citó. Por ello, recibieron las distinciones los scout del grupo Sagrado Corazón de Jesús; los “jóvenes en acción por Villarino”; la Escuela de Arte; y las escuelitas de fútbol de 12 de Octubre y Juventud Unida, agrupaciones que fueron las agasajadas en esta oportunidad.

El discurso oficial estuvo a cargo de la secretaria de Gobierno municipal, Zoraida Chcair, quien afirmó: “Médanos sigue su marcha ascendente; del cuartel 7 a estación de segunda categoría; de estación de segunda categoría a colonia; de colonia a pueblo; y de pueblo a cabecera de partido”. Todo ello, en menos de 30 años de historia, añadió.

“Este distrito se colmó del laborioso accionar de los españoles, franceses e italianos, uniéndose más tarde los árabes, y los judíos. Todos, fuertes y trabajadores, hicieron esta tierra de inmigrantes una tierra de progreso, del cual nosotros todos juntos no podemos dejar caer”, puntualizó más adelante la funcionaria.

En su alocución Chcair reconoció a Médanos como “cuna de grandes hombres y mujeres, trabajadores y honestos que ponen de manifiesto una vez más un accionar con coherencia, con convicciones, con ideales”.

Luego, la titular de la secretaría política comunal aludió al alejamiento (del gabinete) del contador municipal, Jorge Ernst. “Uno de los hijos de Médanos, en los próximos días, dejará el gabinete municipal, y me refiero al contador Jorge Ernst, ya que ha rendido entre más de 300 contadores y ha salido satisfactoriamente favorecido para formar parte del Honorable Tribunal de Cuentas”, refirió. “Nos alegra y enorgullece saber que un funcionario de estas características nos acompañó en esta gestión, dijo Chcair.

Continuó diciendo: “sabemos todos, que tenemos la enorme responsabilidad histórica de demostrar que es posible gobernar de otra manera. Con eficiencia, con transparencia, con honestidad. Lo hago con las fuerzas vivas, con las entidades intermedias, con la comunidad permanentemente. Y que después de 100 años estamos escribiendo una nueva historia, con todos ustedes como protagonistas. Hoy ha sido mi intención destacar el trabajo comunitario, solidario a favor de la gente, que realizan los jóvenes de Médanos. No interesan las banderías políticas; sí, reconocer el sacrificio y la responsabilidad que tienen desde su juventud, lo cual es digno de reconocer.

“Vecinos de Médanos les dejo el saludo de nuestro intendente que, por razones de salud, hoy (por este sábado 26) no nos puede acompañar y renuevo la invitación para seguir escribiendo con trabajo el presente y el futuro de esta hermosa región”, concluyó la secretaria de Gobierno.

Finalmente los representantes de las instituciones compartieron una rica torta, elaborada por las chicas de la guardería, mientras los talentos locales le pusieron calidez a la velada

FOTOS

Cortando la torta del centésimo aniversario, aparecen los representantes de las instituciones que recibieron reconocimientos -Scout, Escuela de Arte, Jóvenes en Acción por Villarino, clubes 12 de Octubre y Juventud Unida- y Cristina Cassataro, también distinguida. Acompañan los contadores Miguel Diez y Martín Masson; el concejal Guillermo Di Rocco; y la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair.

María Cristina Cassataro, que se desempeña como empleada en la oficina de Tesorería Municipal, fue reconocida. En la imagen, junto a la tesorera, Susana Llenos; y la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair.

jueves, 24 de junio de 2010

MÉDANOS, 100 AÑOS COMO CABECERA DEL DISTRITO

La ciudad de Médanos cumplió, el pasado viernes (18), 100 años como cabecera del distrito de Villarino y el venidero sábado (26), se realizará el acto oficial y habrá diferentes actividades, desde las 17.30, en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos.

Se contará con la presencia del intendente municipal, Raúl Roberto Mujica, y su gabinete que lo acompañará en este importante acontecimiento, en el cual se entregarán reconocimientos a personas destacadas de la localidad.

Luego del acto protocolar los presentes disfrutarán de diferentes actividades como danzas árabes y españolas; la actuación de peñas folklóricas; la participación del Coro Polifónico Municipal; y el Grupo de Tango, entre otros números artísticos.

COMENZÓ LA ENTREGA DE SEMILLAS

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó que, a partir de hoy (por este jueves 24), se entregará la semilla de especies forrajeras a aquellos productores que se hayan inscripto hasta esta jornada, precisamente.

Las solicitudes que se presenten entre los días viernes (25) y miércoles (30) del corriente, quedarán pendientes de entrega hasta tanto el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires complete el cupo otorgado al municipio, se indicó.

UNA ENCUESTA TELEFÓNICA NO LA REALIZA LA MUNICIPALIDAD

A raíz de las diversas consultas formuladas por vecinos de las distintas localidades del distrito, sobre una encuesta telefónica, mencionando a la comuna de Villarino como punto de referencia, se informó que el municipio no realiza la misma.

miércoles, 23 de junio de 2010

GENTE DE BURATOVICH SE REÚNE EN BAHÍA BLANCA

Vecinos y dirigentes de la comunidad de Mayor Buratovich mantendrán una reunión en la Casa de Villarino. Del encuentro participarán, se dijo, historiadores, escritores y arquitectos de Bahía Blanca, como así también ex residentes.

Las conversaciones girarán en torno a la “recuperación del casco de estancia, y la casa” del fundador de Mayor Buratovich.

El inicio está previsto para la hora 18 del venidero viernes (25), en O’Higgins 258.

martes, 22 de junio de 2010

SE EVOCÓ AL GENERAL BELGRANO EN ALGARROBO





En la fría mañana de este martes (22), se llevó a cabo, en las instalaciones del club Juventud Agraria Deportiva de la localidad de Algarrobo, el acto oficial del Día de la Bandera.

Contó con la presencia del intendente, Raúl Roberto Mujica, quien estuvo acompañado del delegado comunal, Néstor Trape; la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair; y demás funcionarios municipales.

El mandatario distrital, primeramente, entregó una bandera de ceremonia al Taller de Niños, cuyos integrantes realizaron la tradicional colocación de la misma.

Más tarde, el secretario de Economía y Finanzas, contador Martín Masson, fue el encargado de dirigir unas palabras en las que remarcó: “en estos días difíciles, que ustedes también padecen de uno u otro modo, es importante volver sobre ejemplos como el de Belgrano. Es importante intentar, al menos, mirar con sus ojos; tratar de reflexionar desde sus ideas y convicciones”.

Añadió que “en el marco de la democracia, del respeto por la opinión de todos, pero también por la aceptación de las decisiones mayoritarias, vamos a seguir privilegiando los valores sociales trascendentes. La solidaridad, la libertad, la paz, la justicia, la igualdad, sin dudas, deben guiar el destino de la Patria y de cada uno de nosotros”.

Para finalizar afirmó: “necesitamos sumarnos, ser más; continuar por este sendero de protagonismo y compromiso que nos guía hacia el horizonte de mesura que, como Belgrano, también nosotros soñamos”.

Alumnos de cuarto grado de diferentes escuelas realizaron la tradicional promesa de “lealtad hacia la bandera” y el encargado de dirigirse a los niños fue el intendente Mujica.

“En este Día de la Bandera, y a doscientos años de la Revolución de Mayo, homenajeamos a uno de los integrantes de la Primera Junta; reconocemos la obra y el legado de Manuel Belgrano. Tengo la firme esperanza de que habremos de aprender de nuestra historia y que volverá a primar el interés mayoritario por el encuentro y el respeto; la búsqueda de soluciones consensuadas a las dificultades que atravesamos en estos últimos meses”, expresó el jefe del gobierno comunal de Villarino.

Finalizado el acto protocolar los alumnos tuvo a su cargo interpretaciones de la época y la peña “El Caburé” también deleitó a los presentes con sus números folklóricos.

FOTOS

El jefe comunal entrega de una bandera de ceremonia al Taller de Niños.

El contador Martín Masson hace uso de la palabra en la evocación.

Momento en que el mandatario municipal habla a los alumnos antes de la promesa a la bandera.

El intendente Raúl Mujica, acompañado por los alumnos, coloca una ofrenda floral frente a la imagen del general Belgrano.

SUBSIDIOS PARA CLUBES DE VILLARINO



El pasado 15 de junio, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata se realizó la entrega de subsidios a 330 clubes de la provincia de Buenos Aires en el marco del programa “Clubes de barrio”, impulsado por la Secretaría de Deportes bonaerense, según dio cuenta, este martes (22), un informe de la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio.

Por el distrito de Villarino, se indicó, recibieron los clubes de Social Ascasubi y Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich. Fueron entregados al director comunal de Deportes, Gastón Piottante; y al coordinador de esa área, Osvaldo Azurmendi, quienes viajaron a la capital provincial en representación de las mencionadas entidades.

El gobernador de la provincia, Daniel Scioli, junto al secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, recibió a los distintos intendentes, directores de Deportes, y dirigentes de clubes del ámbito bonaerense.

FOTO

El director municipal de Deportes, Gastón Piottante; y el coordinador del área, Osvaldo Azurmendi, recibiendo el subsidio de 5000 pesos de manos del secretario de Deportes de la provincia, Alejandro Rodríguez.

PRORROGAN UNA INSCRIPCIÓN EN EL SUBPROGRAMA FORRAJERO

En el marco del Programa Carnes Sureñas del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó, por intermedio de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, que se prorrogó, hasta el venidero miércoles 30 de este mes de junio, la inscripción para el fondo rotatorio de semilla de avena y agropiro, en el marco del plan de desarrollo del sudoeste bonaerense.

En el informe recordó que se entregará semilla para realizar módulos de siembra de hasta 30 hectáreas, a razón de 40 kilos de semilla de avena como cultivo acompañante de la pastura de agropiro; y 15 kilos por hectárea de semilla de agropiro.

Los productores interesados deberán adherir al subprograma forrajero del plan de desarrollo del sudoeste bonaerense; y deberán entregar, en enero del año 2011, a valor producto, el monto correspondiente a la cantidad de semilla de avena recibida.

Se dijo también que el monto correspondiente a la semilla de agropiro se devolverá a valor producto, en una entrega correspondiente al 50 por ciento de la cantidad de semilla adquirida, en junio del año 2012; y el 50 por ciento restante, en junio del año 2013.

PLAN REGULARIZACIÓN DE DEUDAS

La oficina municipal de Rentas comunicó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, que el plazo de vigencia de la ordenanza 2254/09 opera el día 30 de este mes de junio.

Este plan de regularización de deudas permite a los contribuyentes de las distintas tasas y derechos que adhieran, beneficiarse con importantes descuentos sobre intereses", explica.

A fin de formalizar la forma de pago de sus deudas, los contribuyentes podrán realizar sus consultas en el Palacio Municipal de Médanos, en la Casa de Villarino en Bahía Blanca (sita en calle O'Higgins 258) o en su delegación municipal más cercana, concluye el informe.

lunes, 21 de junio de 2010

LAS FUERZAS VIVAS DE MAYOR BURATOVICH RECLAMARON LA CONTINUIDAD DE LAS OBRAS CLOACALES





El primer mandatario de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, arribó Médanos, ciudad cabecera del Partido de Villarino, a las 10.30 del pasado viernes (18), para incentivar el programa de pasturas perennes para todos los distritos del sudoeste bonaerense.

Lo hizo acompañado del intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica; el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; y el subsecretario de Emergencia y Desastre Agropecuario, Ricardo Curetti.

Mujica solicitó a Scioli la finalización de las cloacas de Pedro Luro; y el agua potable para la localidad de Juan Cousté.

Scioli prometió su regreso para los próximos 90 días y así, dar comienzo a las obras cloacales del barrio Bonacina de Pedro Luro, recibiendo la respuesta inmediata del intendente Mujica, de estar esperando ese momento tan significativo en que “un gobernador esté cerca de la gente de los distritos”.

El gobernador, además, elogió y enalteció las actividades desarrolladas por el ingeniero Ricardo Curetti e instó a los productores y ciudadanos a recurrir al subsecretario de Emergencia y Desastre Agropecuario y encargado del subprograma forrajero del programa carnes sureñas, del plan de desarrollo del sudoeste.

Por su parte, el ingeniero Curetti recibió en mano, y en un gesto que lo muestra con la sencillez y naturalidad que lo caracterizan, una carpeta (la foto muestra el momento y la carpeta) para ser entregada, por vía jerárquica, a la secretaria del gobernador Scioli o al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con la solicitud y la firma de mas de 1200 ciudadanos de Mayor Buratovich, partido de Villarino, afectados por la carencia de cloacas y encabezados por el Jardín de Infantes Número 903 "Constancio C. Vigil"; la Escuela Media, la Escuela Número 6 "General José de San Martin" y el Hospital Menor "Juan B. Sartori" de Mayor Buratovich.

Cabe destacar que más de 1000 niños y adolescentes concurren a las citadas instalaciones educativas y se deben agregar también como carentes de cloacas a la Guardería Infantil, la Casa de Día, la escuela especial, la Delegación Municipal, el edificio de Rentas y la subcomisaría de Policía.
Debe destacarse el grave estado de los pozos ciegos del jardín de Infantes número 903 que rebalsan, comprometiendo seriamente la salud de tantos niños y adolescentes. Siendo que sólo hay un camión atmosférico, y a veces no está disponible, por no encontrarse en la localidad, las clases deben ser suspendidas no garantizando así la continuidad de las clases y afectando el derecho a la educación de los niños.

Informe, foto y solicitud vecinal, gentileza de Héctor Omar Piottante, desde Mayor Buratovich, para DIARIO VILLARINO.

Nota del editor

Plausible inquietud, la de los vecinos de Mayor Buratovich, pidiendo por aquello que resulta fundamental para una mejor calidad de vida de su gente.

No es poca cosa reunir más de 1.200 firmas en un petitorio de esas carácterísticas; y tampoco lo es que, a la cabeza, estén instituciones señeras de la localidad.

Además, hay que tener sentido de la oportunidad. Lo tuvieron quienes motorizaron el reclamo, hecho de la mejor manera. Las ocasiones propicias hay que aprovecharlas, cuando el objetivo lo merece. Y la presencia de un gobernador, después de 14 años, en la cabecera del distrito era “ese momento adecuado”. Porque de allí en más, la referencia puntual a ese hecho, poco menos que histórico, obviará otras consideraciones a la hora de recordar lo pedido e insistir por lo demandado.

Llama la atención, sí, que los ediles de la localidad (de un color político o de otro) no hayan estado respaldando la petición. ¿Habrá, acaso, alguna razón que expliqué el porqué de esa actitud?. Sería bueno saberlo…

viernes, 18 de junio de 2010

LUEGO DE 14 AÑOS, UN GOBERNADOR PASÓ POR VILLARINO



El intendente Raúl Mujica recibió a Daniel Scioli.

Tras 14 años sin tener la visita de un gobernador, este viernes (18), por la mañana, el primer mandatario de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, arribó Médanos, ciudad cabecera del partido de Villarino, para incentivar el programa de pasturas perennes para todos los distritos del sudoeste bonaerense.

Acompañado del intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica; el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; y el subsecretario de Emergencia y Desastre Agropecuario, Ricardo Curetti, el gobernador ingresó al predio del ferrocarril, el cual estaba colmado de funcionarios, representantes de instituciones; y público en general.

Primeramente Scioli y Mujica descubrieron una placa que marcará el paso del gobernador en el año del Bicentenario de la Patria y del centenario de Médanos como cabecera distrital. Luego, ambos intercambiaron obsequios recordatorios de la fecha.

En la ocasión, el jefe del gobierno comunal manifestó: “estar aquí, en este lugar, un galpón del ferrocarril, con la cantidad de semillas necesarias para apoyar e intentar revertir la falta de pasturas y el deterioro que han sufrido nuestros campos, es una buena señal; y debemos seguir buscando alternativas, pero también el esfuerzo debe ser compartido entre sociedad y estado”.

También mostró su alegría porque sea Villarino el lugar elegido para hacer la entrega del plan forrajero y por la visita del gobernador Scioli e instó a seguir luchando para lograr los objetivos que todos desean.

Seguidamente, el ministro Franetovich firmó un convenio, de entrega de semillas, con los municipios que integran la región del sudoeste.

En otro orden, Mujica solicitó a Scioli la finalización de las cloacas de Pedro Luro; y el agua potable para la localidad de Juan Cousté.

En respuesta, el gobernador de la provincia agradeció el recibimiento; y saludó a Médanos en el año de su centenario como cabecera del distrito sosteniendo: “me llevo todos los deberes solicitados por el intendente”…

El mandatario bonaerense, a la vez, manifestó la alegría que le generaba ver las instalaciones del ferrocarril colmadas de bolsas de cereales (1.200 toneladas).

Scioli prometió su regreso para los próximos 90 días, recibiendo la respuesta inmediata del intendente de estar esperando ese momento significativo en que “un gobernador esté cerca de la gente de los distritos”.

Finalmente, después de despedir al gobernador, el intendente mantuvo una reunión con el ministro Franetovich y el subsecretario Curetti, disfrutando de un brindis y coronando la continuidad de las gestiones a favor de la producción de la región.

martes, 15 de junio de 2010

SUBPROGRAMA FORRAJERO (DEL PROGRAMA CARNES SUREÑAS) EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL SUDOESTE BONAERENSE

La Subsecretaría de Producción del Partido de Villarino informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio, que se encuentra abierta la inscripción para el fondo rotatorio de semilla de avena y agropiro, que se entregará a partir de este martes (15) y hasta el próximo viernes (18), en el marco del plan de desarrollo del sudoeste.

Se entregará, se puntualizó, semilla para realizar módulos de siembra de hasta 30 hectáreas, a razón de 40 kilos de semilla de avena como cultivo acompañante de la pastura de agropiro; y 15 kilos por hectárea de semilla de agropiro.

Los productores interesados, se dijo, deberán adherir al Subprograma Forrajero del Plan de Desarrollo del Sudoeste y deberán entregar en enero del año 2011, a valor producto, el monto correspondiente a la cantidad de semilla de avena recibida.

El monto correspondiente a la semilla de agropiro se devolverá a valor producto, en una entrega correspondiente al 50 por ciento de la cantidad de semilla adquirida, en junio del año 2012 y el 50 por ciento restante, en junio del año 2013, concluyó el informe.

VISITA DEL GOBERNADOR A VILLARINO

Desde el área de Ceremonial y Protocolo de la Gobernación se ha confirmado el arribo del gobernador, Daniel Scioli, y su comitiva, para este viernes (18), a las 10 (horario éste sujeto a modificaciones), según puntualizó, este martes (15), la dirección de Prensa y ceremonial del municipio.

Se recordó, además, que asistirán los intendentes que forman parte de la región del sudoeste bonaerense.

Dentro de las actividades programadas el intendente Raúl Mujica, junto al mandatario provincial, descubrirán una placa en adhesión al centenario de Médanos como cabecera de distrito, coincidiendo con esa fecha conmemorativa.

Se destacó, asimismo, que se hará –fundamentalmente- la firma de un convenio con los municipios correspondientes al lanzamiento del Subprograma Forrajero del Programa Carnes Sureñas, del plan de desarrollo del sudoeste.

A su vez, se dijo, se hará entrega a algunos productores de las semillas forrajeras del mencionado plan.

DÍA DE LA BANDERA, EN ALGARROBO

La Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino junto a la Escuela Número 5 “Juan Bautista Alberdi”, de Algarrobo, se encuentra abocada a la organización del los actos conmemorativos del Día de la Bandera, cuyo encuentro oficial será en la localidad de Juan Cousté, el martes 22 del corriente mes.

A continuación se detallan las actividades previstas, que se desarrollarán en el club Juventud Agraria Deportiva:

09.30: Recepción de autoridades.

10.00: Acto oficial.
• Entonación del Himno Nacional.
• Colocación de ofrenda floral frente a la imagen de Manuel Belgrano.
• Promesa a la bandera a cargo de los alumnos de cuarto grado.
• Palabras alusivas.
• Acto recreativo a cargo de las instituciones de la localidad.

lunes, 14 de junio de 2010

LA MUNICIPALIDAD DE VILLARINO Y LA OPDS CREAN PROMOTORES AMBIENTALISTAS

La Municipalidad de Villarino, desde la Subdirección de Residuos Sólidos Urbanos, perteneciente a la Secretaria de Obras Públicas, ha invitado a toda la comunidad a participar del programa provincial “Tu manzana recicla”.

Por tal motivo, indicó, se realizarán capacitaciones disertadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires (OPDS), programa que estará dirigido a personas que quieran sumarse para ser promotores ambientalistas con el claro objetivo de delinear pautas para trabajar con los vecinos.

“Se invita también a estudiantes, instituciones y eco clubes”, explicó el parte emitido a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna.

Todos los interesados deben inscribirse en la Municipalidad de Villarino, Moreno 41 de Médanos; o bien en las Delegaciones Municipales, hasta el día 25 de junio de 2010.

Para mayor información, podrán comunicarse por el teléfono (0291) 154687481, se expresó.

PROGRAMA CARNES SUREÑAS: SUBPROGRAMA FORRAJERO

La Subsecretaría de Producción de la municipalidad de villarino informó que se encuentra abierta la inscripción para el fondo rotatorio de semilla de avena y agropiro, que se entregará a partir del día viernes 18 de junio, en el marco Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.

Las inscripciones se recibirán entre este miércoles (15) y el venidero viernes (18), se puntualizó.

PARTIDO A BENEFICIO Y VICTORIA DE LOS MUNICIPALES





En el día festivo del periodista los municipales vencieron a los comunicadores por 2 a 1, con dos goles de la figura del partido, Gonzalo Campos. El descuento lo logró Ariel Scorolli y el doctor Edgardo Boiza fue la revelación del encuentro.

En una noche fría y característica de la localidad de Hilario Ascasubi, se desarrolló, el pasado sábado (12), el partido de fútbol entre funcionarios y periodistas que contó con la presencia del intendente, Raúl Mujica, quien estuvo acompañado de su “equipo” de gabinete.

El cotejo fue a beneficio de la escuela especial número 502, ya que cada participante colaboró con una alimento no perecedero. Luego, compartieron una cena donde jugaron al truco, charlaron, cantaron, y donde también hubo entrega de reconocimientos y un brindis final para decorar una linda velada.

En el desarrollo del partido los funcionarios jugaron mejor desde el inicio y se impusieron por 2 goles a 1, y fueron los que generaron las más claras situaciones de gol, ya que el delegado y arquero de Hilario Ascasubi- Daniel Grosso- no tuvo problemas en demasía.

Luego, en el segundo tiempo, los periodistas salieron decididos a revertir la situación y tras un disparo de Ariel Scorolli, que no pudo rechazar (con la mano) un funcionario, se produjo el descuento.

Desde ese momento los comunicadores inclinaron la cancha pero no lograron empatar el partido. El árbitro tuvo favoritismo para con los municipales y no fue neutro. Luego del pitazo final y en un clima de armonía prometieron trabajar juntos y organizar un próximo encuentro.

El director de Compras -Darío Becker- fue uno de los que debió abandonar el campo de juego tras varias “patadas” a destiempo que realizó, pero no sólo siguió jugando sino que ni siquiera fue amonestado.

Tras la victoria conseguida por los municipales ahora la ventaja es de dos partidos a uno en el historial entre ambos rivales.

FOTOS

Kañique: el “9” planeando la estrategia.

Un equipo con peso: nuestros periodistas, los de Villarino.

El equipo de los funcionarios: a la cabeza, el intendente Raúl Mujica.

domingo, 13 de junio de 2010

EL INTENDENTE RAÚL MUJICA RECIBIRÁ AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA, DANIEL SCIOLI

El mandatario llegará este viernes (18) a Médanos.

Después de varios años un gobernador pisará el suelo de Villarino en un momento casual, ya que el viernes 18 se celebrará el centenario del nombramiento de la ciudad de Médanos como cabecera de distrito.

La llegada del mandatario provincial está prevista para la hora 13; y el predio del ferrocarril, se convertirá en escenario a tal fin.

La visita del gobernador es la síntesis de largas insistencias por parte del jefe comunal, quien recibirá a Scioli y a la comitiva, la cual será integrada por funcionarios de la cartera de Asunto Agrarios e intendentes de la región del sudoeste bonaerense.

Definitivamente Villarino es el distrito que el gobernador ha elegido para hacer el lanzamiento del subprograma forrajero del plan de desarrollo del sudoeste, ha consignado la gacetilla oficial que la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio emitió, este domingo (13).

Este subprograma forrajero se formula como un instrumento de mejoramiento de los sistemas productivos a partir del incremento de la base forrajera y del ajuste de la carga ganadera a fin de alcanzar situaciones de mayor regularidad y seguridad productiva, consignó el informe comunal.

Villarino ha solicitado semilla de avena para entregar en módulos de siembra junto con agropiro o vicia y así incorporar en forma gradual pasturas perennes al sistema ganadero. También en este programa se solicitó pasto llorón para incorporarlo en la campaña primaveral, según lo informara el contador Martín Masson, de la Secretaria de Economía y Finanzas de la comuna, se consignó.

En la actualidad han manifestado la intención de adherir al subprograma más de 350 productores y se avanzó haciendo una capacitación sobre pasturas perennes y de verdeos invernales con vicia o agropiro, anticipándose a la esperada llegada de las semillas.

A Villarino le corresponden 394 toneladas de avena; 99 toneladas de agropiro; 6 toneladas de pasto llorón y 1 tonelada de vicia, se indicó.

Días atrás el ingeniero Ricardo Curetti, responsable de la Subsecretaría de Producción, Economía y Desarrollo Rural; y el coordinador del plan, ingeniero Claudio Irribaren, adelantaron al intendente Mujica la concreción de la entrega por parte del gobernador, lo que ahora se hará realidad.

miércoles, 9 de junio de 2010

JORNADA REGIONAL

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villarino informó –a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial- que se realizará, el día 2 de julio venidero, una jornada regional sobre “Avance de la Celiaquía”, con disertación por el doctor Eduardo Ángel Cueto Rúa, que es profesor adjunto de la cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de Universidad Nacional de La Plata; jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños de La Plata; y fundador de la Asociación Celíaca Argentina, con más de 31 años de experiencia y trayectoria en dicha temática.

El encuentro se llevará a cabo en la Asociación Italiana de Médanos, ubicada en Bulnes 70, desde las 9 y hasta las 13,y será destinado a médicos, bioquímicos y enfermeras, entre otros participantes.

Durante la reunión se tratarán las siguientes temáticas:

* Síndrome de mala absorción.
* Celiaquia.
* Programa de diagnostico.
* CELIARED.
* Parasitosis, con un coloquio final.

La participación es gratuita (con cupo limitado) y se entregarán diplomas de asistencia a los concurrentes.

Informes e inscripción: (0291)154677514, Natalia Aranda; y (0291)154704143, Favela Arranz.

CENSO EN BARRIOS DE VIVIENDAS

La Municipalidad de Villarino y el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires han comunicado que durante los días 17 y 18 de este mes de junio se llevará a cabo un censo.

Será, en el horario de 9.30 a 15, en los barrios de viviendas Autogestión, Solidaridad y Fonavi, con el fin de regularizar el estado ocupacional y proceder a la escritura de las viviendas.

Para agilizar el trabajo se ha solicitado, según el informe, tener preparada la siguiente documentación:

* Documentos de identidad de todo el grupo familiar.
* Fotocopia de la primera y segunda hoja del documento de identidad de los titulares de la vivienda.
* En caso de fallecimiento del titular de la vivienda: original y fotocopia de la partida de defunción (o declaración de herederos).
* Fotocopia del último recibo de sueldo de las personas que ocupan la vivienda.

FESTIVAL EN TENIENTE ORIGONE

El próximo sábado (12), desde las 20.30, habrá un festival, en las instalaciones del Club Social, Deportivo y Cultural de Teniente Origone.

Contará con la presencia de peñas regionales y la participación especial de la peña local “José Hernández”.

En el mismo animará el grupo “Médanos Cuatro” y recitará “Vladimir”. Habrá, se dijo, “un esmerado servicio de cantina”.

FUNCIONES DE CINE MÓVIL

A través del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y por gestión de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarino se realizará en Villarino un ciclo de “cine móvil”.

El cronograma de la actividad será el siguiente:

Viernes 11 de junio, en la escuela número 5 de Algarrobo.
* Función 17.30: “El Ratón Pérez 2”.
* Función 19.30: “Anita”.

Sábado 12 de junio en la Asociación Italiana de de Médanos.
* Función 17.30: “El Ratón Pérez 2”.
* Función 19.30: “Anita”.

Domingo 13 de junio en Fútbol Tenis Club de Mayor Buratovich.
* Función 16.00: “El Ratón Pérez 2”.

Domingo 13 de junio en el Club Social de Hilario Ascasubi.
* Función 19.00: “El Ratón Pérez 2”

martes, 8 de junio de 2010

PARTIDO DE FÚTBOL A BENEFICIO


Se aproxima el día de celebración del día del periodista.

Por iniciativa del intendente, Raúl Mujica, el próximo sábado (12), en la localidad de Hilario Ascasubi, se desarrollará un partido de fútbol a beneficio entre funcionarios municipales y periodistas del distrito en adhesión al día festivo de los comunicadores (7 de junio).

El mismo se llevará a cabo, desde las 18.30, en el Club Social y Deportivo. Luego, compartirán una cena en la sede de la entidad.

Los participantes del encuentro deportivo, tendrán que llevar un alimento no perecedero que será destinado a una institución (Escuela Especial Número 502 de dicha localidad).

También tendrán la posibilidad de colaborar todos los que asistan al partido, para así ayudar en mayor cantidad.

Ya es un clásico el que se disputará el venidero sábado, los antecedentes registran un partido ganado para cada equipo y se sacarán “chispas” para tomar ventaja y liderar en la estadística.

El primer “duelo” fue para los municipales y el mismo se desarrolló en la localidad de Algarrobo. Luego compartieron una cena donde degustaron una sabrosa comida y más tarde el intendente reconoció la labor periodística de cada medio de comunicación.

En el segundo, los periodistas igualaron la serie y ganaron el partido en la localidad de Mayor Buratovich, donde también compartieron un almuerzo y luego un gran campeonato de truco.

Este sábado (12) será el gran partido y ambos quieren ganar; uno tomará ventaja y el otro con bronca quedará. Pero los une un claro y único objetivo: el de ayudar.

lunes, 7 de junio de 2010

BUENAS NUEVAS EN LA ESCUELA AGROPECUARIA NÚMERO 1 DE HILARIO ASCASUBI







Ha llegado a nuestra mesa de redacción un informe de la Escuela Agropecuaria Número 1 de Hilario Ascasubi. Transmite buenas nuevas acerca del establecimiento, como que el campo pase a ser propiedad de la Dirección General de Escuelas. I que se haya recibido un subsidio con destino a la sala de extracción de miel. Los detalles fueron brindados por el director de la escuela, ingeniero agrónomo César Quispe, a quien mucho le agradecemos su gentileza.

LA TITULARIDAD DEL CAMPO PASÓ A LA DIRECCIÓN DE ESCUELAS


Luego de estar más de 20 años parado, se consiguió que el campo pase a ser propiedad de la Dirección de Escuelas. Hace alrededor de 6 meses, el ex concejal Abel Rap, el concejal Carlos Yunis, y el dirigente Pedro Castro, estos dos últimos docentes de la escuela, tomaron el expediente como propio. Con la intervención del ministro de Gobierno, Eduardo Caamaño; y el director general de Escuelas, Mario Oporto, hicieron las gestiones correspondientes y hoy, finalmente, se logró el objetivo, de gran importancia para nuestra escuela, ya que de esta manera, se podrá comenzar a trabajar en el expediente para la construcción del nuevo edificio, muy necesario, ya que permitirá hacer más eficiente el uso del tiempo y los recursos de esta institución.

SUBSIDIO PARA LA SALA DE EXTRACCIÓN DE MIEL

Desde la Subsecretaria de la Agricultura Familiar, del Ministerio de Agricultura de Nación, la sala comunitaria que funciona en la Escuela Agropecuaria Número 1 de Hilario Ascasubi, recibió un subsidio de 175.000 pesos. Ese aporte, se informó, permitió la ampliación de ésta a más de 300 metros cubiertos. Anteriormente, otro subsidio de 35.000 pesos, se utilizó para la compra de las maquinarias de acero inoxidable, exigidas por SENASA para la extracción de miel.

AGRADECIMIENTO

La dirección de la Escuela Agropecuaria Número 1, y su personal docente, agradecen las gestiones realizadas por el ex concejal Rap, el edil Yunis, y el dirigente Castro, por haber logrado la concreción de la titularidad de campo de la escuela, y las gestiones actuales para posibilitar la construcción del edificio escolar en dicho campo, demostrando su compromiso con la educación de nuestros futuros técnicos agropecuarios y favoreciendo, además, el arraigo de nuestros jóvenes y el desarrollo local, dice el informe suministrado desde el establecimiento y del que nos hacemos eco de esta manera.

MENSAJE DEL INTENDENTE RAÚL MUJICA

Médanos, 7 de junio de 2010.

A los periodistas en su día les dejo mi saludo cordial.

A todos los que llevan adelante la extraordinaria labor para hacer posible el acceso a la información objetiva, eficaz, eficiente y responsable.

Ustedes son artífices de lo que perciben los vecinos: qué dicen, cómo lo dicen, cuándo lo dicen y en qué contexto lo ubican, produce una lectura de la realidad. El hecho queda mediado por la forma en que ustedes lo interpretan y lo transmiten.

Estoy convencido que la legitimidad de los gobiernos se basa en la posibilidad de generar confianza en la ciudadanía.

Confiamos en que ustedes promuevan el compromiso ciudadano y ayuden a fortalecer los procesos democráticos.

En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo recordamos al creador de La Gazeta, Mariano Moreno, quien los incentivaba a entender la llamada a la participación y la construcción de un país para todos.

La crítica se desvaloriza si cada uno desde nuestro lugar, no hacemos nada para poder cambiar lo que sea necesario para un partido de Villarino mejor.

Les deseo felicidad y los saludo con el más sincero de los respetos.


RAÚL ROBERTO MUJICA
INTENDENTE

SALUDO DEL EQUIPO DE PRENSA MUNICIPAL




Colegas:

Hoy serán innumerables los saludos que recibirán en su día y sabemos lo gratificante que es el reconocimiento de la comunidad. Pues, sin duda alguna, la credibilidad es el mejor premio y una clara señal que vamos por buen camino.

No podíamos dejar escapar esta oportunidad para saludar también nosotros con quienes mantenemos un fluido contacto y comunicación, hasta generar en muchos casos una sana amistad.

Los incentivamos a seguir siendo elementos claves para generar opiniones públicas, informadas con criterio y verdadera responsabilidad, que si bien nos aleja de la objetividad al ser simplemente sujetos, no descartemos la seriedad y el compromiso al momento de emitir un mensaje.

Tenemos experiencia y no es para nada tarea sencilla, lo sabemos, pero acompañamos el desafío en la tarea de informar la actual gestión de gobierno con el mismo afán, de construir con cada palabra el presente y el futuro de este querido distrito.

Que el poder de la comunicación sea la herramienta clave para construir, fortalecer y ser fundamentalmente solidarios con quienes más lo necesiten.

Feliz día y ponemos a su servicio nuestra diaria labor, convencidos que ustedes sabrán transmitirla con veracidad.

Lunes 7 de Junio de 2010.

Juan Andrés Hofmeister
Ana María Nardi
Fernanda Ayneto
Gabriela Venegas

jueves, 3 de junio de 2010

MÁS DERECHO A RÉPLICA

En torno a la rendición de cuentas y la respuesta de Horacio Brión se expresa Elsa Villanueva, subdirectora municipal de Gestión.

Pedro Luro, 3 de junio de 2010.

Estimado Luís María:

Me dirijo a usted y por su medio a los vecinos del partido de Villarino.

Es mi intención adherir, en todos su términos, al descargo que hiciera en su medio, en el espacio “Derecho a Réplica”, el concejal Horacio Brión.

No cabe agregar nada más ya que ha sido muy claro en sus conceptos.

Me anima en este caso la pobreza intelectual y moral manifestada en quien fuera el autor ¿intelectual? del mismo.

El año pasado, cada vez que se presentaba la rendición de cuentas (se hace trimestralmente), el dictamen era casi idéntico a éste o muy similar.

¿Qué pasa ?. ¿Es una rueda que cuando termina de girar se vuelve a empezar con lo mismo?. Porque, la verdad, que si a esto le llaman irregularidades…

El municipio cuenta con un equipo contable de gran honestidad y profesionalismo. Eso es indiscutible.

Cabe aclarar que el dictamen es elevado al Honorable Tribunal de Cuentas, que es quien, definitivamente, evalúa y dictamina si hay irregularidades o no, o en su defecto puede sugerir alguna corrección si fuera necesario, cosa que no ha ocurrido por lo menos en estos últimos cinco años.

Creo que esto está inspirado en un espíritu destituyente. ¿Por qué digo esto?.

Paso a enumerar groseros errores en los que se habría incurrido para su presentación.

Uno de los concejales que firmara el dictamen sería tesorero de una de las instituciones que todavía no habría rendido el subsidio. ¿Que pasó?. No leyó lo que firmaba (¿…?). Está cuestionando lo que el mismo no cumplió.

Por otro lado ayer (por el miércoles 2) se hablaba del enojo de un concejal que no habría podido firmar el dictamen y habría aparecido su firma en el mismo.

También se habría filtrado el comentario de un concejal que estaría arrepentido, o por lo menos preocupado, de haber firmado, aludiendo que estaba descompuesto cuando lo hizo y no se dio cuenta del contenido de lo que había firmado. O no lo leyó bien.

Sólo serían fuegos artificiales para distraer la atención de los vecinos de Villarino que aún están saboreando el anuncio histórico que hiciera el señor intendente en ocasión de los festejos del Bicentenario sobre la pista informática, que además fuera asumido con fondos propios.

¿Por qué menciono lo de destituyente?. Ayer, dentro del mismo recinto del Honorable Concejo, a modo de comentario entre dientes se habría deslizado la frase: “en 60 días volteamos al intendente”.

Tanta mezquindad no se puede entender. Como dice Brión, al concejo se va a trabajar para el vecino. Sería bueno que, de una vez por todas, nuestros dirigentes políticos entendieran que no se puede y no se debe usar las instituciones para concretar revanchismo o apetencias personales.

Esto a modo de chanza: creo que estamos asistiendo al lanzamiento de un Fort en Villarino. Sobre exposición en los medios. Mucho ruido y pocas nueces.

Gracias por su espacio. Con el afecto de siempre.

Elsa Villanueva

miércoles, 2 de junio de 2010

DERECHO A REPLICA

Al Señor Luis María Serralunga:

Me permito dirigirme a su prestigioso sitio, en carácter de concejal del bloque Integración y Movilidad Social, y como integrante de la comisión de Hacienda del H.C.D de Villarino.

No suelo estar atento a todos los infundios ó acusaciones que generalmente son presuntos sobre el accionar del gobierno municipal, pero en esta oportunidad me veo en el compromiso de presentar nuestra versión de los hechos, referente a la rendición de cuentas que se realizó en la tarde de ayer (por el día 31 de mayo).

Nuestros bloques presentaron su posición respecto a las desprolijidades que se siguen cometiendo en nuestro recinto. Una sesión extraordinaria no es la que corresponde para realizar el tratamiento de la rendición de cuentas, como lo indica la Ley Orgánica de las Municipalidades.

El ámbito en la que se debe tratar es una sesión ordinaria ó una sesión especial que debe ser convocada en una sesión ordinaria.

El problema es que no se quiere asumir que se vencieron los plazos para su tratamiento, y por consiguiente se da por aprobado. Indefectiblemente, quienes votaron la rendición de cuentas incurrieron en una falta que consideramos grave.

El ejemplo más claro es el que ocurrió en la ciudad de Bahía Blanca días atrás, y que es exactamente el mismo caso. La única diferencia es que el gobierno pertenece a FPV, y que precisamente, y con razón, no dio a la oposición ningún tipo de opción a ningún tipo de tratamiento. Por supuesto que actuaron correctamente, ya que somos pasibles de sanciones por el Tribunal de Cuentas por aprobar algo en el ámbito que no corresponde. Todo ello fue publicado y bien aclarado en el diario “La Nueva Provincia” días pasados.

Aquí se terminarías todas las explicaciones, pero me voy a permitir hacer un análisis del dictamen de mayoría, avalado e incorrectamente votado por los bloques Unión Pro y FPV/PJ.

Primero: a mi criterio debe haber faltas muy graves, dolo, malversación de caudales públicos, ó un incorrecto manejo de fondos ó partidas, y fundamentalmente pruebas para rechazar una rendición de cuentas; rechazar en cuanto a presunciones es una falta de respeto a los habitantes de nuestro distrito. Ninguno de los argumentos esgrimidos tiene sustento ni veracidad, a saber:

1.- Al dejar de actuar los Foros de Seguridad (por varios motivos que no vale la pena enumerar) dichas partidas se asignaron a los Bomberos Voluntarios de todo el distrito (sin ningún tipo de discriminación) y al accionar de Defensa Civil, que son destinos que hacen a la seguridad y que fueron perfectamente dirigidos.

2.- No hay incompatibilidad en la contratación de seguros. Primero porque la compañía elegida para la contratación de una pequeña parte de los seguros (las ambulancias) brindó un tipo de cobertura que las otras compañías no podían cubrir. Segundo: Por que el contador Martín Masson, que si bien es también vendedor de seguros en su actividad particular, se abstuvo de realizarlos y se contrataron directamente con la ciudad de Bahía Blanca, no percibiendo ningún tipo de comisión. Los que conocemos de la honorabilidad del contador Masson, su transparencia al actuar, y sus principios, sabemos que no cometería jamás un error que lo pueda involucrar en cualquier tipo de maniobra que perjudique al municipio.

3.- No existe ningún tipo de irregularidades en la entrega de subsidios; simplemente hay subsidios que no han sido rendidos por entidades de bien público porque tienen un tiempo para ello; y es sabido que no están en condiciones de recibir otra ayuda mientras no rindan la anterior. Todos los subsidios son entregados a entidades que cuentan con Personería Jurídica; y las rendiciones se encuentran a disposición de quienes lo requieran. También debo aclarar que las entidades beneficiadas son las responsables de los gastos y compras de insumos con las ayudas recibidas; el municipio sólo es responsable de que la rendición sea la correcta.

Por otra parte, y en relación a este dictamen, la oposición argumenta que no se les proveyó de todos los elementos, en cuanto a información, solicitados, cosa que no es cierta, ya que tuvieron acceso a todo lo que requirieron en el área de contaduría y se les brindaron los informes solicitados.

Por todo lo expuesto, digo que es fácil publicar y estar en todos los medios difamando. No comparto los pensamientos de algunos de mis colegas concejales, ni la manera de actuar del concejal Bevilacqua que busca, permanentemente, obstruir, buscar donde se comenten errores, denunciar compulsivamente, solicitar el relevamiento de funcionarios en forma permanente; usar el Concejo Deliberatnte de manera sistemática como "banquillo de los acusados".

Yo particularmente asumí este compromiso para otra cosa; para trabajar para los vecinos de Villarino; crear proyectos; y estar a disposición de la gente que nos premió para estar en este prestigioso recinto. Nunca tendría espíritu destitutivo; creo que la gente evalúa nuestro accionar y a la larga premia ó castiga de acuerdo a las acciones, predisposición, principios y manera de actuar.

Aprovecho esta oportunidad para saludarlo, y felicitarlo por su reciente aniversario.

Horacio Carlos Brión
DNI 11.800.827

martes, 1 de junio de 2010

FUE DESAPROBADA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO 2009


Un nuevo revés, si así puede definirse, sufrió el oficialismo que detenta el gobierno municipal de Villarino. En sesión extraordinaria, el Honorable Concejo Deliberante del distrito trató –este lunes (31), último plazo para hacerlo- la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2009.

Con dos despachos presentados, a la hora de la definición el bloque oficialista abandonó el recinto. Los ediles de las bancadas del FpV/PJ y de Unión Pro, protagonistas del acuerdo legislativo cerrado hace tiempo ya en el parlamento lugareño, dieron aprobación al dictamen (de mayoría) de la comisión de presupuesto y hacienda del cuerpo. En consecuencia, se desaprobó la rendición presentada por el Departamento Ejecutivo.


EL DICTAMEN DE MAYORÍA

Médanos, 28 de Mayo del 2010.

COMISION DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
Ref.: Asunto Número 8304, “Rendición de Cuentas 2009”

DICTAMEN

CONCEJO:

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, ha considerado el asunto de referencia, y por las razones que dará el miembro informante, por mayoría aconseja desaprobar la rendición de cuentas correspondiente al año 2009, poniendo a consideración del cuerpo el siguiente proyecto de decreto.

PROYECTO DE DECRETO

VISTO

Lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal, la Ley 10.869 y el Reglamento de Contabilidad para Municipios, con sus correspondientes modificatorias, y

CONSIDERANDO

Que dichas normas imponen al concejo el deber de examinar las cuentas de la administración municipal.

Que es necesario destacar que la falta de colaboración en el acceso a la información por parte del Departamento Ejecutivo, impidiendo fotocopiar la documentación respaldatoria, y la falta de contestación de los informes cursados desde este cuerpo, o su contestación imprecisa y tardía, han afectado el normal desarrollo de la facultad revisora. Especialmente en los reiterados reclamos solicitando copia de los expedientes en los que se contrataron seguros con empresas privadas vinculadas a funcionarios municipales; los referentes a la administración de los fondos afectados a los Foros de Seguridad; y listados de subsidios.

Que sin perjuicio de lo expresado en el párrafo anterior, se detectan las siguientes irregularidades:

1) MANEJO IRREGULAR DE FONDOS AFECTADOS A FOROS DE SEGURIDAD (ordenanzas 1651/02, 1672/02, 1849/04 y 1982/06)

Siendo que las ordenanzas de referencia, afectan recursos provenientes de tasas, en los términos del artículo 60º del Reglamento de Contabilidad, que por la misma normativa de afectación, deben ser administrados por los Fros de Seguridad, se ha tomado disposición de los mismos sin norma respaldatoria, incumpliendo el destino y proporción de los fondos públicos a distribuir (artículos 18 y 27 del RAFAM).

2) PRESUNTA NEGOCIACION INCOMPATIBLE EN LA CONTRATACION DE SEGUROS MUNICIPALES

Al poco tiempo se hacerse cargo de la Secretaría de Economía y Finanzas, el contador Martin A. Masson, dispuso la baja de pólizas de seguros que el municipio tenía con la compañía oficial Provincia Seguros, en forma inconsulta y luego de años de vínculos. Y se cambió la misma a la compañía de seguros La Segunda, siendo pública la vinculación comercial entre el contador Martín Masson y La Segunda, conforme publicidad que se acompaña.
No sólo es irregular el procedimiento de baja y contratación, por no considerar siquiera alguna propuesta de la compañía oficial, sino la grave incompatibilidad jurídica y/o ética por parte del funcionario actuante.

3) GRAVES IRREGULARIDADES EN LA ENTREGA Y RENDICIÓN DE SUBSIDIOS

Los expedientes de subsidios registran deficiencias administrativas incumpliendo lo dispuesto por ordenanza 267/80.
No se incorporan a los mismos documentación o referencia que acrediten el carácter de “entidad”, ni el carácter de los firmantes.
En algunos casos falta rendición, y en otros es defectuosa, acompañando facturas genéricas, sin determinar cantidades o por conceptos incompatibles con el destino del subsidio.
Subsidio otorgado mediante expediente 0359, beneficiario subcomisión campo de doma, enumerando gastos de adquisición de (1 cilindro de molino, 1 pistón, 5 caños galvanizados, etcétera) no determinándose si la titularidad del inmueble donde se colocaron esos elementos corresponde al beneficiario. Los subsidios otorgados a la comisión de la Fiesta del Ajo, no se encuentran correctamente rendidos, incumpliendo los requisitos reglamentarios en materia de compras y contrataciones (artículo 276 de la Ley Orgánica Municipal, artículo 134 del Reglamento de Contabilidad y artículo 50 del RAFAM).

4) Las modificaciones presupuestarias efectuadas por el Departamento Ejecutivo, carecen de razonabilidad y justificación necesarias (artículo 24 de RAFAM).

Que teniendo en cuenta la falta de cumplimiento de los objetivos propuestos en el presupuesto original, teniendo como evidencia la magnitud de las modificaciones practicadas y la presente rendición de cuentas, merecería mínimamente un análisis crítico por parte de la propia administración, en los términos del artículo 29 del RAFAM, ausente en los presentes.

Que mayor atención reviste el resultado negativo del ejercicio (artículo 43 del RAFAM) en menos 1.779.015,79 pesos, sin inversiones de consideración.

POR ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO, EN USO DE SUS FACULTADES,
DECRETA


Artículo 1.- Desaprobar la rendición de cuentas del ejercicio 2009.

Artículo 2.- Elevar la documentación que acredita la vinculación comercial entre el funcionario municipal y la Compañía de Seguros contratada por la Municipalidad de Villarino, al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, solicitando informe, de considerar las irregularidades como posibles hechos penalmente punibles, a quien corresponde hacer la presentación judicial correspondiente.

Artículo 3.- Elevar al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, copia de las ordenanzas y antecedentes correspondientes a fondos afectados a Foros de Seguridad, con el mismo alance del artículo anterior.

Artículo 4.- De forma.